View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
Concierto-homenaje al compositor navarro Pascual Aldave en Madrid, con motivo de la reciente donación del archivo histórico del autor al Centro de Documentación y Archivo (CEDOA).
Ministra asiste a la misa por el descanso del cantante, compositor y productor músical Lucho Gatica
Fotos: Mario Ruiz
Ministra asiste a la misa por el descanso del cantante, compositor y productor músical Lucho Gatica
Fotos: Mario Ruiz
Guitarrista y compositor, considerado entre la generación actual de rockeros dominicanos. En el 2006 lanza su carrera musical con canciones como "Vitaminas", "Exceso" y "Despierta". Esta última, ha recibido reconocimientos en la lucha por los derechos humanos, grabada también por Víctor Víctor para su disco "Rojo Rosa". Tras su primer disco recibió la nominación a los Premios Casandra como "Mejor Grupo de Pop y/o Rock". Actualmente, se encuentra a punto de publicar su segundo disco, esta vez de larga duración, producido por el siete veces ganador del Grammy Allan Leschhörn y que cuenta con la participación de reconocidos músicos dominicanos. Es conocido por su apoyo a las causas sociales en República Dominicana, sobre todo por su papel en "Música por los Haitises", "4% por la Educación" y "Contra la Reforma Constitucional", además de múltiples conciertos benéficos a favor de las víctimas del terremoto en Haití y la violencia contra la niñez, siendo seleccionado por UNICEF.
Participação de Rafael Damasceno no Encontro de Compositores (Salvador), ao lado de Deco Simões.
Foto: Rodrigo Ornelas
Compositor.
Fundador de la BuffoonRecord´s. Colaborador importantísimo de la Diffferent. Más conocido en el mundo del espectáculo como SoK.
Sí, lo sé, lo sé... está como una puta cabra.
Daniel Apodaka (Vitoria, 1990) ha sido el ganador de la XXVIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2017, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Apodaka ha obtenido así el primer premio ‘Xavier Montsalvatge’, dotado con 6.000 euros en metálico, por su obra Riflessi sul Ghiaccio.
Por su parte, el compositor Pablo Moras (Oviedo, 1983), logró el segundo premio ‘Carmelo Alonso Bernaola’, con 3.000 euros, por ‘Un jardín que se aleja’. El tercer galardón (1.500 euros), ‘Francisco Guerrero Marín’, recayó en Inés Badalo (Badajoz, 1989), por ‘Estelas translúcidas’. Finalmente, la mención honorífica ‘Juan Crisóstomo Arriaga’ (1.200 euros) fue para Alonso Monreal (Ciudad Real, 1985), por ‘Greenlight’. Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE ha editado un disco promocional que reúne las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Cantor e compositor Ivan Lins se apresenta no 'Projeto Adoniran', na noite desta quinta-feira no Memorial da América Latina, na Barra Funda, em São Paulo, SP.
23/10/2008
Crédito: Léo Burgos
Viernes 6 de abril de 2018
En el Antiguo Palacio del Arzobispado, el Ensamble Bifröst ofreció un concierto formado por obras de destacados compositores y la participación de invitados especiales.
Fotografía: Ixchel Solis / Secretaría de Cultura CDMX
Los herederos de la compositora gallega Carmen Díez Martín, sus hijos Enrique y Lourdes, han cedido el legado musical de su madre al Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) para su custodia, investigación y estudio.
12/05/2017 Últim Concert de la 23ª Temporada de música i dansa d'Andorra la Vella i MoraBanc, al Centre de Congressos d’Andorra la Vella amb el compositor, Rufus Wainwright
Copyright / Comú d’Andorra la Vella
Sábado 21 de septiembre de 2019
En el Centro Cultural José Martí, se rindió un homenaje al compositor Rockdrigo González, quien falleció en los sismos de 1985. Participaron los grupos Albert Romero y Alejandro Vicencio, P.J. Blues, Los Nómadas de Hidalgo, Septiembre Once, La Tía de las Muchachas y Heavy Nopal.
Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
‘Domingo 13 de diciembre de 2015. en el marco del Programa Escenarios Vivos, se presentó en el Museo de la Ciudad de México, el pianista, compositor y arreglista brasileño Joao Henrique. El músico estuvo acompañado por Jako González en el sax, Dorio Ferreira en el bajo, Mauricio Blass en la batería y Romeo Aguilar en las percusiones.
Foto: Jorge Albarrán / Secretaría de Cultura CDMX
Marco Antônio, um dos maiores compositores de samba enredo da história do carnaval paulistano, conversando com os alunos.
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
Compositor Edino Krieger, cantores Rosana Lamosa e Fernando Portari e produtora Neném Krieger. Confeitaria Colombo, Rio de Janeiro. Foto de Alexandre Cassiano. 05/03/2009.
Para incentivar a cena musical brasileira, Bohemia realiza projeto que reúne música instrumental e MPB. A programação gratuita, de 6 a 14 de agosto, em São Paulo, inclui pockets shows de nomes como Yamandu Costa.
Yamandu Costa se apresentou Sábado, 6 de agosto – Praça Antônio Prado, s/nº
Considerado um dos maiores talentos do violão brasileiro, Yamandu Costa é uma referência mundial na interpretação da nossa música, que domina e recria a cada performance. Sua criatividade musical se desenvolve livremente sobre uma técnica absolutamente aprimorada, explorando todas as possibilidades do violão de 7 cordas, renovando antigos temas e apresentando composições de intenso brilho, numa performance sempre apaixonada e contagiante.
Viernes 6 de abril de 2018
En el Antiguo Palacio del Arzobispado, el Ensamble Bifröst ofreció un concierto formado por obras de destacados compositores y la participación de invitados especiales.
Fotografía: Ixchel Solis / Secretaría de Cultura CDMX