View allAll Photos Tagged COMPOSITOR

Compositor de la música de Slient Hill

O cantor, compositor e produtor Pierre Aderne apresenta MpB - Música Portuguesa Brasileira no Cinema do Pavilhão do Festival do Rio 2012 #festivaldorio #armazém6 #armazemdautopia #cinema #produção #MpB #pierreaderne

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

15 Marzo 2024

 

● La soprano Sofía Ramírez compartió algunos fragmentos de diversas óperas y deleitó al público con “Alma mía”, “Despedida” y “Te quiero, dijiste”, de la compositora mexicana María Grever

● Este concierto formó parte de la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, que se realiza en 28 sedes de la ciudad hasta el 17 de marzo

Para entender la relevancia de la voz femenina en la música operística y como parte de la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, que realiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, este viernes 15 de marzo la soprano Sofía Ramírez ofreció el concierto “Homenaje a las mujeres en la ópera”, desde el Museo de la Ciudad de México.

“Al principio de la ópera, en el barroco cantaban los castrati pero en el bel canto los compositores descubrieron lo que podía hacer la voz de una mujer y cobramos una importancia muy grande hasta la fecha y podemos decir que no tendríamos la ópera como la conocemos si no fuera por las mujeres”, compartió la soprano en entrevista.

Ante un recinto lleno y acompañada por el pianista James Pullé, la intérprete vocal, artista invitada en el Festival de Ópera de Morelia este próximo mes de junio y quien debutará en el rol de “Micaela” en la ópera Carmen, del compositor francés Georges Bizet, deleitó al público con un variado repertorio operístico que cerró con temas de la compositora guanajuatense María Grever, considerada una de las compositoras más destacadas de México.

El recital arrebató los aplausos del público y emocionó a la asistencia con la pieza de regalo O Mio Babbino Caro, del italiano Giacomo Puccini, la cual para la intérprete “es el caballito de batalla porque es una linda manera de conectar con el público, y aunque las personas en general no conozcan demasiado de ópera, es una pieza que el público reconoce y les resulta familiar”, dijo.

El concierto integró las arias de Qui la voce sua soave de la ópera I Puritani, del compositor italiano Vincenzo Bellini, a la cual continuó Adieu, notre petite table de la ópera Manon, e Il est doux, il est bon de Hérodiade, ambas del compositor francés Jules Massenet, seguidas también por Son pochi fiori de L'amico Fritz, de Pietro Mascagni, uno de los máximos exponentes de la ópera verista que resalta el papel de la mujer, así como Canción de la luna, de la ópera Rusalka, del checo Antonin Dvorák.

El viaje musical continuó con opereta, zarzuela y músical con la interpretación de O Paris, gai séjour de Les cent vierges, del francés Charles Lecocq, seguida de I Could Have Danced All Night del musical My Fair Lady, del compositor estadounidense de origen alemán Loewe Bernstein y Canción de la paloma de la zarzuela El barberillo de Lavapiés, del compositor español Francisco Barbieri para culminar con "Alma mía", "Despedida" y "Te quiero, dijiste" de María Grever, que encantó a los presentes.

“Es muy importante acercar a la ópera al público porque a veces es difícil que el público llegue a la ópera, porque están caros los boletos o porque piensan que al teatro hay que ir muy formales y no es así, la ópera es para todos”, reflexionó la intérprete vocal.

Sofía Ramírez comenzó su formación como cantante de ópera en 2014 durante el Taller Lírico Gabriel Mijares y realizó estudios en la Licenciatura de canto por la Universidad Panamericana, formación que ha complementado al trabajar con personas como el director de orquesta y pianista Kamal Khan o Ángel Rodríguez, entre otros.

La artista se ha presentado en diversos escenarios como el Instituto de Cultura Italiana y en la Casa de Cultura de Coahuila, donde ofrece recitales mensuales, así como en la Casa Azul de Frida Kahlo con conciertos de música mexicana; en el Museo Anahuacalli en conciertos acompañados con Mariachi como parte de las festividades de día de muertos y en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con recitales conmemorativos por su aniversario.

La sexta edición del festival “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, que se realiza del 1 al 17 de marzo, en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, tiene el propósito de visibilizar y reconocer la lucha social de las mujeres, a través de espacios dedicados a la promoción de su labor social, artística, cultural, política, científica y educativa a través de 150 actividades culturales en 28 sedes de la ciudad.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

La Fundación SGAE ha organizado la cuarta edición del ciclo 'Hoy, compositoras'. La compositora y chelista Iris Azquinezer ha sido la encargada de inaugurar esta edición, centrada en la composición para solistas.

Más información: www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Notici...

Noches de compositores, un rooster de talentosos compositores presentandose en Van Dike cafe en Miami Beach

Jueves 13 de julio de 2017.

 

En el Centro Cultural La Pirámide, se realizó el Conversatorio "Palabra y canto, una relación milenaria". Moderó: Mónica H. Arrieta, y participaron los compositores: David Haro, Armando Rosas, Alfonso Maya, Mirna Ar y Van T, además de los poetas: Ingrid Valencia, Andrés Márquez, Andrés Cisneros y Adrián Medina, quienes abordaron la temática con los siguientes cuestionamientos ¿Cómo se ha trasformado la relación entre la poesía y la canción? y ¿Algunas letras de canciones son consideradas literatura?

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura CDMX

 

image description

© sergione infuso - all rights reserved

follow me on www.sergione.info

 

You may not modify, publish or use any files on

this page without written permission and consent.

 

-----------------------------

 

Venerdì 31 maggio al TAM Teatro Arcimboldi Milano va in scena The Witches Seed, la spettacolare e immersiva opera rock firmata dal geniale musicista e fondatore dei Police, Stewart Copeland, con i brani di Chrissie Hynde dei Pretenders che si aggiungono alle composizioni di Copeland, e Irene Grandi nel ruolo di protagonista.

 

The Witches Seed è prodotto dalla Fondazione Tones on the Stones che ha commissionato l’opera per l’inaugurazione, a luglio 2022, di Tones Teatro Natura, uno spazio/ecosistema dedicato alla ricerca artistica, all’innovazione, alla conoscenza e al benessere individuale e collettivo.

The Witches Seed è un'opera musicale innovativa che combina elementi di storia, leggenda e commentario sociale contemporaneo. Il progetto nasce dalla collaborazione di cinque artisti di spicco, con Stewart Copeland, ex batterista dei Police, alla guida della composizione musicale. Copeland, con oltre 60 milioni di dischi venduti e numerosi Grammy Awards, è noto anche per le colonne sonore di film come "Rusty il selvaggio" di Francis Ford Coppola e "Wall Street" di Oliver Stone.

L'opera si distingue per la sua trama ricca e suggestiva, ambientata durante il periodo della più cruenta Inquisizione europea. Attraverso il racconto – ambientato in un periodo storico di crisi economica, sociale e politico-spirituale dovuta alla pestilenza e al diffondersi di nuove fedi ed eresie delle accuse – della sopraffazione e della tortura di tre donne da parte della Chiesa più oscurantista, lo spettacolo sembra dunque parlare della nostra condizione attuale, in un mondo ormai sotto costante pressione di minacce pandemiche, sconvolto dal moltiplicarsi dei conflitti, disorientato dal proliferare delle fake news e sull’orlo di sprofondare in un nuovo medioevo digitale.

Chrissie Hynde, la leggendaria cantautrice dei Pretenders, contribuisce con alcune canzoni che aggiungono profondità e contrasto all'orchestrazione contemporanea di Copeland. Il ruolo principale è interpretato da Irene Grandi, una delle voci più riconoscibili del pop-rock italiano, con una carriera di oltre 30 anni e collaborazioni con artisti del calibro di Pino Daniele e Vasco Rossi. Al suo fianco si esibiscono Maddalena Calderoni, soprano e direttrice artistica del progetto, Veronica Granatiero e il controtenore Ettore Agati.

Il libretto è opera di Jonathan Moore, drammaturgo britannico-irlandese noto per le sue collaborazioni con compositori come Michael Nyman e Ludovico Einaudi. Moore, che cura anche la regia, è affiancato dalla coreografa Valentina Versino, il cui stile unico è influenzato da maestri delle arti performative come Pina Bausch e Marina Abramovic. Le video scenografie sono create da Edvige Faini, artista visiva di fama internazionale con esperienza in produzioni hollywoodiane come "Il pianeta delle scimmie" e "Pirati dei Caraibi".

La direzione dell'Orchestra Filarmonica Italiana è affidata a Troy Miller, polistrumentista e produttore che ha collaborato con artisti di fama mondiale come Amy Winehouse, Adele e Chaka Khan. Le scenografie di palco sono progettate da Lia Fabbrini, i costumi sono firmati da Sartoria Klemann e le luci sono curate da Mattia Carli.

The Witches Seed offre una potente allegoria dei tempi moderni, utilizzando la storia delle persecuzioni delle streghe come metafora delle sfide contemporanee. La lotta delle protagoniste contro l'oppressione e i pregiudizi risuona con le attuali battaglie per i diritti individuali e la giustizia sociale, rendendo l'opera non solo un'esperienza teatrale coinvolgente, ma anche un importante commentario culturale.

 

Cast

Musiche di Stewart Copeland

Libretto e regia di Jonathan Moore

Direttore d’orchestra Troy Miller

 

Partner Creativo Chrissie Hynde

Video scenografie di Edvige Faini

Coreografie Valentina Versino

 

Isabetta Irene Grandi

Nele Veronica Granatiero

Manzinetta Maddalena Calderoni

Inquisitore Buelli Ettore Agati

Vescovo Bascapè Gabriele Nani

Pastore Vittorio Graziano Dallavalle

Pastore Ludo Domenico Poziello

Pastore Claudio Francesco Cascione

Sergente Giovanni Riccardo Benlodi

Guardia Polidori Davide Procaccini

 

Orchestra Filarmonica Italiana

 

Sabado, 23 Mayo 2015. En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris quien cumple 97 años de existencia, se presento el compositor Britanico Michale Nyman Band acompañado de la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico bajo la direccion de Jose Arean, el acto de inauguracion fue encabezado por eñl Secretario de Cultura Eduardo Vazquez Martin.

OCTAVIO NAVA/SECRETARIA DE CULTURA

El món i l'obra d'Enric Morera configuren una exposició que retrata el llegat del compositor

Músico, compositor y estudiante de comunicación e ingeniería en audio. Nacido el 14 de octubre del 2002 en Tula de Allende, Hidalgo. Comenzó su trayectoria musical en secundaria tocando el piano, poco a poco fue atraído por el género regional mexicano para integrarse a dos grupos norteños previos a la creación de Bohemio.

Noches de compositores, un rooster de talentosos compositores presentandose en Van Dike cafe en Miami Beach

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Entrada no ESCUTA, coletivo de compositores de Porto Alegre/RS, em 2012.

Concierto del grupo de trabajo del profesorado del Conservatorio de León "Música para todos", dedicado a las mujeres creadoras, "Visiones de Hildegarda" con un programa de mujeres compositoras, teatralizado por la actriz Ángeles Rodríguez, que tuvo lugar el 13 de marzo´19 en el Auditorio "Ángel Barja" del Conservatorio de Música de León.

 

Toda la información sobre Música para todos

 

Álbum VISIONES DE HILDEGARDA - MUJERES CREADORAS - MÚSICA PARA TODOS - CONSERVATORIO DE LEÓN 13.3.19

Massimo Salotti presenta Alessandro Polito all'Open Day della Scuola di Musica Sinfonia di Lucca

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Daniel Apodaka (Vitoria, 1990) ha sido el ganador de la XXVIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2017, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Apodaka ha obtenido así el primer premio ‘Xavier Montsalvatge’, dotado con 6.000 euros en metálico, por su obra Riflessi sul Ghiaccio.

 

Por su parte, el compositor Pablo Moras (Oviedo, 1983), logró el segundo premio ‘Carmelo Alonso Bernaola’, con 3.000 euros, por ‘Un jardín que se aleja’. El tercer galardón (1.500 euros), ‘Francisco Guerrero Marín’, recayó en Inés Badalo (Badajoz, 1989), por ‘Estelas translúcidas’. Finalmente, la mención honorífica ‘Juan Crisóstomo Arriaga’ (1.200 euros) fue para Alonso Monreal (Ciudad Real, 1985), por ‘Greenlight’. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE ha editado un disco promocional que reúne las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.

ttp://www.Casimusica.com pone a tu disposición las herramientas web de esta plataforma editorial en Internet con la intención de facilitar la selección y presentación de los trabajos de compositores, productores o creadores musicales

con toda la banda después del concierto en la Carpa Movistar en Barcelona viernes 31 de noviembre 2008

Show de Zé Renato no projeto Domingo no Museu da Veredas Produções. Show do cd "É tempo de amar" acompanhado de Rômulo Góes no baixo e João Castilho na guitarra. Museu de Arte da Pampulha, Belo Horizonte, MG. 02/08/2009. FOTO ÉLCIO PARAÍSO/BENDITA

Gravado dia 7 de outubro de 2011 no Parque da Cidade em Salvador com a participação dos compositores Geronimo Santana e Walter Queiroz e do Dr. Rodrigo Moraes

Sabado, 23 Mayo 2015. En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris quien cumple 97 años de existencia, se presento el compositor Britanico Michale Nyman Band acompañado de la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico bajo la direccion de Jose Arean, el acto de inauguracion fue encabezado por eñl Secretario de Cultura Eduardo Vazquez Martin.

OCTAVIO NAVA/SECRETARIA DE CULTURA

2011

Illustration

50x70

vector

El cantante y compositor salvadoreño Álvaro Torres fue reconocido por el mundo musical al ser incluido en el prestigioso Salón de la Fama de los Compositores Latinos, durante la gala de la tercera edición de los Premios La Musa, realizada en la ciudad de Miami Beach, Estados Unidos.. (Fotografía/ Audiovisuales/ Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador)

Agli Antichi Forni quinto appuntamento degli Aperitivi Culturali 2014: L’opera è donna? Figurarsi il compositore (Puccini) con Jacopo Pellegrini e Cinzia Maroni.

Fotos: Leonardo Monteiro,

(71) 8817-4711, (71) 9161-6931

monteiro84@msn.com

@_L eoMonteiro_

Compositor inglés del Barroco

Sábado 25 de marzo de 2017

 

El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX

9. Premio Visa de Música Brasileira, Edição Compositores, Sesc Vila Mariana, 1. Eliminatória, Márcio Pazin e Roberval Pereyr, Intérprete Carol Pereyr e Márcio Pazin

Compositor, desenhista e publicitário.

 

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

1 2 ••• 75 77 78 79 80