View allAll Photos Tagged COMPOSITOR
Lunes 19 de julio de 2021
En la Galería Abierta Rejas de Chapultepec, Vanessa Bohórquez inauguró la exposición fotográfica, El Rostro del Autor, una colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Sociedad de Autores y Compositores de México, con la presencia de Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo; Roberto Cantoral, Director General y José Alfredo Jiménez, Director del Catálogo de Oro, todos ellos de la SACM.
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Autore - Compositore - Arrangiatore - Cantante - Informatico
Oltre a collaborare alla creazione e allo sviluppo delle canzoni, con particolare attenzione alla composizione delle parti armoniche, Henry è anche voce (in molti casi solista) in numerose produzioni, come SAY ME, TURN AROUND, THE SOUND OF LOVE, LUNA NERA (live edition), BACK 2 U, RIDE A GIRL, ANGEL, RITMO D'EFFETTO, senza dimenticare la sua comparsa anche come "fischiettatore" in CATCH ME.
Laureato in Informatica, nel corso degli anni Henry ha esteso il suo contributo anche al ramo della grafica, curando tra le altre cose la sezione fotografica del sito e occupandosi della creazione di alcuni wallpaper contenuti in PLUG&PLAY.
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Cobertura para Noticias 7 Días, aquí pueden ver la nota que realice noticias7dias.com/atlas-golden-fest-2018-se-perfila-como-...
“Atlas Golden Fest 2018”: Se perfila como el mejor evento del verano
Por Esdras Jaimes
Después de muchos meses de espera y una increíble organización, el Pasado sábado 13 de Enero, se llevó a cabo el evento que se perfila actualmente como el mejor de este verano y es: “Atlas Golden Fest 2018”
Hasta donde va de la temporada el “Atlas Golden Fest 2018”, deja con la boca abierta a muchos con sus inesperadas sorpresas durante el repertorio musical del evento.
Con una asistencia masiva, los jardines del Biomuseo se vieron llenos de una marejada de panameños y extranjeros, que se dieron la tarea de disfrutar el espectáculo de artistas nacionales como LLevarte a Marte, El Roockie, Pureza Natural, Robinho, BCA, Akim, Mecánik Informal, entre otros en los planos internacionales como Sebastian Yatra desde Colombia; Marcelo Cic desde Brasil; Cultura Profética, de Puerto Rico al igual que su compatriota Carlos Efrén Reyes Rosado mejor conocido como “Farruko” y El español Juan Magan.
También se presentaron deejays como Dj Kenny Van Gomez, Dj Joe Tapia, Dj Cris Prada, Dj Mari Paez, Dj. Kosh, Dj. Jonathan Night y Dj. Mathew.
Logística y uso de Tecnologías en el AGF
Desde la organización en las puertas de acceso al festival, con mucha seguridad y miembros del staff orientando a los asistentes del evento sobre el uso y métodos de recarga electrónica de las pulseras. Mediante ‘scanners’ portables en los centros identificados de recarga , los participantes podían comprar saldo a su pulsera desde $3.00 dólares en adelante para ser consumidos en los diferentes bares y puntos de venta del festival, haciendo más expedita la atención.
También se repartieron vasos plásticos conmemorativos del evento, lo cual minimizó el uso de vasos desechables, latas y botellas que podrían generar basura.
Algunos datos sobre las presentaciones
Desde Colombia, Sebastián Yatra volvió locas a más de una de sus fans, incluso durante el show se despojó de su camisa y la euforia de sus admiradoras se hizo sentir en los jardines del Biomuseo. Cantó el famoso tema de “Robarte un beso”, que es actualmente un hit que interpreta junto a Carlos Vives. El clímax en su repertorio para los espectadores fue la sorpresiva participación de Joey Montana, cantando en vivo junto a Yatra el tema “Suena el Dembow” lo que hizo que el público coreara este éxito a todo pulmón…”Lo supe porque tú eres como yo, Te gusta Bailar cuando suena el dembow…”.
Robihno, BCA y Akim, fueron algunos de los artistas de género urbano panameño que subieron la temperatura del festival con sus populares temas, como: “Prendelo”, “Pa las Bonitas”, “Locos en el Amor”, entre otros.
Mecánika Informal nos trajó ese toque de Timba que va desde la salsa a la fusión musical de ritmos de la nueva escuela o como ellos se autodenominan “los pollos de la nueva escuela” , lo cual le dio ese toque picoso a la noche con sus temas como “El Party se pone Caliente” y “Deja la Taquilla”.
Cultura Profetica (grupo musical de Reggae Roots), volvió a Panamá, con mucha fuerza y con nuevas noticias de sacar durante los próximos meses, nuevo material, además con su participación en el Golden Fest en Panamá, inician su primera presentación del año 2018, sorprendieron en su cierre cantando una canción del desaparecido artista panameño Alonso Blackwood o mejor conocido en el ámbito nacional como “Danger Man”, además de darle al público una gran sorpresa al cerrar junto a Kafu Bantón, con el tema “Vamos pa la Playa”, nadie esperaba verlos juntos en una sola tarima, este gesto del grupo boricua demostró el apego y cariño que han sentido por Panamá, por su gente y por el Reggae Panameño.
Juan Magan, sorprendió a muchos con su show “Electro Latino”, el famoso ‘Deejay’, compositor, letrerista y cantante, llevó su repertorio de diversos años de carrera donde ha podido colaborar junto a muchas amistades como Belinda, Gente de Zona con su famoso tema ” He Llorado (como un niño)”, Sebástian Yatra, entre otros más; Muchos se pusieron a bailar con su tema muy popular llamado “Verano azul”.
Lo más esperado de la noche, a las 1:00 a.m. del Domingo 14 de enero, fue la salida y presentación del artista Urbano “Farruko” que abrió su show directamente con su exito “Krippy Kush” que puso a brincar y a bailar a los asistentes del Atlas Golden Fest.
Exito Total
Se registró desde el día anterior al evento, que la venta de los boletos de entrada se había quedado ‘Sold Out’ lo que quiere decir que quedaron desde un día antes agotados, nos detalla uno de los organizadores.
Pero la música no fue todo lo que pudieron disfrutar en el evento, habian desde estilistas que hacían trenzas para las damas y caballeros, puestos de comida de todo tipo, donde los famosos ‘Food Trucks’ predominaron en el lugar, además se podían encontrar ‘spots’ fotográficos y para refrescar también habían raspaderos.
Paralelamente se registraron casos de boletos falsificados, pero por ser de este tipo, el personal de la entrada los logró identificar rápidamente, ya que cada uno de los cintillos reales poseia un código de barra que validaba la emisión de los cintillos vendidos.
Sin duda alguna el Atlas Golden Fest nos trajo un nuevo concepto y propuesta para darle la bienvenida al verano en Panamá
cantor \ compositor \ ator > assim só eu haminho brazon moro em são paulo pais brasil email raminhobrazon@gmail.com
em breve estarei no filme MAKTUB do cineastra
TONY JAKOSKA vivendo um papeu de um, dj o filme vai conta com os grandes astros do cinema como Nuno Leal Maia \ lucia verissimo e eu haminho brazon
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
‘Singularidades de la música española’. Homenaje de la SGAE a los compositores Claudio Prieto, Francesc Bonastre, Sebastián Sánchez Cañas y Anna Boffill
BÉLA BARTÓK - Compositor húngaro, pianista, nacionalista e grande investigador da música popular da Europa Central e do Leste.
Bartók (1881-1945) é considerado um dos maiores compositores do século XX. Foi um dos fundadores da etnomusicologia e do estudo da antropologia e etnografia da música. Percorreu cidades do interior da Hungria e Romênia, onde recolheu e anotou um grande número de canções de origem popular. Durante a Segunda Guerra Mundial, decidiu abandonar a Hungria e emigrou para os Estados Unidos. Morando em Nova Iorque, Bartók decepcionou-se com a vida americana, havia pouco interesse pela sua obra. Ajudado financeiramente por amigos, prosseguiu em sua carreira de compositor. Em 1944, sua saúde declina tanto que Bartók passa a viver no hospital, sob cuidados médicos. Apesar da sombria situação, compõe ainda o 3º Concerto para Piano e um Concerto para Viola, que fica incompleto, ao morrer aos 64 anos, de leucemia.
Na música, os debates giraram em torno de questões como: será que podemos, devemos criar algo especificamente nacional? É necessário ou não usar a música popular na composição? Se usado, o que a música é? Como chamá-la? Bartók começou a ter interesse em música popular sob a influência dos ideais nacionalistas. Certo momento em que ele escreveu para sua mãe, pedindo-lhe para parar de falar alemão em casa, não era realmente excentricidades de sua parte. Ele usava, como outros, os atuais húngaros emblemas nacionais.
O cantor e compositor Gilberto Gil em uma coletiva de imprensa São Paulo Fashion Week. São Paulo. SP.. Foto: Sonia Mele
El ritmo corre por sus venas, la energía y el amor por esta manifestación artística la embelesen, compositor y ejecutante, no se despegará de su guitarra, por supuesto, tampoco dudará en convertirte en su musa inspiradora, algo si es seguro, el silencio se ausentará estando con él.
MI LUGAR: El escenario
COMIDA: Hamburguesas
DEFECTO: Ruidoso
MANÍA: Golpear la mesa como si fueran bongoes
METAS: Grabar mi demo
www.youtube.com/watch?v=8Vp2y_Doe4w&feature=related
Carinhoso (Pixinguinha & João de Barros)
Meu coração, não sei por que
Bate feliz quando te vê
E os meus olhos ficam sorrindo
E pelas ruas vão te seguindo
Mas mesmo assim
Foges de mim
Ah se tu soubesses como sou tão carinhosa
E o muito, muito que te quero
E como é sincero o meu amor
Eu sei que tu não fugirias mais de mim
Vem, vem, vem, vem
Vem sentir o calor dos lábios meus a procura dos teus
Vem matar essa paixão que me devora o coração
E só assim então serei feliz
Bem feliz
Ah se tu soubesses como sou tão carinhosa
E o muito, muito que te quero
E como é sincero o meu amor
Eu sei que tu não fugirias mais de mim
Vem, vem, vem, vem
Vem sentir o calor dos lábios meus a procura dos teus
Vem matar essa paixão que me devora o coração
E só assim então serei feliz
Bem feliz
Cantor, compositor e guitarrista conhecido por seus dotes vocais, foi considerado pelos críticos umas das mais promissoras revelações musicais de sua época. Apesar da morte prematura, conquista sempre novos fãs e artistas como Radiohead, Coldplay e Muse não se cansam de mencionar Jeff como uma das suas principais influências.
"Well it's my time coming, i'm not afraid to die" (Grace)
Malha 100% algodão 30.1 penteado, super macia e confortável!
*ENCOMENDAS ATRAVÉS DO EMAIL eggmanclothes@yahoo.com.br
Ministra asiste a la misa por el descanso del cantante, compositor y productor músical Lucho Gatica
Fotos: Mario Ruiz
O cantor e compositor Gilberto Gil em uma coletiva de imprensa São Paulo Fashion Week. São Paulo. SP.. Foto: Sonia Mele
Domingo 29 de octubre de 2017.
Como parte de las actividades de la Celebración de Muertos 2017, se presentó, en el Zócalo de la Ciudad de México, el pianista y compositor Héctor Infanzón.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura CDMX
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Cantor, compositor e músico da noite. atualmente trabalhando no projeto do CD 'DREAMER' gravando as canções e compondo as novas que faram parte deste CD. Acesse minha página oficial para maiores detalhes.
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo xx hasta su temprano fallecimiento.
La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.
Más información sobre la exposición en: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid
Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid
Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/
Etiquétanos: #ca2m
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JAVIER UTRAY. AN ANAMORPHIC PORTRAIT. Photographs: Roberto Ruiz.
Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) was an architect, writer, painter, plastic artist, musician and composer, performer and, essentially, a first-rate cultural agitator who had a decisive influence on the configuration of the Spanish art scene from the 1970s until his early death.
The exhibition Javier Utray. An anamorphic portrait, curated by Mariano Navarro and Andrés Mengs, wants to be both a tribute-memory to the multifaceted artist, and a vindication of the importance and uniqueness of his creative personality.
More information: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico
Follow us:
Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid
Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid
Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/
Tag us: #ca2m
Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo xx hasta su temprano fallecimiento.
La exposición Javier Utray. Un retrato anamórfico, comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa.
Más información sobre la exposición en: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid
Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid
Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/
Etiquétanos: #ca2m
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JAVIER UTRAY. AN ANAMORPHIC PORTRAIT. Photographs: Roberto Ruiz.
Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) was an architect, writer, painter, plastic artist, musician and composer, performer and, essentially, a first-rate cultural agitator who had a decisive influence on the configuration of the Spanish art scene from the 1970s until his early death.
The exhibition Javier Utray. An anamorphic portrait, curated by Mariano Navarro and Andrés Mengs, wants to be both a tribute-memory to the multifaceted artist, and a vindication of the importance and uniqueness of his creative personality.
More information: ca2m.org/exposiciones/javier-utray-un-retrato-anamorfico
Follow us:
Facebook: www.facebook.com/CA2MMadrid
Twitter: twitter.com/CA2M_Madrid
Instagram: www.instagram.com/ca2mmadrid/
Tag us: #ca2m
PRESENTACIÓN:
“La italiana” de Mendelssohn
Tres compositores de diferentes épocas que comparten una especial predilección por la melodía y un cierto sentido de lo clásico. La Sinfonía italiana nos habla del amor de Mendelssohn por una tierra que había conocido merced al grand tour, esa práctica común en los jóvenes de clase acomodada de su época. La aparente ligereza de Poulenc se da cita en su concierto para dos pianos, que mira sin embargo de reojo a Bach y Mozart. The Chaimar dances, material entresacado de la ópera Nixon en China, fue definido por Adams como un foxtrot bailado por el presidente Mao y su novia.
PROGRAMA:
J. Adams: The chairman dances
F. Poulenc: Concierto para dos pianos y orquesta en Re menor
F. Mendelssohn: Sinfonía nº 4 “Italiana”
Alessio Bax y Lucille Chung, pianos
Guillermo García Calvo, director
LUGAR Y HORA:
Palacio Euskalduna, 20:00 h.
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Ministra asiste a la misa por el descanso del cantante, compositor y productor músical Lucho Gatica
Fotos: Mario Ruiz
Foto personale dell'artista Demetriorizzo, Scultore, grafico, compositore. Visualizza tutte le mie opere all'indirizzo www.gigarte.com/demetriorizzo.
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Músicos, compositores e intérpretes de forró foram recebidos nesta quarta-feira (23) pelo presidente do Senado, Eunício Oliveira (MDB-CE). A mobilização é para transformar o ritmo nordestino em patrimônio imaterial da cultura brasileira. A iniciativa busca proteger a cultura e valorizar as danças e festas regionais. O pedido de registro foi encaminhado ao Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional pela Associação Balaio do Nordeste, da Paraíba.
Foto: Jane de Araújo/Agência Senado
Jueves 17 de marzo.
En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Gobierno de la Ciudad de México representado por Miguel Ángel Mancera nombró al compositor y cantante mexicano Óscar Chávez como Ciudadano Distinguido, al acto asistió el Secretario de Cultura CDMX, Eduardo Vázquez Martín.
Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX
Jueves 17 de marzo.
En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Gobierno de la Ciudad de México representado por Miguel Ángel Mancera nombró al compositor y cantante mexicano Óscar Chávez como Ciudadano Distinguido, al acto asistió el Secretario de Cultura CDMX, Eduardo Vázquez Martín.
Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX
Músico-compositor. Creador de "Sonidos Vivos" proyecto que lleva la música peruana a todas las culturas del mundo. Premiado por la UNESCO, CALQ Canadá, considerado una de las 20 mejores propuestas en el mundo sobre evolución de la música de una cultura por el WCO Corea. Maneja un proyecto innovador de integración y difusión de la música peruana. Desde el 2011 es embajador de la marca Perú.
Poema para un 20 de Enero", del compositor local Amadeo Sánchez CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA : SAN SEBASTIÁN Madridejos 20-1-2013
VIDEO DE LA OBRA EN YOUTUBE youtu.be/l-J-XsT2EE4
SE PUEDEN VER VIDEOS EN www.youtube.com/playlist?list=PL9F5427F05D1C5EB5
LA FIESTA DE OTROS AÑOS EN
www.madridejos.net/ssebastian.htm
SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com
Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net
Beethoven, el genial compositor aleman, se encontraba sumido en un estado de infinita tristeza, despues de perder a su mecenas, un principe germano a quien adoraba. Ademas, la sordera que sufria era cada vez mas intensa, y ya apenas era capaz de oir sonido alguno... Tenia que servirse de una trompetilla incomoda, que le permitia escuchar ligeramente.
Poco a poco fue aislandose del mundo, y se gano asi su fama de misantropo. Beethoven cayo en una profunda depresion, y la idea del suicidio empezo a rondar por su cabeza.
Pero un dia, en la humilde posada donde vivia, se obro el milagro. Beethoven coincidio con una joven y bella muchacha ciega, a la que conto sus penas, su infinita tristeza y sus ganas de quitarse la vida. La chica le contesto... "tu te quieres morir, y yo daria mi vida entera por poder ver una noche de luna".
Estas palabras emocionaron al compositor, al que se le saltaron las lagrimas... El no podia oir... pero podia ver! Su vida cambio con una simple frase, y decidio plasmar en una obra la belleza de una noche de luna, para que la joven muchacha ciega pudiese ver de esa forma lo maravillosamente bello que resulta contemplar una noche bañada por la claridad de la luna, brillando en el infinito.
BÉLA BARTÓK - Compositor húngaro, pianista, nacionalista e grande investigador da música popular da Europa Central e do Leste.
Bartók (1881-1945) é considerado um dos maiores compositores do século XX. Foi um dos fundadores da etnomusicologia e do estudo da antropologia e etnografia da música. Percorreu cidades do interior da Hungria e Romênia, onde recolheu e anotou um grande número de canções de origem popular. Durante a Segunda Guerra Mundial, decidiu abandonar a Hungria e emigrou para os Estados Unidos. Morando em Nova Iorque, Bartók decepcionou-se com a vida americana, havia pouco interesse pela sua obra. Ajudado financeiramente por amigos, prosseguiu em sua carreira de compositor. Em 1944, sua saúde declina tanto que Bartók passa a viver no hospital, sob cuidados médicos. Apesar da sombria situação, compõe ainda o 3º Concerto para Piano e um Concerto para Viola, que fica incompleto, ao morrer aos 64 anos, de leucemia.
Na música, os debates giraram em torno de questões como: será que podemos, devemos criar algo especificamente nacional? É necessário ou não usar a música popular na composição? Se usado, o que a música é? Como chamá-la? Bartók começou a ter interesse em música popular sob a influência dos ideais nacionalistas. Certo momento em que ele escreveu para sua mãe, pedindo-lhe para parar de falar alemão em casa, não era realmente excentricidades de sua parte. Ele usava, como outros, os atuais húngaros emblemas nacionais.
Jueves 17 de marzo.
En el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Gobierno de la Ciudad de México representado por Miguel Ángel Mancera nombró al compositor y cantante mexicano Óscar Chávez como Ciudadano Distinguido, al acto asistió el Secretario de Cultura CDMX, Eduardo Vázquez Martín.
Fotografía: Tania Victoria/Secretaría de Cultura CDMX
Músico-compositor. Creador de "Sonidos Vivos" proyecto que lleva la música peruana a todas las culturas del mundo. Premiado por la UNESCO, CALQ Canadá, considerado una de las 20 mejores propuestas en el mundo sobre evolución de la música de una cultura por el WCO Corea. Maneja un proyecto innovador de integración y difusión de la música peruana. Desde el 2011 es embajador de la marca Perú.
Lima 27 de agosto del 2011
Reunión TEDx Tukuy en Lima.