View allAll Photos Tagged COMPOSITOR

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

www.ESDRASJAIMES.com

Aniel Mejia es un músico, cantautor y compositor panameño en el genero pop, indie, latin rock en español.

Entre los premios que ha obtenido en su carrera podemos mencionar los siguientes:

International Songwriting Competition 2006, Nashville USA. "Top 10 Latin songs, Honorable Mention". Aniel Mejía - Ella Me Dice.

Panamarock 2005 "Mejor Canción del Año". Aniel Mejia - Luna tuvo que Partir.

Panamarock 2007 "Mejor Video del Año". Aniel Mejía - Mi Paz Atómica. Dir Abner Benaim.

Dos (2) Premios Música de Panama 2007. Aniel Mejia - Mi Paz Atómica. Apertura Films

Dos (2) Premios Mas23, 2007. Aniel Mejia - Mi Paz Atómica. Apertura Films

Guitarrista y compositor, considerado entre la generación actual de rockeros dominicanos. En el 2006 lanza su carrera musical con canciones como "Vitaminas", "Exceso" y "Despierta". Esta última, ha recibido reconocimientos en la lucha por los derechos humanos, grabada también por Víctor Víctor para su disco "Rojo Rosa". Tras su primer disco recibió la nominación a los Premios Casandra como "Mejor Grupo de Pop y/o Rock". Actualmente, se encuentra a punto de publicar su segundo disco, esta vez de larga duración, producido por el siete veces ganador del Grammy Allan Leschhörn y que cuenta con la participación de reconocidos músicos dominicanos. Es conocido por su apoyo a las causas sociales en República Dominicana, sobre todo por su papel en "Música por los Haitises", "4% por la Educación" y "Contra la Reforma Constitucional", además de múltiples conciertos benéficos a favor de las víctimas del terremoto en Haití y la violencia contra la niñez, siendo seleccionado por UNICEF.

Bloco Lírico Compositores e Foliões no Carnaval da Casa da Cultura

 

Foto: Fernando Figueroa/ Secult PE - Fundarpe

Sábado 21 de septiembre de 2019

 

En el Centro Cultural José Martí, se rindió un homenaje al compositor Rockdrigo González, quien falleció en los sismos de 1985. Participaron los grupos Albert Romero y Alejandro Vicencio, P.J. Blues, Los Nómadas de Hidalgo, Septiembre Once, La Tía de las Muchachas y Heavy Nopal.

 

Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Para incentivar a cena musical brasileira, Bohemia realiza projeto que reúne música instrumental e MPB. A programação gratuita, de 6 a 14 de agosto, em São Paulo, inclui pockets shows de nomes como Yamandu Costa.

 

Yamandu Costa se apresentou Sábado, 6 de agosto – Praça Antônio Prado, s/nº

  

Considerado um dos maiores talentos do violão brasileiro, Yamandu Costa é uma referência mundial na interpretação da nossa música, que domina e recria a cada performance. Sua criatividade musical se desenvolve livremente sobre uma técnica absolutamente aprimorada, explorando todas as possibilidades do violão de 7 cordas, renovando antigos temas e apresentando composições de intenso brilho, numa performance sempre apaixonada e contagiante.

Compositor, desenhista e publicitário.

Compositor español del Barroco

Sesión fotográfica. Noviembre 2011

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

El cantante y compositor salvadoreño Álvaro Torres fue reconocido por el mundo musical al ser incluido en el prestigioso Salón de la Fama de los Compositores Latinos, durante la gala de la tercera edición de los Premios La Musa, realizada en la ciudad de Miami Beach, Estados Unidos.. (Fotografía/ Audiovisuales/ Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador)

Sábado 25 de marzo 2023

 

El Zócalo capitalino se convirtió en una pista masiva de baile con la participación de más de 30 sonideras y sonideros que sacaron los mejores pasos del público de todas las edades

● Los temas más románticos se escucharon en el Edificio Guardiola con una oferta de bolero, mientras la música tropical inundó el Kiosco de la Alameda Central y la electrónica llegó a la Plaza Manuel Tolsá

● Personas de todas las edades asistieron al Centro Histórico al Festival Noche de Primavera, en donde participaron más de 400 artistas que lograron convocar a gente de todas edades para el disfrute y apropiación del espacio público a través del arte y la cultura.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, congregó a más 100 mil personas en el Zócalo capitalino en el Gran Baile de Sonideras y Sonideros, que reunió a 28 agrupaciones de esta corriente musical surgida de los barrios de la capital del país, concierto que se sumó al Festival Noche de Primavera en nueve sedes del Centro Histórico, y que registró la asistencia de 200 mil personas.

El evento inició en la Plaza de la Constitución con la presentación de sonideras y sonideros como Sonido Fascinación, Sonido Retro, Padrotes Junior, Sonido La Constelación, DJ Antena, Nuevo Mundo, Fajardo, Versalles y Sonido 64, entre otros, quienes se plantaron desde las 12:00 horas para hacer historia con el baile masivo más importante y sin precedentes que ha tenido el país.

“El ambiente sonidero está formado por familia. Ahora que todos estamos aquí somos una familia”, expresó el Sonido Retro frente a cientos de espectadores que, desde temprano se dieron cita para ser testigos del poder del vinil y bailar al ritmo de cumbia, cumbia colombiana y guaracha, con la agrupación que por más de 70 años ha sido la banda sonora de fiestas vecinales de la Ciudad de México y se ha extendido por todo el país.

Priscila y Santiago son una pareja de baile que viajó a la capital del país desde Querétaro para, junto a clubes de baile de la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tlaxcala, entre otros estados, convertir al Zócalo en una gran pista de baile; “un sonidero así en el Zócalo era algo que ya hacía falta desde hace muchos años, y por eso estamos aquí, no nos lo queríamos perder”, dijo Priscila.

Así, estas sonideras y sonideros encendieron el ambiente por cinco horas para abrir camino a las cuatro grandes dinastías sonideras de la Ciudad de México: primero a las 17:00 horas con el Sonido La Conga de la Dinastía de Peñón de los Baños encabezada por Pedro Perea y su hijo Fausto con el Sonido Eckos, quienes dieron paso al Sonido La Changa de Ramón Rojo Villa, uno de los sonideros más reconocidos de todo México gracias a sus presentaciones que incluso han llegado al Festival Internacional Cervantino y el Vive Latino, y en esta ocasión compartió el escenario con sus hijos Óscar Rojo de Sonido La Changa Jr. y Ericka Rojo.

Para cerrar la noche tomaron el escenario la Dinastía Campos de Tepito encabezada por Sonido Radio Voz de Lupita La Cigarrita, y Dinastía Duende de Tacuba fundada por Marisol Mendoza y su Sonido Musa Mayor, para dar el espacio que se han merecido por mucho tiempo las mujeres en la escena sonidera.

Estas familias unidas en el escenario son la muestra viviente de cómo la tradición sonidera se hereda de generación en generación y es una de las expresiones de cultura popular con más fuerza en la Ciudad de México, la cual, actualmente se encuentra a la espera de recibir la declaratoria de Patrimonio Cultural de la capital del país; en suma reunieron a más de 100 mil personas en em Zócalo caputalino.

A la par del gran maratón de baile con sonideras y sonideros, el Centro Histórico celebró una edición más del Festival Noche de Primavera en nueve sedes: Alameda Central con son y tropical, Museo de la Ciudad de México con jazz y blues, la Plaza Manuel Tolsá con electrónica, Plaza Santo Domingo con rock y pop, boleros en el Edificio Guardiola, Ópera en el Balcón del Museo del Estanquillo, música experimental en el Centro Cultural España, así como el concierto de Monocordio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El Museo de la Ciudad de México abrió Jazz Para Todos a las 18:00 horas con Raynaud Hernández y Antares Jazz para dar una muestra de improvisación entre las columnas de este recinto que durante cuatro horas dio a los amantes de la música una noche inolvidable junto a Elizabeth Meza, el Power Jazz Cuarteto de Diego Maroto, e Ingrid y Jenny Beuajean + Ensamble Luna.

Desde el balcón del Museo del Estanquillo los cantantes de ópera Raúl Alcocer, Domitzú con Canciones de Hñähñu del Valle del Mezquital, Claudia Cota, Rafael Negrete y Atenea Ochoa deleitaron a quienes se dieron cita para el espectáculo, pero también a quienes pasan diariamente por la calle Madero, los cuales disfrutaron de temas clásicos, ritmos y canciones populares y contemporáneas en las potentes voces de estos consagrados cantantes de ópera.

Transeúntes de todas las edades encontraron en su andar una variada oferta musical a corta distancia, donde los mejores pasos de baile también se pudieron disfrutar desde el Kiosco de la Alameda Central, considerado el jardín público más antiguo del país y de América, donde llegó el ritmo folklórico y tropical de Mujeres Huapangueras, Apilá, Orroncha Son, Ghetto Kumbé, Los Aguas Aguas y Los Cojolites, además de una oferta de jazz con Mario Nandayapa Quartet.

A las 16:00 horas el Kiosco inició actividades con una adaptación del nuevo espectáculo de Cirko de Mente, titulado “Liberosis”, que mostró el trabajo de las y los alumnos del segundo año de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC), a través de actos aéreos en telas y cuerdas, contorsionismo, monociclo y malabarismo, que sorprendieron a los espectadores.

La alegría de la juventud retumbó en la Plaza Manuel Tolsá con una oferta electrónica enlistada por Niño Árbol, Ali Gua Gua, Ruiseñor, DJ Babatr y DJ Uniiqu3 quienes compartieron sus mejores mezclas e hicieron mover a los asistentes al ritmo de su beat.

El talento nacional y romántico también se escuchó desde el Edificio Guardiola con los tríos: Soles y Estrella, Del Ángel, y Zafiro y Oro, encabezados con la participación especial de Los Dandys y Los Panchos, quienes interpretaron temas como “Perfidia”, “Piel y canela”, “Sabor a mí”, “Rayito de luna” y "Quizás, quizás, quizás”, entre otros clásicos del género.

En tanto, miles de jóvenes, niños, y adultos, entre brincos y coros, hicieron retumbar la Plaza de Santo Domingo, donde el rock se dio cita; alrededor de las 18:00 horas, las Fokin Biches comenzaron a “rockear” ante el público asistente pero también ante los locatarios que se unieron al concierto, mientras que entre aplausos y gritos recibieron a Rey Pila, cuyas canciones los asistentes no dejaron de corear ni de brincar. En el lugar también se presentaron Tito Silva, La Garfield y Renee.

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en un ambiente más íntimo pero abarrotado de asistentes se presentó Monocordio, proyecto musical de Fernando Rivera Calderón donde abrió con "La verdad es una mentira"; el compositor presentó "Hasta el fin", y de su álbum Pájaros y Cuchillos, "La hora del Tiempo", entre otros; los asistentes no dejaron de cantar “Siempre te busqué”,“Me haces existir” y “Hasta el fin”.

Con una mezcla de instrumentos como violín, jarana, flauta, batería, guitarra eléctrica, teclado y guitarra pero con ritmos electrónicos y folklóricos cientos de jóvenes brincaron, bailaron y gozaron con bandas de música experimental en el Centro Cultural España.

“Estamos muy honrados que nos hayan invitado porque es parte de la diversidad cultural y musical que ofrece la Ciudad de México porque cada uno de los grupos de los grupos tiene un estilo, entonces es parte de la propuesta y del abanico cultural que tiene la Ciudad de México”, dijo el líder del grupo Klezmerson, Benjamin Shwartz.

Los asistentes también se con deleitaron Selvanegra Ensamble que con fusiones de ritmos de la costa de México pero con sonidos contemporáneos. En el recinto también se presentaron Dandelión, Muva y Miguel Alzerreka.

El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, contó con la participación de más de 400 artistas a través de más de 50 conciertos en nueve sedes del Centro Histórico que albergaron desde las 12:00 horas hasta pasada la medianoche una fiesta musical en la que se dio cita desde la ópera, el bolero, jazz, blues, pop y rock hasta la música electrónica, tropical, experimental y sonidera.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

compositore, artista, poeta..e amabile fratello ;)

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

O compositor e intérprete Dani Black, que vem marcando com inovação e qualidade musical a nova geração da MPB, está lançando novo trabalho: o EP Dani Black Ao Vivo. No show que traz ao Tom Jazz, acompanhado por sua banda, Dani Black apresenta músicas do EP e inéditas que estrearão no show.

 

Participação Filipe Catto e Tiago Iorc.

Compositores e interpretes del estilo musical folclórico argentino conocido como La Chamarrita

Ania Ivania es profesora, compositora, cantante y activista feminista. En 2019 impactó la escena musical con su disco “Aire”, donde retrata paisajes desde el sur hacia la capital mientras habla de amor y desapego. Hoy nos entrega “Fuerza”, el primer adelanto de su segundo disco “1000kaos” que se estrena durante el 2021.

 

El single de la artista puertomontina destaca por su riqueza de recursos musicales y líricos empleados. El inicio del sintetizador galáctico da un aire de juego al expansivo brass conformado por el trombonista y productor musical Alfredo Tauber, junto a Ema Morales en la flauta traversa, Mauricio Castillo en trompeta y Andrés Pérez en saxo tenor. Esta lúdica atmósfera espera al poético mensaje creado por Ania Ivania que invoca a su fuerza interna para la movilización hacia la acción, incluso en esos “días perros”.

 

Luego, la gran artista de rap Dania Neko entra firme como la montaña en la segunda parte de la canción, donde hace un mágico llamado a la transformación y el entendimiento de la dualidad de la luz y oscuridad con sus infinitos matices. Ivania y Dania armonizan en perfecta sintonía con la sed de justicia que merece la lucha que encarnan con su música consciente de las demandas sociales.

 

youtu.be/EzRQXFvI92w

 

Los músicos que también dan vida a esta composición son Samuel Ponce en la batería, Felipe Aravena en guitarra eléctrica, Cristian Orellana en el bajo eléctrico, Camilo Aliaga en piano y Jorge (Zorro) Bello en los coros.

  

💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. chilefunk.cl/ania-ivania-habla-de-su-single-con-dania-nek...

Nace en la Ciudad de Colón, en la República de Panamá, sonaba en casa Celia Cruz y el Gran Combo, pero este hijo de la ciudad del reggae y calipso, se desmarcó, por el rock. Después de la caída de la dictadura militar en 1989, la agónica escena rockera se ve renacer con nuevas propuestas musicales a principio de la década, de entre las cuales destacó INSTINTO su primer single forma parte de un importante recopilatorio nacional, llamado TAINAKER que los lanzó en Panamá en el 94. Con este disco y el video ganador del 2do puesto de un importante concurso. con "Rozando el cielo", INSTINTO logra entrar a la Cadena MTV Latino.

 

En 1995 graba "Ciudad Lagartija", su primer disco y con él se cosechan giras, promoción y triunfos de la mano de Instinto. Posteriormente graba en 1999 "Poesía Brujería y Pastillas Furiosas", el cual promocionan en la República de Panamá y de inmediato parte con él fuera de las fronteras de su tierra natal. Varios temas alcanzan los primeros lugares en las estaciones de radio, y por feedback se reconocen sus temas en estaciones de radio de otros países de América Latina y EEUU de habla hispana.

 

A finales del año 1999 parte hacia España , y a partir de ese momento es un ir y venir de conciertos entre esos últimos 4 años. Finalmente se radica en Madrid y graba varios sencillos con "Instinto", del cual sólo se dió a conocer en Panamá, el single "Allá Afuera" Graban el nuevo disco "Abattoir de Corazones" en 2003 pero no se edita; el líder y voz de Instinto, Leonte Bordanea y el multi-intrumentista Ivan Raymores deciden hacer un stand by, necesario para proyectos en solitario.

 

Año 2004 en Madrid, forma parte del elenco original de "Hoy no me puedo Levantar" musical, dirigido por Nacho Cano de MECANO. En este Leonte representa cada noche y canta el tema, "Eugenio Salvador Dalí", "el 7 de septiembre" y "En tu fiesta me colé", y graba el disco del musical. Detiene durante ese periodo la acostumbrada gira de conciertos y posibles viajes o presentaciones fuera de España. Junto al el ex bateria de "Sin City Six" reconocido grupo rock punk del underground español Angel Ramos, y último baterista de "Instinto"; y Juanjo Melero, productor y guitarrista de los extintos Santa Fé, La Cabra Mecánica, Sangre Azul entre otros. Leonte comienza la producción de los nuevos temas para su disco en solitario.

 

IB DRAMA Teacher, Actor de Teatro,cantante/ musico/compositor/productor, lector compulsivo, Papá enamorado.

Ayom Ayram em entrevista com os compositores do samba enredo dos Gaviões da Fiel de 2011

 

A Paz

Zizi Possi

Compositor: Gilberto Gil, João Donato

Uma sacada e vejo A paz

A Paz

Zizi Possi

Compositor: Gilberto Gil, João Donato

  

A paz invadiu o meu coração

De repente me encheu de paz

Como se o vento de um tufão

Arrancasse meus pés do chão

Onde eu já não me enterro mais

 

A paz fez um mar da revolução

Invadiu meu destino... A paz

Como aquela grande explosão

Uma bomba sobre o Japão

Fez nascer um Japão na paz

 

Eu pensei em mim, eu pensei em ti

Eu chorei por nós

Que contradição só a guerra faz

Nosso amor em paz

Eu vim, vim parar na beira do cais

Aonde a estrada chegou ao fim

Onde o fim da tarde é lilás

Onde o mar arrebenta em mim

O lamento de tantos ais (2x)

 

A paz invadiu o meu coração...

 

A paz fez um mar da revolução...

Encontrou algum erro na letra? Por favor, .

 

A paz invadiu o meu coração

De repente me encheu de paz

Como se o vento de um tufão

Arrancasse meus pés do chão

Onde eu já não me enterro mais

 

A paz fez um mar da revolução

Invadiu meu destino... A paz

Como aquela grande explosão

Uma bomba sobre o Japão

Fez nascer um Japão na paz

 

Eu pensei em mim, eu pensei em ti

Eu chorei por nós

Que contradição só a guerra faz

Nosso amor em paz

Eu vim, vim parar na beira do cais

Aonde a estrada chegou ao fim

Onde o fim da tarde é lilás

Onde o mar arrebenta em mim

O lamento de tantos ais (2x)

 

A paz invadiu o meu coração...

 

A paz fez um mar da revolução...

Encontrou algum erro na letra? Por favor, .

Patricio Chapa ELizalde (Monterrey, Nuevo León, 6 de octubre de 1975), más conocido como Pato Machete, es un rapero, cantante y compositor mexicano.

 

Patricio Chapa Elizalde mejor conocido como "Pato Machete" nace el 6 de octubre de 1975. A partir de los 12 años de edad inicia sus clases en bajo eléctrico. Comienza formando una pequeña banda con sus compañeros de clase para una Obra de Teatro escolar. Su constante curiosidad hacia la música lo llevó a descubrir instrumentos tales como la batería, guitarra y flauta -desde un inicio deseó ser baterista-, sin embargo la influencia artística de su madre lo llevó a tomar el micrófono y lanzarse a cantar. En sus inicios como músico formó parte de la banda Pasto, participando como vocalista al lado de Gil Cerezo (Actual vocalista de Kinky)

 

Inicia su carrera formal dentro del género rap a principios de los años 90 con Control Machete legendario grupo de Rap mexicano.2 Al terminar su participación en la banda, se mantiene vigente dentro de la esfera musical mexicana. Tuvo participación con un grupo regiomontano llamado Resorte con los cuales grabó un disco (REBOTA (F= kx)2002) y un cover para el disco tributo a hombres G. Actualmente mantiene su proyecto como solista Pato Machete dentro del género Rap.----

Festival de Música MUPA FEST 2019. Plataforma de proyección de música local y emergente. Tres días de concierto gratuitos, abierto a todo público.

 

Evento organizado por la Dirección de Cultura y Educación Ciudadana de la Alcaldía de Panamá.

Después de 36 años de su asesinato, bajo la dictadura de "Pinochet", y luego de una última autopsia, se despide al cantautor, con un funeral por las calles de Santiago.

Miércoles 16 de marzo de 2022

 

Conferencia para anunciar el concierto Contigo aprendí. Homenaje a Armando Manzanero, en memoria de uno de los más grandes compositores mexicanos, en el marco de la clausura del Festival de Primavera 2022 con la interpretación de Tania Libertad en compañía de Joaquina Mertz y Juan Pablo Manzanero, hijo del cantautor.

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

  

Il Cantante & Compositore Walter Frattini durante il Concerto dei "CiuciaKamarononè" tenutosi il 6 maggio 2017 al Teatro Cinelario in Menaggio (Lago di Como)

Inauguração do Centro Cultural Feminino em São João Del Rei/MG. "O espaço recebe o nome de Ägostinho França", em homenagem a um dos compositores populares são-joanense mais conhecido, e já falecido. Para construir e aparelhar o Centro Cultural Feminino, foi necessário recursos do CCF, recursos do Projeto Cultural BDMG e Secretaria Estadual de Cultura.

Tiempo al Tiempo Los Rebuleadores de San Juan 2012

 

Jerry Ferrao www.facebook.com/Jerryfer

 

VEAN/SEE VIDEO HERE 1D2 youtu.be/VOgzii7ZoEc

 

COMPREN CD AQUI www.cdbaby.com/cd/losrebuleadoresdesanjuan

 

Tiempo al Tiempo

by Los Rebuleadores de San Juan

Bomba tradicional de Puerto Rico

Genre: World: Caribbean

Release Date: 2012

 

ABOUT THIS ALBUM

 

Album Notes

Los Rebuleadores de San Juan

 

Nuestra agrupación comenzó en el año 2005. “Balancé” fue su antiguo nombre. Un día, un conocido bailador de bomba lo tomó prestado y lo inscribió bajo su nombre en el Registro de Marcas del Departamento de Estado de Puerto Rico. El batazo fue uno sorpresivo y por esa razón botó la bola. Luego de este episodio, nuestro antiguo nombre pasó a la historia ya que Jerry Ferrao entendió que no era ésta una batalla importante de librar.

Hoy es otro día. Nos sentimos felices con nuestro nombre, como nos sentimos “felices” con el derecho a la libre expresión, ya que ésta nos “permite” denunciar las injusticias que nos asechan constantemente.

Somos la bomba tradicional en su máxima expresión. Y tenemos el compromiso y el deber, por el bien de las actuales y futuras generaciones puertorriqueñas, de continuar rescatando y compartiendo los conocimientos de la bomba y su historia que tanto nos involucra.

  

Compositores

 

Todas las composiciones son escritas por Jerry Ferrao. A excepción de la bomba “Domingo Negrón”, la misma es una bomba tradicional del pueblo de Cataño. En esta ocasión, las estrofas fueron compuestas por Jerry Ferrao.

  

Mensaje de Jerry Ferrao

 

Quiero ofrecer lo que la vida me ha dado a todos(as) los que contribuyen a los géneros de la bomba y de la plena. De esta manera, autorizo a cualquier persona que desee hacer uso de alguna de estas composiciones, para utilizarla a su gusto en cualquier agrupación en cualquier lugar del mundo.

Nota aclaratoria: Solamente en caso que alguien desee grabar alguna(s) de éstas, tendrá que regirse bajo los términos de las leyes autorales.

El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.

 

Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC

 

Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22

 

Álbum MARTA CUBAS, ACORDEÓN, MIGUEL BONAL, VIOLA DA GAMBA, Y TOMÁS OCAÑA, COMPOSITOR - PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

O compositor, pianista e acordeonista norte-americano de jazz e blues, Rob Curto há 10 anos dedica-se a música nordestina, levando o ritmo brasileiro a diversos lugares do mundo. Rob Curto começou a tocar forró em Nova York em 1998 e, graças a ele, o ritmo ganhou as páginas do jornal New York Times e conquistou espaços em casas noturnas dos Estados Unidos e de outros países.

 

Foto: Evandro Borel

1 2 ••• 65 66 68 70 71 ••• 79 80