View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
A Paz
Zizi Possi
Compositor: Gilberto Gil, João Donato
Uma sacada e vejo A paz
A Paz
Zizi Possi
Compositor: Gilberto Gil, João Donato
A paz invadiu o meu coração
De repente me encheu de paz
Como se o vento de um tufão
Arrancasse meus pés do chão
Onde eu já não me enterro mais
A paz fez um mar da revolução
Invadiu meu destino... A paz
Como aquela grande explosão
Uma bomba sobre o Japão
Fez nascer um Japão na paz
Eu pensei em mim, eu pensei em ti
Eu chorei por nós
Que contradição só a guerra faz
Nosso amor em paz
Eu vim, vim parar na beira do cais
Aonde a estrada chegou ao fim
Onde o fim da tarde é lilás
Onde o mar arrebenta em mim
O lamento de tantos ais (2x)
A paz invadiu o meu coração...
A paz fez um mar da revolução...
Encontrou algum erro na letra? Por favor, .
A paz invadiu o meu coração
De repente me encheu de paz
Como se o vento de um tufão
Arrancasse meus pés do chão
Onde eu já não me enterro mais
A paz fez um mar da revolução
Invadiu meu destino... A paz
Como aquela grande explosão
Uma bomba sobre o Japão
Fez nascer um Japão na paz
Eu pensei em mim, eu pensei em ti
Eu chorei por nós
Que contradição só a guerra faz
Nosso amor em paz
Eu vim, vim parar na beira do cais
Aonde a estrada chegou ao fim
Onde o fim da tarde é lilás
Onde o mar arrebenta em mim
O lamento de tantos ais (2x)
A paz invadiu o meu coração...
A paz fez um mar da revolução...
Encontrou algum erro na letra? Por favor, .
Después de 36 años de su asesinato, bajo la dictadura de "Pinochet", y luego de una última autopsia, se despide al cantautor, con un funeral por las calles de Santiago.
Miércoles 16 de marzo de 2022
Conferencia para anunciar el concierto Contigo aprendí. Homenaje a Armando Manzanero, en memoria de uno de los más grandes compositores mexicanos, en el marco de la clausura del Festival de Primavera 2022 con la interpretación de Tania Libertad en compañía de Joaquina Mertz y Juan Pablo Manzanero, hijo del cantautor.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Sábado 21 de septiembre de 2019
En el Centro Cultural José Martí, se rindió un homenaje al compositor Rockdrigo González, quien falleció en los sismos de 1985. Participaron los grupos Albert Romero y Alejandro Vicencio, P.J. Blues, Los Nómadas de Hidalgo, Septiembre Once, La Tía de las Muchachas y Heavy Nopal.
Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Guitarrista, arreglista, productor, director musical y compositor, Ludovico Vagnone ha pasado los últimos años grabando, de gira, arreglando, produciendo o colaborando con algunos de los mejores artistas de España, Italia y América Latina, entre ellos Alejandro Sanz, Andrea Bocelli, Laura Pausini, Pablo Alborán, Chambao, Alex Ubago, Maná, Ketama, Niña Pastori, Estopa, Sergio Dalma, Bustamante, Rosanna, Malú, José el Frances, Cristian Castro, The Corrs , Paulina Rubio, Destiny's Child o La Oreja de Van Gogh.
Il Cantante & Compositore Walter Frattini durante il Concerto dei "CiuciaKamarononè" tenutosi il 6 maggio 2017 al Teatro Cinelario in Menaggio (Lago di Como)
El compositor y cantante, Sixto Armas, pasó por los micrófonos de Radio ECCA para el miniespacio del magacín "Música hecha en Canarias". Una entrevista de actualidad que mantuvo Braulio Trujillo con el artista canario junto a uno de los miembros de su banda, Oliver Braun. Sixto Armas presenta su nuevo proyecto musical: Sixto Armas y los Irresixtibles, Proyecto basado en lo mejor del artista canario que vuelve a los escenarios acompañado de una banda de músicos destacados y que hará un repaso de lo mejor de su discografía.
Las Palmas de Gran Canaria, 16/12/2016
Texto, Radio ECCA (Santi Bolaños)
Foto, Radio ECCA (Santi Bolaños)
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
O compositor, pianista e acordeonista norte-americano de jazz e blues, Rob Curto há 10 anos dedica-se a música nordestina, levando o ritmo brasileiro a diversos lugares do mundo. Rob Curto começou a tocar forró em Nova York em 1998 e, graças a ele, o ritmo ganhou as páginas do jornal New York Times e conquistou espaços em casas noturnas dos Estados Unidos e de outros países.
Foto: Evandro Borel
Compositor norteamericano. Su música se ubica dentro del expresionismo abstracto. Algunos de sus trabajos superan de manera excesiva la duración de una pieza convencional.
Guitarrista y compositor, considerado entre la generación actual de rockeros dominicanos. En el 2006 lanza su carrera musical con canciones como "Vitaminas", "Exceso" y "Despierta". Esta última, ha recibido reconocimientos en la lucha por los derechos humanos, grabada también por Víctor Víctor para su disco "Rojo Rosa". Tras su primer disco recibió la nominación a los Premios Casandra como "Mejor Grupo de Pop y/o Rock". Actualmente, se encuentra a punto de publicar su segundo disco, esta vez de larga duración, producido por el siete veces ganador del Grammy Allan Leschhörn y que cuenta con la participación de reconocidos músicos dominicanos. Es conocido por su apoyo a las causas sociales en República Dominicana, sobre todo por su papel en "Música por los Haitises", "4% por la Educación" y "Contra la Reforma Constitucional", además de múltiples conciertos benéficos a favor de las víctimas del terremoto en Haití y la violencia contra la niñez, siendo seleccionado por UNICEF.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Gravado dia 7 de outubro de 2011 no Parque da Cidade em Salvador com a participação dos compositores Geronimo Santana e Walter Queiroz e do Dr. Rodrigo Moraes
Felicidades a los amigos y amigas Compositores, en este día. Que su inspiración siga siendo motivo para manifestar nuestros sentimientos a través de su inspiración, gracias.
Compositor romántico italiano de ópera.
Se convierte pronto en el organista de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el conservatorio de la ciudad de Milán, pero no lo consigue.
Es famoso por sus temas de libertad, heroísmo, amor y grandes sentimientos..
Fue acusado, en su trabajo en su ópera “Ottelo”, de copiar el estilo de Wagner.
Otra ópera importante es “La Travista”.
Es el autor de la siguiente frase: “adoro el arte, cuando estoy solo con mis notas, los latidos de mi corazón y las lágrimas caen, mi emoción y placer son inmensos”.
Cantora, compositora e pesquisadora é reconhecida por interpretar, difundir e valorizar a cultura e a musica indígena do Brasil. Recebeu os prêmios da Academia Alemã de Crítica (SchallplattenKritik) em 1996 pelo CD “IHU, Todos os Sons”; o Prêmio Chico Mendes de Meio Ambiente, do MMA em 2005; e a Ordem do Mérito Cultural do MINC em 2002. Marlui Miranda dirige a Associação IHU Pro Música e Arte Indígenas, uma instituição cultural privada sem fins lucrativos. Apresentou-se e gravou com nomes expressivos da musica brasileira: Egberto Gismonti, Gilberto Gil, Nana Vasconcellos, Rodolfo Stroeter e participou de gravação e tournée com Jack DeJohnette e John Surman.
Trabalhou em filmes e documentários, recebendo o prêmio de melhor trilha sonora pelo filme de Luiz Alberto Pereira, “Hans Staden”, em 2002. Trabalhou com Hector Babenco/Saul Zaentz (Amadeus, The English Patient) no filme de longa metragem “Brincando nos Campos do Senhor”em 1992. Apresenta-se com freqüência na Europa e Estados Unidos. Foi professora visitante na Chicago University pela Tinker Foundation em 1993, Dartmouth College em 2001 e 2003; Artista-em–residência na Indiana University em 2001 e 2007 e no Dartmouth College; realizou apresentação musical na Universidade de Londres; foi Montgomery Fellow / Dartmouth College, 2003.
Recebeu a bolsa da The John Simon Guggenheim Memorial Foundation para seu projeto de pesquisa e composição “IHU, a Preservacão e Recriacão da Musica Indigena do Brasil” em 1986 e pelo Map Fund – The Rockefeller Foundation em 1995, para a première do projeto “IHU”.
Sua produção e CDs inclui vários títulos: “Olho D`Água” (Warner -1979); “Revivência” (Memória, 1986); “Rio Acima” (Memória, 1989); “Paiter Merewa” (Memória, 1987); “IHU, Todos os Sons” (Pau Brasil, 1995); “IHU, Todos os Sons” – Partituras (Árvore da Terra, 1995); “Kewerê –Rezar” (Pau Brasil 1997); “Ponte entre Povos” (SESC-SP 2005).
Daniel Apodaka (Vitoria, 1990) ha sido el ganador de la XXVIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2017, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Apodaka ha obtenido así el primer premio ‘Xavier Montsalvatge’, dotado con 6.000 euros en metálico, por su obra Riflessi sul Ghiaccio.
Por su parte, el compositor Pablo Moras (Oviedo, 1983), logró el segundo premio ‘Carmelo Alonso Bernaola’, con 3.000 euros, por ‘Un jardín que se aleja’. El tercer galardón (1.500 euros), ‘Francisco Guerrero Marín’, recayó en Inés Badalo (Badajoz, 1989), por ‘Estelas translúcidas’. Finalmente, la mención honorífica ‘Juan Crisóstomo Arriaga’ (1.200 euros) fue para Alonso Monreal (Ciudad Real, 1985), por ‘Greenlight’. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE ha editado un disco promocional que reúne las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Sábado 9 de junio de 2018
En un formato acústico, la cantante y compositora española Rosana, ofreció, en el Teatro de la Ciudad, el concierto En la memoria de la piel, acompañada de su guitarra y uno de sus músicos.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El 28 de noviembre tuvo lugar el concierto final del 27 Premio Jóvenes Compositores, que convocan la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.