View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Gravado dia 7 de outubro de 2011 no Parque da Cidade em Salvador com a participação dos compositores Geronimo Santana e Walter Queiroz e do Dr. Rodrigo Moraes
La Fundación SGAE ha organizado la cuarta edición del ciclo 'Hoy, compositoras'. La compositora y chelista Iris Azquinezer ha sido la encargada de inaugurar esta edición, centrada en la composición para solistas.
Más información: www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Notici...
Compositor, vocalista e guitarrista. Um dos nomes mais importantes do Jazz americano contemporâneo. Pizzarelli nasceu no dia 6 de abril de 1960 em Nova Jersey, Estados Unidos.
Músico salvadoreño, quien ha denotado un crecimiento en Los Esatados Unidos, luego de ser integrante de las mejores agrupaciones musicales de El Salvador y recorrer en giras artísticas muchos sitios de Norte américa. El destino lo ha llevado muy lejos de su pueblo natal San Juan Nonualco, La Paz. El Salvador, Centro América.
Aniel Mejia es un músico, cantautor y compositor panameño en el genero pop, indie, latin rock en español.
Entre los premios que ha obtenido en su carrera podemos mencionar los siguientes:
International Songwriting Competition 2006, Nashville USA. "Top 10 Latin songs, Honorable Mention". Aniel Mejía - Ella Me Dice.
Panamarock 2005 "Mejor Canción del Año". Aniel Mejia - Luna tuvo que Partir.
Panamarock 2007 "Mejor Video del Año". Aniel Mejía - Mi Paz Atómica. Dir Abner Benaim.
Dos (2) Premios Música de Panama 2007. Aniel Mejia - Mi Paz Atómica. Apertura Films
Dos (2) Premios Mas23, 2007. Aniel Mejia - Mi Paz Atómica. Apertura Films
Viernes 6 de abril de 2018
En el Antiguo Palacio del Arzobispado, el Ensamble Bifröst ofreció un concierto formado por obras de destacados compositores y la participación de invitados especiales.
Fotografía: Ixchel Solis / Secretaría de Cultura CDMX
Los herederos de la compositora gallega Carmen Díez Martín, sus hijos Enrique y Lourdes, han cedido el legado musical de su madre al Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) para su custodia, investigación y estudio.
Sábado 21 de septiembre de 2019
En el Centro Cultural José Martí, se rindió un homenaje al compositor Rockdrigo González, quien falleció en los sismos de 1985. Participaron los grupos Albert Romero y Alejandro Vicencio, P.J. Blues, Los Nómadas de Hidalgo, Septiembre Once, La Tía de las Muchachas y Heavy Nopal.
Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Compositor Edino Krieger, jornalista Heloisa Fischer e oboísta Luis Carlos Justi, do Quinteto Villa-Lobos. Festa de lançamento do Anuário VivaMúsica! 2000. Museu da República, Rio de Janeiro. 25/04/2000.
La violinista, compositora naciente y cantante Carolina Vivart, comienza a preparar el terreno para la publicación de su primer EP oficial, el cual estará compuesto por canciones nacidas en los místicos parajes de la Isla Grande de Chiloé. La primera de esas composiciones originales se titula “Solitud Isleña” y ya está disponible en las plataformas de streaming más populares.
“Regreso a la isla en busca de paraíso, a desmalezar mi alma y mi cuerpo, a regenerar las ideas, los pensamientos, a sacar las espinas de los rotos sentimientos”, canta Carolina en este primer single, que tiene su origen en el actual contexto de pandemia y, en específico, en su propio confinamiento en Chiloé.
“Estuve muchos años fuera de mi islita y cuando volví pude reconectarme muchísimo más con la naturaleza, con la escritura y con la creación. La pandemia nos obligó a meternos en casa el año pasado y entre crisis y caos me entregué a mis sentimientos, sensaciones y fui compartiendo mucho más conmigo misma, entrando en esa profundidad de la que nadie nos habló en el colegio y quizá en la casa tampoco”, comenta Carolina Vivart.
La artista se refiere a la reflexión que propone la canción y señala que “esa soledad que transformé en solitud me ayudó a resolver, a crecer, a aprender, y hoy la tengo ahí como un tesoro sagrado dentro mío. Creo que todas y todos podemos lograrlo si nos ponemos en el ejercicio diario de autocultivarnos y expresar. Ese es el mensaje que quiero compartir”.
💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa.
chilefunk.cl/encanto-y-fusion-desde-chiloe-carolina-vivar...
O compositor e intérprete Dani Black, que vem marcando com inovação e qualidade musical a nova geração da MPB, está lançando novo trabalho: o EP Dani Black Ao Vivo. No show que traz ao Tom Jazz, acompanhado por sua banda, Dani Black apresenta músicas do EP e inéditas que estrearão no show.
Participação Filipe Catto e Tiago Iorc.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
cori partecipanti alla V e VI categoria del 43° concorso di canto corale Seghizzi(Gorizia, luglio 2004); giurie, compositori, relatori
Guilherme Kaue Castanheira Alves
É mais conhecido como MC Gui, é um cantor e compositor de funk paulista brasileiro.
Agli Antichi Forni quinto appuntamento degli Aperitivi Culturali 2014: L’opera è donna? Figurarsi il compositore (Puccini) con Jacopo Pellegrini e Cinzia Maroni.
Inauguração do Centro Cultural Feminino em São João Del Rei/MG. "O espaço recebe o nome de Ägostinho França", em homenagem a um dos compositores populares são-joanense mais conhecido, e já falecido. Para construir e aparelhar o Centro Cultural Feminino, foi necessário recursos do CCF, recursos do Projeto Cultural BDMG e Secretaria Estadual de Cultura.
Compositor e multiinstrumentista, Marcus Viana é um dos principais compositores da música instrumental brasileira e o músico brasileiro independente com o maior número de álbuns lançados nos mercados nacional e internacional. Com sólida carreira no Brasil e no exterior e profícua produção musical desde a década de 70, é fundador do Grupo Sagrado Coração da Terra, ícone do movimento progressivo, e Transfônica Orkestra, grupo de música instrumental que funde elementos sinfônicos às raízes brasileiras e afro-ameríndios. As trilhas sonoras que criou para a TV e o cinema são sucesso em mais de 180 países, convertendo-o em um dos mais relevantes embaixadores da música do Brasil.
FOTO: Divulgação
Conversamos con el cantante, compositor, creador y líder del proyecto TUBA Music, Dyeferson Ernani de Lima. Originario de Brasil, ya lleva varios años viviendo en Chile. Su proyecto musical se ha consolidado y ha tenido logros importantes como ganar el Festival de Rock Migrante, organizado por las Escuelas De Rock del Consejo de la Cultura, lo que lo llevó a participar en la versión chilena del Festival WOMAD, plataforma de alcance mundial que busca difundir la música original de los cinco continentes.
Sábado 13 de julio de 2019
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el compositor y cantante Jaime López, ofreció su concierto titulado Ciudad a solas, para celebrar sus 50 años de residencia en la Ciudad de México.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Cobertura para Noticias 7 Días, aquí pueden ver la nota que realice noticias7dias.com/atlas-golden-fest-2018-se-perfila-como-...
“Atlas Golden Fest 2018”: Se perfila como el mejor evento del verano
Por Esdras Jaimes
Después de muchos meses de espera y una increíble organización, el Pasado sábado 13 de Enero, se llevó a cabo el evento que se perfila actualmente como el mejor de este verano y es: “Atlas Golden Fest 2018”
Hasta donde va de la temporada el “Atlas Golden Fest 2018”, deja con la boca abierta a muchos con sus inesperadas sorpresas durante el repertorio musical del evento.
Con una asistencia masiva, los jardines del Biomuseo se vieron llenos de una marejada de panameños y extranjeros, que se dieron la tarea de disfrutar el espectáculo de artistas nacionales como LLevarte a Marte, El Roockie, Pureza Natural, Robinho, BCA, Akim, Mecánik Informal, entre otros en los planos internacionales como Sebastian Yatra desde Colombia; Marcelo Cic desde Brasil; Cultura Profética, de Puerto Rico al igual que su compatriota Carlos Efrén Reyes Rosado mejor conocido como “Farruko” y El español Juan Magan.
También se presentaron deejays como Dj Kenny Van Gomez, Dj Joe Tapia, Dj Cris Prada, Dj Mari Paez, Dj. Kosh, Dj. Jonathan Night y Dj. Mathew.
Logística y uso de Tecnologías en el AGF
Desde la organización en las puertas de acceso al festival, con mucha seguridad y miembros del staff orientando a los asistentes del evento sobre el uso y métodos de recarga electrónica de las pulseras. Mediante ‘scanners’ portables en los centros identificados de recarga , los participantes podían comprar saldo a su pulsera desde $3.00 dólares en adelante para ser consumidos en los diferentes bares y puntos de venta del festival, haciendo más expedita la atención.
También se repartieron vasos plásticos conmemorativos del evento, lo cual minimizó el uso de vasos desechables, latas y botellas que podrían generar basura.
Algunos datos sobre las presentaciones
Desde Colombia, Sebastián Yatra volvió locas a más de una de sus fans, incluso durante el show se despojó de su camisa y la euforia de sus admiradoras se hizo sentir en los jardines del Biomuseo. Cantó el famoso tema de “Robarte un beso”, que es actualmente un hit que interpreta junto a Carlos Vives. El clímax en su repertorio para los espectadores fue la sorpresiva participación de Joey Montana, cantando en vivo junto a Yatra el tema “Suena el Dembow” lo que hizo que el público coreara este éxito a todo pulmón…”Lo supe porque tú eres como yo, Te gusta Bailar cuando suena el dembow…”.
Robihno, BCA y Akim, fueron algunos de los artistas de género urbano panameño que subieron la temperatura del festival con sus populares temas, como: “Prendelo”, “Pa las Bonitas”, “Locos en el Amor”, entre otros.
Mecánika Informal nos trajó ese toque de Timba que va desde la salsa a la fusión musical de ritmos de la nueva escuela o como ellos se autodenominan “los pollos de la nueva escuela” , lo cual le dio ese toque picoso a la noche con sus temas como “El Party se pone Caliente” y “Deja la Taquilla”.
Cultura Profetica (grupo musical de Reggae Roots), volvió a Panamá, con mucha fuerza y con nuevas noticias de sacar durante los próximos meses, nuevo material, además con su participación en el Golden Fest en Panamá, inician su primera presentación del año 2018, sorprendieron en su cierre cantando una canción del desaparecido artista panameño Alonso Blackwood o mejor conocido en el ámbito nacional como “Danger Man”, además de darle al público una gran sorpresa al cerrar junto a Kafu Bantón, con el tema “Vamos pa la Playa”, nadie esperaba verlos juntos en una sola tarima, este gesto del grupo boricua demostró el apego y cariño que han sentido por Panamá, por su gente y por el Reggae Panameño.
Juan Magan, sorprendió a muchos con su show “Electro Latino”, el famoso ‘Deejay’, compositor, letrerista y cantante, llevó su repertorio de diversos años de carrera donde ha podido colaborar junto a muchas amistades como Belinda, Gente de Zona con su famoso tema ” He Llorado (como un niño)”, Sebástian Yatra, entre otros más; Muchos se pusieron a bailar con su tema muy popular llamado “Verano azul”.
Lo más esperado de la noche, a las 1:00 a.m. del Domingo 14 de enero, fue la salida y presentación del artista Urbano “Farruko” que abrió su show directamente con su exito “Krippy Kush” que puso a brincar y a bailar a los asistentes del Atlas Golden Fest.
Exito Total
Se registró desde el día anterior al evento, que la venta de los boletos de entrada se había quedado ‘Sold Out’ lo que quiere decir que quedaron desde un día antes agotados, nos detalla uno de los organizadores.
Pero la música no fue todo lo que pudieron disfrutar en el evento, habian desde estilistas que hacían trenzas para las damas y caballeros, puestos de comida de todo tipo, donde los famosos ‘Food Trucks’ predominaron en el lugar, además se podían encontrar ‘spots’ fotográficos y para refrescar también habían raspaderos.
Paralelamente se registraron casos de boletos falsificados, pero por ser de este tipo, el personal de la entrada los logró identificar rápidamente, ya que cada uno de los cintillos reales poseia un código de barra que validaba la emisión de los cintillos vendidos.
Sin duda alguna el Atlas Golden Fest nos trajo un nuevo concepto y propuesta para darle la bienvenida al verano en Panamá
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Palestra com a Atleta Olímpica Rosemar Coelho Neto Menasse, a cantora e compositora Adyel Silva (filha de Adhemar Ferreira da Silva) e abertura da exposição "Projeto Atletismo: A Força do Esporte" do Instituto Salto para a Vida - Adhemar Ferreira da Silva, com monitoria dos alunos da EE “Poeta Domingues Bauer Leite”.
16 de maio de 2016
Auditório da Diretoria de Ensino da Região de Miracatu
Adhemar Ferreira da Silva foi o primeiro ganhador de uma medalha olímpica de atletismo na história do Brasil em 1952. Nasceu em São Paulo em 29 de setembro de 1927, conquistou as medalhas de ouro no salto triplo nos Jogos de Helsinque 1952 e de Melbourne 1956, sendo o primeiro bicampeão olímpico do país. Em 2012, foi imortalizado no Hall da Fama do atletismo. Ele é o único brasileiro a representar o país no salão da Federação Internacional de Atletismo (IAAF), faleceu em São Paulo em 12 de janeiro de 2001.
Adyel Silva, por força das atividades profissionais do pai, foi criada entre o Brasil, Europa e África, e formou-se pelo Conservatório Dramático e Musical de São Paulo. Inciciou a carreira de cantora profissional no início da década de 80, ao ser convidada para acompanhar o pianista Guilherme Vergueiro no bar One More Time. Nos anos seguintes se dedicou ao teatro, tendo participado dos espetáculos "O País dos Elefantes", estrelado pelo ator Antônio Fagundes, o musical "Emoções Baratas", dirigido por José Possi Neto (irmão de Zizi Possi), e "Cristal", espetáculo escrito po Ronaldo Bastos e dirigido por José Maurício Machline. Participou também de produções cinematográficas, como "O Efeito Ilha", de Luis Alberto Pereira, e o curta-metragem vencedor do Festival Internacional "Open Door", realizado pela BBC, "O Menino, a Favela e as Tampas de Panela", de Cao Hambúrguer. Também fez participações em programas de TV. O primeiro CD, "Chic da Silva" foi gravado somente em 2003, e tem composições da própria Adyel, além de algns clássicos de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gonzaguinha e Roberto Menescal. O CD foi incicado ao Grammy Latino de Melhor Álbum de MPB. Em 2011 Adyel participou do Cd "A Voz da Mulher na Obra de Taiguara", cantando a música "Coisas" (Taiguara).
Rosemar Coelho Neto Menasse, nasceu em Juquiá em 2 de janeiro de 1977, foi aluna nas Escolas Estaduais "Poeta Domingues Bauer Leite" e "Professor Armando Gonçalves". Jogava vôlei na escola, mas não se adaptou ao esporte. Estimulada pelo Professor de Educação Física Paulo Itioka, migrou para o atletismo. "Ele foi mais que um professor, foi como um pai, não sossegou enquanto não encontrou um clube para mim", conta Rosemar. Numa competição escolar, por um erro nas inscrições, correu com os meninos e venceu. O resultado rendeu o convite do técnico Roberto Dik para integrar a equipe de Cubatão, seu primeiro clube.
Carreira
Melhor marca pessoal:
100 m - 11s23 (Bogotá/2004)
200 m - 23s10 (Tunja/2001)
Resultados importantes:
100 m
7ª na Universíade de Daegu/2003
8ª no Troféu Brasil/2012 (11s91)
Revezamento 4x100 m
Medalha de prata no Troféu Brasil/2013 (43s63, com Lucimar de Moura, Thaíssa Presti e Ana Cláudia Lemos Silva)
5ª no Mundial de Berlim/2009
4ª nas Olimpíadas de Pequim/2008
Medalha de bronze na Universíade de Daegu/2003
Medalha de prata na Universíade de Pequim/2001
Tricampeã do Troféu Brasil, em 2010, 2011 e 2012 (44s65)
O Instituto Salto para a Vida - Adhemar Ferreira da Silva é uma instituição sem fins lucrativos que acredita que o esporte é uma importante plataforma para o desenvolvimento humano.
A prática esportiva aproxima o jovem do trabalho em equipe, da cooperação,disciplina, hábitos saudáveis e inclusão sócio-cultural.
Os projetos do Instituto buscam manter jovens e crianças inclusos na sociedade, afastando-os da criminalidade, colaborando para um Brasil mais saudável.
O projeto Atletismo - A Força do Esporte promove entre jovens estudantes a modalidade do atletismo e suas provas além de aproxima-los de atletas brasileiros. Uma exposição e atividades multidisciplinares colaboram para uma nova visão sobre o esporte, instigando a sua prática e seus valores. Acreditamos que o esporte é uma importante ferramenta na construção da cidadania.
Para incentivar o esporte não apenas como atividade física, mas também profissional, o projeto irá colocar atletas e estudantes , para um conversa honesta sobre o impacto positivo do esporte em suas vidas.
16 de maio de 2016
Núcleo Pedagógico
Diretoria de Ensino da Região de Miracatu
Fontes:
www.adhemarferreiradasilva.org
www.clubedeatletismo.org.br/bmf-bovespa/feminino/artigo19...
en.wikipedia.org/wiki/Rosemar_Coelho_Neto
www.cantorasdobrasil.com.br/cantoras/adyel_silva.htm
Fotografia: Paulo Henrique Zioli
Miércoles 17 de agosto de 2016.
En la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztl, el joven pianista y compositor Ricardo Acosta ofreció un ensayo, previo al concierto especial que ofrecerá este jueves el 18 de agosto, en el recinto cultural mencionado.
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura CDMX