View allAll Photos Tagged COMPOSITOR

Michel F.M. - Bruno Michel Ferraz Margoni - Poeta, Escritor, Compositor, Filósofo

9. Premio Visa de Música Brasileira, Edição Compositores, Sesc Vila Mariana, 1. Eliminatória, Compositor Renato Epstein

ttp://www.Casimusica.com pone a tu disposición las herramientas web de esta plataforma editorial en Internet con la intención de facilitar la selección y presentación de los trabajos de compositores, productores o creadores musicales

Jueves 4 de Mayo de 2023

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) inauguraron la exposición “El Rostro del Autor”, en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Diana y el Ángel de la Independencia.

“Es la lucha permanente de dar el crédito al compositor, quien siempre está detrás del intérprete. Seguiremos con esta constancia para que aquellos que nos han antecedido se den a conocer porque gracias a ellos se hicieron vibrar las cuerdas más sensibles del corazón”, compartió Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM.

 

En su oportunidad, el Subdirector de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura capitalina, José Manuel Rodríguez Ramírez resaltó que es un honor para la ciudad compartir los rostros de los más destacados compositores en una de las arterias viales más importantes de la ciudad como lo es el Paseo de la Reforma, para mostrar al público el derecho a la creación de quienes han musicalizado con sus temas la vida de todos los mexicanos.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Lima, 30 de octubre. En el marco de la conmemoración del Día de la Canción Criolla, que se celebra este 31 de octubre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, entregaron esta tarde reconocimientos como Personalidad Meritoria de la Cultura a destacados exponentes de la canción criolla.

Los artistas reconocidos son Manuel Donayre, "Jamayka" Fayffer, "Lucho" Neves, "Peta" Robles, "Bartola" y, de manera póstuma, "Cata" Robles. Además, se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la obra de Victoria Santa Cruz. En este día también se reconoció a Cecilia Barraza y Cecilia Bracamonte.

“Cada 31 de octubre es una fecha que nos llena de orgullo. En este día rendimos homenaje a un tesoro invaluable de la cultura y pieza fundamental para entender la historia reciente: la música criolla”, expresó la presidenta Boluarte.

En cuanto a la entrega de la distinción, señaló que, “hoy reconocemos a un grupo valioso de peruanos, cuyo talento ha enriquecido nuestras vidas y fortalecido nuestra identidad nacional”.

En esta ceremonia, la presidenta de la República, anunció la declaratoria de la obra de Victoria Santa Cruz Gamarra como Patrimonio Cultural de la Nación, “debido a su aporte desde la creación, docencia e investigación a la música, la danza y el teatro, con los cuales construimos nuestra idea de Nación, visibilizando el aporte afroperuano a la cultura del país, que se expresa en manifestaciones como la Canción Criolla”, señaló.

A su turno, la ministra Urteaga señaló que, "además de celebrar nuestras tradiciones, también estamos aquí para reconocer el aporte de sus cultores, personas cuyo trabajo artístico ha dejado una huella imborrable en el desarrollo cultural de nuestro país", indicó.

La titular del sector recordó que "el desarrollo de las industrias culturales y las artes son clave para el crecimiento del Perú como nación". "Venimos fortaleciendo programas y desarrollando nuevas iniciativas para fortalecer su trabajo", resaltó.

"Queremos un Perú sin Racismo y la canción criolla nos puede ayudar en ello, al ser un motivo de orgullo y capaz de unirnos como país", finalizó.

Así, en este marco de las celebraciones por el Día de Canción Criolla, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Cecilia Barraza, en reconocimiento a su amplia trayectoria como una de las más importantes cantantes de la música criolla a nivel nacional e internacional. Así también como conductora de radio y televisión, destacando su trabajo en programas del Instituto de Radio y Televisión del Perú, con el cual ha aportado a enriquecer el acervo popular con nuestra música criolla.

También, se concedió la distinción a la reconocida intérprete nacional, Cecilia Bracamonte, en reconocimiento a su importante labor como una de las intérpretes más representativas de la música criolla peruana, habiendo aportado de manera fundamental a la internacionalización de la música peruana, mediante la participación en escenarios y medios de comunicación en la nación y el extranjero.

Otra de las cantantes que fue reconocida es la destacada intérprete, Adriana Esther Dávila Cossío, conocida artísticamente como ‘Bartola’, en reconocimiento a su trayectoria como de las más destacadas intérpretes de música criolla del Perú, con una importante labor como promotora y representante de la música criolla peruana en medios de comunicación radiales y televisivos, aportando con su trabajo como cantante y conductora, a la continuidad de la canción criolla.

Además, se reconoció a Manuel Jesús Donayre Aguilar, conocido artísticamente como el “Diamante negro de la canción criolla”, en reconocimiento a su destacada trayectoria como cantante de música criolla y afroperuana, al enriquecer a nuestro cancionero popular con una de las voces masculinas peruanas de mayor registro del Siglo XX y por su aporte a la internacionalización de nuestra canción criolla.

Así también, se otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, en forma póstuma, a la señora María Catalina Robles Izquierdo, conocida artísticamente como ‘Cata’ Robles, en reconocimiento a su destacada labor como intérprete, docente, difusora y portadora de las tradiciones de la música afroperuana y criolla de la costa peruana, aportando a la formación de nuevas generaciones de percusionistas y ensambles instrumentales dedicados a la música del Perú.

En tanto, se reconoce, además, a Carmen Petronila Robles Izquierdo, conocida artísticamente como ‘Peta’ Robles, en reconocimiento a su destacada labor como intérprete, docente, difusora y portadora de las tradiciones de la música afroperuana y criolla de la costa peruana, aportando a la formación de nuevas generaciones de percusionistas y ensambles instrumentales dedicados a la música del Perú.

Asimismo, se distinguió a Rosa Anita Fayffer Estolaguirre, conocida artísticamente como Jamayka Fayffer, por ser una importante promotora de la música y danzas criollas y afroperuanas, fortaleciendo desde su organización cultural a la revalorización del aporte de los artistas del distrito del Rímac a la construcción de la identidad nacional.

Igualmente, se concedió la distinción al señor Luis Alberto Neves Bengoa, conocido artísticamente como Lucho Neves, en reconocimiento a su destacada labor como pianista, arreglista, director de orquesta y compositor, así como por su contribución proponiendo en su obra el diálogo entre el jazz y la canción criolla.

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Compositor italiano a medio caminno entre el Renacimiento y el Barroco

Mangueira 2012 - entrega da sinopse para os compositores. 24 de maio de 2011, Palácio do Samba

Jueves 4 de Mayo de 2023

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) inauguraron la exposición “El Rostro del Autor”, en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Diana y el Ángel de la Independencia.

“Es la lucha permanente de dar el crédito al compositor, quien siempre está detrás del intérprete. Seguiremos con esta constancia para que aquellos que nos han antecedido se den a conocer porque gracias a ellos se hicieron vibrar las cuerdas más sensibles del corazón”, compartió Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM.

 

En su oportunidad, el Subdirector de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura capitalina, José Manuel Rodríguez Ramírez resaltó que es un honor para la ciudad compartir los rostros de los más destacados compositores en una de las arterias viales más importantes de la ciudad como lo es el Paseo de la Reforma, para mostrar al público el derecho a la creación de quienes han musicalizado con sus temas la vida de todos los mexicanos.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Compositores Leticia Goas, Wladimir Rosinskij y Richard Cameron-Wolfe, yRubén Panete por el vídeo.

 

Presentado por Chus Álvarez

Reportaje de Xurxo Gomez-Chao.

 

compositor zacatecano

El compositor Víctor Reyes ofreció una conferencia sobre la creación en la música audiovisual el 14 de noviembre en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca).

 

Dirigida a todos sus alumnos, la iniciativa, coorganizada por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), contó con la participación del también compositor Iñaki Estrada y del abogado de los servicios jurídicos de la entidad, Luis Yáñez, que explicó la importancia del Derecho de Autor para los creadores.

 

Más información: www.sgae.es/es-ES/SitePages/EstaPasandoDetalleActualidad....

  

ttp://www.Casimusica.com pone a tu disposición las herramientas web de esta plataforma editorial en Internet con la intención de facilitar la selección y presentación de los trabajos de compositores, productores o creadores musicales

autore attore compositore regista cantante teatro musicale italiano poetino melodetto

Michel F.M. - Bruno Michel Ferraz Margoni - Poeta, Escritor, Compositor, Filósofo

Jueves 4 de Mayo de 2023

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) inauguraron la exposición “El Rostro del Autor”, en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Diana y el Ángel de la Independencia.

“Es la lucha permanente de dar el crédito al compositor, quien siempre está detrás del intérprete. Seguiremos con esta constancia para que aquellos que nos han antecedido se den a conocer porque gracias a ellos se hicieron vibrar las cuerdas más sensibles del corazón”, compartió Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM.

 

En su oportunidad, el Subdirector de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura capitalina, José Manuel Rodríguez Ramírez resaltó que es un honor para la ciudad compartir los rostros de los más destacados compositores en una de las arterias viales más importantes de la ciudad como lo es el Paseo de la Reforma, para mostrar al público el derecho a la creación de quienes han musicalizado con sus temas la vida de todos los mexicanos.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

COMPOSITOR OTONIEL DA SILVA

Letras e Melodias da Alma

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Show do músico e compositor Zé Manoel no Festival Pré-Amp 2012, na Rua da Moeda, Recife (PE). Zé Manoel foi o ganhador do Pré-Amp 2011 e foi premiado com a gravação de um CD e a apresentação na final do festival seguinte. 02/02/2012. Foto: Marcelo Soares.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

El cantante y compositor salvadoreño Álvaro Torres fue reconocido por el mundo musical al ser incluido en el prestigioso Salón de la Fama de los Compositores Latinos, durante la gala de la tercera edición de los Premios La Musa, realizada en la ciudad de Miami Beach, Estados Unidos.. (Fotografía/ Audiovisuales/ Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador)

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

Abate Berihum es un compositor de jazz y saxofonista israelí, de origen etíope. Su música soul etíope-judía, está inspirada en oraciones espirituales profundas. Igualmente, en su música combina tradiciones antiguas y el espíritu moderno del jazz, empleando ricas harmonías y un blues que nos toca en lo más profundo de nuestros corazones.

El compositor Víctor Reyes ofreció una conferencia sobre la creación en la música audiovisual el 14 de noviembre en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca).

 

Dirigida a todos sus alumnos, la iniciativa, coorganizada por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), contó con la participación del también compositor Iñaki Estrada y del abogado de los servicios jurídicos de la entidad, Luis Yáñez, que explicó la importancia del Derecho de Autor para los creadores.

 

Más información: www.sgae.es/es-ES/SitePages/EstaPasandoDetalleActualidad....

  

"Compositor de destinos

Tambor de todos os rítmos

Tempo, tempo, tempo, tempo

Entro num acordo contigo"

Nos primeiros dias do projeto você se empolga a tirar foto, é isso mesmo produção? Hahaha. A foto não ficou como eu gostaria, o foco tava teimoso, rs. Esse relógio minha mãe ganhou de natal do sobrinho e eu achei um mimo, é um despertador mesmo e o barulhinho é fofo (peguei pra mim, aliás), rs.

 

Blog Twitter

Compositor y cantante de rap y R&B. Album debut en el 2004, canciones como "Lonely", "Locked up" y "Ghetto".

Jean Sibelius, una figura icónica de la música finlandesa, capturó el alma de su tierra natal en cada nota. Desde Hameenlinna en 1865 hasta su travesía musical por Berlín y Viena, su legado resuena con el espíritu finlandés.

El compositor Víctor Reyes ofreció una conferencia sobre la creación en la música audiovisual el 14 de noviembre en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca).

 

Dirigida a todos sus alumnos, la iniciativa, coorganizada por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), contó con la participación del también compositor Iñaki Estrada y del abogado de los servicios jurídicos de la entidad, Luis Yáñez, que explicó la importancia del Derecho de Autor para los creadores.

 

Más información: www.sgae.es/es-ES/SitePages/EstaPasandoDetalleActualidad....

  

El compositor Víctor Reyes ofreció una conferencia sobre la creación en la música audiovisual el 14 de noviembre en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca).

 

Dirigida a todos sus alumnos, la iniciativa, coorganizada por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), contó con la participación del también compositor Iñaki Estrada y del abogado de los servicios jurídicos de la entidad, Luis Yáñez, que explicó la importancia del Derecho de Autor para los creadores.

 

Más información: www.sgae.es/es-ES/SitePages/EstaPasandoDetalleActualidad....

  

www.Casimusica.com pone a tu disposición las herramientas web de esta plataforma editorial en Internet con la intención de facilitar la selección y presentación de los trabajos de compositores, productores o creadores musicales

Myke Towers, conocido como "La Pantera Negra," es un destacado cantante y compositor puertorriqueño que ha dejado su huella en la música urbana con su estilo versátil y letras impactantes. Desde sus inicios, Towers ha combinado reguetón, trap y hip-hop, lo que lo ha llevado a ser uno de los nombres más influyentes del género. El pasado 12 de diciembre de 2024, Myke Towers se presentó en el Centro de Convenciones Amador (antiguo Figali Convention Center) en Ciudad de Panamá, ofreciendo un espectáculo inolvidable. Durante el concierto, interpretó sus temas más exitosos, como "La Curiosidad", "Diosa", y "Experimento", además de otros favoritos del público que reflejan su evolución artística. El evento contó con la participación especial de artistas como Akim, lo que añadió un toque local y especial a la noche. Myke Towers demostró su capacidad para conectar con el público panameño, entregando una presentación cargada de energía, carisma y talento. Este concierto reafirmó su posición como uno de los artistas más importantes de la música urbana actual. - Un poco sobre el SECH Sech, cuyo nombre real es Carlos Isaías Morales Williams, es un artista panameño que ha conquistado el mundo con su estilo único y su voz cargada de sentimiento. Nacido en Río Abajo, Ciudad de Panamá, Sech creció rodeado de música y sueños que lo impulsaron a comenzar su carrera como productor musical en estudios caseros. Poco a poco, fue perfeccionando su arte, dejando entrever el talento que lo llevaría a convertirse en una estrella internacional. El gran salto de Sech llegó en 2019 con "Otro Trago", una colaboración con Darell que resonó en las listas de éxitos de todo el mundo. Con una mezcla perfecta de reguetón melódico y letras cargadas de emoción, la canción se convirtió en un himno y lo posicionó como uno de los nombres más importantes de la música urbana. Desde entonces, su carrera no ha hecho más que crecer, con álbumes como "Sueños" y "1 of 1", que han reafirmado su versatilidad y creatividad. Sech es conocido por su capacidad de transmitir emociones profundas a través de su música, conectando con oyentes de todas partes. Su voz, cargada de matices y autenticidad, lo distingue en un género lleno de talento. Además, ha colaborado con artistas de la talla de Bad Bunny, Daddy Yankee y J Balvin, consolidando su lugar como un ícono global de la música urbana. A pesar de su éxito, Sech no olvida sus raíces panameñas y sigue representando con orgullo a su país en cada escenario que pisa, llevando su cultura al corazón de millones de fanáticos alrededor del mundo.

1 2 ••• 74 75 76 77 78 80