View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
Compositor romántico italiano de ópera.
Se convierte pronto en el organista de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el conservatorio de la ciudad de Milán, pero no lo consigue.
Es famoso por sus temas de libertad, heroísmo, amor y grandes sentimientos..
Fue acusado, en su trabajo en su ópera “Ottelo”, de copiar el estilo de Wagner.
Otra ópera importante es “La Travista”.
Es el autor de la siguiente frase: “adoro el arte, cuando estoy solo con mis notas, los latidos de mi corazón y las lágrimas caen, mi emoción y placer son inmensos”.
Cantora, compositora e pesquisadora é reconhecida por interpretar, difundir e valorizar a cultura e a musica indígena do Brasil. Recebeu os prêmios da Academia Alemã de Crítica (SchallplattenKritik) em 1996 pelo CD “IHU, Todos os Sons”; o Prêmio Chico Mendes de Meio Ambiente, do MMA em 2005; e a Ordem do Mérito Cultural do MINC em 2002. Marlui Miranda dirige a Associação IHU Pro Música e Arte Indígenas, uma instituição cultural privada sem fins lucrativos. Apresentou-se e gravou com nomes expressivos da musica brasileira: Egberto Gismonti, Gilberto Gil, Nana Vasconcellos, Rodolfo Stroeter e participou de gravação e tournée com Jack DeJohnette e John Surman.
Trabalhou em filmes e documentários, recebendo o prêmio de melhor trilha sonora pelo filme de Luiz Alberto Pereira, “Hans Staden”, em 2002. Trabalhou com Hector Babenco/Saul Zaentz (Amadeus, The English Patient) no filme de longa metragem “Brincando nos Campos do Senhor”em 1992. Apresenta-se com freqüência na Europa e Estados Unidos. Foi professora visitante na Chicago University pela Tinker Foundation em 1993, Dartmouth College em 2001 e 2003; Artista-em–residência na Indiana University em 2001 e 2007 e no Dartmouth College; realizou apresentação musical na Universidade de Londres; foi Montgomery Fellow / Dartmouth College, 2003.
Recebeu a bolsa da The John Simon Guggenheim Memorial Foundation para seu projeto de pesquisa e composição “IHU, a Preservacão e Recriacão da Musica Indigena do Brasil” em 1986 e pelo Map Fund – The Rockefeller Foundation em 1995, para a première do projeto “IHU”.
Sua produção e CDs inclui vários títulos: “Olho D`Água” (Warner -1979); “Revivência” (Memória, 1986); “Rio Acima” (Memória, 1989); “Paiter Merewa” (Memória, 1987); “IHU, Todos os Sons” (Pau Brasil, 1995); “IHU, Todos os Sons” – Partituras (Árvore da Terra, 1995); “Kewerê –Rezar” (Pau Brasil 1997); “Ponte entre Povos” (SESC-SP 2005).
"Maria del Mar é uma pérola pop. E, sem medo de errar, é possível afirmar que ela praticamente nasceu artista. Cantora e compositora de rock-pop acústico, nascida em Bogotá, Maria está no mundo artístico desde os cinco anos de idade. E a cada ano que passa, a linda voz da cantora conquista novas fãs. No Encontro Niterói América do Sul, Maria del Mar apresentará um show intimista com toques de soul e rock, com destaque para as músicas do disco Soltar. Consagrada em seu país, a cantora trabalha para os canais RCN e Caracol (duas das principais cadeias televisivas da Colômbia) na área de musicalização de novelas. E já emprestou sua voz em inúmeros comerciais de rádio e televisão. Uma canção sua foi escolhida pelo canal Sony para o seriado colombiano Los caballeros las prefieren brutas, exibido em vários países do nosso continente."
Domingo 29 de octubre de 2017.
Como parte de las actividades de la Celebración de Muertos 2017, se presentó, en el Zócalo de la Ciudad de México, el pianista y compositor Héctor Infanzón.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
Daniel Apodaka (Vitoria, 1990) ha sido el ganador de la XXVIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2017, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Apodaka ha obtenido así el primer premio ‘Xavier Montsalvatge’, dotado con 6.000 euros en metálico, por su obra Riflessi sul Ghiaccio.
Por su parte, el compositor Pablo Moras (Oviedo, 1983), logró el segundo premio ‘Carmelo Alonso Bernaola’, con 3.000 euros, por ‘Un jardín que se aleja’. El tercer galardón (1.500 euros), ‘Francisco Guerrero Marín’, recayó en Inés Badalo (Badajoz, 1989), por ‘Estelas translúcidas’. Finalmente, la mención honorífica ‘Juan Crisóstomo Arriaga’ (1.200 euros) fue para Alonso Monreal (Ciudad Real, 1985), por ‘Greenlight’. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE ha editado un disco promocional que reúne las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Sábado 9 de junio de 2018
En un formato acústico, la cantante y compositora española Rosana, ofreció, en el Teatro de la Ciudad, el concierto En la memoria de la piel, acompañada de su guitarra y uno de sus músicos.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El 28 de noviembre tuvo lugar el concierto final del 27 Premio Jóvenes Compositores, que convocan la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Butantã 114 - Festa solene no Instituto Butantã, ao som de Paulo Vanzolinni - Companheira do compositor paulista, morto este ano, interpretou clássicos do músico e cientista, autor de Ronda
Fotos: Bruna Porto
16/12/2013
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Después de 36 años de su asesinato, bajo la dictadura de "Pinochet", y luego de una última autopsia, se despide al cantautor, con un funeral por las calles de Santiago.
Cantor e compositor Ivan Lins se apresenta no 'Projeto Adoniran', na noite desta quinta-feira no Memorial da América Latina, na Barra Funda, em São Paulo, SP.
23/10/2008
Crédito: Léo Burgos
Nace en Polonia y aprende música desde muy pequeño, cuando solo tenía seis años. Cuando tenía siete años de edad, compuso su primera obra y como no sabía escribir muy bien, la pieza fue anotada por su padre. Se trataba de la Polonesa en Sol menor para piano.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del Romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos.
Fue un gran viajero. Su enfermedad, tuberculosis, lo llevó a viajar a Barcelona, donde se embarcó con su novia en el paquebote «El mallorquín», que los dejaría poco después en Mallorca, concretamente en la en la Cartuja de Valdemosa. Allí pasaron el invierno y compuso la mayor parte de sus 24 Preludios op. 28.
Los herederos de la compositora gallega Carmen Díez Martín, sus hijos Enrique y Lourdes, han cedido el legado musical de su madre al Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) para su custodia, investigación y estudio.
El 28 de noviembre tuvo lugar el concierto final del 27 Premio Jóvenes Compositores, que convocan la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
O compositor e intérprete Dani Black, que vem marcando com inovação e qualidade musical a nova geração da MPB, está lançando novo trabalho: o EP Dani Black Ao Vivo. No show que traz ao Tom Jazz, acompanhado por sua banda, Dani Black apresenta músicas do EP e inéditas que estrearão no show.
Participação Filipe Catto e Tiago Iorc.
O compositor e intérprete Dani Black, que vem marcando com inovação e qualidade musical a nova geração da MPB, está lançando novo trabalho: o EP Dani Black Ao Vivo. No show que traz ao Tom Jazz, acompanhado por sua banda, Dani Black apresenta músicas do EP e inéditas que estrearão no show.
Participação Filipe Catto e Tiago Iorc.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22