View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Pza Italia, ‘La última curda’ de poeta y compositor C. Castillo & compositor y director de orquesta de tango argentino A. Troilo, ilustrado por Marcela Motta, Feria de libros usados, Plaza Italia, Santa Fe, Buenos Aires, Argentina
Cita: ‘(…) Tu lágrima de ron, me lleva
Hasta el hondo bajo fondo
Donde el barro se subleva (…)
Com apenas 31 anos, a versátil compositora, cantora e instrumentista possui um currículo impressionante com quatro discos lançados, 30 milhões de cópias vendidas e 9 Grammy Awards.
Foto: Sylvio Fagundes - flickr.com/j_sylvio
BÉLA BARTÓK - Compositor húngaro, pianista, nacionalista e grande investigador da música popular da Europa Central e do Leste.
Bartók (1881-1945) é considerado um dos maiores compositores do século XX. Foi um dos fundadores da etnomusicologia e do estudo da antropologia e etnografia da música. Percorreu cidades do interior da Hungria e Romênia, onde recolheu e anotou um grande número de canções de origem popular. Durante a Segunda Guerra Mundial, decidiu abandonar a Hungria e emigrou para os Estados Unidos. Morando em Nova Iorque, Bartók decepcionou-se com a vida americana, havia pouco interesse pela sua obra. Ajudado financeiramente por amigos, prosseguiu em sua carreira de compositor. Em 1944, sua saúde declina tanto que Bartók passa a viver no hospital, sob cuidados médicos. Apesar da sombria situação, compõe ainda o 3º Concerto para Piano e um Concerto para Viola, que fica incompleto, ao morrer aos 64 anos, de leucemia.
Na música, os debates giraram em torno de questões como: será que podemos, devemos criar algo especificamente nacional? É necessário ou não usar a música popular na composição? Se usado, o que a música é? Como chamá-la? Bartók começou a ter interesse em música popular sob a influência dos ideais nacionalistas. Certo momento em que ele escreveu para sua mãe, pedindo-lhe para parar de falar alemão em casa, não era realmente excentricidades de sua parte. Ele usava, como outros, os atuais húngaros emblemas nacionais.
Apresentação do organista de Jazz, Blues, funk, compositor e produtor Raphael Wressnig para o @gravatajazzfestival na cidade de Gravatá, no agreste Pernambucano no ano de 2016.
Fotos Por: @fred_bellmaya "Fred Bell Maya".
Copyright- Direitos autorais ©FReDBeLLMaYa- Fred Bell Maya
Modelo do dispositivo: Canon EOS REBEL T3i
Modelo da Lente: EF-S18-55mm f/3.5-5.6 IS II
Abertura: 5
Número F: f/5,6
Distância Focal: 55 mm
Tempo de Exposição: 1/180
Sensibilidade Fotográfica (ISO): 6.400
@raphaelwressnigmusic #RaphaelWressnig
#R&B #Soul #Jazz #Blues #Funk #Rock #GravatáJazzFestival #CapitalDoJazz&Blues #GravatáCapitalDoJazz&Blues
#Gravatá #Agreste #Pernambuco #Nordeste #Brasil #Shows
#Fotografia #FredBellMaya #FredBellMayaFotografia
----------------------------------------------------------------------------------------------
Copyright- Direitos autorais
Português/Brasil
Nenhuma foto deve ser reportada ou comercializar sem autorização. Lei n° 9610.
© Copyright- Todos os direitos reservados.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Inglês
No photos should be reported or marketed without authorization. Law No. 9610.
© Copyright- All rights reserved.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Espanhol
No se deben informar ni comercializar fotografías sin autorización. Ley No. 9610.
© Copyright- Todos los derechos reservados.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Francês
Aucune photo ne doit être signalée ou commercialisée sans autorisation. Loi n° 9610.
© Copyright - Tous droits réservés.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Italiano
Nessuna foto deve essere segnalata o commercializzata senza autorizzazione. Legge n. 9610.
© Copyright - Tutti i diritti riservati.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Russo
Запрещается размещать или продавать фотографии без разрешения. Закон № 9610.
© Авторские права - Все права защищены.
Nessuna foto deve essere segnalata o commercializzata senza autorizzazione. Legge n. 9610.
© Copyright - Tutti i diritti riservati.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Chinês
未經授權,不得報導或銷售任何照片。第 9610 號法律。
© 版權所有- 保留所有權利。
Wèi jīng shòuquán, bùdé bàodǎo huò xiāoshòu rènhé zhàopiàn. Dì 9610 hào fǎlǜ.
© Bǎnquán suǒyǒu- bǎoliú suǒyǒu quánlì.
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9610.htm
Japonês
写真を許可なく報告または販売してはなりません。法律第9610号。
©著作権-無断複写・転載を禁じます。
Shashin o kyokanaku hōkoku matawa hanbai shite wa narimasen. Hōritsudai 9610-gō. © Chosakken - mudan fukusha tensai o kinjimasu.
© Bǎnquán suǒyǒu- bǎoliú suǒyǒu quánlì.
Ayom Ayram e compositores Luciano Costa e Fabinho do samba enredo da escola de samba Gaviões da Fiel
Marco Antônio, um dos maiores compositores de samba enredo da história do carnaval paulistano, conversando com os alunos.
Los herederos de la compositora gallega Carmen Díez Martín, sus hijos Enrique y Lourdes, han cedido el legado musical de su madre al Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) para su custodia, investigación y estudio.
‘Singularidades de la música española’. Homenaje de la SGAE a los compositores Claudio Prieto, Francesc Bonastre, Sebastián Sánchez Cañas y Anna Boffill
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Sábado 02 septiembre de 2023
El compositor e intérprete Jaime López realizó un monólogo musical escénico, a través de sus propias canciones, sin más punto de referencia que lo que va a suceder en los temas escritos al aire con la voz, el cuerpo, la armónica y la guitarra.
Fotografía: Claudia Campos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
PRESENTACIÓN:
“La italiana” de Mendelssohn
Tres compositores de diferentes épocas que comparten una especial predilección por la melodía y un cierto sentido de lo clásico. La Sinfonía italiana nos habla del amor de Mendelssohn por una tierra que había conocido merced al grand tour, esa práctica común en los jóvenes de clase acomodada de su época. La aparente ligereza de Poulenc se da cita en su concierto para dos pianos, que mira sin embargo de reojo a Bach y Mozart. The Chaimar dances, material entresacado de la ópera Nixon en China, fue definido por Adams como un foxtrot bailado por el presidente Mao y su novia.
PROGRAMA:
J. Adams: The chairman dances
F. Poulenc: Concierto para dos pianos y orquesta en Re menor
F. Mendelssohn: Sinfonía nº 4 “Italiana”
Alessio Bax y Lucille Chung, pianos
Guillermo García Calvo, director
LUGAR Y HORA:
Palacio Euskalduna, 20:00 h.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
Marco Antônio, um dos maiores compositores de samba enredo da história do carnaval paulistano, conversando com os alunos.
BÉLA BARTÓK - Compositor húngaro, pianista, nacionalista e grande investigador da música popular da Europa Central e do Leste.
Bartók (1881-1945) é considerado um dos maiores compositores do século XX. Foi um dos fundadores da etnomusicologia e do estudo da antropologia e etnografia da música. Percorreu cidades do interior da Hungria e Romênia, onde recolheu e anotou um grande número de canções de origem popular. Durante a Segunda Guerra Mundial, decidiu abandonar a Hungria e emigrou para os Estados Unidos. Morando em Nova Iorque, Bartók decepcionou-se com a vida americana, havia pouco interesse pela sua obra. Ajudado financeiramente por amigos, prosseguiu em sua carreira de compositor. Em 1944, sua saúde declina tanto que Bartók passa a viver no hospital, sob cuidados médicos. Apesar da sombria situação, compõe ainda o 3º Concerto para Piano e um Concerto para Viola, que fica incompleto, ao morrer aos 64 anos, de leucemia.
Na música, os debates giraram em torno de questões como: será que podemos, devemos criar algo especificamente nacional? É necessário ou não usar a música popular na composição? Se usado, o que a música é? Como chamá-la? Bartók começou a ter interesse em música popular sob a influência dos ideais nacionalistas. Certo momento em que ele escreveu para sua mãe, pedindo-lhe para parar de falar alemão em casa, não era realmente excentricidades de sua parte. Ele usava, como outros, os atuais húngaros emblemas nacionais.
Gravado dia 7 de outubro de 2011 no Parque da Cidade em Salvador com a participação dos compositores Geronimo Santana e Walter Queiroz e do Dr. Rodrigo Moraes
Myke Towers, conocido como "La Pantera Negra," es un destacado cantante y compositor puertorriqueño que ha dejado su huella en la música urbana con su estilo versátil y letras impactantes. Desde sus inicios, Towers ha combinado reguetón, trap y hip-hop, lo que lo ha llevado a ser uno de los nombres más influyentes del género. El pasado 12 de diciembre de 2024, Myke Towers se presentó en el Centro de Convenciones Amador (antiguo Figali Convention Center) en Ciudad de Panamá, ofreciendo un espectáculo inolvidable. Durante el concierto, interpretó sus temas más exitosos, como "La Curiosidad", "Diosa", y "Experimento", además de otros favoritos del público que reflejan su evolución artística. El evento contó con la participación especial de artistas como Akim, lo que añadió un toque local y especial a la noche. Myke Towers demostró su capacidad para conectar con el público panameño, entregando una presentación cargada de energía, carisma y talento. Este concierto reafirmó su posición como uno de los artistas más importantes de la música urbana actual. - Un poco sobre el SECH Sech, cuyo nombre real es Carlos Isaías Morales Williams, es un artista panameño que ha conquistado el mundo con su estilo único y su voz cargada de sentimiento. Nacido en Río Abajo, Ciudad de Panamá, Sech creció rodeado de música y sueños que lo impulsaron a comenzar su carrera como productor musical en estudios caseros. Poco a poco, fue perfeccionando su arte, dejando entrever el talento que lo llevaría a convertirse en una estrella internacional. El gran salto de Sech llegó en 2019 con "Otro Trago", una colaboración con Darell que resonó en las listas de éxitos de todo el mundo. Con una mezcla perfecta de reguetón melódico y letras cargadas de emoción, la canción se convirtió en un himno y lo posicionó como uno de los nombres más importantes de la música urbana. Desde entonces, su carrera no ha hecho más que crecer, con álbumes como "Sueños" y "1 of 1", que han reafirmado su versatilidad y creatividad. Sech es conocido por su capacidad de transmitir emociones profundas a través de su música, conectando con oyentes de todas partes. Su voz, cargada de matices y autenticidad, lo distingue en un género lleno de talento. Además, ha colaborado con artistas de la talla de Bad Bunny, Daddy Yankee y J Balvin, consolidando su lugar como un ícono global de la música urbana. A pesar de su éxito, Sech no olvida sus raíces panameñas y sigue representando con orgullo a su país en cada escenario que pisa, llevando su cultura al corazón de millones de fanáticos alrededor del mundo.
FESTIVAL DE INVERNO DE GARANHUNS 2019
ASSUNTO:Bloco Compositores e foliões
FOTO : Jan Ribeiro/ Secult PE - Fundarpe
FESTIVAL DE INVERNO DE GARANHUNS 2019
ASSUNTO:Bloco Compositores e foliões
FOTO : Jan Ribeiro/ Secult PE - Fundarpe
(Ciudad de Panamá, 1948) Cantante y compositor de salsa panameño. Comenzó cantando en una banda de Rock & Roll junto a su hermano Roberto (también conocido intérprete en lengua inglesa). Tras los incidentes de 1963, en que soldados norteamericanos acabaron con la vida de veintiún compatriotas, dejó de cantar en inglés y retomó la tradición latina, grabando su primer álbum en 1969. Ese mismo año se trasladó a Nueva York para concluir sus estudios de derecho.
De regreso a Panamá, su carrera musical lo fue apartando de la abogacía y en 1974, decantándose definitivamente por los escenarios, regresó a Nueva York, auténtico epicentro de la movida salsera en aquellos años. Cantó en la banda de Ray Barretto y en 1976 inició una serie de grabaciones con el combo de Willie Colón; entre ellas sobresale Siembra (1977), el álbum de salsa más vendido de la historia, en la que figura además su canción más popular, Pedro Navaja. Le siguieron Maestra vida (1980) y Buscando América (1984).
www.youtube.com/watch?v=3z5K--_5aXE
En 1984 el comprometido Blades comenzó a grabar en solitario y, un par de años más tarde, realizó su primera aparición en una película, Crossover Dreams. Implicándose en actividades como la lucha antiapartheid, continuó su carrera en los ochenta, y en 1988 grabó Nothing but the truth, su primer álbum en inglés, con temas escritos con Lou Reed, Elvis Costello y Sting.
El
Para incentivar a cena musical brasileira, Bohemia realiza projeto que reúne música instrumental e MPB. A programação gratuita, de 6 a 14 de agosto, em São Paulo, inclui pockets shows de nomes como Yamandu Costa.
Yamandu Costa se apresentou Sábado, 6 de agosto – Praça Antônio Prado, s/nº
Considerado um dos maiores talentos do violão brasileiro, Yamandu Costa é uma referência mundial na interpretação da nossa música, que domina e recria a cada performance. Sua criatividade musical se desenvolve livremente sobre uma técnica absolutamente aprimorada, explorando todas as possibilidades do violão de 7 cordas, renovando antigos temas e apresentando composições de intenso brilho, numa performance sempre apaixonada e contagiante.
El violagambista Miguel Bonal y la acordeonista Marta Cubas han formado parte, junto al compositor Tomás Ocaña, de la primera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC. Ambos intérpretes actuarán en un concierto, donde se estrenarán dos obras del compositor malagueño. El programa se completará con obras de otros compositores. Este concierto se desarrolla dentro del Programa de Residencias JME-FCAYC, fruto de la colaboración entre Juventudes Musicales de España y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Los tres músicos han estado trabajando conjuntamente durante esta semana de residencia artística en la Fundación. En este concierto se estrenó una obra para viola da gamba y otra para acordeón escritas expresamente en el marco de esta colaboración, junto con piezas de Marais, Telemann, Abel, Hosokawa y Zorn.
Toda la información sobre el Programa de Residencias JME-FCAYC
Álbum del concierto de Marta Cubas, Miguel Bonal y Tomás Ocaña el 15 de octubre´22
l visionario compositore e pioniere dell’elettronica atteso a Venezia il 3 luglio per uno spettacolo unico
Jean-Michel Jarre, artista visionario e pioniere della musica elettronica, è pronto a trasformare il palcoscenico di Piazza San Marco in un’esperienza immersiva senza precedenti, fondendo arte, tecnologia e musica in un evento unico.
L'appuntamento è per giovedì 3 luglio 2025, alle 21, quando il celebre musicista arriverà nel salotto di Venezia (e del mondo) per un esclusivo concerto promosso da Veneto Jazz, con Influxus, Eventi Verona e Concerto Music, in collaborazione con Città di Venezia e Vela. Maestro indiscusso dell’elettronica e precursore del multimediale, Jarre continua a scrivere la colonna sonora del futuro, abbattendo le barriere tra suono, spazio e immaginazione. L’evento veneziano sarà una delle sole due date italiane del tour, entrambe ospitate in luoghi simbolo del patrimonio dell’Umanità: Piazza San Marco a Venezia e l’Anfiteatro degli Scavi di Pompei, in un viaggio musicale che fonde storia e avanguardia.
Sábado 25 de marzo de 2017
El compositor Armando Rosas celebró sus 30 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo álbum número 10, titulado El oficio mío, con un espectáculo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que reunió piezas de su más reciente producción discográfica, además de “sus imprescindibles”.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
Jueves 4 de noviembre de 2021
Palacio de Bellas Artes. La Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López realizó una guardia de honor, durante el homenaje póstumo dedicado al compositor mexicano Mario Lavista Camacho (1943- 2021), quien falleció a los 78 años.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Foto-montagem de Fernando Ortiz como JOHN WINSTON LENNON (1940/1980). Nossa Homenagem à este grande músico com notoriedade mundial,que além de ser cantor e compositor,era também escritor e ativista em favor da PAZ. Foi um dos integrantes do lendário grupo de Rock "THE BEATLES".
FESTIVAL DE INVERNO DE GARANHUNS 2019
ASSUNTO:Bloco Compositores e foliões
FOTO : Jan Ribeiro/ Secult PE - Fundarpe
BÉLA BARTÓK - Compositor húngaro, pianista, nacionalista e grande investigador da música popular da Europa Central e do Leste.
Bartók (1881-1945) é considerado um dos maiores compositores do século XX. Foi um dos fundadores da etnomusicologia e do estudo da antropologia e etnografia da música. Percorreu cidades do interior da Hungria e Romênia, onde recolheu e anotou um grande número de canções de origem popular. Durante a Segunda Guerra Mundial, decidiu abandonar a Hungria e emigrou para os Estados Unidos. Morando em Nova Iorque, Bartók decepcionou-se com a vida americana, havia pouco interesse pela sua obra. Ajudado financeiramente por amigos, prosseguiu em sua carreira de compositor. Em 1944, sua saúde declina tanto que Bartók passa a viver no hospital, sob cuidados médicos. Apesar da sombria situação, compõe ainda o 3º Concerto para Piano e um Concerto para Viola, que fica incompleto, ao morrer aos 64 anos, de leucemia.
Na música, os debates giraram em torno de questões como: será que podemos, devemos criar algo especificamente nacional? É necessário ou não usar a música popular na composição? Se usado, o que a música é? Como chamá-la? Bartók começou a ter interesse em música popular sob a influência dos ideais nacionalistas. Certo momento em que ele escreveu para sua mãe, pedindo-lhe para parar de falar alemão em casa, não era realmente excentricidades de sua parte. Ele usava, como outros, os atuais húngaros emblemas nacionais.