View allAll Photos Tagged programacion

Programacion Artistica de Casa Patas para el mes de marzo de 2014.

15.01.2011

Sesión básica de programación con Processing por Chris Sugrue. Siteswap software, con Daniel Sánchez. Experimentos de visión por ordenador con malabares de mesa

Fotografía: Ángel Cantero.

El sábado 6 de Octubre de 2012 se presentó la programación de la Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Valladolid en el Centro de Espiritualidad. Una serie de actividades para realizar durante el curso 2012-13 con el común denominador del Año de la Fe y la Nueva Evangelización. Vigilias, encuentros, peregrinaciones, Cine Espiritual y especialmente "El Camino del Agua" con la que se quiere evocar y redescubrir el bautismo y la vida cristiana, como la vocación a la que todos estamos llamados.

Fotografía: Ángel Cantero / 28-5-2013 - Jornada diocesana, celebrada en el Seminario Diocesano de Valladolid, de presentación del programa y calendario del curso y el "envío" por parte del Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez.

La Comunidad de Madrid va a iniciar en los próximos meses varios proyectos de capacitación digital dirigidos a eliminar la brecha digital que aún existe entre algunos sectores de la población a la hora de acceder a las nuevas tecnologías. Por ello, el consejero de Administración Local y Digitalización del Gobierno regional, Carlos Izquierdo, ha querido conocer el trabajo que viene desempeñando la organización sin ánimo de lucro Code.org, para impulsar el aprendizaje en programación entre los más jóvenes y hacer frente a los problemas que generan estos avances entre los colectivos más vulnerables.

Esme Vivas, Fito Castillo y Pavel Cortés, directores de programación del trigésimo sexto Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. Viernes 8 de octubre de 2021. Foto: © FICG / Gonzalo García

Diseño web página imagen grafico programacion

Esta deberia de ser la defenicion de contraprogramacion de la RAE

Diseño web página imagen grafico programacion

Programación del 01/07 al 08/07

 

* PIBAS AL VIENTO (estreno)

Guion y Dirección: Liv Zaretzky.

 

* CENIZA NEGRA (estreno)

Guión, Dirección: Sofía Quirós Úbeda.

 

* CONVALECIENTE

Guión, Dirección y Edición: Matías de Leis Correa.

  

Fotografías por Damaris Hidalgo // INCAA

SAN JOSÉ, Costa Rica —Mario Alvarado Porras es un apasionado de las ciencias. Matemáticas, programación, ingeniería, informática. A los 51 años, asesora empresas como consultor independiente en la creación de sitios web inclusivos, una especialidad que ha desarrollado con estudios de posgrado. Hoy trabaja desde su casa, en una pequeña oficina en la que lo acompañan tres monitores y una silla ergonómica de alto nivel. Pero hasta marzo de 2020, este no era su espacio de trabajo.

 

Antes de la pandemia, viajaba todos los días hasta la empresa. La rutina incluía manejar hasta la oficina, ver a sus colegas, participar en reuniones y finalizar los pendientes. Cuando daba el día por terminado era momento de regresar a descansar a su casa. “Me sentía como que formaba parte de algo importante”, recuerda Mario al referirse a sus tareas.

 

A comienzos del mes de marzo de 2020, la empresa tomó la decisión de pasarlo a teletrabajo para no exponerlo al riesgo de contagio de Covid-19. Mario es hipertenso y sufre una parálisis en la parte derecha de su cuerpo, entre otras condiciones que lo vuelven más vulnerable ante el virus. Como resultado de la nueva realidad, sus responsabilidades laborales disminuyeron y, con ellas, también sus interacciones diarias con el equipo.

 

“A veces empiezo con una lucha conmigo mismo de querer levantarme o no, ese es el dilema. Pero ya sé que hay que levantarse”, explica Mario al referirse a su día a día en la actualidad. Y agrega: “Escuchaba una frase de Darwin que decía que aquí no sobrevive ni el más grande ni el que más grita, sino el que mejor se adapta. Creo que todavía estoy en ese proceso de adaptación”. Él es parte del 18% de personas mayores de edad que, según la Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2018, tienen alguna discapacidad en Costa Rica. De acuerdo con Naciones Unidas, a nivel mundial, alrededor de unos mil millones de personas viven con discapacidad, el 15% de la población. Sin embargo, no hay datos (globales o nacionales) respecto al impacto de la pandemia en esta población mundial. En este sentido, la ONU ha reiterado la necesidad de dar protagonismo a las necesidades de las personas con discapacidad, para responder a las desigualdades y a las amenazas que genera la pandemia en este grupo.

 

En el caso de Mario, sus condiciones lo obligan a visitar periódicamente el hospital, para recibir medicamentos o asistir a sus citas regulares de control. Pero las visitas a los centros de salud no son el aspecto más difícil que ha enfrentado en el contexto de la pandemia. El aislamiento al que debe someterse para evitar el contagio le ha traído como consecuencia dificultades en su salud mental. “Me pusieron en tratamiento psicológico. Después fue empeorando el asunto y me trasladaron al psiquiátrico y comencé tomando algún tipo de psicotrópico. Eso me permite mantenerme relativamente estable”, dice Mario sobre cómo debió enfrentar los primeros meses de la pandemia.

 

La salud mental de las personas con discapacidad es un eje poco analizado en Costa Rica. De hecho, la Encuesta Nacional sobre Discapacidad no incluye componentes específicos sobre el tema. A Mario le ha ayudado a enfrentar la soledad la compañía de su novio, Gabriel, algunos días de la semana y el apoyo de Chayo, quien realiza las labores domésticas y de cocina dos veces a la semana. También sus pasatiempos se han convertido en pilares centrales para su bienestar. Los videojuegos, la tecnología y los espacios de relajación en la terraza han sido claves para mantener el ánimo.

 

Desde que iniciaron las medidas de aislamiento —relata Mario—, muchas de sus amistades han dejado de contactarlo, tanto en lo físico como en lo virtual. “Los compañeros, la familia, los amigos confundieron el ambiente de cuarentena con el tema del olvido. El que me mantenga permanentemente en la casa por razones de pandemia, no significa que no podamos comunicarnos de alguna manera, darnos apoyo a través de muchos medios”, reflexiona.

 

Mario sabe que la pandemia estará presente por algunos meses más, pero, como el verdadero experto en reinventarse que ha sido a lo largo de su vida, dedica su tiempo y recursos para continuar adaptándose al contexto.

 

Alberto Salmerón, director musical del festival, responsable de confeccionar la programación, contactar con los managers, los representantes de los artistas, negociar con ellos y realizar la contratación, destacó en CAMON VOCES que "el cartel definitivo no coincide con la carta de los reyes magos que haces al principio, con el festival soñado". Disponibilidad, presupuesto, exclusividad... son muchos los factores por los que el cartel nunca sale como uno se piensa. Salmerón dijo que hay que hacer un "ejercicio de realidad", y sentenció que "no queremos que el festival sea una suma de nombres. Intentamos que prime el concepto sobre las figuras".

Semana Antimilitarista 16 de Julio ::: Antena mutante y Desadaptadoz :::

A Biblioteca Verde arrinca a súa programación do curso 2018-2019 cun encontro na Biblioteca Ágora para abordar a problemática dos residuos plásticos da man de María García, Concelleira de Medio Ambiente.

 

"O desafío dos plásticos" pretende dar visibilidade, informar e sensibilizar sobre o impacto ambiental do consumo masivo de plásticos e a contaminación dos océanos que ameaza tanto a vida mariña como a nosa saúde.

 

Coa Biblioteca Verde continuamos creando comunidade en torno á sustentabilidade e os hábitos de vida sinxela e natural. As citas son os últimos mércores de mes na nosas bibliotecas."

Programación especial de la Cadena SER desde el Restaurante Café Saigón con motivo de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

 

Fotografía: José Antonio Montero

Una lechuza observa posibles presas desde una antena de televisión ¿Tendrá TDT?

Como parte de la programación prevista en conmemoración por los 281 años de fundación de la Villa de San Cayetano de Chone, este miércoles 3 de agosto se realizó la carrera de triciclos en la calle 14 de Agosto.

 

El evento fue organizado por la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal a través de la Coordinación de Deportes, y contó con la participación de los socios y dirigentes de las Asociaciones de Tricicleros del cantón Chone.

 

El punto de partida y llegada fue a la altura de la capilla del barrio El Cauca. Los competidores recorrieron la calle 14 de Agosto de ida y vuelta. Hubo varias categorías. En los bajos del edificio municipal se hizo la premiación a los ganadores y todos los participantes recibieron medallas e incentivos.

 

El alcalde del cantón Chone, Deyton Alcívar Alcívar resaltó la participación de cada uno de los tricicleros en la competencia, ya que de esa manera están rindiéndole un homenaje a la ciudad. Como GAD municipal se están respaldando las actividades conmemorativas por un año más de fundación.

 

Según Alcívar, se mantiene la unidad y el compromiso de trabajar en beneficio de Chone. Quienes trabajan dignamente en un triciclo fomentan también la economía de la ciudad. Mis felicitaciones compañeros ustedes forman parte del desarrollo del cantón, y hoy han dejado de lado sus labores, para decir presentes en esta actividad deportiva en homenaje a su cantón.

 

La Señora Chone, Viviana Zambrano quien colaboró con canastas de incentivos para todos los competidores, brindó un mensaje de unidad y respaldo a quienes ejercen tan linda profesión como es ser tricicleros, y felicitó al alcalde por apoyar siempre a este tipo de asociaciones que están identificadas con la ciudadanía porque diariamente recorren la ciudad.

 

La presidenta del Comité de Actividades Culturales, Genny Macías agradeció a cada uno de los participantes de la actividad deportiva que cada año acoge a los competidores de las Asociaciones de Triciclos, y que cuenta con el respaldo incondicional del alcalde, Deyton Alcívar y el GAD Municipal.

 

Los dirigentes, José Luis Zambrano, Líber Alcívar y Marlon Vera afirmaron sentirse muy contentos y agradecidos en participar de esta competencia y formar parte de las actividades conmemorativas por los 281 años de fundación de Chone.

 

Los ganadores que obtuvieron el primer lugar en cada una de las competencias fueron: categoría 1, Héctor Zambrano; categoría 2, Bremi Bravo y categoría 3, Líder Salazar.

 

www.chone.gob.ec/index.php?gc=1&gal=2762

Programación deportiva Feria de Manizales. Modalidad nueva, se corre en una pista de tierra y asfalto a la vez.

Mi entrada para el Reto Phosgrafe. La palabra para esta vez fue "Programar". Pensé que sería divertido tomar la palabra textualmente, y esta se refiere a "Elaborar o preparar un programa" o "Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar algo" e igualmente en la actualidad aplica para cuestiones de informática, significando "Elaborar un programa informático codificando las órdenes y datos que permiten su funcionamiento.", así que lo extrapole a la comida.

 

Solo espero que mi compilación de este sandwich resulte deliciosa.

 

La expresión que use para titulo, es un comando de terminal de Linux, el comando "touch" sirve para crear un archivo nuevo, vació, aunque en mi caso, yo trataré de hacer un nuevo archivo ".food"

Diseño Photoshop

Diseño Web Flash

1 2 ••• 11 12 14 16 17 ••• 79 80