View allAll Photos Tagged components

Details from exhibits at Canberra's Galleries

 

Drawing of car components using graphite pencil 2010

We stock a full range of Thomson rack components including the Elite seatposts, stems and for an extra touch of class; 27.2mm seatpost clamps.

More components for a future C-5B. We see the NLG, to the left an outer wing box section, and in the background a center wing box. The white building in the background is the Lockheed low speed (i.e. "subsonic") wind tunnel. It was at the time of this photo (and may still be) the largest low-speed wind tunnel in the world. When not used to test aircraft designs, it was often rented out to automobile companies to aid in car design.

Sin tarjetas (o placas) insertadas en los zócalos (slot´s), para mejor visualización.

Como todo elemento de seguridad, la balsa salvavidas es un componente de alta prioridad en un barco. Pero por tratarse de un equipo que no suele utilizarse, el conocimiento de su funcionamiento como el de las leyes que lo rigen no es siempre el adecuado.

   

Las balsas salvavidas juegan un papel de extrema importancia en el equipo de seguridad náutico. Para que la embarcación de recreo pueda ser despachada, la primera condición que se le exige respecto a la balsa salvavidas es que esté diseñada bajo normas internacionales de construcción y cuente con la homologación correspondiente. Luego, que sea la adecuada en construcción y equipamiento para la zona de despacho. El último requerimiento es que en cada barco haya tantas plazas en balsas salvavidas como capacidad tenga la embarcación.

 

Las balsas sólo son necesarias en embarcaciones que navegan en las zonas 3, 2 y 1, hasta 25 millas de la costa, hasta 60 millas y navegación ilimitada, respectivamente. A partir de la zona donde pueden ser utilizadas se clasifican en costeras, de altura u oceánicas. La diferencia entre ellas está relacionada con su construcción, capacidad y equipamiento de supervivencia.

 

CÓMO ES UNA BALSA

La balsa salvavidas es un equipo de flotabilidad con proceso automático de hinchado que permite la permanencia en el mar en caso de abandono de la embarcación. Está especialmente diseñada para soportar condiciones meteorológicas extremas. Se basa en un conjunto de flotadores con cámaras de aire separadas que forman una estructura tipo iglú y equipada con equipo de emergencia y supervivencia.

 

Como todos los equipos de emergencia y seguridad, nunca debe ser utilizada a no ser que su uso sea necesario. No deberá ser disparada por curiosidad ya que el proceso de hinchado automático que dura escasamente unos 12 segundos, provoca cambios muy bruscos de temperatura en el material como consecuencia de la entrada de gas a presión, que a la larga , acortan la vida de la misma. Hay que tener en cuenta que aunque es un producto fabricado para garantizar el uso en condiciones extremas, no está diseñado para ser utilizado con frecuencia ( no todos los fines de semana se abandona el barco). En cualquier caso, después de una apertura siempre habrá de ser revisada.

 

DÓNDE ESTIBARLA

El lugar de estiba condiciona el proceso de activación. Si en el momento de su utilización se encuentran impedimentos u obstáculos que dificultan su manipulación, se podrían dar situaciones donde incluso no pudiera llegar a ser disparada.

 

En función del contenedor de la balsa, hay que diferenciar dos tipos de estiba: en container o en bolsa. Las primeras están diseñadas para ir estibadas en cubierta. Al ser un contenedor rígido y protegido contra los rayos solares, aguanta perfectamente las condiciones meteorológicas. En este caso será de vital importancia que no se sujete a cubierta más que con los soportes y cinchas que suministra el fabricante; y si se sujetan con algún sistema antirrobo en puerto, habrá que anularlo antes de hacerse al mar.

 

Las balsas armadas en bolsa o saco son para estibar bajo cubierta pero siempre en cofres fuera de cabina o lugares de muy fácil acceso, para que en el momento de su utilización (que normalmente será en condiciones adversas) sea sencilla su manipulación y traslado sobre cubierta hasta el punto de lanzamiento. De hecho, se deberían dejar en cubierta con navegación de tiempo duro, y una vez finalizada volverla instalar en su lugar de estiba. En ambos casos nunca se deberá intentar reparar o modificar los sistemas de estiba o anclaje sin la verificación de una estación de revisión ya que los sistemas de sujeción están calculados para romperse en el momento de la activación por la presión que ejerce el aire al hincharse. Si se varía la resistencia a la apertura, la balsa podría tener pérdidas de aire, producirse un pinchazo e incluso impedir su apertura

 

CÓMO USARLA

La balsa salvavidas solo debe utilizarse en el momento que se considere la necesidad certera de su uso, evaluando que realmente se está más seguro en ella que a bordo. El barco no hay que abandonarlo hasta el último momento: “Abandonaremos al barco solamente cuando él nos abandone a nosotros”. Una vez se ha tomado la decisión de abandonar, se seguirán los siguientes pasos:

1º Ubicar la balsa salvavidas por la banda de sotavento del barco.

2º Trincar fuertemente la boza en un punto sólido del barco (cornamusa, bita, bancada). De no hacerlo, al disparar la balsa, el viento y la corriente podría desprender la balsa del barco y solamente sería posible alcanzarla, con pocas posibilidades de éxito, nadando.

3º Cobrar un par de metros de boza para evitar que se enganche con algún elemento saliente o cortante y asegurarse de que no existe ningún obstáculo que impida el lanzamiento de la balsa por la borda.

4º Lanzar la balsa por la borda al agua, tal como se encuentra en el contenedor o bolsa. Nunca se debe disparar en cubierta o abrir parcialmente; ya que podría engancharse con algún objeto. Tampoco hay que cortar los precintos o flejes que la mantienen cerrada.

5º Una vez en el agua cobrar del resto de la boza hasta encontrar resistencia (la boza tiene ocho metros de longitud aproximadamente).

6º En el momento que aparece la resistencia hay que efectuar un tirón de la misma que provocará la apertura del cilindro, y se producirá en hinchado automático de la balsa.

7º Una vez abierta cobrar de la boza que al estar unida a la entrada de la balsa la orientará hacia el barco.

8º Si la balsa se hínchase invertida, habrá que tirar desde el agua de unos cabos cruzados que lleva instalados en la parte inferior hasta adrizarla. El costado que tiene el cilindro, al pesar más, deberá quedar en la parte inferior haciendo de lado bisagra para facilitar el giro. Al saltar al agua siempre habrá que ir atado a un cabo de seguridad.

9º Acto seguido se procederá a embarcar con los elementos de supervivencia personal que se quieran o puedan llevar, sin olvidar la radiobaliza.

10º Una vez está la tripulación a bordo, se cobrará el máximo posible de la boza y se cortará con un cuchillo estibado justo en la entrada de la balsa claramente señalizado y diseñado a tal efecto. De esta manera la balsa se desprenderá de la embarcación y evitará ser arrastrada por ella en el hundimiento.

11º Cuando la balsa queda liberada de la embarcación hay que arrojar el ancla de capa por la borda. En el interior y sobre la capota se habrá encendido automáticamente una luz que se podrá desconectar manualmente desde el interior.

12º En el interior de la balsa hay un equipo de emergencia que deberá utilizarse según las necesidades.

  

Textos G. García

This Charlie Brown on an HDTV LCD TV using the component cables

the walls of one of the pavilions was constructed entirely of these.

 

Seoul Living Design Fair 2008

..with apologies for the 'shot through fence' quality.

 

Reference shot.

Just about done. There are some levers to fit to the right-hand pilot's console, and I need to build the sight.

 

The instrumental panel is Eduard printed etch sandwiched with OHP film for the glass, then repainted (around the dials) with a better shade of RLM interior black-grey.

Farm equipment component at Durrow Scarecrow festival 2016

Multi-tray of miscellaneous fabricated components - Nov 2007

made with electronic components from a broken cd player (Flagstaff, AZ) and copper wire

 

95% recycled

 

june 2010

Voltage and current curves for the capacitor tested (90º fase shift)

I built a passive RFID tag using Beth's instructions. It has two components: an ATTiny85 and a random inductor from a junk drawer at NYC Resistor. The 125 kHz carrier is easily seen on the scope; the bit pattern from the tag is not visible unfortunately.

Fuse box, solar charger, disconnects for 12V and solar.

120V breakers, battery charger.

 

Detailed information about my DIY Squardrop camping trailer build with helpful tips on my website:

coyotetrips.de/squaredrop/

The construction of the new AWA electron accelerator beamline has begun. This picture shows part of the components for Phase I of the beamline that were on display during the recent U.S. Department of Energy (DOE) site visit. The copper structure shown in the picture is the photo injector electron gun that will be installed in the beamline at the location of the round, blue structure. The electron energy is expected to reach 25 MeV at the end of Phase I where a number of experiments are being planned before the next phase of the expansion commences.

 

Courtesy High Energy Physics.

The components I used to make my latest card :O)

Before my local shop for electronic components, Labb Elektronik, shut down, they gave away free bags with random stuff. These pictures are the result of sorting the components in these bags.

 

--

Standard hole mount resistors, mostly with odd values. I've got 10* this amount

 

Related blog post: gameboygenius.8bitcollective.com/wordpress/2008/11/02/ele...

#3352 - 2017 Day 64: When one small component seems critical to functionality. It's small and apparently insignificant, but take it out ...

Kunwar Bros & Co. is a premium manufacturer and supplier of very high quality stainless steel components used for Architectural, Builder and Construction Applications. We are manufacturing products for many famous brand names around the world. We offer a comprehensive range of Architectural Builder's Hardware products. The range includes - Modular Railing, Stair Case Railing, Hand Rail Bracket, Glass Connectors, Door Handles, Pull Handles, Cabinet Fittings, Bathroom Fittings, Anchor Fasteners, Anchor Rods and many more.Our Products are manufactured all under one roof in order to exercise Total Quality Control . We work as an exclusive, high quality manufacturing base for companies in Europe and USA which specialize in developing, producing and marketing products in their respective markets. Our specialization in Manufacturing / Fabrication and investment casting has enabled us to reach out to a widespread network of clients across the Domestic and International Market.

 

NOTE : All type of Railing( Atrium Railing,Balcony Railing,Balustrade Railing,Glass Railing,Hand rail,Wall mount Railing,Staircase Railing, Spiral Staircase, SS Gate)

 

Contact Us:

Kunwar Bros & Co.

Rajendra Singh

C-114, Sector-10,

Noida-201301 (U.P.)

Tel -0120 3060548

Mob 9818583935 / 9911968875/9871632860

kbsnco@hotmail.com

 

PictionID:44723513 - Title:Atlas Program Component - Catalog:14_013257 - Filename:14_013257.TIF - - - Image from the Convair/General Dynamics Astronautics Atlas Negative Collection. The processing, cataloging and digitization of these images has been made possible by a generous National Historical Publications and Records grant from the National Archives and Records Administration---Please Tag these images so that the information can be permanently stored with the digital file.---Repository: San Diego Air and Space Museum

The component parts had been standing around for a long time. I finally saw the possibility of putting them together and having a more functional way to hold my bikes when minor work is needed. The upright post is a piece of 8" x 10" beam. Not an everyday find, but I did come across it as a discard a few years ago. The hanger arms are from a bike carrier for car installation. Also a curbside find.

components of my BBQ TLUD and Weber modification

Banda impermeável para remates de paredes e chaminés

New handle bar lock on grips to go with my barends .All highend Ritchey stuff here good quality foam /rubber grip that will perform in the worst weather and is an ergonomic fit to aid comfort for those long rides .

PictionID:44025640 - Title:Atlas Component - Catalog:14_009111 - Filename:14_009111.TIF - - - - - Image from the Convair/General Dynamics Astronautics Atlas Negative Collection---Please Tag these images so that the information can be permanently stored with the digital file.---Repository: San Diego Air and Space Museum

Panoramic component elements stacked using Helicon Focus.

Un Ayco Magno del extinto servicio ordinario desde las estaciones del metro Cuatro Caminos (toreo) hacia Constitucion de 1917, ahora esta ruta esta cubierta exclusivamente por unidades del servicio expreso

1 2 ••• 13 14 16 18 19 ••• 79 80