View allAll Photos Tagged COMPOSITOR

Versão RGB da estampa.

 

Estampa desenvolvida para coleção de camisas, almofadas e bolsas da loja virtual www.entradadoceu.com, ultilizando o poema hai-kai (Se eu fosse você, me dava um beijo) do poeta e compositor Manuca Almeida.

  

www.flickr.com/entradadoceu

Cantor e compositor Jorge Vercillo apresenta o show de lançamento da turnê “A Experiência” em São Paulo. 08.04.17

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2017/04/09/jorge-vercillo-e-o...

Freddie Mercury (Stone Town, Zanzíbar, Tanzania, 5 de septiembre de 1946 - Londres, Reino Unido, 24 de noviembre de 1991), nacido bajo el nombre de Farrokh Bomi Bulsara, fue un músico inglés, conocido por ser el vocalista del grupo británico de rock Queen. En la banda ejercía de solista, compositor, pianista y guitarra ocasional en los conciertos. Está considerado uno de los mejores vocalistas de la historia del rock.

  

Niñez y juventud en la India

 

Freddie Mercury nació el jueves 5 de septiembre de 1946 en una pequeña isla del archipiélago de Zanzíbar cuya principal actividad económica son las especias. Sus padres, Bomi y Jer Bulsara, eran parsis de la India.[1] Su padre, Bomi, era un funcionario que trabajaba para el gobierno británico como cajero de la Corte Suprema. La hermana de Freddie, Kashmira Bulsara-Cooke, nació en 1952. En 1954, cuando tenía 8 años, Freddie fue enviado a Panchgani, a unos 75 kilómetros de Mumbai. Fue allí cuando sus amigos empezaron a llamarlo Freddie, nombre que también fue adoptado por los miembros de su familia.

 

Como la escuela de San Pedro era un colegio inglés, los deportes que se solían practicar allí eran típicamente ingleses. Freddie odiaba a muerte el cricket y las carreras de larga distancia, pero sin embargo amaba el hockey, las carreras de corta distancia y el boxeo. Cuando tenía 10 años se proclamó campeón de tenis de mesa en su escuela. Pero él no era sólo un deportista, sus cualidades artísticas eran excelentes. A los doce años de edad fue galardonado con el trofeo de la escuela por su regularidad como deportista más joven. Amaba el arte y siempre estaba imitando para sus amigos y sus familiares.

 

También estaba loco por la música y siempre solía escuchar música en el viejo tocadiscos de la casa y apilaba los sencillos para ponerlos una y otra vez. La música que podía tener era principalmente producida en India pero también podía escuchar música de los países occidentales.

 

El director del colegio de San Pedro ya se había percatado del talento que Freddie tenía para la música y les sugirió a sus padres que pagaran un poco más para que pudiera tener una verdadera instrucción musical. Ellos aceptaron y Freddie empezó a aprender a tocar el piano.[2] También formó parte del coro de la escuela y participó de forma habitual en las producciones teatrales que organizaba la escuela. Amaba sus clases de piano y se esforzaba en cada una de ellas con empeño y con clase. Tanto es así que consiguió la nota más alta tanto en la parte práctica como en la teoría.

 

En 1958 varios alumnos de la escuela, Freddie Bulsara, Derrick Branche, Bruce Murray, Farang Irani y Victory Rena, formaron la banda de rock'n'roll que se llamó The Hectics, y en la que Freddie era el pianista. Solían tocar en las fiestas anuales y los bailes organizados por el colegio pero poco más se sabe de ellos.

Freddie Mercury en 1979

 

En 1962 Freddie acabó sus estudios y volvió a Zanzíbar donde pasó la mayor parte de su tiempo con amigos yendo a mercados, parques y playas. En 1964 debido a la inestabilidad política en Zanzíbar, muchos británicos y personas originarias de India abandonaron su país debido a la gran presión que se ejerció sobre ellas. Una de las familias que abandonó el país fue la de los Bulsara que huyeron a Inglaterra.

 

Primeros años en Gran Bretaña [editar]

 

Al principio Freddie y su familia vivieron con sus primos en Felthan (Middlessex), hasta que finalmente encontraron una pequeña casa adosada en esa misma zona. Freddie tenía 17 años y decidió que quería ir a la facultad de arte, pero para poder ser aceptado necesitaba tener una nota muy alta. Es por ello por lo que en 1964 se matriculó en la escuela politécnica de Isleworth que estaba cerca de su casa. De esa manera él pensaba que mejoraría sus notas en arte y podría obtener una nota más alta.

 

Durante las vacaciones, estuvo haciendo varios trabajos para ganar algún dinero; uno de ellos fue en el restaurante del aeropuerto de Heathrow, muy cerca de su casa. Otro fue en la agencia de comercio Feltham, donde trabajó en un almacén cargando y apilando cajas enormes. Sus compañeros de trabajo recuerdan lo delicadas que parecían sus manos, desde luego no las más idóneas para el tipo de trabajo que él estaba haciendo allí. Freddie les decía que él era un músico que estaba allí simplemente «para matar el tiempo».

 

Estudió mucho, aunque él prefería la parte estética de la vida escolar en lugar del aspecto mundano. Consiguió la máxima nota en su clase de arte sin problemas y se fue de Isleworth en la primavera de 1966. Sus calificaciones y su talento aseguraban que sería aceptado en el Ealing College of Art en septiembre de ese mismo año.

 

Después que Jimi Hendrix (de quien Freddie era un fan enloquecido) saltara a la escena en 1967, Freddie dedicó mucho tiempo a imitar y a dibujar a su héroe; dibujos que enmarcaba y usaba para decorar las paredes del piso que había sido arrendado por su amigo Chris Smith y al que Freddie se había mudado una vez dejó la casa de su familia en Feltham. En aquella época Kensington era un lugar importante para el arte de masas, era el lugar donde se encontraba la famosa boutique Biba y el lugar de nacimiento del mercado Kensington que era frecuentado por los entonces llamados in crowd (seguidores de los conciertos de masas).

 

Un compañero de estudios en la universidad de Ealing era el bajo Tim Staffell, de quien Freddie llegó a ser muy amigo. Tim lo llevó con él a muchos ensayos de los Smile, que era como se llamaba su banda y que estaba compuesta por Brian May a la guitarra y Roger Taylor en la batería. Freddie se llevaba muy bien con Brian y Roger y realmente le gustó el sonido que tenían los Smile. Inspirado por ellos Freddie empezó a experimentar con música por primera vez desde que abandonó India.

 

Al principio empezó a tocar con Tim, otro estudiante de arte, Nigel Foster, y Chris Smith. Chris recuerda que «la primera vez que yo escuché cantar a Freddie me impresionó». Tenía una voz extraordinaria. Y aunque su piano sonaba un poco afectado, muy a lo Mozart, todavía tenía un gran toque. «Desde el punto de vista de un pianista, su enfoque era algo único».

 

«Pronto Freddie y yo nos pusimos a escribir trozos de canciones que luego intentábamos unir», añade Chris. «Esto se entiende si piensas en la canción 'Bohemian Rhapsody'. Fue interesante la manera en la que salíamos de una canción y entrábamos en otra. Pero la verdad es que no creo que nunca acabáramos nada. Freddie me enseñó muchísimo en aquellas sesiones. Tenía un sentido de la melodía inmenso, natural. Es algo que vi enseguida. Yo creo que éste era el aspecto más interesante de lo que él estaba haciendo».

 

Freddie acabó sus estudios en la universidad de Ealing en junio de 1969, con un diploma en diseño y artes gráficas. También le ofrecieron varios trabajos para el diseño de varios anuncios en periódicos locales. En ese verano se mudó al piso de Roger Taylor y ambos abrieron un pequeño puesto en el mercado de Kensington, donde al principio vendían obras de arte hechas por él mismo y por otros compañeros suyos de Ealing. Más tarde también empezó a vender ropa de estilo victoriano, tanto nueva como de segunda mano, y cualquier cosa que encontrara.

 

Durante el verano de 1969 Freddie conoció una banda de Liverpool llamada The Ibex que habían ido a Londres para intentar hacerse famosos. Los Ibex estaba compuesta por tres músicos: el guitarrista Mike Bersin, John Tupp Taylor como bajo y Mick Miffer Smith a la batería. Con ellos también estaba su mánager, que no tenía mucha experiencia en este trabajo y que era como un burro de carga. También tenían un bajo, Geoff Higgins, que tocaba con ellos de vez en cuando. Geoff solía tocar el bajo cuando Tupp, un admirador de los Jethro Tull, decidía tocar la flauta.

 

Freddie conoció a los Ibex por primera vez el 13 de agosto de 1969, y se entusiasmó tanto con ellos que 10 días más tarde ya había aprendido el repertorio de canciones de la banda, compuso nuevas canciones y viajó con ellos a Bolton en el condado de Lancashire, donde tuvo su primer debut en un concierto. La primera vez fue la noche del 23 de agosto con ocasión de una serie de conciertos denominada Bluesología que tenía lugar en el Octogon Theatre de la ciudad. El 25 de agosto Ibex participaron en la apertura, un espectáculo al aire libre que tuvo lugar en el Queen Park (Parque de la Reina) de Bolton. El periódico Evening News de Bolton se hizo eco de los preparativos de este concierto e incluso incluyó una foto de Freddie que parece difícil de creer que es él.

 

Mientras una foto quedó como recuerdo del viaje de Freddie con los Ibex a Bolton, la aparición de los Ibex en escena quedó grabada en una cinta, que pone de manifiesto el amor de los Ibex por los Cream, Jimi Hendrix así como por el grupo favorito de Freddie en aquel momento: Led Zeppelin.

 

Entre el 9 de septiembre y finales de octubre de 1969 los Ibex hicieron alguna pequeña aparición tras ser convencidos por Freddie.

 

«Recuerdo que él estaba con la idea de ponerle a la banda el nombre de 'Wreckage' (‘escombros’) pero a ninguno de nosotros nos entusiasmó ese nombre —afirma Mike Bersin—. Un día me llamó por teléfono por la noche y me dijo: «A los otros les da igual, ¿qué te parece a ti?». Y yo dije: «Si ellos están de acuerdo entonces adelante». Cuando yo hablé con los otros sobre aquello Freddie ya les había telefoneado a todos ellos con la misma pregunta».

 

El cambio de nombre fue paralelo a la marcha de Mike Miffer Smith como batería de la banda. Éste fue sustituido por Richard Thompson, el antiguo batería de la banda 1984 de Brian May. A pesar del enorme potencial que parecía tener aquella banda, el final de los 60 marcó el final de los Wreckage. Hubo muy pocos conciertos y muy distanciados entre sí, y mientras John Taylor, Richard Thompson y Freddie estaban en Londres, Mike Bersin se comprometió a estudiar en la universidad en Liverpool, tal como había prometido a sus padres. Sin que nadie lo pudiera remediar la banda desapareció.

Estatua de Mercury en Suiza

 

Freddie empezó a buscar otra banda para él y encontró a los Sour Milk Sea (Mar de la leche cortada) después de ver el anuncio «Se necesita vocalista» en el periódico Melody Maker.

 

Freddie tenía una voz estupenda, con una gran variedad. Pero no sólo era su voz lo que hacía sus actuaciones tan atrayentes para la gente. Recuerda Ken Testi que «Freddie Mercury sabía cómo organizar un espectáculo. Era la manera de expresar ese aspecto de su personalidad. Todo lo que hacía en el escenario con 'Queen' ya lo había hecho en el primer concierto con los 'Ibex'». No era algo que uno pudiera aprender, era carisma, un don natural que estaba en armonía con su voz, su apariencia, su gusto delicado y su calidad de músico en el más amplio sentido de la palabra.

 

Líder de su primera banda [editar]

 

Le ofrecieron el trabajo y a finales de 1969 Freddie se convirtió en el líder de los Sour Milk Sea. Los otros miembros de la banda eran Chris Chesney como vocalista y guitarra, el bajo Paul Milne, Jeremy Rubber Gallop a la guitarra rítmica y Rob Tyrell a la batería. Hicieron algunos ensayos y dieron algunos conciertos en Oxford (la ciudad natal de Chris). Freddie y Chris, que tenía 17 años en aquel momento, llegaron a ser muy buenos amigos y se mudó a la casa que Freddie compartía con Smile en Ferry Road, Barnes. Los otros miembros de Sour Milk Sea estaban un poco molestos porque Chris y Freddie pasaban juntos demasiado tiempo y no sabían muy bien cuál podría ser el futuro de la banda. Dos meses más tarde Jeremy, que era el propietario de casi todo el equipo, decidió quedarse con el equipo y disolver la banda.

 

En abril de 1970 Tim Staffell decidió dejar los Smile y Freddie decidió unirse con ellos para ser el nuevo cantante principal. Freddie optó por cambiar el nombre de la banda, que pasó a llamarse Queen, así como su primer apellido, que a partir de hora sería Mercury.

 

En 1970 Freddie conoció a Mary Austin con quien viviría durante siete años, como pareja. El resto de la biografía de Freddie Mercury es básicamente la historia de Queen.

 

Etapa con Queen [editar]

Artículo principal: Queen

 

En 1971 John Deacon se convirtió en un miembro más de la banda completando así los Queen. Freddie diseñó el logo de la banda usando sus signos del Zodíaco: dos leones como signos de Roger y John (Leo), un cangrejo como signo de Brian (Cáncer) y dos hadas como signo del propio Freddie (Virgo). Freddie fue el autor de la primera canción de Queen que entró en las listas británicas (Seven Seas Of Rhye), el primer gran éxito (Killer Queen) y la más famosa de todas las canciones de Queen que estuvo en lo más alto de las listas durante 9 semanas: Bohemian Rhapsody. Freddie siempre fue considerado el jefe de filas de la banda.

 

En 1975 Queen realizó una gira por Japón. La multitud de fans chillando fue algo constante fueran donde fueran. Realmente les sorprendió la forma en la que fueron recibidos. Freddie se enamoró de Japón y se convirtió en un coleccionista fanático de antigüedades y obras de arte japonesas.

 

El 7 de octubre de 1979 Freddie actuó con el Royal Ballet. Él nunca había participado en un ballet anteriormente pero era algo que él siempre había querido intentar. Las canciones que eligió para actuar eran Bohemian Rhapsody y Crazy Little Thing Called Love. La orquesta tocó las canciones mientras Freddie cantaba en vivo. El primer baile de Freddie fue en Bohemian Rhapsody, en la que actuó con talento enfrente de un teatro lleno de gente que sabía de ballet. Les entusiasmó y recibió una ovación apoteósica en ambas actuaciones.

 

En 1980, con el cambio de década, Freddie cambió su imagen. Se cortó el pelo y se dejó bigote. Sus fans empezaron a enviarle esmalte para uñas y cuchillas de afeitar. El cambio de década supuso también el acercamiento de Queen a la música funk y disco y a un alejamiento del rock propiamente dicho.

 

Al final de 1982 todos los miembros de Queen decidieron que querían tomarse un descanso. Anunciaron que no irían de gira en 1983. Freddie había estado pensando hacer un álbum en solitario alguna vez y ahora él tenía tiempo para hacerlo. Alquiló un estudio en Musicland, Munich y empezó a trabajar a principios de 1983. Durante ese tiempo conoció a Giorgio Moroder, que estaba trabajando en una nueva versión de la película muda de ciencia ficción Metropolis (1926), de Fritz Lang. Le preguntó a Freddie que se pensase si quería colaborar en la banda sonora de aquella película, algo que Freddie aceptó. Él nunca había escrito canciones con nadie más aparte de con los miembros de Queen y nunca había grabado las canciones de otra persona con la excepción de sus primeras grabaciones bajo el seudónimo de Larry Lurex. El resultado de esta cooperación fue la canción Love Kills.

 

En mayo de 1983 Freddie asistió a una actuación de Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi en la Ópera Real. Era la primera vez que veía a la diva de la ópera Montserrat Caballé pero la fuerza y la belleza de su voz le hipnotizó.

 

En 1984, Queen regresa con energías renovadas y olvidándose en parte del funk y el disco, para regresar a la música que les hizo famosos en los 70, pero ya sin abandonar el pop. El 10 de septiembre de 1984 fue lanzado el primer sencillo en solitario de Freddie. Fue el tema que había compuesto con Giorgio Moroder para Metropolis: Love Kills.

 

El primer sencillo de su álbum en solitario todavía sin editar fue I Was Born To Love You. Esta canción fue estrenada el 8 de abril de 1985. Tres semanas más tarde el primer álbum de Freddie en solitario fue lanzado por la CBS Records con el título Mr. Bad Guy. No obstante, el disco fue un fracaso comercial.

 

El 13 de julio de 1985 fue un día especial para Queen y para Freddie. Fue el día de Live Aid (Ayuda en directo) que fue retransmitido en directo a más de mil millones de personas de todo el mundo. Queen se aseguró su propio lugar en la historia como reconocieron periodistas, fans, críticos y público en general.

 

En 1986 tuvo lugar la última gira de Queen. El Magic Tour recorrió Europa durante dos meses, acabando en Knebworth Park, el 9 de agosto. Esa fue la última actuación en directo de Freddie Mercury con Queen.

 

Últimos años [editar]

 

Durante los primeros meses de 1987, Queen el grupo se tomó un tiempo de descanso por lo que Freddie aprovechó para grabar un trabajo en solitario en los estudios Townhouse. Entre otras canciones, grabó una reedición de la vieja canción de The Platters llamada The Great Pretender. El single fue lanzado el 23 de febrero. También grabaría varias canciones para el musical Time.

 

En marzo de 1987, Freddie voló a Barcelona para conocer a Montserrat Caballé. Él le dio una cinta de cassette con dos o tres canciones. A la diva catalana de la ópera le gustaron e incluso cantó una de ellas en el Covent Garden de Londres. Freddie quedó sorprendido y, a principios de abril, empezó a trabajar en un álbum que grabaría con Montserrat Caballé.

 

Sobre esta experiencia Mercury diría en una entrevista:

 

«Este último par de semanas he estado trabajando con esta increíble mujer, ella es una gran estrella de la Ópera, su nombre es Montserrat Caballe, ella viene de Barcelona y me llamó y me dijo que le gustaría cantar conmigo , yo me caí de espaldas y pense 'Oh, Dios Mio', pero la adoro desde hace años, y creo que se dio cuando viaje recientemente a Barcelona y en un programa de televisión me preguntaron..y yo dije bueno ella es la mejor cantante del mundo y me encantaría poder cantar con ella, así que ella lo debe haber visto. Llamo a la oficina y dijo que le gustaría hacer cosas».

 

A finales de mayo la isla de Ibiza acogió un gran festival de música en el Ku Club. Freddie había aceptado ser un invitado de honor y clausurar el evento con Montserrat Caballé cantando la canción que él había escrito para ella y para su ciudad natal, Barcelona. Más tarde, el Comité Olímpico Español decidió que el single fuera el himno oficial para los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992.

Estatua de bronce de Freddie Mercury

 

El 8 de octubre de 1988 Freddie y Montserrat aparecieron en un escenario al aire libre en el festival de Barcelona conocido como La Nit (La noche). Cantaron tres canciones del álbum que todavía no había sido editado, How Can I Go On, The Golden Boy y Barcelona, acompañados por Mike Moran al piano. Fue la última vez que Freddie actuó en un escenario con Caballé, cantando en playback. El tan ansiado álbum Barcelona finalmente salió el 10 de octubre. La última vez que Freddie cantó en vivo había sido el 4 de abril en el Dominion Theatre, en el Musical Time un evento de caridad en el que Freddie interpretó cuatro canciones, una de ellas junto a su amigo Cliff Richard.

 

Su última aparición pública fue en una entrega de premios, en los Brit Awards de 1990, ocasión en la que porto un traje color celeste y solo se dirigió al publico para decir «Gracias, buenas noches», aunque se conservan imágenes posteriores a dicho acto.

Última imagen de Freddie Mercury posando para una foto, tomada en el jardín de su casa de Londres, en la primavera de 1991.

 

El 23 de noviembre de 1991 anunció al mundo que padecía de SIDA mediante un comunicado de prensa que fue blanco de muchas especulaciones.

 

El mismo decía: «Respondiendo a las informaciones y conjeturas que sobre mi han aparecido en la prensa desde hace 2 semanas, deseo confirmar que he dado positivo en las pruebas del virus y que tengo SIDA. He procurado mantener oculta esta información para proteger mi vida y la de quienes me rodean, pero ha llegado el momento de que mis amigos y fans de todo el mundo conozcan la verdad y espero que todos se unan a mi, a mis médicos y a todos cuantos luchan por combatir esta terrible enfermedad».

 

Murió de bronconeumonía multilobar el 24 de noviembre de 1991 y su último deseo fue el relanzamiento de Bohemian Rhapsody con el objeto de recaudar fondos para la lucha contra el SIDA. Después de su muerte, se continuó con la edición de gran cantidad de material que Mercury había dejado preparado. Su última aparición en cámara fue en el video clip These Are The Days Of Our Lives.

 

Homenajes [editar]

Véase también: Concierto en Tributo a Freddie Mercury

 

El 20 de abril de 1992 se organizó un concierto homenaje en el estadio de Wembley en el que se dieron cita numerosas figuras de la música como Robert Plant, Elton John, David Bowie, Guns N' Roses, Metallica o George Michael. Los beneficios de dicho concierto y del disco que se editó a raíz del mismo fueron donados íntegramente a la lucha contra el SIDA. Tras el paso de los años, algunos de sus amigos más íntimos lamentaban que en dicho concierto no participase gente como Monserrat Caballé, una de las grandes amigas de Mercury.

 

En 1995 se editó el último álbum de Queen titulado Made in Heaven, en el que se utilízó diverso material que Mercury había dejado grabado, además de material descartado en anteriores discos de Queen. El disco supone un homenaje de Queen a su solista.

 

En 2006, sale al mercado el disco Lover of Life, Singer of Songs — The Very Best of Freddie Mercury Solo con las mejores canciones de Freddie Mercury en solitario y remixes y versiones de algunas de ellas.

 

El 24 de noviembre de 2007, para conmemorar los 16 años de su muerte, salió a la venta el dvd Queen Rock Montreal & Live Aid, que recoge un concierto en el foro de Montreal ante más de 18.000 personas cantando sus más grandes éxitos,grabado con cámaras cinematográficas,los días 24 y 25 de noviembre de 1981.También contiene la actuación íntegra de Queen en Live AID.

 

Muy recientemente la banda Queen + Paul Rodgers (Roger Taylor y Brian May con Paul Rodgers) lanzo una nueva producción que se titula The Cosmos Rocks.

 

Brian May aclara que no es un reemplazo ni mucho menos por que Freddie jamás será reemplazable, y que solo es una nueva banda con dos ex Queen que tenían ganas de seguir tocando juntos[cita requerida].

 

Curiosidades [editar]

 

* A pesar de no haber nacido en Inglaterra, Mercury hablaba con un depurado acento británico (londinense, más exactamente).

* Era un extraordinario pianista, pero fue siempre muy inseguro sobre sus propias habilidades. Sin embargo tanto en estudio como en vivo tocaba el piano con frecuencia.

* Los instrumentos que Freddie tenía en su piso de Londres eran un piano vertical (que luego reemplazaría por un piano acústico Yamaha de media cola) y una guitarra acústica de marca Martin. Para los conciertos usaba distintos pianos (que proveían los organizadores del concierto) hasta noviembre de 1977, cuando compró un Steinway en Estados Unidos y lo usó siempre a partir del momento; en guitarras, tocaba Ovation de 12 cuerdas y Fender Telecaster eléctrica.

* Como compositor, Mercury fue de los más efectivos autores que logró llevar influencias clásicas a las masas. Generalmente iba más por el lado de música clásica europea (Bach, Mozart, Chopin), lo cual se nota en obras como Bohemian Rhapsody (que hace referencias a Fígaro y comprende una sección de operetta) y su álbum 'Barcelona'. Sin embargo, también tuvo algunas incursiones en música clásica al estilo estadounidense, como se nota en su canción solista 'Mr Bad Guy' y en 'Was It All Worth It' (1989). Es más, también compuso una de las canciones más rockeras del grupo, 'Princes Of The Universe'(1986).

* En la actualidad, Tribeca y Queen Productions están preparando preliminarmente un largometraje acerca de la vida de Mercury. En esta película se incluirán archivos sonoros del propio Freddie Mercury. Aún no están confirmados ni el protagonista ni la fecha de estreno.

* Según él mismo confesó, uno de sus mayores sueños era cantar a dúo con la soprano catalana Monserrat Caballé, sueño que se vio cumplido a lo largo de 1987 con la grabación del álbum Barcelona que sería publicado un año después, en 1988.

* En una ocasión vendió una cazadora de piel Chupa de Roger Taylor, para poder comprarse un ticket de bus para volver a su casa.

* La canción Bohemian Rhapsody, de la cual fue autor, fue considerada en el año 2000 como la canción más hermosa del mundo en unas votaciones a nivel global por Internet, seguida de la canción Imagine del cantante y compositor John Lennon.

* Eligieron a Freddie Mercury como el "rey" del rock mundial según la revista musical Q el jueves 24-11-2007, el día del aniversario de la muerte de Farrokh Freddie Mercury Bulsara.

* Según lo expresado en el libro Mercury & Me, escrito por su ex pareja Jim Hutton, el cantante visitaba muy a menudo la ciudad alemana de Munich, frecuentando allí discos y pubs homosexuales, rodeado y cuidado por sus amigos tanto británicos como alemanes, denominados todos como "la familia". En las discos poseían lugares especiales, aunque Mercury solía bailar también inmerso en la popularidad.

* También, entre otras anécdotas, expresa que el cantante era un obsesionado declarado de las vasijas orientales, más precisamente de Japón, y que durante sus vacaciones en 1985 en el país oriental decidió que su pareja (el autor) y uno de sus asesores personales revisaran todo un negocio de artículos de porcelana, lo cual duró alrededor de 1 hora, hasta encontrar su vasija tan preciada y costosa.

* Durante la visita de Queen a la República Argentina, en el transcurso de los primeros meses del año 1981, Mercury proyectó junto al grupo organizar un encuentro con el futbolista Diego Armando Maradona, con quien intercambiaría su camiseta en unos de los recitales que el grupo organizó en el Estadio Vélez Sarsfield.

* En unos de sus últimos vídeos con Queen (Breakthru, Scandal, Headlong y I Want It All), Mercury decidió dejar crecer su vello facial con dos objetivos claros: el primero, muchos artistas utilizaban esta moda en aquel entonces y él decidió alinearse, y segundo, para cubrir las marcas que los trazos de su enfermedad estaban produciéndole.

* Murió el mismo día y año que Eric Carr, batería del grupo de hard rock Kiss.

* Lisa Presley (hija de Elvis Presley) le regaló a Freddie un pañuelo que perteneció a su padre.

 

Discografía [editar]

 

Discografía solista [editar]

 

* Mr. Bad Guy (1985)

* Barcelona (1988) (con Montserrat Caballé)

* The Freddie Mercury Album

* Remixes (1993)

* The Great Pretender [Versión estadounidense The Freddie Mercury Album]

* Solo (2000)

* Lover of Life, Singer of Songs — The Very Best of Freddie Mercury Solo (2006)

 

Discografía con Queen [editar]

Artículo principal: Anexo:Discografía de Queen

Estatua de Freddie Mercury en Montreux

 

Discos de estudio [editar]

Nombre del álbum Información

Queen

 

* Lanzamiento: 13 de julio, 1973

* Discográfica: EMI

* Productor:John Anthony,Roy Thomas Baker,Queen

 

Queen II

 

* Lanzamiento: 8 de marzo, 1974

* Discográfica: EMI

* Productor: Robin Cable, Roy Thomas Baker, Queen

 

Sheer Heart Attack

 

* Lanzamiento: 8 de noviembre, 1974

* Discográfica: EMI

* Productores: Roy Thomas Baker, Queen

 

A Night at the Opera

 

* Lanzamiento: 21 de noviembre, 1975

* Discográfica: EMI

* Productores: Roy Thomas Baker, Queen

 

A Day at the Races

 

* Lanzamiento: 10 de diciembre, 1976

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen

 

News of the World

 

* Lanzamiento: 28 de octubre, 1977

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen, asistidos por Mike Stone

 

Jazz

 

* Lanzamiento: 10 de noviembre, 1978

* Discográfica: EMI

* Productores: Queen, Roy Thomas Baker

 

The Game

 

* Lanzamiento: 30 de junio, 1980

* Discográfica: EMI

* Productores: Reinhold Mack, Queen

 

Flash Gordon

 

* Lanzamiento: 8 de diciembre, 1980

* Discográfica: EMI

* Productor: Brian May, Reinhold Mack

 

Hot Space

 

* Lanzamiento: 21 de mayo, 1982

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen, Reinhold Mack

 

The Works

 

* Lanzamiento: 27 de febrero, 1984

* Discográfica: EMI

* Productores: Reinhold Mack, Queen

 

A Kind of Magic

 

* Lanzamiento: 2 de junio, 1986

* Discográfica: EMI

* Productores: Reinhold Mack, Queen, David Richards

 

The Miracle

 

* Lanzamiento: 22 de mayo, 1989

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen, David Richards

 

Innuendo

 

* Lanzamiento: 4 de febrero, 1991

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen, David Richards

 

Made In Heaven

 

* Lanzamiento: 6 de noviembre, 1995

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen

 

Discos en vivo [editar]

Nombre del álbum Información

Live Killers

 

* Lanzamiento: 26 de junio, 1979

* Discográfica: EMI

* Productores: Queen, Roy Thomas Baker

 

Live Magic

 

* Lanzamiento: 1 de diciembre, 1986

* Discográfica: EMI

* Productor: Queen, Trip Khalaf

 

Live at Wembley '86

 

* Lanzamiento: 26 de mayo, 1992

* Discográfica: EMI

* Productores: Queen

 

Queen on Fire - Live at the Bowl

 

* Lanzamiento: 25 de octubre, 2004

* Discográfica: EMI

* Productores: Brian May, Roger Taylor, Justin Shirley-Smith

 

Queen Rock Montreal

 

* Lanzamiento: 29 de octubre, 2007

* Discográfica: EMI

* Productores: Queen

 

Recopilatorios [editar]

Nombre del álbum Información

Greatest Hits I

 

* Lanzamiento: 1981

* Discográfica: EMI

 

At the Beeb

 

* Lanzamiento: 1989

* Discográfica: EMI

 

Greatest Hits II

 

* Lanzamiento:1991

* Discográfica: EMI

 

Classic Queen

 

* Lanzamiento: 1992

* Discográfica: EMI

 

Queen Rocks

 

* Lanzamiento: 1997

* Discográfica: EMI

 

Greatest Hits III

 

* Lanzamiento: 1999

* Discográfica: EMI

 

Stone Cold Classics

 

* Lanzamiento: 2006

* Discográfica: Hollywood

 

The A-Z of Queen, Volume 1

 

* Lanzamiento: 2007

* Discográfica: Hollywood

 

Videografía [editar]

 

Video en vivo [editar]

Nombre del álbum Información

Queen Live in Rio

 

* Lanzamiento: VHS 1985

* Discográfica: EMI

 

Queen Live in Budapest

 

* Lanzamiento: VHS 1987

* Discográfica: EMI

 

Queen at Wembley

 

* Lanzamiento: VHS 1992, DVD 2003

* Discográfica: EMI

 

We Are the Champions: Final Live in Japan

 

* Lanzamiento: VHS 1992, DVD 2004

* Discográfica: EMI

 

Queen on Fire - Live at the Bowl

 

* Lanzamiento: 25 de octubre, 2004

* Discográfica: EMI

 

Queen Rock Montreal

 

* Lanzamiento: 29 de octubre, 2007

* Discográfica: EMI

 

Documentales [editar]

Documental Información

The Magic Years

 

* Lanzamiento: 1987

 

The Queen Phenomenon

 

* Lanzamiento: 1995

 

Classic Albums: A Night at the Opera

 

* Lanzamiento: 2004

 

Heitor Villa-Lobos realizava o primeiro recital com obras de sua autoria, na cidade fluminense de Nova Friburgo (RJ). Registro do compositor por Jesse A. Fernandez, em 1957. Arquivo Nacional. Fundo Correio da Manhã. BR_RJANRIO_PH_0_FOT_14946_065

És um senhor tão bonito

Quanto a cara do meu filho

Tempo tempo tempo tempo

Vou te fazer um pedido

Tempo tempo tempo tempo...

 

Compositor de destinos

Tambor de todos os rítmos

Tempo tempo tempo tempo

Entro num acordo contigo

Tempo tempo tempo tempo...

 

Por seres tão inventivo

E pareceres contínuo

Tempo tempo tempo tempo

És um dos deuses mais lindos

Tempo tempo tempo tempo...

 

Que sejas ainda mais vivo

No som do meu estribilho

Tempo tempo tempo tempo

Ouve bem o que te digo

Tempo tempo tempo tempo...

 

Peço-te o prazer legítimo

E o movimento preciso

Tempo tempo tempo tempo

Quando o tempo for propício

Tempo tempo tempo tempo...

 

De modo que o meu espírito

Ganhe um brilho definido

Tempo tempo tempo tempo

E eu espalhe benefícios

Tempo tempo tempo tempo...

 

O que usaremos prá isso

Fica guardado em sigilo

Tempo tempo tempo tempo

Apenas contigo e comigo

Tempo tempo tempo tempo...

 

E quando eu tiver saído

Para fora do teu círculo

Tempo tempo tempo tempo

Não serei nem terás sido

Tempo tempo tempo tempo...

 

Ainda assim acredito

Ser possível reunirmo-nos

Tempo tempo tempo tempo

Num outro nível de vínculo

Tempo tempo tempo tempo...

 

Portanto peço-te aquilo

E te ofereço elogios

Tempo tempo tempo tempo

Nas rimas do meu estilo

Tempo tempo tempo tempo...

 

Oração ao Tempo de Caetano Veloso | www.youtube.com/watch?v=PhSpjxxC31E&feature=related

Aberdeen City is steeped in history with many famous or notorious characters remembered by the city councils many plaques that are in place in numerous locations across the city .

 

I found this one on the wall of Robert Gordon’s University as I walked past on the 25th December 2018 , a quick snap with my iPhone to archive here in Flickr.

 

James Leatham.

 

Aberdeen-born James Leatham was a journalist and socialist who became editor of the Peterhead Sentinel in 1897.

 

He had been born into a Scotland wracked by social unrest, dislocated by industrialisation, and presided over by a wealthy upper class at a time when working people often had to go without.

 

So Leatham took to socialism and the struggle for a better, more even world. Leatham wrote a series of articles in North East Scots (aka the Doric), under the pen name Airchie Tait, which he used to comment on all manner of subjects, politics included.

 

Leatham speaks about the working life (in Hingin’ In) and the way in which many comfortable commentators (he cites writer Thomas Carlyle) wrote with hypocrisy.

 

He also used his article to criticise the lifestyle of Edward Saxe-Coburg-Gotha who was crowned as Edward VII in London in 1901. In his biting style Leatham commented that it must have been hard work for Edward having to tour so many foreign lands, having to wine and dine, attend plays, and meet with actresses.

  

In the second article (Mair Prejudeece) our writer argues for a Scottish parliament to be re-established. Devolution had formed a part of the early Labour movement programme in Scotland but once Scottish Labour was absorbed by the new British Labour Party based in London - in 1909 – devolution was often passed over or drowned in a sea of Westminster politics.

 

Leatham’s dream would not become reality until 1997, after many years of political struggle, and prevarication on the part of British parties who regarded Scottish devolution with indifference

 

James Leatham, MBE, JP, was born in Aberdeen on 19th December 1865.

 

He completed his apprenticeship as a printer and compositor there, before working in the north of England and in Peterhead, Aberdeenshire, where he founded and edited the Peterhead Sentinel.

 

He set up the Cottingham Press in Yorkshire from which he edited and published The Gateway, a monthly magazine with a wide circulation amongst Scots at home and abroad, first issued in 1912, which he continued to publish from the Deveron Press, Turriff until a few months before his death in December 1945.

 

Leatham was a member of Turriff Town Council, with short breaks, for 22 years, and served several terms as Provost; he received the award of MBE in 1942.

 

The author of many books and pamphlets on political, social and literary subjects issued from his own presses, he also contributed to the Aberdeen Press and Journal and to political periodicals.

 

Over 60 of his works are to be found in the Local Collection in Aberdeen University Library, including local titles such as James Leatham and others, Petri Promontorium: or, Peterhead and the Howes o' Buchan (Peterhead: Sentinel, 1900); a biography of his friend, David Scott, Daavit: the True Story of a Personage, 2nd ed. (Turriff: Deveron, 191-?); The Style of Louis Stevenson, 3rd ed. (Turriff: Deveron, 1925), which he wrote with Gavin Greig (1856-1914), ballad collector; and a complete run of The Gateway, from 1912 - 1945.

#He was in correspondence with many persons well known in political and literary circles who contributed or subscribed to The Gateway, including James Ramsay MacDonald (1866 - 1937), Miss May Morris (d 1938), daughter of William Morris (1834 - 1896), and Lord Boothby (1900-1986).

O cantor e compositor Jorge Vercillo comemora 20 anos de carreira com show repleto de sucessos em São Paulo. 03.10.14

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2014/10/04/luar-de-sol-e-os-2...

O cantor e compositor gaúcho Filipe Catto faz show de lançamento do segundo álbum da carreira, “Tomada”, em São Paulo. 14.11.15

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2015/11/15/filipe-catto-e-o-l...

Cantora e compositora paulistana Ana Cañas sobe ao palco para o show de lançamento da versão em vinil do quarto álbum da carreira, “Tô na Vida” (2015), em São Paulo. 06.05.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/05/07/to-na-vida-de-ana-...

Eternamente Wilson das Neves

 

In memoriam

Wilson das Neves

1936 – 2017

 

NEVER FORGET!

 

Aqui: Encerrando o carnaval em alto nível, lendário baterista e hoje premiado cantor e compositor, Wilson das Neves canta sucessos do repertório de mais de 800 gravações registradas em mais de 60 anos de carreira. São Paulo. 13.02.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/02/14/a-lenda-e-o-samba-...

Cantor e Compositor

Cantor e compositor Paulo Ricardo comemora trinta anos de carreira com o show “On The Rock”. Acompanhado pelo tecladista Ruben Kavera, o repertório mescla músicas de seu mais recente disco, “Novo Álbum” com clássicos do RPM. São Paulo. 16.05.17

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2017/05/16/paulo-ricardo-on-t...

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

 

“Entre dos universos”

 

Estación de Metro Paco de Lucía, línea 9, calle Costa Brava, Mirasierra Madrid

Paco de Lucía: “Entre dos universos”, por Rosh333 y Okuda.

 

Graffiti y metro han estado vinculados desde hace décadas. Sin embargo, por primera vez una estación de metro va a contener de manera permanente una intervención artística llevada a cabo por graffiteros o artistas urbanos.

Desde Madrid Street Art Project se ha comisariado y coordinado este proyecto para la Comunidad de Madrid; en él, Rosh333 y Okuda, en estrecha colaboración con el arquitecto Antonyo Marest, han realizado su intervención artística para la nueva estación de Metro de Madrid Paco de Lucía, en la prolongación de la línea 9, e inaugurada en marzo de 2015 en la calle Costa Brava del barrio de Mirasierra.

La intervención lleva por título “Entre dos universos“, en homenaje al genial guitarrista y compositor y en referencia a su tema “Entre dos aguas”. La obra mide 300 metros cuadrados que representan el rostro del artista gaditano nacido en 1947 en Algeciras y fallecido el 25 de febrero de 2014 en Playa del Carmen (México). El guitarrista residía en el barrio de Mirasierra, de ahí que se le dedicara una de sus estaciones.

Consta de un mural principal en el que confluyen dos universos: a la izquierda, el de Rosh333, quien ha plasmado su característico lenguaje de líneas curvas, texturas, formas sinuosas y manchas de colores pastel; a la derecha el de Okuda, quien ha hecho lo propio a través de sus figuras geométricas, formas estrelladas y colores vibrantes. Ambos lenguajes y universos se funden en la zona central gracias a un retrato geometrizado de Paco de Lucía, realizado a cuatro manos.

Los artistas elegidos para decorar esta estación gozan de reconocido prestigio y han participado en diferentes proyectos tanto dentro como fuera de España. Por ejemplo, Okuda trabajó en Miami y Moscú, mientras que Rosh333 ha participado en el proyecto Víbora II, en el que se pintaron 35.000 metros cuadrados del antiguo cauce del río Vinalopó, en Elche, con piezas gigantescas de numerosos artistas urbanos. Este mismo artista, además, realizó en agosto otro gran mural de 150 metros en Santander, en el club de tiro, dentro de la programación cultural del mundial de vela.

Detrás de esta primera incursión de artistas urbanos en el metro de Madrid hay muchas horas de preparación y trabajo, un proceso que ha sido documentado gráfica y audiovisualmente.

 

www.abc.es/madrid/20140924/abci-estacion-paco-lucia-20140...

 

www.europapress.es/madrid/noticia-estacion-metro-paco-luc...

 

ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/25/madrid/1411668193_804835....

 

ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/25/madrid/1427306042_246229....

 

madridstreetartproject.com/%E2%86%92-paco-de-lucia-entre-...

 

Rosh333 rlove.es/

 

Okuda okudart.es/showcase/

 

San Juan, Puerto Rico.

 

La he vuelto a subir (reposted) para beneficio de mis nuevos contactos.

 

Reconocido como uno de los grandes compositores de musica popular en toda latinoamerica. Sus exitos han recorrido el mundo en la voz de grandes cantantes internacionales. Residente por muchos años en nuestra capital San Juan una mañana temprano lo encuentro en La Plaza De Armas, la principal plaza de nuestra capital. Entablo una amena conversacion del tema que mas el conocia y que a mi me encanta obviamente la musica. A medida que el conversa conmigo empieza a tomar unas posturas como esta que ustedes ven aqui, cruzando sus brazos, algo singular de el, y quise hacerle una toma en esa postura. Le pedi en ese momento si me regalaba una fotografia de el a lo que el accedio muy gustosamente y rapidamente antes que moviera sus brazos le tome la foto, ahora es historia para contar y sobre todo ver. Otro hermoso recuerdo de nuestra capital San juan, Puerto Rico.

 

P.D. Don Tite fallecio hace algunos años.

Cantora e compositora paulistana Ana Cañas sobe ao palco para o show de lançamento da versão em vinil do quarto álbum da carreira, “Tô na Vida” (2015), em São Paulo. 06.05.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/05/07/to-na-vida-de-ana-...

Cantor e compositor Supla apresenta show de comemoração dos seus 30 anos de carreira em São Paulo. 08.07.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/07/09/30-anos-de-carreir...

Cantor e compositor Paulo Ricardo comemora trinta anos de carreira com o show “On The Rock”. Acompanhado pelo tecladista Ruben Kavera, o repertório mescla músicas de seu mais recente disco, “Novo Álbum” com clássicos do RPM. São Paulo. 16.05.17

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2017/05/16/paulo-ricardo-on-t...

OVE PASSÒ LUNGHI SOGGIORNI E COMPOSE LA SONNAMBULA .

 

MOLTRASIO / COMO

 

Liliana Holländer

Cantora e compositora Zélia Duncan apresenta seus maiores sucessos no show “O Lado Bom da Solidão” acompanhada no palco apenas por seus violões. São Paulo. 17.07.18

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2018/07/17/o-lado-bom-da-soli...

Visita micamara.es/belgica/, para conocer lugares de interés de Bélgica.

 

Navega en micamara.es/ para disfrutar de arte, historia, folclore, fauna y flores de más países del mundo.

  

Itaipu ou Usina Hidrelétrica de Itaipu (Guarani: Itaipu, Espanhol: Itaipú;) é uma usina hidrelétrica no rio Paraná, localizada na fronteira entre Brasil e Paraguai.

 

O nome "Itaipu" foi tirado de uma ilha que existia perto do local de construção. No idioma guarani, Itaipu significa "o som de uma pedra". O compositor estadunidense Philip Glass também escreveu uma cantata sinfônica em nome de Itaipu, em honra da sua estrutura.

 

Itaipu Binacional é a empresa que gerencia a maior usina hidrelétrica em funcionamento e em capacidade de geração de energia no mundo. É uma empresa binacional construída pelo Brasil e pelo Paraguai no rio Paraná, no trecho de fronteira entre os dois países, 15 km ao norte da Ponte da Amizade. O projeto vai de Foz do Iguaçu, no Brasil, e Ciudad del Este, no Paraguai, no sul, até Guaíra e Salto del Guairá, no norte. A capacidade instalada de geração da usina é de 14 GW, com 20 unidades geradoras fornecendo 700 MW cada. No ano de 2008, a usina geradora atingiu o seu recorde de produção, com 94,68 bilhões de quilowatts-hora (kWh), fornecendo 90% da energia consumida pelo Paraguai e 19% da energia consumida pelo Brasil.

______________________

 

La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, «piedra que suena»), es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil. Está ubicada sobre el río Paraná en la frontera entre estos dos países, 25°24′S 54°35′O / -25.4, -54.58325°24′S 54°35′O / -25.4, -54.583 en la ciudad de Hernandarias, a 14 km al norte del Puente de la Amistad. Es la Central Hidroeléctrica más grande del mundo, y según algunos expertos, sera difícil superarla.

 

El área implicada en el proyecto se extiende desde Foz do Iguaçu, en el Brasil, y Ciudad del Este, en el Paraguay, al sur, hasta Guaíra (Brasil) y Salto del Guairá (Paraguay), al norte. El lago artificial de la represa contiene 29000 Hm³ de agua, con unos 200 km de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km².

 

La potencia de generación electrohidráulica instalada es de 14 GW, con 20 turbinas generadoras de 700 MW. En el año 2000 tuvo su récord de producción con 93400 de GWh, generando el 95% de la energía eléctrica consumida en Paraguay y el 24% de la de Brasil.

 

La energía generada por Itaipú destinada al Brasil es distribuida por la empresa Furnas Centrales Eléctricas S.A., y la energía destinada a Paraguay es distribuida por la Administración Nacional De Electricidad (ANDE).

______________________

 

The Itaipu Dam (Guarani: Itaipu, Portuguese: Itaipu, Spanish: Itaipú; Portuguese pronunciation: [itaiˈpu], Spanish pronunciation: [itaiˈpu]) is a hydroelectric dam on the Paraná River located on the border between Brazil and Paraguay. The name "Itaipu" was taken from an isle that existed near the construction site. In the Guarani language, Itaipu means "the sound of a stone". The American composer Philip Glass has also written a symphonic cantata named Itaipu, in honour of the structure.

The dam is second only to the Three Gorges Dam in its generating capacity.It is a binational undertaking run by Brazil and Paraguay at the Paraná River on the border section between the two countries, 15 km (9.3 mi) north of the Friendship Bridge. The project ranges from Foz do Iguaçu, in Brazil, and Ciudad del Este in Paraguay, in the south to Guaíra and Salto del Guaíra in the north. The installed generation capacity of the plant is 14 GW, with 20 generating units providing 700 MW each. In 2008 the plant generated a record 94.68 billion kilowatt-hours (kWh), supplying 90% of the energy consumed by Paraguay and 19% of that consumed by Brazil.

Of the twenty generator units currently installed, ten generate at 50 Hz for Paraguay and ten generate at 60 Hz for Brazil. Two 600 kV HVDC lines, each approximately 800 km long, carry both Brazilian and Paraguayan energy to São Paulo where the terminal equipment converts the power to 60 Hz.

Cantora, compositora e artista visual, não necessariamente nessa ordem. Mariana Degani sobe ao palco para o show de lançamento do primeiro disco solo de sua carreira, “Furtacor”, em São Paulo. 18.11.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/11/18/mariana-degani-apr...

O mega astro Yanni apresentou seu super show em Curitiba, no dia 09 de outubro de 2012, no Teatro Positivo.

O artista grego Yanni é um dos maiores compositores e músicos do mundo, sendo considerado por muitos como o maior compositor vivo do planeta.

Esse show é o melhor que já vi na minha vida, é um espetáculo imperdível.

 

- Tem mais fotos no álbum, que não estão aqui postadas.

 

The mega superstar Yanni introduced is super concert in Curitiba, on October 9, 2012, at Theatre Positivo.

The Greek artist Yanni is one of the greatest composers and musician in the world, and is considered by many as the greatest living composer on the planet.

This show is the best I've ever seen in my life, is a definite must.

 

- There are more photos in the album, which were not posted here.

 

Eternamente Wilson das Neves

 

In memoriam

Wilson das Neves

1936 – 2017

 

NEVER FORGET!

 

Aqui: Encerrando o carnaval em alto nível, lendário baterista e hoje premiado cantor e compositor, Wilson das Neves canta sucessos do repertório de mais de 800 gravações registradas em mais de 60 anos de carreira. São Paulo. 13.02.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/02/14/a-lenda-e-o-samba-...

Para: Areli – Angel

 

Gwendolyn Renée Stefani Flynn, más conocida por Gwen Stefani nació en Fullerton, California, Estados Unidos, 3 de octubre de 1969 es una cantante, compositora, diseñadora de moda y actriz estadounidense.

 

En 1986, el hermano mayor de la artista Eric, formó junto con el cantante John Spence un grupo al que llamaron No Doubt y le propuso a su hermana que cantase con ellos. Debutó como cantante en 1986 y alcanzó la fama con el tercer álbum de estudio de la banda No Doubt titulado Tragic Kingdom. De este se lanzó el sencillo "Don't Speak", uno de los más reconocidos en la historia mundial. Los siguientes álbumes del grupo fueron Return Of Saturn y Rock Steady, que incluían influencias de reggae y dance.

 

Su primer álbum como solista fue Love. Angel. Music. Baby., inspirado en la música de los 80 e incluye ritmos hip hop, R&B, pop y dance.12 Tuvo gran acogida mundial y llegó a ser uno de los álbumes más vendidos de 2005.13 El tercer sencillo del álbum titulado "Hollaback Girl", fue certificado por la RIAA como la primera canción en llegar al millón de descargas digitales.3 Su segundo trabajo como solista se tituló The Sweet Escape, el cual lanzó cinco sencillos. Todas sus ventas incluyendo a la banda No Doubt superan los 40 millones de álbumes.14

Gwen Stefani es conocida como diseñadora de moda. En 2004 lanzó una empresa de indumentaria llamada L.A.M.B.. Esta cumplió un récord de acabar toda la colección en un día.15 En 2007 y 2008 lanzó dos perfumes, respectivamente "L" y "Harajuku Lovers fragance". Está casada con el cantante Gavin Rossdale y ambos tienen dos hijos. El primero nació en 2006 bajo el nombre de Kingston Rossdale Stefani, y el segundo nació en 2008 con el nombre de Zuma Rock Rossdale Stefani.

 

Cacha-Pregos

Ilha de Itaparica

Bahia

Brasil

 

" La Mer

Compositor(es): Paroles et Musique: Charles Trenet 1945

Charles Trenet: www.youtube.com/watch?v=FcoOOXdtD3I

 

Bing Crosby: www.youtube.com/watch?v=AJ0mo9wFU-Y

  

La mer

Qu'on voit danser le long des golfes clairs

A des reflets d'argent

La mer

Des reflets changeants

Sous la pluie

La mer

Au ciel d'été confond

Ses blancs moutons

Avec les anges si purs

La mer bergère d'azur

Infinie

Voyez

Près des étangs

Ces grands roseaux mouillés

Voyez

Ces oiseaux blancs

Et ces maisons rouillées

La mer

Les a bercés

Le long des golfes clairs

Et d'une chanson d'amour

La mer

A bercé mon cœur pour la vie."

 

***************************************************************************

 

As fotos contidas neste site estão protegidas pela lei de Direitos Autorais.

É expressamente proibida a cópia, reprodução, transmissão, utilização, modificação, venda, publicação, distribuição ou qualquer outro uso, na sua totalidade ou em parte sem a autorização expressa por escrito do autor, quaisquer que sejam os meios para tal utilização.

Caso tenha interesse em utilizar ou comprar alguma das fotos, por favor, entre em contato através do e-mail: yaciandrade@hotmail.com

 

► All photographs within this web site are protected under copyright laws and international conventions.

No photograph can be copied, reproduced, republished, downloaded, displayed, modified, transmitted, licensed, transferred, sold or distributed by any means, without prior written permission from the author. If you are interested in using or buying them, please send me an e-mail at: yaciandrade@hotmail.com

  

Roberto Frejat

Musico compositor

Cantora e compositora Zélia Duncan apresenta seus maiores sucessos no show “O Lado Bom da Solidão” acompanhada no palco apenas por seus violões. São Paulo. 17.07.18

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2018/07/17/o-lado-bom-da-soli...

A Obra-prima de Johann Strauss filho foi estreada em 15 de Fevereiro de 1867, num baile de Carnaval no salão de uma piscina pública. O Compositor não compareceu à apresentação. Muitos consideram a famosa valsa o hino nacional da Áustria. Enquanto for lembrado, o nome de Johann Strauss Júnior estará sempre ligado ao do pai, Johann Strauss, e ao dos irmãos, Eduard e Josef Strauss. Apesar de ser claramente o maior deles, Strauss Júnior é o símbolo de uma entidade ainda maior: a família Strauss. O patrono da dinastia dos "reis da valsa", Johann Baptist Strauss, nasceu em Viena no dia 14 de Março de 1804, filho de um taverneiro, Franz Strauss. Iniciou desde cedo a carreira de violinista, tocando na orquestra de dança de Joseph Lanner. Depois de firmar sua reputação, fundou em 1825 a sua própria orquestra. Em pouco tempo, já era o mais célebre compositor e intérprete de dança em Viena. Em 1846, tornou-se director dos bailes da corte vienense. Johann Strauss morreu em 25 de Setembro de 1849. Johann Strauss foi o principal criador da valsa Vienense, baseada principalmente na dança camponesa austríaca Ländler, a valsa ganhou características bastante peculiares nas mãos de Strauss: elegância, robustez e muita vivacidade. Embora sendo uma dança graciosa e aristocrática, a valsa de Johann Strauss não deixava de mostrar as suas origens populares. Strauss compôs centenas de polcas, marchas, quadrilhas, galopes e, claro, valsas. A sua peça mais conhecida é a Marcha Radetzsky, composta em 1848. Porém, é inegável que a sua maior obra tenha sido mesmo o filho Johann Strauss Júnior.

 

Johann Strauss Júnior, nasceu em 25 de Outubro de 1825, em Viena. Embora o seu pai não quisesse que este seguisse a carreira musical, os impulsos de Johann Júnior fizeram contrariar a vontade do pai. Estudou música com Joseph Dreschler, e quando o pai abandonou a casa da família para viver com uma chapeleira, em 1842, sentiu-se estimulado a competir com ele no mundo da valsa vienense. Em 1844, quando tinha apenas 19 anos, Johann Strauss Júnior fundou uma orquestra de danças, que estreou em Outubro desse mesmo ano. O reportório era formado por valsas e outras danças de vários autores, inclusive algumas peças do seu pai e outras da sua própria autoria. Foi um enorme sucesso, tanto que, para agradar os pedidos do entusiasmadíssimo público, uma das composições de Johann Strauss Júnior teve de ser repetida 19 vezes.

 

A carreira de Strauss Júnior foi impulsionada desde então por um sucesso tão vertiginoso quanto o ritmo rodopiante das valsas que compunha. Ele e a sua orquestra viajavam em grandes e animadas excursões por toda a Europa, e em 1872 Strauss Júnior apresentou-se nos Estados Unidos. Os seus concertos atraíam tanto o público como compositores consagrados como Liszt, Wagner e Brahms, este último, gostava tanto das suas obras que chegou mesmo a lamentar o fato do Danúbio Azul não ser de sua autoria, chegando mesmo a afirmar que trocaria toda a sua obra por o Danúbio Azul. Mesmo com a agenda cheia, Johann Strauss Júnior ainda encontrava tempo para compor uma interminável lista de obras - mais de 200 valsas, 32 mazurcas, 140 polcas e 80 quadrilhas, num total de 479 obras publicadas, mais dezenas de peças manuscritas e outras realizadas em parceria com os seus irmãos. As suas danças são, de longe, as mais bem realizadas de sua época. Johann Strauss Júnior elevou a valsa a níveis máximos de qualidade e sofisticação musical: grandes introduções, quase sinfónicas, codas elaboradas, detalhes na orquestração, elementos nunca vistos antes - nem mesmo em Strauss pai - na escrita de valsas. Ao mesmo tempo, Strauss Júnior levava uma vida privada bastante agitada. Como que seguindo o caminho do pai, casou-se três vezes, mantinha inúmeras aventuras sexuais e ficava constantemente doente tanto por "excessos amorosos" como por o seu ritmo intenso de trabalho.

Os registos dão conta de um grande colapso nervoso e diversos tratamentos de icterícia, gota, intoxicação por nicotina, nevralgia e desfalecimentos... Na década de 1870, a vida - e, principalmente, a obra - de Strauss entrou num novo rumo. Ele, induzido pelos directores do Theater an der Wien, casa de espectáculos vienense, e inspirado pelo estrondoso sucesso que a excursão de Offenbach pela cidade fez, começou a escrever operetas. As duas primeiras foram Indigo, de 1871, e O carnaval de Roma, em 1873, mas não encontraram grande sucesso. A obra-prima definitiva viria apenas em 1874, com O Morcego, com libreto de Carl Haffner e Richard Genée, a partir de O réveillon, de Meilhac e Halévy, ambos libretistas de Offenbach. Foi um sucesso que se manteve até hoje.

 

O Morcego transcendeu a sua existência de opereta cómica e hoje pertence ao reportório tradicional das grandes casas de ópera em todo o mundo. A partir de O Morcego, Strauss passou a ser tanto o compositor e regente dos animados bailes vienenses, como o autor de inúmeras operetas de sucesso nos teatros da cidade: Uma noite em Veneza, de 1883, O barão cigano, de 1885, Sangue vienense, de 1899, entre outras obras. O Strauss Júnior da opereta é, no entanto, o mesmo da valsa. Stéphane Goldet faz uma observação bastante interessante: "não apenas a opereta inspirou algumas de suas valsas de maior sucesso, como também formou um corpo tão coeso com a valsa que se pode adiantar a seguinte hipótese: a opereta vienense é definitivamente uma espécie de gigantesca encenação da ideia de valsa". Johann Strauss Júnior morreu, em Viena, no dia 3 de Junho de 1899, poucos meses antes dos 50 anos da morte do pai. A maior contribuição de Strauss Júnior - e, por extensão, da família Strauss - à música não se enquadra na concepção actual de "música erudita", no sentido de um Bach, ou de um Beethoven. De fato, a música dos Strauss sempre foi, por definição, uma música popular, mesmo quando dançada nos salões do imperador: ritmos contagiantes, memoráveis melodias e alegria inebriante. Nessas valsas, não há muito o que pensar, ou o que reflectir. O que interessa é dançar, aproveitar o momento, sentir a vertigem dos rodopios e a alegria de viver à Vienense. E, para coroar esse espírito imensamente popular, as peças mais famosas dos Strauss - Marcha Radetzky, Valsa do Imperador, Vozes da Primavera, Tritsch Tratsch Polka, Relâmpagos e Trovões, Vida de Artista, Pizzicato Polka, Bombons Vienenses, Contos dos Bosques de Viena, o indefectível Danúbio Azul, entre outras obras - se não se encontram até hoje "na boca do povo", certamente são instantaneamente reconhecidas. Se não faz parte da galeria dos "grandes" compositores, Johann Strauss Júnior faz, sem dúvida nenhuma, parte da galeria dos músicos mais amados pelo público de todos os tempos. E não há prémio mais importante para um artista do que esse. A Strauss foi diagnosticada uma dupla pneumonia na Primavera de 1899, vindo a morrer em Viena com 73 anos de idade, compôs até aos últimos dias de vida. Strauss deixou estas reflexões, através das quais penetramos na sua mente e nas ideias que o norteavam, especialmente no que se refere à composição operática:

 

Quando somos jovens, imagina-se que um libreto só é interessante se contiver cenas violentas e assassinatos terríveis. Depois começa-se a compreender que também nos pequenos acontecimentos da vida quotidiana há coisas que merecem ser notadas e exaltadas com intenso lirismo. É preciso aprender a descobrir quanto existe de profundo nos factos e nas coisas que parecem humildes. Debaixo de um manto de púrpura muitas vezes vive uma mesquinha criatura; sob a roupa desalinhada de um pequeno burguês dos nossos dias palpita às vezes um coração de herói. Temos que nos curar da mania do heroísmo cenográfico, e especialmente renunciar aos venenos, aos punhais e aos incestos. Johann Strauss filho.

  

*===***===* Todos os direitos reservados ==***== Todos los derechos reservados ==***== All rights reserved ==**== Tutti i diritti riservati ==**== Alle Rechte vorbehalten ==**== Tous droits réservés =**=

  

Cantora, compositora e multi-instrumentista cubana Yusa faz show único só voz e violão com participação especial de Filipe Catto em São Paulo. 31.05.15

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2015/06/01/yusa-retorna-ao-br...

Cantor e compositor Paulinho da Viola comemora 50 anos de carreira com show em São Paulo. 01.11.14

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2014/11/02/os-50-anos-de-carr...

Numa apresentação mais intimista, cantor e compositor Toquinho apresenta clássicos da carreira com versões em apenas voz e violão. São Paulo. 11.04.17

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2017/04/12/uma-cadeira-um-mic...

O maestro Pixinguinha, instrumentista, compositor, orquestrador em 1972. Arquivo Nacional. Fundo Correio da Manhã. BR_RJANRIO_PH_0_FOT_15134_020

Richie Sambora, guitarrista, cantor, compositor e ex-integrante da banda Bon Jovi e a australiana Orianthi Panagaris, guitarrista, cantora, ex-integrante da banda de Alice Cooper e de Michael Jackson se apresentam no festival Samsung Best Of Blues em São Paulo. 10.07.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/07/11/richie-sambora-faz...

Cantor e compositor paulistano Pélico faz show do novo disco, Euforia, o terceiro da carreira, em São Paulo. 02.10.15

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2015/10/03/euforia-de-pelico/

Compositor marmateño.

Nos cantó:

“Marmato se esta acabando

Marmato ya quiere hundirse

porque le están desquiciando

la parte que tiene firme

y yo como estoy nervioso

ya voy a vender la mina

voy a salir de pobre

y a salir de la ruina

también eche una molida

me quedaron cien millones

me persiguen las sardinas

tengo amigos por montones

ya voy a vender la mina

no voy a joderme mas

que mas le pido a la vida

ya voy es a descansar

por eso es bueno en Marmato

porque se consigue plata

y ahora que tengo modo

soy amplio con la muchachas.”

Eternamente Wilson das Neves

 

In memoriam

Wilson das Neves

1936 – 2017

 

NEVER FORGET!

 

Aqui: Encerrando o carnaval em alto nível, lendário baterista e hoje premiado cantor e compositor, Wilson das Neves canta sucessos do repertório de mais de 800 gravações registradas em mais de 60 anos de carreira. São Paulo. 13.02.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/02/14/a-lenda-e-o-samba-...

Jovine nasce nel 1998 dalle mani di Valerio Jovine(autore, compositore e voce) in collaborazione col fratello Massimo (JRM 99 Posse).

Nel 1998 esce il primo singolo di Jovine Cambia la storia all'interno della compilation Onda d'urto BMG/99 e inizia il lavoro di composizione e produzione del primo album. Il progetto si avvale della collaborazione di Cico Quintavalle (contrabbasso) e Danilo Vigorito (DJ).

Nel 1999 Jovine partecipa al tour italiano dei Simple Minds come support band, esperienza che porta alla stesura definitiva dell'album Contagiato.

Nel 2000 esce l'album Contagiato e parte il primo tour di Jovine in Italia. Cinquanta concerti in giro per l'Italia, partecipazione ai maggiori festival italiani(Neapolis/MetaRockPisa/BeachBumIesolo etc..).

Nel 2001 partecipa al tour italiano dei 99 Posse mentre si allargano sempre di più gli orizzonti del progetto Jovine. Alla fine del 2001 le date sono più di cento. Il progetto Jovine rientra in studio nel 2002.

Per due anni ricerca sonorità e colori fino a divenire un progetto Reggae. Il progetto si allarga, si crea in questi anni una solida band di musicisti che lavorano al progetto; Michele Acanfora (Tromba)/Guido Amalfitano (Batteria)/Alessandro Aspide (Basso)/Francesco Spadafora (Chitarre) e successivamente Antonio Cipollaro (Trombone).

Nel 2004 parte il nuovo tour ORA che gira l'Italia in lungo e in largo per più di un anno senza sosta, da Siracusa fino in Svizzera. L'impegno nel sociale da parte del progetto aumenta, il tour tocca molti dei centri sociali italiani, i nuovi brani parlano della realtà di questi ultimi anni: un esempio su tutti...Genova 20 luglio 2001.

In questo anno Zulù(99 Posse) partecipa ad una serie di concerti, a Cosenza durante il concerto del Sud Ribelle sul palco si incontrano Jovine, Zulù, Caparezza, a Napoli al Palapartenope Jovine canta con i Modena City Ramblers e apre il concerto degli Intillimani.

Dopo un anno di concerti Jovine rientra in studio e prepara l'album ORA, distribuito da il Manifesto, che porta la Band in giro per due lunghi anni, 5000 copie vendute e una serie di brani che diventano fondamentali per Jovine e per il suo pubblico, L'Immenso, C.C.C , Surprise, Ci sono giorni.

Dopo due anni passati per aurostrade e Autogrill, Jovine entra in studio per un nuovo album, prodotto da RaiTrade.

Esce nel 2007 SENZA LIMITI e nel giro di pochi mesi brani come Da Sud a Sud, Ricordi, O'Reggae e Maradona, Senza Limiti, No Time, diventano nuovi classici per la Band napoletana.

Come sempre in giro per L'Italia, arrivati a più di 300 concerti Jovine prepara un nuovo album, LIVE, che racchiude i migliori brani di ORA e SENZA LIMITI, due inediti e due cover!!! In prossima uscita prodotto da Rai Trade, il nuovo album IN VIAGGIO

 

www.youtube.com/watch?v=hVXxpmQgB-8

Santiago de Cuba, 2018 noviembre 7.- Félix Valera Miranda, destacado músico, director de orquesta y compositor, falleció hoy en esta ciudad a los 79 años, alrededor de las 13:00 horas.

 

Desde hace 36 años, Félix dirigía el popular sexteto Familia Valera Miranda, de reconocido prestigio en Cuba y en el extranjero en la difusión de la música tradicional, principalmente la del campo cubano.

Aunque su estado de salud era muy delicado, la muerte de Valera Miranda ha causado honda consternación en el universo musical del país, y de manera especial en Santiago de Cuba.

“Ha muerto un auténtico músico; un representante del son cubano y de las familias santiagueras defensoras de ese género musical. Félix era, además, un maestro que supo transmitir sus conocimientos a hornadas de jóvenes que pasaron por su grupo, incluidos sus hijos que son músicos notables. Lamentamos mucho el deceso de Valera pero nos llena de orgullo conocer que deja con su música, un legado a Santiago de Cuba y al país”, expresó Rodulfo Vaillant García, presidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Valera Miranda era, además de muy respetado por sus conocimiento musicales y su don de promotor cultural empeñado en enseñar canto y guitarra populares a niños, jóvenes y adultos, muy querido por su trato afable y buenos modales en su comunicación con cualquier persona.

La muerte impidió a Félix disfrutar de un CD+DVD sobre su vida, grabado a principios de este año en los estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) en Santiago de Cuba, trabajo que acaban de terminar en La Habana y será estrenado en lo que resta de 2018.

Gonzalo González, de la Egrem en la urbe santiaguera, recordó cómo un equipo fílmico contratado por la casa disquera en la Capital viajó hasta aquí para entrevistar a Valera Miranda.

“Logramos que a pesar su delicado estado de salud él viniera a los estudios Siboney para grabar el video; creo que fue la última vez que el maestro estuvo aquí”, señaló González.

El CD tiene 10 temas seis de ellos de la firma del propio Félix, quien incluso cantó durante esa incursión por los estudios Siboney; el documental, que se titula Vida Parrandera, como uno de los números de Valera Miranda, tuvo la dirección de Eddy Cardosa, guion de Celia Morales, producción ejecutiva de Heidy González, producción de rodaje de Víctor Limén y Gonzalo González, y fue realizado por Coda Factory para el sello Egrem. El audiovisual incluyó numerosas entrevistas sobre la vida del músico que acaba de fallecer.

A la hora de redactar estas líneas conocimos que el cuerpo del destacado músico santiaguero estará en la funeraria Santiago hasta mañana jueves 8 de noviembre, cuando de ahí será trasladado a las 10:00 horas para ser cremado.

 

Enquanto espera para apresentar o seu novo disco, cantor, compositor e ator goiano Rubi celebra 20 anos do lançamento de seu disco homônimo de estréia ao apresentar gratuitamente o show inédito “Por Enquanto” em São Paulo. 02.11.18

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2018/11/02/por-enquanto-com-r...

Lula QueirogaCantor compositor

Cantor e compositor Walmir Borges apresenta show inédito em homenagem a uma das maiores influências na sua carreira musical, Djavan. São Paulo. 18.02.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/02/19/walmir-borges-e-as...

Cantante y compositor puertorriqueño

Cantor e compositor Paulinho Moska apresenta “Violoz”, show solo apenas com voz e seus violões preferidos, em São Paulo. 23.07.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/07/24/os-violoes-preferi...

Cantora e compositora Zélia Duncan, que completa 35 anos de carreira em 2016, apresenta o show “O Lado Bom da Solidão” em São Paulo. 23.09.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/09/24/zeelia-duncan-e-o-...

Cantora, compositora e violonista, Rosa Passos está completando três décadas e meia de uma trajetória artística de sucesso. Para comemorar a data, ela apresenta o espetáculo “Rosa Passos – 35 Anos de Carreira”, em São Paulo. 24.04.16

 

Mais em: rogeriostella.wordpress.com/2016/04/25/rosa-passos-35-ano...

1 2 3 4 6 ••• 79 80