View allAll Photos Tagged programacion

15.01.2011

Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa

*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*

*

 

Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.

 

Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)

 

Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co

 

*Programación:*

 

*

*

 

*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC

 

*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y

Despojo

 

*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera

 

*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y

Responsabilidad empresarial.

 

*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz

 

*4:00:* Intervenciones del público

 

*4:30:* Cierre

 

*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*

 

* *

 

*FORO*

 

*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*

 

Fecha: jueves 11 de abril de 2013

 

Hora: 2 a 4 p.m.

 

Lugar: Auditorio Casa del Encuentro

 

Museo de Antioquia

*APOYA:*

 

*Inscripciones*

 

*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co

 

En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos

Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre

los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el

título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra

y el despojo en Colombia”.*

 

Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las

consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos

humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que

vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización

respecto a estas políticas estatales.

 

*Instituto Popular de Capacitación*

 

Medellín

 

Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4

 

Teléfono: 569 84 20

 

Fax: 571 80 20

*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*

*

 

Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.

 

Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)

 

Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co

 

*Programación:*

 

*

*

 

*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC

 

*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y

Despojo

 

*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera

 

*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y

Responsabilidad empresarial.

 

*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz

 

*4:00:* Intervenciones del público

 

*4:30:* Cierre

 

*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*

 

* *

 

*FORO*

 

*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*

 

Fecha: jueves 11 de abril de 2013

 

Hora: 2 a 4 p.m.

 

Lugar: Auditorio Casa del Encuentro

 

Museo de Antioquia

*APOYA:*

 

*Inscripciones*

 

*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co

 

En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos

Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre

los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el

título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra

y el despojo en Colombia”.*

 

Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las

consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos

humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que

vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización

respecto a estas políticas estatales.

 

*Instituto Popular de Capacitación*

 

Medellín

 

Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4

 

Teléfono: 569 84 20

 

Fax: 571 80 20

www.librosyeditores.com/tiendalemoine/3556-pnl-introducci...

 

En sus orígenes, la programación neurolingüística no era una terapia independiente, sino un complemento de las distintas escuelas de psicoterapia. Sin embargo, en la actualidad, la variedad de sus tratamientos hace que ya se la considere una terapia autónoma. La PNL es una psicoterapia dirigida a la trasformación personal y también a otros ámbitos en los que intervienen la modificación de la conducta y la comunicación. Cada vez hay más profesionales ajenos a la psicología que aprenden las técnicas de la PNL, desde médicos a trabajadores sociales, pasando por mediadores, ejecutivos y vendedores, entre otros. Este pequeño libro nos ofrece una aproximación a la terminología y a los procedimientos que todos estos profesionales emplean en su actividad diaria, constituyendo así una magnífica introducción a la PNL.

 

Editores y distribuidores

15.01.2011

Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa

CoderDojo es una iniciativa internacional surgida en 2011 en Irlanda con el objetivo de enseñar a niños y jóvenes a programar. En pocos meses se ha extendido y ahora mismo coderDojo es una red de centros. En la actualidad existen decenas de clubs en más de de 20 países.

 

En CoderDojo se potencia el software libre y se trabaja con herramientas de programación libres. Algunas de las cosas que se suelen aprender son: Scratch, HTML, Javascript, Arduino, Processing, Android.

 

medialab-prado.es/article/coderdojo

En el Edificio Montecarmel. Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

Programación y chocolate

Imparte: Manuel de Jesús Hernández Santos

 

Este laboratorio propone ser un espacio de co-creación de proyectos digitales que permitan a los artistas y a los emprendedores culturales apropiarse de las herramientas y canales disponibles para promover, difundir y optimizar su actividad; y con ello reducir al máximo la dependencia a plataformas de terceros.

*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*

*

 

Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.

 

Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)

 

Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co

 

*Programación:*

 

*

*

 

*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC

 

*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y

Despojo

 

*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera

 

*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y

Responsabilidad empresarial.

 

*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz

 

*4:00:* Intervenciones del público

 

*4:30:* Cierre

 

*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*

 

* *

 

*FORO*

 

*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*

 

Fecha: jueves 11 de abril de 2013

 

Hora: 2 a 4 p.m.

 

Lugar: Auditorio Casa del Encuentro

 

Museo de Antioquia

*APOYA:*

 

*Inscripciones*

 

*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co

 

En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos

Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre

los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el

título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra

y el despojo en Colombia”.*

 

Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las

consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos

humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que

vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización

respecto a estas políticas estatales.

 

*Instituto Popular de Capacitación*

 

Medellín

 

Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4

 

Teléfono: 569 84 20

 

Fax: 571 80 20

120 AÑOS DE GAUMONT

  

Con motivo de los actos de celebración de los 120 años de la empresa cinematográfica Gaumont que se están llevando en todo el mundo, la Filmoteca Canaria ha querido dedicar el primer ciclo de 2016 a la compañía francesa con una retrospectiva de las películas producidas y/o distribuidas por el mítico sello, con la colaboración de A Contracorriente Films. Gaumont es la compañía cinematográfica más antigua del mundo. Fue fundada por el ingeniero León Gaumont (1864–1946) bajo el nombre de L. Gaumont et compagnie en 1895, el mismo año que los hermanos Lumière ofrecieron en París la primera proyección pública de la historia. La compañía originalmente comerciaba con aparatos fotográficos, y en 1897 empezó a producir cortometrajes para promocionar su proyector de cámara. Alrededor de 1908, las empresas Pathé (fundada en 1896) y Gaumont determinarían el mercado europeo de los medios con sus películas para ser proyectadas en cine. No sólo establecieron filiales de distribución en Berlín, Moscú, Londres, Nueva York y Shanghai, también producirían películas en los países europeos para controlar el mercado cinematográfico. La producción en serie, a partir de 1908-1909, promovió el proceso de estandarización. Como es inevitable, en una muestra que reúne trabajos realizados a lo largo de 120 años, no pueden estar todos, pero puede verse como un breve itinerario por la historia del cine francés, con paradas en clásicos como Diálogos de Carmelitas, de Philippe Agostini, Un condenado a muerte se ha escapado, de Robert Bresson, Ascensor para el cadalso, de Louis Malle, o Week-end, en la que Jean-Luc Godard se posiciona contra la violencia, el consumismo y la hipocresía.

 

#SuperProgramadores será una mañana en la que los niños aprenderán jugando a programar y a trabajar en equipo como auténticos programadores. Un taller infantil (hackatin) para niños de 10 a 13 años en el que jugando aprenderán a programar en el sencillo lenguaje scratch.

 

medialab-prado.es/article/hackatin

PROGRAMACIÓN ESPECIAL destinada a Despertar y Crear Conciencia de la Correcta Jerarquización de los Valores Éticos y Morales Universales, Conciencia de Responsabilidad educando en la Conciencia de Consecuencias, para el Desarrollo de Acciones Concretas, que hacen a una Verdadera Concreción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM, ya que es una Cuestión Vital, una Cuestión de Supervivencia, el Desarrollo de Estrategias Multidisciplinarias y Globales, nacidas en la correcta Priorización Ética de un Bien Común Diligente, Eficiente, Inclusivo, Participativo y Equitativo, que reorienten las Decisiones del fuero íntimo de nuestro ser y por ende, su lógica proyección al Escenario Sustentable y Sostenible de una Sociedad Mundial en la Sana Convivencia Pacífica.

Presentación de Programación del 36°Mar del Plata Film Festival.

| 18 al 28 de nov |

 

#36MarFilmFestival

  

Fotografías por Damaris Hidalgo // INCAA

*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*

*

 

Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.

 

Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)

 

Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co

 

*Programación:*

 

*

*

 

*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC

 

*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y

Despojo

 

*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera

 

*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y

Responsabilidad empresarial.

 

*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz

 

*4:00:* Intervenciones del público

 

*4:30:* Cierre

 

*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*

 

* *

 

*FORO*

 

*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*

 

Fecha: jueves 11 de abril de 2013

 

Hora: 2 a 4 p.m.

 

Lugar: Auditorio Casa del Encuentro

 

Museo de Antioquia

*APOYA:*

 

*Inscripciones*

 

*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co

 

En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos

Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre

los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el

título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra

y el despojo en Colombia”.*

 

Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las

consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos

humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que

vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización

respecto a estas políticas estatales.

 

*Instituto Popular de Capacitación*

 

Medellín

 

Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4

 

Teléfono: 569 84 20

 

Fax: 571 80 20

Programación a medida para Singulart, empresa que ofrece soluciones gráficas de comunicación.

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE

 

10 AM

INSTALACIÓN

Intervención vivo de grafiti e ilustración urbana

plazoleta externa del teatro

La Lonchera Store

Ceroker

Dj Lu

Lesivo Bestial

Lili Cuca

Mefisto

Toxicomano

Zancudo

 

VIDEO PROYECCIONES

ESCENARIO PRINCIPAL

 

1.30 PM

(READY) MEDIA.

HACIA UNA ARQUEOLOGÍA DE LOS MEDIOS Y LA INVENCION EN MEXICO

FAMILIAR MEMORABLE

Curadora. Grace Quintanilla

(18 video propuestas )

 

3 PM

THE ANTICS ROADSHOW

El nuevo proyecto de Banksy, programa documental que analiza la historia de la desobediencia civil, donde se hace una recopilación de los activistas y anarquistas que han retado a las autoridades.

 

VIDEO CONFERENCIAS

 

4 PM

DISEÑAR FORMAS GRÁFICAS PARA EL CINE EN TANTO FORMAS DE SIGNIFICACIÓN CULTURAL DESDE LA OBRA DE SAUL BASS Y KYLE KOOPER

Mgter. Bianca Suárez.

Surfea en su tabla graficadora experiencias para proyectos relacionales. Es mágister en Antropóloga para analizar cultural y científicamente la Imagen en Movimiento y procesos relacionados con el Arte-Ciencia-Tecnología.

 

5pm

GUÍA DEL AUTOESTOPISTA DIGITAL. ¡QUE NO CUNDA EL PÁNICO!

DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CONTRACULTURA DIGITAL. LEYES, PRÁCTICAS Y ALCANCES DE LA COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES

Luisa Ortiz.

Actualmente Luisa es el CEO de Nova México Digital Solutions.

Coordinador Editorial Ex portales Esmas en el Administrador de EE.UU. y del Proyecto de Mi México de Coca-Cola de televisión, también ha sido un productor de contenido para NPR y la BBC y trabajó como editor en jefe de Yahoo! Hispanic Américas.

 

7pm

CONTRACULTURA Diseño y arte para inconformes.

Galería Colombiana del Diseño - V+ encuentro de la imagen.

 

LANZAMIENTO - COCTEL.

 

7.30 pm

TRICOFER DE BARRO

Presentación musical

  

MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE

 

Intervenciones en vivo de grafiti e ilustración urbana

plazoleta externa del teatro

 

La lonchera store

ceroker

dj lu

lesivo bestial

lili cuca

mefisto

toxicomano

 

10 A.M

TALLER

Derechos de Autor

Yesid Ríos

 

6PM

INSTALACIONES AUDIOVISUALES

Artistas con instalación:

 

Suanny

Tonner

knho

Sebastian Gonzalez

Kamian

Kai

Ju4m

 

8.PM

CONVERSATORIO

PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS EXHIBIDOS

 

CIERRE.

 

15.01.2011

Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa

Programa del ciclo dedicado a Robert Aldrich. Proyecciones en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y en los Multicines Renoir-Price de Santa Cruz de Tenerife. Enero-Febrero de 2012.

PROGRAMACIÓN OURENSE (11.07.19)

#PÚBLICO

➡️ CÍA ERTZA (País Vasco)

@redacieloabierto

 

PROGRAMACIÓN @CORPOATERRA #OURENSE XOVES 11XULLO'19 #programacion #danza #festival #corpoaterra ➡️ CÍA ELAHOOD

#impermeable (#galicia ) & MILA ÉRCOLI @milaercoli.ph (Chile) ➡️ CÍA ERTZA (País Vasco) @redacieloabierto ➡️CÍA ALIAS (Suiza) #ESPONTÁNEAS #tango

 

Programación Centro social y cultural libertario

15.01.2011

Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa

Reunión en Casa Matony, para planejar la programación del Congreso Latinoamericano de Cultura Viva e Comunitária.

 

11/05/2013

 

(CC - BY SA)

Programación a medida para Health in Code, empresa de identificación de problemas de salud con diagnóstico genético.

Fotografía: Ángel Cantero / 28-5-2013 - Jornada diocesana, celebrada en el Seminario Diocesano de Valladolid, de presentación del programa y calendario del curso y el "envío" por parte del Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez.

*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*

*

 

Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.

 

Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)

 

Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co

 

*Programación:*

 

*

*

 

*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC

 

*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y

Despojo

 

*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera

 

*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y

Responsabilidad empresarial.

 

*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz

 

*4:00:* Intervenciones del público

 

*4:30:* Cierre

 

*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*

 

* *

 

*FORO*

 

*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*

 

*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*

 

Fecha: jueves 11 de abril de 2013

 

Hora: 2 a 4 p.m.

 

Lugar: Auditorio Casa del Encuentro

 

Museo de Antioquia

*APOYA:*

 

*Inscripciones*

 

*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co

 

En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos

Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre

los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el

título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra

y el despojo en Colombia”.*

 

Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las

consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos

humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que

vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización

respecto a estas políticas estatales.

 

*Instituto Popular de Capacitación*

 

Medellín

 

Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4

 

Teléfono: 569 84 20

 

Fax: 571 80 20

Programación regular de adestramento profesional en danza contemporánea de Galicia / Danza Alfaia & trasPediante Cultura con apoio do Concello de Santiago de Compostela.

PHOTO: Ángel Sousa

Equipo de trabajo Tranzit S.A.S. Operaciones SITP area Planeación - programación 2016

15.01.2011

Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa

PROGRAMACIÓN ESPECIAL destinada a Despertar y Crear Conciencia de la Correcta Jerarquización de los Valores Éticos y Morales Universales, Conciencia de Responsabilidad educando en la Conciencia de Consecuencias, para el Desarrollo de Acciones Concretas, que hacen a una Verdadera Concreción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM, ya que es una Cuestión Vital, una Cuestión de Supervivencia, el Desarrollo de Estrategias Multidisciplinarias y Globales, nacidas en la correcta Priorización Ética de un Bien Común Diligente, Eficiente, Inclusivo, Participativo y Equitativo, que reorienten las Decisiones del fuero íntimo de nuestro ser y por ende, su lógica proyección al Escenario Sustentable y Sostenible de una Sociedad Mundial en la Sana Convivencia Pacífica.

1 2 ••• 8 9 11 13 14 ••• 79 80