View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
Show do músico e compositor Zé Manoel no Festival Pré-Amp 2012, na Rua da Moeda, Recife (PE). Zé Manoel foi o ganhador do Pré-Amp 2011 e foi premiado com a gravação de um CD e a apresentação na final do festival seguinte. 02/02/2012. Foto: Marcelo Soares.
Cantor, compositor, guitarrista, produtor colombiano. Começou sua carreira artística como membro da banda Ekhymosis, entretanto, obteve o reconhecimento internacional ao iniciar sua carreira como solista. Juanes é atualmente um dos artistas latinos de maior trajetória internacional, conseguindo nos últimos anos ganhar 12 Prêmios Grammy Latinos, 5 Prêmios MTV e 6 Prêmios Lo Nuestro, entre outros reconhecimentos internacionais.
Compositor, baterista, percussionista e produtor musical, Lenis Rino contribuiu consideravelmente para a cena musical contemporânea, sobretudo em Belo Horizonte e São Paulo. Foi responsável por trazer para a capital mineira o ritmo do maracatu e lançou, em 2010, o álbum Cabeça de Pipa e, em 2015, Mais um Grito. É responsável pela trilha sonora de diversos espetáculos de dança, teatro e circo.
Foto: Bruno Magalhães / NITRO / Divulgação
Viernes 21 de octubre de 2016
El compositor mexicano Héctor Infanzón ofreció una conferencia de prensa para anunciar el concierto titulado Celebrando a Héctor Infanzón. 40 años creando música, que se realizará este 4 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Fotografia: Maritza Ríos/ Secretaría de Cultura CDMX
Viernes 21 de octubre de 2016
El compositor mexicano Héctor Infanzón ofreció una conferencia de prensa para anunciar el concierto titulado Celebrando a Héctor Infanzón. 40 años creando música, que se realizará este 4 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Fotografia: Maritza Ríos/ Secretaría de Cultura CDMX
A compositora, regente e pianista, Chiquinha Gonzaga, se consagrou como uma das fundadoras da MPB e também presenteou o gênero marchinha com suas obras. Ela compôs a primeira música a ser feita especialmente para o carnaval, “Ô Abre Alas”. Suas canções eram simples, curtas e de fácil memorização. Não é a toa que até hoje, entre confetes e serpentinas, sua obra faz sucesso no carnaval brasileiro.
Compositor e educador, Mário Ficarelli (SP), ministra hoje e amanhã no SESC/Crato a oficina Composição Contemporânea.
Foto: Heidy Samantha, cobertura colaborativa.
(CC BY-SA) Fora do Eixo
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
I am trying to create a defocus look for an idea I have in my head. I did some research and came up empty. The Blur node features are not enough to truly render a defocus look. Then I vaguely remember a chapter in one of my books by an industry heavy weight for vex compositing. His name is Steven Wright. If I am correct , the image in the left viewer is as close as I am going to get based of my understanding of his book.
So I ask NatronNation members if you can tell a difference between the left and right viewer. Every aspect has to be examined. That includes the darkest to brighten pixels, offset of pixels and clarity.
Agli Antichi Forni quinto appuntamento degli Aperitivi Culturali 2014: L’opera è donna? Figurarsi il compositore (Puccini) con Jacopo Pellegrini e Cinzia Maroni.
14 Mayo 2021 . Secretaría de Cultura . Cultura Cardinal , presentación a piano solo de “El vuelo de las mariposas”, primer álbum solista del pianista & compositor mexicano Fernando Manuel en el Centro Cultural José Rolón en el municipio de Zapotlán el Grande .
El compositor polonès
Frederic Chopin
(Zekazowa-Wola, Polònia 1810 - París 1849)
s'hostatjà en aquest hotel durant
les seves visites a Barcelona,
els anys 1838 i 1839
200è aniversari del seu naixement
Setembre de 2010 / Ajuntament de Barcelona
Placa de bronze situada a la façana de l'actual Hotel Cuatro Naciones, a La Rambla 40.
Mides: 0,39 x 0,39 metres.
Inaugurada el 22 de setembre de 2010.
Compositor, baterista, percussionista e produtor musical, Lenis Rino contribuiu consideravelmente para a cena musical contemporânea, sobretudo em Belo Horizonte e São Paulo. Foi responsável por trazer para a capital mineira o ritmo do maracatu e lançou, em 2010, o álbum Cabeça de Pipa e, em 2015, Mais um Grito. É responsável pela trilha sonora de diversos espetáculos de dança, teatro e circo.
Foto: Bruno Magalhães / NITRO / Divulgação
Publicado em 16 de out de 2016
G.R.E.S UNIDOS DA TIJUCA
CARNAVAL 2017
ENREDO: "MÚSICA NA ALMA, INSPIRAÇÃO DE UMA NAÇÃO"
COMPOSITORES: TOTONHO, FADICO, JOSEMAR MANFREDINI E DUDU
PARTICIPAÇÃO ESPECIAL: SÉRGIO ALAN
SINTA O SOM...
É MELODIA, MÚSICA
NEGRO DOM QUE ACALENTAVA OS NOSSOS ANCESTRAIS
É MUITO MAIS, É LIBERDADE A LUZ DA INSPIRAÇÃO
HOJE A TIJUCA É QUEM DÁ O TOM EM NOTAS E ACORDES MUSICAIS
VIAJE NA BARCA DAS CANÇÕES
UM JAZZ EMBALANDO OS CORAÇÕES
NUM SOPRO A SAUDADE, A MODA COUNTRY SE ETERNIZOU
E O MEU BOREL AMERICANIZOU
CHEGA MY BROTHER... VEM VER
A BATUCADA É DE ENLOUQUECER
PURA CADÊNCIA DE BAMBAS JUNTOU GUITARRA E PANDEIRO
TÁ AÍ UM SOUL DE JEITO BRASILEIRO
Ô Ô Ô... O SOM DO ROCK ECOOU
NAS ONDAS DO RÁDIO EMBALOU GERAÇÕES
AS BALADAS DO CINEMA DESPERTAM
TAMANHAS EMOÇÕES
MUDANDO DE HÁBITO O POP É SAMBA
DEIXA CHOVER QUE HOJE EU VOU CANTAR
SOU EU DA NAÇÃO TIJUCANA
MAIS UM POP STAR "VEM COM A GENTE SAMBAR"
A MUSICALIDADE DESSE SEU PAÍS
VIROU PAIXÃO UNIVERSAL
NESSA AVENIDA REGE O ENREDO DO MEU CARNAVAL
INVADE MINH'ALMA A LINDA CANÇÃO
NO TOM DA VITÓRIA CHEGOU MEU PAVÃO
COM SAMBA NO PÉ NÓS VAMOS À LUTA
TÔ NA BOCA DO POVO MEU NOME É TIJUCA
Categoria
Entretenimento
Licença
Licença padrão do YouTube
01 Marzo 2024
● En el marco del 20 aniversario del Festival MUTEK MX, la compositora y el colectivo integrado por Stephan Crasneanscki y Simone Merli regalaron al público una experiencia inmersiva en la que dialogan la música creada a partir de sonidos capturados en diversos lugares del mundo, la poesía sonora de Smith y la imagen en movimiento plasmada en pantallas de gran formato
● “Correspondences” fue el acto encargado de abrir la sexta edición del festival “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, que se llevará a cabo hasta el 17 de marzo en 28 sedes de la Ciudad de México y en el que se programó una extensa cartelera cultural para conmemorar el Mes de la Mujer
Este viernes dio inicio la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con la presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de “Correspondences”, un performance de la poeta y compositora estadounidense Patti Smith y el proyecto Soundwalk Collective, integrado por Stephan Crasneanscki y Simone Merli, en el marco del 20 aniversario del Festival MUTEK MX.
El escenario del Teatro de la Ciudad se convirtió en un escaparate con una gran pantalla en la que el público pudo apreciar imágenes en movimiento acompañadas por música creada a partir de sonidos capturados en diferentes partes del mundo por Crasneanscki, escena que es completada por Patti Smith con su spoken word.
Así, mientras en la pantalla se proyectaban vídeos de la naturaleza, cortometrajes y fragmentos de películas, los músicos invitados en el escenario crearon ambientes con diversos instrumentos y objetos como un bloque de hielo que lograban potenciar los desgarradores pasajes que Smith recitó con la gran energía que la caracteriza.
“Correspondences”, que ha recorrido el mundo en formato de exposición inmersiva, es el resultado de 10 años de trabajo en los que Crasneanscki se dedicó a grabar los sonidos, componer la música e intercambiar ideas con Smith.
Durante más de una hora y ante un Teatro de la Ciudad con lleno total, Smith y Soundwalk Collective cautivaron y llevaron al público por un viaje sin igual e inmersivo en el que dialogan la música, la poesía sonora y la imagen.
“Gracias por estar aquí, estoy muy agradecida por pertenecer a Soundwalk Collective y de poder estar aquí con ustedes esta noche. Fue un día muy emocionante en la Ciudad de México y quiero agradecer quienes hicieron posible traernos aquí y a todas las personas que ayudaron para estar aquí esta noche. Quiero cantarles una canción que es una pequeña oración para ustedes”, expresó Smith para regalar al público un fragmento de su canción “Wing”.
Además, compartió con el público que este 1 de marzo es una fecha especial porque un día como este en 1980 se casó con Fred “Sonic” Smith, y celebró este aniversario interpretando junto al guitarrista Lenny K. su gran éxito “Because the night” y “People have the power”, en la que invitó a subir al escenario a personas del público y personal del Teatro de la Ciudad.
Con esta memorable noche, que representa una nueva colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Festival MUTEK MX, arrancó la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024” que contará con 150 actividades culturales que tendrán lugar en 28 sedes del 1 al 17 de marzo, una iniciativa que se realiza en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, con el propósito de visibilizar y reconocer la lucha social de las mujeres, a través de espacios dedicados a la promoción de su labor artística, cultural, política, científica y educativa.
Como parte de esta celebración cultural destacan el concierto de Julieta Venegas en el Zócalo de la Ciudad de México que se realizará el sábado 16 de marzo y la Clase Masiva de Ballet impartida por la bailarina mexicana Elisa Carrillo que tendrá lugar en la misma plaza el domingo 17 de marzo a las 9:00 horas, misma con la que se clausura el festival.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Show do músico e compositor Zé Manoel no Festival Pré-Amp 2012, na Rua da Moeda, Recife (PE). Zé Manoel foi o ganhador do Pré-Amp 2011 e foi premiado com a gravação de um CD e a apresentação na final do festival seguinte. 02/02/2012. Foto: Marcelo Soares.
Noches de compositores, un rooster de talentosos compositores presentandose en Van Dike cafe en Miami Beach
Mesa redonda Compositoras, directoras y solistas. ¿Por qué no se aplica la legislación vigente para combatir la desigualdad estructural?
© Luis Camacho / SGAE-Fundación SGAE
Compositor, baterista, percussionista e produtor musical, Lenis Rino contribuiu consideravelmente para a cena musical contemporânea, sobretudo em Belo Horizonte e São Paulo. Foi responsável por trazer para a capital mineira o ritmo do maracatu e lançou, em 2010, o álbum Cabeça de Pipa e, em 2015, Mais um Grito. É responsável pela trilha sonora de diversos espetáculos de dança, teatro e circo.
Foto: Bruno Magalhães / NITRO / Divulgação