View allAll Photos Tagged COMPOSITOR

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Productor musica Y compositor

Mocidade 2012 - Grupo Especial desfile de 19 de fevereiro de 2012, Sambódromo, Marques de Sapucaí

Participação de Rafael Damasceno no Encontro de Compositores (Salvador)

 

Foto: Rodrigo Ornelas

Entrada no ESCUTA, coletivo de compositores de Porto Alegre/RS, em 2012.

Los herederos de la compositora gallega Carmen Díez Martín, sus hijos Enrique y Lourdes, han cedido el legado musical de su madre al Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) para su custodia, investigación y estudio.

Chico Buarque canta no Rio de Janeiro, Brasil.

Sábado 21 de septiembre de 2019

 

En el Centro Cultural José Martí, se rindió un homenaje al compositor Rockdrigo González, quien falleció en los sismos de 1985. Participaron los grupos Albert Romero y Alejandro Vicencio, P.J. Blues, Los Nómadas de Hidalgo, Septiembre Once, La Tía de las Muchachas y Heavy Nopal.

 

Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Conversamos con el cantante, compositor, creador y líder del proyecto TUBA Music, Dyeferson Ernani de Lima. Originario de Brasil, ya lleva varios años viviendo en Chile. Su proyecto musical se ha consolidado y ha tenido logros importantes como ganar el Festival de Rock Migrante, organizado por las Escuelas De Rock del Consejo de la Cultura, lo que lo llevó a participar en la versión chilena del Festival WOMAD, plataforma de alcance mundial que busca difundir la música original de los cinco continentes.

Nació en Bonn (Alemania). Con una infancia problemática, su padre lo sometió a un estricto régimen de estudios de piano.

En Viena conoció a Mozart, quien no se entusiasmó mucho con el talento del joven. Posteriormente conoció a Joseph Haydn, que lo invitó a estudiaron él en Viena. Sin embargo, el genio indisciplinado y rebelde de Beethoven buscaba nuevos horizontes y pasiones en la creación musical, por lo que consultó a nuevos profesores y nobles que lo apoyen.

Comenzados sus problemas de sordera, redacta el conocido Testamento de Heiligenstadt casi al borde del suicidio.

Hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como podría esperarse.

 

Participação de Rafael Damasceno no Encontro de Compositores (Salvador)

 

Foto: Rodrigo Ornelas

El compositor y poeta español, Pascual Cantero, mejor conocido como Muerdo; dio un concierto este jueves 28 a las 9:00 pm, en la cervecería La brújula, en Xalapa, Veracruz.

 

“México siempre tan bonito, con su público cariñoso” comentó Muerdo, al inicio de su concierto; agradeciendo a su público y a la gente organizadora del evento.

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuaron en este concierto, donde se estrenaron dos obras del compositor malagueño. El programa se completó con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el concierto

 

Álbum CONCIERTO MARTA CUBAS, MIGUEL BONAL Y TOMÁS OCAÑA - PROGRAMA DE RESIDENCIAS FCAYC-JME - AUDITORIO DE LA FUNDACIÓN CEREZALES 15.10.22

Fue un compositor de origen alemán, renovador de la ópera romántica. Su inclinación hacia la música no despertó hasta conocer las obras de Weber y Beethoven. Tras de una vida laxa e invertida en el juego y las mujeres, se casó y viajó a París, donde su obra fue reconocida. Se unió a los revolucionarios, escribió artículos políticos y se exilió en Suiza. Fue censurable en casi todos los aspectos, excepto en el arte.

Al regresar a Munich se separó de su esposa y vivió una historia de amor con Cosima, la hija de Franz Liszt.

 

Autor/Compositor. Nosso negócio é através da música impressionar o órgão auditivo.

 

Guitarrista y compositor, considerado entre la generación actual de rockeros dominicanos. En el 2006 lanza su carrera musical con canciones como "Vitaminas", "Exceso" y "Despierta". Esta última, ha recibido reconocimientos en la lucha por los derechos humanos, grabada también por Víctor Víctor para su disco "Rojo Rosa". Tras su primer disco recibió la nominación a los Premios Casandra como "Mejor Grupo de Pop y/o Rock". Actualmente, se encuentra a punto de publicar su segundo disco, esta vez de larga duración, producido por el siete veces ganador del Grammy Allan Leschhörn y que cuenta con la participación de reconocidos músicos dominicanos. Es conocido por su apoyo a las causas sociales en República Dominicana, sobre todo por su papel en "Música por los Haitises", "4% por la Educación" y "Contra la Reforma Constitucional", además de múltiples conciertos benéficos a favor de las víctimas del terremoto en Haití y la violencia contra la niñez, siendo seleccionado por UNICEF.

Enterro do cantor, político e compositor Agnaldo Timóteo, no Cemitério do Jardim da Saudade em Sulacap, no Rio de Janeiro, nesse Domingo (4). Estiveram presentes seu filho, irmãs, parentes e Padre Omar, Reitor do Santuário Cristo Redentor a qual dirigiu a cerimônia de funeral.

Sabado, 23 Mayo 2015. En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris quien cumple 97 años de existencia, se presento el compositor Britanico Michale Nyman Band acompañado de la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico bajo la direccion de Jose Arean, el acto de inauguracion fue encabezado por eñl Secretario de Cultura Eduardo Vazquez Martin.

OCTAVIO NAVA/SECRETARIA DE CULTURA

O compositor e intérprete Dani Black, que vem marcando com inovação e qualidade musical a nova geração da MPB, está lançando novo trabalho: o EP Dani Black Ao Vivo. No show que traz ao Tom Jazz, acompanhado por sua banda, Dani Black apresenta músicas do EP e inéditas que estrearão no show.

 

Participação Filipe Catto e Tiago Iorc.

O compositor e intérprete Dani Black, que vem marcando com inovação e qualidade musical a nova geração da MPB, está lançando novo trabalho: o EP Dani Black Ao Vivo. No show que traz ao Tom Jazz, acompanhado por sua banda, Dani Black apresenta músicas do EP e inéditas que estrearão no show.

 

Participação Filipe Catto e Tiago Iorc.

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Guitarrista y compositor, considerado entre la generación actual de rockeros dominicanos. En el 2006 lanza su carrera musical con canciones como "Vitaminas", "Exceso" y "Despierta". Esta última, ha recibido reconocimientos en la lucha por los derechos humanos, grabada también por Víctor Víctor para su disco "Rojo Rosa". Tras su primer disco recibió la nominación a los Premios Casandra como "Mejor Grupo de Pop y/o Rock". Actualmente, se encuentra a punto de publicar su segundo disco, esta vez de larga duración, producido por el siete veces ganador del Grammy Allan Leschhörn y que cuenta con la participación de reconocidos músicos dominicanos. Es conocido por su apoyo a las causas sociales en República Dominicana, sobre todo por su papel en "Música por los Haitises", "4% por la Educación" y "Contra la Reforma Constitucional", además de múltiples conciertos benéficos a favor de las víctimas del terremoto en Haití y la violencia contra la niñez, siendo seleccionado por UNICEF.

Bloco Lírico Compositores e Foliões no Carnaval da Casa da Cultura

 

Foto: Fernando Figueroa/ Secult PE - Fundarpe

Sábado 21 de septiembre de 2019

 

En el Centro Cultural José Martí, se rindió un homenaje al compositor Rockdrigo González, quien falleció en los sismos de 1985. Participaron los grupos Albert Romero y Alejandro Vicencio, P.J. Blues, Los Nómadas de Hidalgo, Septiembre Once, La Tía de las Muchachas y Heavy Nopal.

 

Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Para incentivar a cena musical brasileira, Bohemia realiza projeto que reúne música instrumental e MPB. A programação gratuita, de 6 a 14 de agosto, em São Paulo, inclui pockets shows de nomes como Yamandu Costa.

 

Yamandu Costa se apresentou Sábado, 6 de agosto – Praça Antônio Prado, s/nº

  

Considerado um dos maiores talentos do violão brasileiro, Yamandu Costa é uma referência mundial na interpretação da nossa música, que domina e recria a cada performance. Sua criatividade musical se desenvolve livremente sobre uma técnica absolutamente aprimorada, explorando todas as possibilidades do violão de 7 cordas, renovando antigos temas e apresentando composições de intenso brilho, numa performance sempre apaixonada e contagiante.

Compositor, desenhista e publicitário.

Compositor español del Barroco

Sesión fotográfica. Noviembre 2011

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Nace en la Ciudad de Colón, en la República de Panamá, sonaba en casa Celia Cruz y el Gran Combo, pero este hijo de la ciudad del reggae y calipso, se desmarcó, por el rock. Después de la caída de la dictadura militar en 1989, la agónica escena rockera se ve renacer con nuevas propuestas musicales a principio de la década, de entre las cuales destacó INSTINTO su primer single forma parte de un importante recopilatorio nacional, llamado TAINAKER que los lanzó en Panamá en el 94. Con este disco y el video ganador del 2do puesto de un importante concurso. con "Rozando el cielo", INSTINTO logra entrar a la Cadena MTV Latino.

 

En 1995 graba "Ciudad Lagartija", su primer disco y con él se cosechan giras, promoción y triunfos de la mano de Instinto. Posteriormente graba en 1999 "Poesía Brujería y Pastillas Furiosas", el cual promocionan en la República de Panamá y de inmediato parte con él fuera de las fronteras de su tierra natal. Varios temas alcanzan los primeros lugares en las estaciones de radio, y por feedback se reconocen sus temas en estaciones de radio de otros países de América Latina y EEUU de habla hispana.

 

A finales del año 1999 parte hacia España , y a partir de ese momento es un ir y venir de conciertos entre esos últimos 4 años. Finalmente se radica en Madrid y graba varios sencillos con "Instinto", del cual sólo se dió a conocer en Panamá, el single "Allá Afuera" Graban el nuevo disco "Abattoir de Corazones" en 2003 pero no se edita; el líder y voz de Instinto, Leonte Bordanea y el multi-intrumentista Ivan Raymores deciden hacer un stand by, necesario para proyectos en solitario.

 

Año 2004 en Madrid, forma parte del elenco original de "Hoy no me puedo Levantar" musical, dirigido por Nacho Cano de MECANO. En este Leonte representa cada noche y canta el tema, "Eugenio Salvador Dalí", "el 7 de septiembre" y "En tu fiesta me colé", y graba el disco del musical. Detiene durante ese periodo la acostumbrada gira de conciertos y posibles viajes o presentaciones fuera de España. Junto al el ex bateria de "Sin City Six" reconocido grupo rock punk del underground español Angel Ramos, y último baterista de "Instinto"; y Juanjo Melero, productor y guitarrista de los extintos Santa Fé, La Cabra Mecánica, Sangre Azul entre otros. Leonte comienza la producción de los nuevos temas para su disco en solitario.

 

IB DRAMA Teacher, Actor de Teatro,cantante/ musico/compositor/productor, lector compulsivo, Papá enamorado.

1 2 ••• 66 67 69 71 72 ••• 79 80