View allAll Photos Tagged programacion
09 Feb 2020 . Secretaría de Cultura . Programación "Habita La Escena", Teatro Primera infancia ¿Dónde está Isabela? en el Teatro Alarife Martín Casillas.
15.01.2011
Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa
Calendario con la programación de los I juegos de invierno Nueva Imperial 2012 "Juégatela por tu barrio"
Copla, magia, cultura mexicana y música vocal protagonizan la apuesta cultural de Caja de Burgos
María Dolores Pradera, Rafael Amargo, Pastora Soler y Nena Daconte son algunos de los nombres propios que jalonan este otoño-invierno cultural con 480 eventos programados.
Conectar Igualdad invita a todos los alumnos de tercer a quinto año de escuelas secundarias de gestión pública a participar del curso básico gratuito sobre software libre y programación (GNU/Linux).
Viernes 12 de Agosto, Charlas y Ponencias de los DDHH, EDUCACION, GRAFFITI y MURALISMO LATINOAMERICANO
en el MUSEO DE LA EDUCACION GABRIELA MISTRAL. Chacabuco 365 (Santiago)
Durante todo el dia
ENTRADA LIBERADA !!!
Organizan: Los Oberoles.
--------
más graff nacional en:
www.facebook.com/LosMurosNosHablan
entrevistas - videos - informaciones - opiniones + fotos
contacto: leoncalquin@gmail.com
Programación para artistas visuales con Processing en CAMON Madrid Obra Social CAM
Processing es uno de los lenguajes de programación más utilizados en las artes visuales. En los últimos años se ha convertido en la herramienta de referencia para crear instalaciones interactivas. Permite integrar imágenes, vídeos, sonidos, cámaras, sensores, motores de física y partículas, elementos 3D... Su potencia y flexibilidad se combina con la facilidad de aprendizaje, y lo mejor de todo es que el curso no precisa de conocimientos previos.
Programa
En el transcurso del curso se cubrirán los siguientes temas: geometría básica, color, imagen, vídeo, tipografía, captura web, visión artificial básica, interactividad básica con ratón y teclado. Librerías básicas de sonido y física.
A quién va dirigido
Está destinado a todos aquellos artistas visuales, creadores de instalaciones, diseñadores, escenógrafos, etc... que quieran introducirse en el mundo de la programación interactiva paso a paso.
Ponentes
Miguel Espada y Carlos Gregorio
Taller sobre Programación Creativa y Diseño de Interactividad, sesión presencial. Campus Tecnológico de UNIA, Málaga, 13 de noviembre de 2014. Más info en pcd.unia.es/programacioncreativa
La Asociación de Diseñadores Web de España (ADWE) nos tiene acostumbrados a organizar interesantes conferencias en CAMON sobre las nuevas tendencias y tecnologías que afectan a esta disciplina. Este mes nos proponen un taller práctico para empezar a conocer los secretos de PHP, un lenguaje de programación cada vez más extendido entre los programadores profesionales.
¿Qué es PHP?
PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.
¿Quién lo imparte?
Mario Fontán es ingeniero técnico informática de gestión, especializado en SEO, SEM y SMO.
*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*
*
*
Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.
Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)
Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co
*Programación:*
*
*
*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC
*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y
Despojo
*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera
*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y
Responsabilidad empresarial.
*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz
*4:00:* Intervenciones del público
*4:30:* Cierre
*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*
* *
*FORO*
*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*
*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*
Fecha: jueves 11 de abril de 2013
Hora: 2 a 4 p.m.
Lugar: Auditorio Casa del Encuentro
Museo de Antioquia
*APOYA:*
*Inscripciones*
*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co
En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos
Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre
los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el
título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra
y el despojo en Colombia”.*
Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las
consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos
humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que
vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización
respecto a estas políticas estatales.
*Instituto Popular de Capacitación*
Medellín
Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4
Teléfono: 569 84 20
Fax: 571 80 20
*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*
*
*
Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.
Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)
Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co
*Programación:*
*
*
*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC
*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y
Despojo
*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera
*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y
Responsabilidad empresarial.
*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz
*4:00:* Intervenciones del público
*4:30:* Cierre
*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*
* *
*FORO*
*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*
*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*
Fecha: jueves 11 de abril de 2013
Hora: 2 a 4 p.m.
Lugar: Auditorio Casa del Encuentro
Museo de Antioquia
*APOYA:*
*Inscripciones*
*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co
En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos
Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre
los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el
título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra
y el despojo en Colombia”.*
Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las
consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos
humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que
vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización
respecto a estas políticas estatales.
*Instituto Popular de Capacitación*
Medellín
Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4
Teléfono: 569 84 20
Fax: 571 80 20
La Asociación de Diseñadores Web de España (ADWE) nos tiene acostumbrados a organizar interesantes conferencias en CAMON sobre las nuevas tendencias y tecnologías que afectan a esta disciplina. Este mes nos proponen un taller práctico para empezar a conocer los secretos de PHP, un lenguaje de programación cada vez más extendido entre los programadores profesionales.
¿Qué es PHP?
PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.
¿Quién lo imparte?
Mario Fontán es ingeniero técnico informática de gestión, especializado en SEO, SEM y SMO.
FESTIVAL RESONANTE
Transformación de los géneros originales hacia la música actual
Desde el lunes 25 al domingo 31 de agosto, 2008
Centro Cultural España Córdoba
Entre Ríos 40, Córdoba - Argentina
Entrada $2 (los días de conciertos)
Resonante es un festival dedicado a la música, en el cual se brindarán conciertos, talleres y por medio del cual se convocará a un concurso de obras artísticas en blogs.
Se realizará entre el lunes 25 y el domingo 31 de Agosto en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) y en La Metro - Escuela de Comunicación Audiovisual (Independencia 155), ambos sitos en Córdoba, Argentina.
Con Resonante se pretende retratar de manera legible el entrecruzamiento que hoy ocurre entre distintas épocas y visiones de la música. Se busca que el público cordobés pueda percibir de qué modo géneros musicales y sonoros originarios, aún siguen vigentes de distintas formas: en la obra de compositores que los recrean de manera cuidadosa pero refinándolos en su tamiz propio, y en la de otros que los utilizan sólo como condimentos, para producir músicas nuevas y extrañas.
Se aspira a que el festival funcione como un instrumento para que, tanto los músicos como el público cordobés, puedan acceder a información referida a la gran explosión creativa que ha ocurrido en la música durante los últimos 50 años.
Se presume que el festival será atractivo para público heterogéneo en cuanto a edad, intereses y procedencia social, entre público general y estudiantes secundarios y universitarios, tanto de carreras relacionadas a artes, humanidades, sonido, audiovisión y tecnología, deseando que Resonante se convierta en un espacio en el cual la comunidad musical, personas de la prensa y diferentes programadores de entidades e instituciones de Córdoba puedan conocerse, desarrollarse e intercambiar materiales, experiencias y conocimientos.
Se expondrán distintas propuestas estéticas y estilísticas, como el rock, la fusión, el jazz, la música electrónica experimental y diferentes estilos de origen negro, como el funk y el hip hop. Así, cada día de conciertos, el festival estará dedicado a abarcar un género o fragmento definido, dentro de músicas que resultan interesantes alimentar y promover en Córdoba.
También se realizará una convocatoria que busca dar espacio y promoción a proyectos musicales emergentes de Córdoba. Con este objetivo, se seleccionarán cuatro grupos que tendrán la oportunidad de presentarse en vivo junto a los ya programados en el festival.
Se dictarán cinco talleres destinados a brindar a la comunidad de músicos y artistas sonoros cordobeses diversos tipos de herramientas de autogestión, vinculadas al desarrollo técnico, estético y conceptual de la música; así como a analizar y crear nuevas opciones para las diferentes problemáticas que existen en Córdoba para desenvolverse como compositor.
Como parte de las actividades del Festival Resonante también se propone el concurso de obras artísticas en blogs denominado “Juegos low fi para mundos 2.0”. Este propone la reflexión acerca del fenómeno actual en el campo del arte en particular y otros en general, en el que el público no sólo busca ver, sino también formar parte de lo exhibido, más allá de la simple expectación: interactuando, manipulando, construyendo su propio mundo personal; como ocurre en espacios comunicacionales y de expansión del conocimiento (tales como la web 2.0), donde los usuarios pasan a ser sujetos activos que interaccionan con los contenidos y entre sí, volviéndose generadores de nuevas creaciones.
Festival Resonante está organizado conjuntamente por Producciones Resonantes, el Centro Cultural España Córdoba (de la red AECI) y La Metro - Escuela de Comunicación Audiovisual.
+ info:
www.resonantefestival.blogspot.com
www.flickr.com/photos/festivalresonante
www.myspace.com/festiresonante
www.fotolog.com/festiresonante
Andrés Oddone / andresoddone@hotmail.com / 0351 153344282
15.01.2011
Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa
Diseño y programación de página web para la empresa Socratika.
En Producciones Keyframe nos especializamos en: desarrollo web, identidad corporativa, multimedia, grabación, edición - postproducción, fotografía digital y social media.
Esta son las herramientas y las tecnologías que brindamos para acercar y promocionar los productos de nuestros clientes a su público objetivo, haciendo más eficiente su trabajo.
*Foro “El Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*
*
*
Jueves 11 de abril de 2 a 5 p.m.
Museo de Antioquia, auditorio Casa del Encuentro (carrera 52 A Nro. 51A-29)
Entrada libre con inscripción previa en el correo: yhernandez@ipc.org.co
*Programación:*
*
*
*2:00:*. Instalación: Diego Herrera Presidente del IPC
*2:15:* María Soledad Betancur Betancur: Locomotora Minera: Concentración y
Despojo
*3:00*: Guillermo Maya: Minería locomotora extranjera
*3:20.* Cristina Echavarría: Pequeña Minería, Justicia social y
Responsabilidad empresarial.
*3:40:* José Antonio Girón: Locomotora Minera y Agenda de paz
*4:00:* Intervenciones del público
*4:30:* Cierre
*INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN*
* *
*FORO*
*El “Nuevo Dorado”: expropiación y pobreza*
*¿Hacia dónde va la Locomotora Minera?*
Fecha: jueves 11 de abril de 2013
Hora: 2 a 4 p.m.
Lugar: Auditorio Casa del Encuentro
Museo de Antioquia
*APOYA:*
*Inscripciones*
*En el correo electrónico: *yhernandez@ipc.org.co
En este foro el IPC presenta el boletín del Observatorio de Derechos
Humanos Nº 16, dedicado a analizar la política minera y su impacto sobre
los derechos humanos y el territorio. Este volumen se presenta con el
título *“La locomotora minera: profundizando la concentración de la tierra
y el despojo en Colombia”.*
Queremos entonces, en este debate, enfatizar en algunas de las
consecuencias del modelo minero para los territorios y para los derechos
humanos de manera integral; además, sumarnos a los múltiples actores que
vienen aportando a un proceso de reflexividad y a la vez de movilización
respecto a estas políticas estatales.
*Instituto Popular de Capacitación*
Medellín
Calle 51 Nº 55 - 84 piso 4
Teléfono: 569 84 20
Fax: 571 80 20
15.01.2011
Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa
15.01.2011
Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido hoy en que para el Gobierno andaluz la transformación digital nunca fue una opción, sino un imperativo, al mismo tiempo que ha aseverado que Andalucía se está convirtiendo en una región líder de Europa en este aspecto para lo que está previsto llegar a una inversión directa de más de 1.000 millones de euros en los próximos años en materia tecnológica. “Tenemos un plan, sabemos cómo hacerlo y lo estamos haciendo”.
Durante su intervención en la inauguración del Campus de Programación 42Málaga que organiza la Fundación Telefónica, Moreno se ha referido a dos ejemplos como son las ayudas de empleo a empresas afectadas por la pandemia y en las que se ha aplicado la robotización por lo que gracias a la tecnología se han hecho trámites en 10 horas en los que se habría tardado 48 horas o las nuevas herramientas de administración electrónica de la Junta y es que solo en 2021 los andaluces se han ahorrado de tener que presentar 7,8 millones de documentos.
De este modo, ha señalado que el Gobierno andaluz se ha metido de lleno en una transformación digital liderada por la nueva Agencia Digital de Andalucía para estar a la altura de una sociedad digital, con una Administración de vanguardia y que contribuirá de forma decidida a convertir a esta comunidad en un auténtico ecosistema de innovación tecnológica.
El presidente andaluz ha subrayado que Andalucía tenía que ser parte de este proyecto de Telefónica porque esta tierra lo tiene todo para ser referente en formación y en empleo digital. Así, ha indicado que cuenta con el estímulo en las Universidades y una nueva FP con especialización en sectores punteros como Big Data, inteligencia artificial, industria inteligente, robótica o 3D.
Además, ha destacado que esta comunidad cuenta con un atractivo clave para empresas de base tecnológica con enclaves como el TechPark en Málaga o el Parque Tecnológico Cartuja en Sevilla. “Andalucía ya es un foco de atracción de proyectos tecnológicos de primer nivel internacional con empresas punteras como Telefónica, Google, Indra, Dekra, TDK o Vodafone que no sólo miran a esta comunidad, sino que se instalan en ella”.
El presidente andaluz ha insistido en que es necesario seguir trabajando hasta ser más competitivos y crear más y mejor empleo porque “esa es la filosofía del Gobierno andaluz que impregna nuestra política económica”.
En este punto, ha anunciado que en unas semanas está prevista la puesta en marcha del Plan de Captación y Retención de Talento Digital con especial atención a la innovación tecnológica y las startups y es que ha resaltado que para conseguir un ecosistema innovador y emprendedor más fuerte hay que atraer, crear y preservar el talento.
De esta forma, ha afirmado que Andalucía es una excelente fuente de proyectos emergentes a los que hay que darle visibilidad y acercarlos a inversores y mercados para que triunfen. “Ejemplo de ello es el Programa Startup Andalucía Roadshow y la iniciativa ‘De idea a producto’ para promover de la mano de Telefónica la cultura emprendedora en el ámbito universitario”.
Moreno ha adelantado que en los próximos días se licitará el contrato de la Red Vuela, posiblemente una de las redes wifi más grandes de Europa para dar cobertura wifi a todos los ciudadanos de las 10.500 sedes de la Junta de Andalucía.
Para terminar, ha manifestado que la ciberseguridad es uno de los principales retos de la Agencia Digital Andaluza por lo que ha aseverado que está en proceso la creación del Centro de Ciberseguridad de Andalucía que contará con una inversión de 60 millones en tres años y que en los próximos meses irá incorporando personal para estar plenamente operativo a lo largo de este año.
“Estoy orgulloso de comprobar el talento que existe en Málaga y en Andalucía. Un talento que está por explotar y que es como un diamante en bruto que entre todos tenemos que pulir para un mayor progreso y mejor bienestar del conjunto de la sociedad en Andalucía”, ha concluido.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco; de la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y del presidente de la Diputación, Francisco Salado.
__ __
Fotografía oficial de la Junta de Andalucía. Se pone a disposición solamente para su publicación por las organizaciones de noticias y/o para la impresión de uso personal por parte del sujeto o sujetos de la fotografía. La fotografía no puede ser manipulada de ninguna manera y no se puede utilizar en materiales comerciales o políticos, anuncios, productos o promociones que de alguna manera sugieran aprobación o respaldo de la Junta de Andalucía.