View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
Noches de compositores, un rooster de talentosos compositores presentandose en Van Dike cafe en Miami Beach
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Daniel Apodaka (Vitoria, 1990) ha sido el ganador de la XXVIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2017, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Apodaka ha obtenido así el primer premio ‘Xavier Montsalvatge’, dotado con 6.000 euros en metálico, por su obra Riflessi sul Ghiaccio.
Por su parte, el compositor Pablo Moras (Oviedo, 1983), logró el segundo premio ‘Carmelo Alonso Bernaola’, con 3.000 euros, por ‘Un jardín que se aleja’. El tercer galardón (1.500 euros), ‘Francisco Guerrero Marín’, recayó en Inés Badalo (Badajoz, 1989), por ‘Estelas translúcidas’. Finalmente, la mención honorífica ‘Juan Crisóstomo Arriaga’ (1.200 euros) fue para Alonso Monreal (Ciudad Real, 1985), por ‘Greenlight’. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE ha editado un disco promocional que reúne las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
ttp://www.Casimusica.com pone a tu disposición las herramientas web de esta plataforma editorial en Internet con la intención de facilitar la selección y presentación de los trabajos de compositores, productores o creadores musicales
con toda la banda después del concierto en la Carpa Movistar en Barcelona viernes 31 de noviembre 2008
Show de Zé Renato no projeto Domingo no Museu da Veredas Produções. Show do cd "É tempo de amar" acompanhado de Rômulo Góes no baixo e João Castilho na guitarra. Museu de Arte da Pampulha, Belo Horizonte, MG. 02/08/2009. FOTO ÉLCIO PARAÍSO/BENDITA
El cantante y compositor salvadoreño Álvaro Torres fue reconocido por el mundo musical al ser incluido en el prestigioso Salón de la Fama de los Compositores Latinos, durante la gala de la tercera edición de los Premios La Musa, realizada en la ciudad de Miami Beach, Estados Unidos.. (Fotografía/ Audiovisuales/ Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador)
Agli Antichi Forni quinto appuntamento degli Aperitivi Culturali 2014: L’opera è donna? Figurarsi il compositore (Puccini) con Jacopo Pellegrini e Cinzia Maroni.
Domingo 03 de Diciembre de 2023
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México celebró el genio del compositor vanguardista del jazz, el klezmer y la improvisación libre de John Zorn a través de su serie de conciertos Zorn 70 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 2 y 3 de diciembre, en donde presentó, en colaboración con nueve músicos de la escena creativa neoyorquina y dos programas distintos, algunos de sus proyectos más icónicos, como los emblemáticos Masada, los tríos Simulacrum y Suite for Piano, así como las agrupaciones Chaos Magick e Incerto.
En medio de una gran ovación y aplausos, el sábado arrancó el primer programa con el New Masada Quartet, que con una energía estruendosa y la versatilidad del saxófono y direccional musical de John Zorn encendió a la audiencia co los solos intensos de los talentosos Julian Lage en la guitarra, Jorge Roeder en el bajo y Kenny Wollesen en la batería, quienes generaron distintos tipos de emociones al público que abarrotó el recinto.
El programa, que también celebra los 70 años del saxofonista y compositor neoyorquino, continuó con la sesión con Suite For Piano, en donde Jorge Roeder, el pianista Brian Marsella y el baterista Ches Smith tocaron una sesión con ritmos más clásicos y personales.
El concierto del sábado concluyó con el explosivo ensamble de Simulacrum, integrado por John Medeski en el órgano, Matt Hollenberg en la guitarra y Kenny Grohowski en la batería, cuyos ritmos fusionan el jazz con el metal y el noise, que encendieron los ánimos de todas las personas para despedir a los músicos con una ovación de pie.
Mientras que el domingo 3 de diciembre, la magia del jazz continuó con Chaos Magick con el que John Medeski en el órgano, Brian Marsella en el piano eléctrico, Matt Hollenberg en la guitarra y Kenny Grohowski en batería experimentaron en libertad con ritmos y sonidos y composiciones abstractas que emocionaron a la gente. El segundo tiempo se presentó Incerto, con Brian Marsella en el piano, Julian Lage en la guitarra, Jorge Roeder en el bajo y Ches Smith en la batería.
El gran concierto concluyó con el New Electric Masada, con el que Zorn mostró su gran creatividad y genialidad para expresar diversas emociones y sentidos a través del jazz. Este ensamble fue el más esperado ya que contó con la participación de todos los músicos que estuvieron en ambos conciertos.
El concepto Masada es uno de los más relevantes del artista pues combina ritmos melancólicos y tensos del klezmer, ritmos frenéticos e inaprensibles del free jazz mezclado con el virtuosismo característico de la escena downtown neoyorquia; también su música vuelve a la tradición judía con tintes contemporáneos.
Masada fue un proyecto innovador lanzado a inicios de la década de 1990 y su más reciente álbum del New Masada Quartet, fue lanzado en 2021. John Zorn, nacido en Nueva York en 1953, es una figura central en la escena del jazz y la música de vanguardia a nivel mundial.
Nacido en Nueva York en 1953, Zorn es una figura central en la escena del jazz y la música de vanguardia a nivel mundial, al incorporar una amplia variedad de músicos creativos en diversos formatos compositivos. El músico ha publicado más de 150 álbumes y 200 obras para conjuntos clásicos, que incluyen ocho cuartetos de cuerda, música vocal, música de cámara, conciertos, óperas, obras sinfónicas y de danza, piezas de juegos de improvisación, composiciones de estudio.
Además, ha dirigido y escrito música para docenas de bandas, incluidas Naked City, News for Lulu, Masada, Bar Kokhba, Electric Masada, Moonchild, Painkiller, Nova Express, Cobra, The Dreamers, Simulacrum, Gnostic Trio e Insurrection y ha compuesto música para más de 50 filmes y escrito más de 600 melodías para su proyecto Masada.
Fotografía: Ray Marmolejo / Secretaía de Cultura de la Ciudad de México
Viernes 25 agosto de 2023
● Bajo la dirección artística de Rodrigo de la Cadena, la presente edición rinde homenaje a Los Dandy’s, a la cantante Aranza y al compositor Martín Urieta
● A partir de este 25 de agosto, el gobierno capitalino estableció esta fecha como el "Día del Bolero en la Ciudad de México", a través de un Decreto publicado en la Gaceta Oficial
● La primera velada encendió el romanticismo con emblemáticos temas como "Contigo", "No me quieras tanto", "Sin ti" y "Perfidia" en voz de Los Panchos, así como "Bésame mucho" con el trío Tres con Ángel y "Toda una vida" a cargo de Los Tecolines
Para celebrar el actual Decreto publicado por el gobierno local en la Gaceta Oficial, que estableció este 25 de agosto como el "Día del Bolero en la Ciudad de México", el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” albergó con alegría la VIII edición del Festival Mundial del Bolero, que se realizará hasta el 27 de agosto bajo la producción de su director artístico y fundador, el cantante y pianista mexicano Rodrigo de la Cadena.
"Hoy es el Día del Bolero, espero que a partir de hoy, cada año que venga sea un motivo de fiesta aún más que el festival, que sea un motivo de celebración internacional donde estemos comprometidos con este mensajero del amor intergeneracional, que nos abraza y que nos consuela cada vez que es necesario porque en él encontramos las palabras y el mensaje adecuado de las emociones. ¡Viva el bolero desde la Ciudad de México, la capital del bolero!", externó De la Cadena durante la apertura de la primera gala.
La entrega del Premio Mundial del Bolero 2023 fue otorgada al final de la noche a Los Dandy's, agrupación fundada el 19 de octubre de 1957, con más de 60 años de trayectoria, cuya fama fue alcanzada por emblemáticas canciones que compartieron esta noche con su público al ritmo de “Gema”, “Tres regalos”, “Por fin”, "Nosotros" y "Sabor a mí", con las que deleitaron a los asistentes, quienes no dejaron de cantar.
"Este premio es para mi señor padre, Armando Navarro, y a sus compañeros Francisco Escamilla, José Luis Segura, Joaquín Ruíz y nuestro compositor de cabecera Güicho Cisneros, para ustedes que están en el cielo que Dios los bendiga y los proteja siempre. Gracias por este reconocimiento", externó Ana María Navarro actual representante e hija del requinto fundador, quién también hizo entrega de un reconocimiento a Rodrigo de la Cadena por difundir el bolero e impulsar el reconocimiento y la conservación de la música romántica.
El clímax musical del romanticismo llegó al teatro de Donceles con la participación de Los Panchos, quienes emocionaron a los presentes con la interpretación de conocidos temas como "Contigo", "No me quieras tanto", "Sin ti" y "Perfidia"; así como con el trío Tres con Ángel al cantar "Bésame mucho"; los Tecolines también subieron los ánimos con "Toda una vida", al igual que Eric Ventura al ritmo de "La barca", un homenaje a Chico Novarro con su canción "Cómo" interpretada por Eduardo Villatoro y otro a Ernesto Duarte con su tema "Cómo fue" con Sergio Gattorno, ambas en compañía de Rodrigo de la Cadena al piano.
Asimismo, el intérprete Patrizio Correa, quien debutó en el Teatro Blanquita, recibió el Premio Leyenda del Bolero, quién compartió con un teatro lleno, algunos de sus temas más conocidos como "Te regalo mi ausencia" y "Celoso", este último en compañía de su hijo Miguel Correa, y quién fue aplaudido por todo el público de pie.
La velada, dedicada a Los Dandy's, arrancó con la participación de Mariahchez en compañía de Atracción Romántica con la interpretación del tema "Negrura", de Gücho Cisneros, a la que continuó el Trío Excelencia de Pachuca con "Señora tención", de Agustín Lara; seguidas del Trío Los Ornelas con "Tu de qué vas", de Franco de Vita y otros artistas como el Trio del Ángel con Rocío, la voz de la dulzura, el Trío dos generaciones y Noche Luna Trío, entre otros importantes músicos, representantes del bolero en el mundo.
A partir de este 25 de agosto se reconoce al bolero como un patrimonio vivo que ha llegado a diversos países con grandes temas que se han traducido a diversas lenguas alcanzando a todos los continentes.
Como cada año, la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, alberga la VIII edición del Festival Mundial del Bolero que consta de tres conciertos del viernes 25 al domingo 27 de agosto para rendir homenaje a tres leyendas del bolero: el trío-cuarteto Los Dandy’s, el compositor Martín Urieta y la cantante Aranza.
Para este sábado 26 el concierto estará dedicado a Martín Urieta con la participación de Humberto Cravioto, Rosy Arango, Juan Valentín, Alberto Ángel “El Cuervo”, los Hermanos Barba, Fernando Cravioto y María Elena Leal, además de los artistas internacionales Gretel Cazón (Cuba), Alexandra Gravas (Grecia), Pablo Ahmad (Argentina), Edwin Alvarado (Perú) y Septeto Matamoros (Cuba).
El cierre del festejo llegará el domingo 27 cuando subirán al escenario: Aranza (homenajeada del día), Carlos Cuevas, Rodrigo de la Cadena, la Orquesta Mexicana del Bolero, el Coro Sinfónio del Instituto Politécnico Nacional y Los Miranda.
El Decreto publicado en la Gaceta Oficial establece que la Secretaría de Cultura local, así como las Alcaldías, diseñarán actividades para la difusión y promoción del bolero, género de origen cubano que se convirtió en un símbolo de cohesión social durante el siglo XX entre los mexicanos animando tertulias, serenatas y reuniones familiares y, el cual, busca la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
9. Premio Visa de Música Brasileira, Edição Compositores, Sesc Vila Mariana, 1. Eliminatória, Márcio Pazin e Roberval Pereyr, Intérprete Carol Pereyr e Márcio Pazin
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Gravado dia 7 de outubro de 2011 no Parque da Cidade em Salvador com a participação dos compositores Geronimo Santana e Walter Queiroz e do Dr. Rodrigo Moraes
A Portelamor inaugura um novo espaço para homenagear a cultura portelense. A riqueza de nossa Velha Guarda, de nossa Ala de Compositores é aqui exaltada. Um trabalho intenso e por vezes árduo, de resgate de nossos sambas imemoriais, de nossos saberes portelenses. O espaço é aberto a sugestões, críticas construtivas e, principalmente, à fruição do que há de melhor na alma de nossa escola: nossos compositores. Que este espaço que ora se inicia ajude a espalhar beleza, amor ao samba, à poesia e à arte que vem lá das terras de Oswaldo Cruz e Madureira.
Traremos ao público as canções de portelenses ilustres, seguidas de links de áudios e vídeos para que possamos ver ou ouvir essas preciosidades, cantadas por seus autores ou por outros intérpretes. Que todos desfrutem dessa pesquisa.
Para começar, o glorioso Casquinha!
Wagner'd Rock, músico, compositor, professor, colunista, produtor e arranjador de Jóia RS divulgação foto do seu projeto Violãozaço na MPB - Estúdio Track 70
Link: www.belohorizonte.mg.gov.br/evento/2015/09/salve-o-compos...
Foto Original: www.flickr.com/photos/brunomartinspt/22086248876/in/album...
All Rights Reserved © BRUNOMARTINS 2015
ABO SOLANO, en un programa en vivo en un progrma de TV de El Salvador.
Gracias a él tuvo una maravillosa vida artística el grupo donde fue compositor y arreglista, y a la vez socio activo de la agruapción, hasta el año 1995.
La Fundación SGAE ha organizado la cuarta edición del ciclo 'Hoy, compositoras'. La compositora y chelista Iris Azquinezer ha sido la encargada de inaugurar esta edición, centrada en la composición para solistas.
Más información: www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Notici...
Gravado dia 7 de outubro de 2011 no Parque da Cidade em Salvador com a participação dos compositores Geronimo Santana e Walter Queiroz e do Dr. Rodrigo Moraes
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22