View allAll Photos Tagged implementation,
From a scanned Stereo Realist slide.
A 3D (stereo) crosseye view.
TO SEE THIS IN 3D, there's a tutorial here:
Ted Chu, Chief Economist, International Finance Corporation, Washington DC at the World Economic Forum - Annual Meeting of the New Champions in Tianjin, People's Republic of China 2016. Copyright by World Economic Forum / Sikarin Thanachaiary
The Social Mobilization Implementing Partners Forum, supported by Government of Sierra Leone, NERC, and UN, brought partners together to recognize social mobilization achievements in the Ebola response and to agree on the way forward which was held at the Country Lodge in Freetown, 30th January, 2015.
The forum focused on the next phase of the Ebola response in the country.
Ted Chu, Chief Economist, International Finance Corporation, Washington DC at the World Economic Forum - Annual Meeting of the New Champions in Tianjin, People's Republic of China 2016. Copyright by World Economic Forum / Sikarin Thanachaiary
For the past 20 years, the Distinction Awards have recognized and rewarded public sector individuals and teams who have achieved excellence in the implementation of IM/T within the Canadian government. The culmination of this program is the annual Distinction Awards Gala – a formal celebration of award honourees at the Ottawa Convention Centre.
www.librosyeditores.com/tiendalemoine/economia-solidaria/...
Editores y distribuidores
Quienes le dieron vida a las formas asociativas, llámense cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutualistas, entre otras, no fueron administradores o economistas que habían incursionado en la academia; la universidad de la vida les fue disminuyendo el empirismo y la praxis, les fue indicando el camino del éxito empresarial y cuando hoy se estima que la población asociada a las cooperativas sobrepasa la no despreciable cantidad de más de novecientos millones de personas en el mundo, indica que estamos frente a un modelo probado como válido y ajustado a unos principios y valores que con sensibles ajustes han perdurado por espacio de 163 años.
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, recibió del Gobierno del Japón equipos destinados a implementar un sistema de prevención de desastres que permitirá a la población recibir información rápida, precisa y estable sobre emergencias.
El sistema -que utilizará el estándar de Televisión Digital Terrestre japonés brasileño ISDB-T, que viene siendo implementado en el Perú- podría utilizarse en caso de que el Fenómeno El Niño afecte a alguna de las localidades beneficiadas.
El "Proyecto para el Mejoramiento del equipamiento para la Gestión del Riesgo de Desastres en la República del Perú" comprende la donación e implementación de ocho sistemas de observación de mareas; ocho sistemas EWBS (Emergency Warning Broadcasting System), conformados por estaciones de televisión digital terrestre-TDT con capacidad para transmitir la señal EWBS; y 15 receptores de TDT con capacidad de recibir esa señal.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el responsable de emitir señal la alerta, la cual llega al Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), que la difunde a los hogares de la población de las localidades beneficiarias, utilizando el sistema EWBS (a través de la señal de televisión digital).
Las estaciones de TDT con EWBS -que estarán ubicadas en Arequipa (Arequipa, 1; Camaná, 3), Ica (Pisco, 1), La Libertad (Trujillo, 4), Lima (Lima, 1; Cañete, 1), Moquegua (Ilo, 4)- no solo podrán transmitir alertas por tsunami, sino también sobre diversos tipos de desastres, como inundaciones, deslizamientos, incendios, entre otros.
Actualmente en el Perú la información de desastres se tramite vía telefónica, radial o por email, siendo alta la probabilidad de interrupción en la comunicación cuando ocurre un desastre de gran magnitud.
"La introducción de este nuevo Sistema EWBS hará posible que la población reciba información más rápida, precisa y estable sobre emergencias por desastres, lo que contribuirá a salvar vidas y reducir daños", señaló Gallardo Ku.
El Ministro Gallardo y el Viceministro de Comunicaciones del Japón, Yasuo Sakamoto, destacaron la importancia del fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en el campo de la televisión digital, así como ampliar la relación de cooperación en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La entrega de equipos se realizó en el marco de la inauguración del Seminario Internacional en materia de Televisión Digital Terrestre (TDT) y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), que se realizará los días 14 y 15 de enero de 2016 en Lima y en el que participarán delegados de 15 empresas japonesas.
"The rich array of lithic implements excavated at the Sanxingdui site, particularly those from the two pits, demonstrate that the people of Shu had developed a sophisticated ritual system supported by strong state power no later than the Shang dynasty period. Jades served a multiplicity of functions in ancient times and influenced every aspect of human life. As means of communication with gods and heavenly realms, jades were esteemed. Most of the lithic artifacts at Sanxingdui were ritual implements, which were part of the material expression of the political and religious culture of the state of Shu. Among them, bi disks and zhang blades were most important: the former used for worshipping heaven, the latter for sacrificing to the mountains. The people of Shu communicated with spirits, gods and heaven realms primarily through their worship of mountains".
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, recibió del Gobierno del Japón equipos destinados a implementar un sistema de prevención de desastres que permitirá a la población recibir información rápida, precisa y estable sobre emergencias.
El sistema -que utilizará el estándar de Televisión Digital Terrestre japonés brasileño ISDB-T, que viene siendo implementado en el Perú- podría utilizarse en caso de que el Fenómeno El Niño afecte a alguna de las localidades beneficiadas.
El "Proyecto para el Mejoramiento del equipamiento para la Gestión del Riesgo de Desastres en la República del Perú" comprende la donación e implementación de ocho sistemas de observación de mareas; ocho sistemas EWBS (Emergency Warning Broadcasting System), conformados por estaciones de televisión digital terrestre-TDT con capacidad para transmitir la señal EWBS; y 15 receptores de TDT con capacidad de recibir esa señal.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el responsable de emitir señal la alerta, la cual llega al Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), que la difunde a los hogares de la población de las localidades beneficiarias, utilizando el sistema EWBS (a través de la señal de televisión digital).
Las estaciones de TDT con EWBS -que estarán ubicadas en Arequipa (Arequipa, 1; Camaná, 3), Ica (Pisco, 1), La Libertad (Trujillo, 4), Lima (Lima, 1; Cañete, 1), Moquegua (Ilo, 4)- no solo podrán transmitir alertas por tsunami, sino también sobre diversos tipos de desastres, como inundaciones, deslizamientos, incendios, entre otros.
Actualmente en el Perú la información de desastres se tramite vía telefónica, radial o por email, siendo alta la probabilidad de interrupción en la comunicación cuando ocurre un desastre de gran magnitud.
"La introducción de este nuevo Sistema EWBS hará posible que la población reciba información más rápida, precisa y estable sobre emergencias por desastres, lo que contribuirá a salvar vidas y reducir daños", señaló Gallardo Ku.
El Ministro Gallardo y el Viceministro de Comunicaciones del Japón, Yasuo Sakamoto, destacaron la importancia del fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en el campo de la televisión digital, así como ampliar la relación de cooperación en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La entrega de equipos se realizó en el marco de la inauguración del Seminario Internacional en materia de Televisión Digital Terrestre (TDT) y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), que se realizará los días 14 y 15 de enero de 2016 en Lima y en el que participarán delegados de 15 empresas japonesas.
Примеры сложных ситуаций, которые могут возникнуть в рамках Конвенции Эспо ЕЭК ООН.
Examples of complex cases arising under the UNECE Espoo convention, and structures designed to solve them.
English version here.
Baghdad, 07 March 2018 – Under the patronage of H.E. Prime Minister of Iraq, Dr. Hayder Al-Abadi , today in Baghdad a high level conference on implementation of Iraq National Action Plan on United Nations Security Council Resolution 1325 on women, peace and security in Iraq, was held.
In 2012-2014 the Iraqi Cross Sector Task Force (CSTF) developed the Iraqi National Action Plan (NAP) for implementation of the United Nations Security Council Resolution 1325. The NAP 1325 is a crucial tool for improving the status of women’s rights in Iraq. Composed of ministries, institutions and civil society, the CSTF has been the driving mechanism for implementing, monitoring, and reporting of this NAP.
At today’s conference, the Government of Iraq and CSTF took the opportunity to mark the International Women’s Day, 8th of March, by sharing the preliminary outcomes, lessons learned and conclusions summarized during the on-going process of developing of the draft national report on the implementation of the first NAP 1325, which will be presented to the United Nations Security Council later during 2018.
At the opening session of the conference, participants were greeted by the Prime Minister of Iraq, Dr. Hayder Al Abadi, Secretary General of the Council of Ministers and Co-Chair of the CSTF 1325, Dr. Mahdi Al Alaq, Chairperson of the National Committee for the Advancement of Iraqi Women and Chair of the Coordination Committee of CSTF 1325, Dr. Thikra Alloush, Chair of the High Council of Women of the Kurdistan Region and Co-Chair of CSTF 1325, Ms. Pakshan Zangana and by the Director General of the Iraqi Women Empowerment Department of the Council of Ministers, Dr. Ibtisam Aziz.
Representatives of the international community expressed their commitment to support women’s rights and their participation in the process of peace building in Iraq as well as in the upcoming phase of the development of the second NAP. On behalf of the International community the conference was addressed by the Special Representative of the United Nations Secretary-General for Iraq, Mr. Jan Kubiš, British Ambassador to Iraq, Jon Wilks, Charge d’Affairs of the Embassy of the Kingdom of the Netherlands, Marielle Geraedts, and by the Country Director of UN Women, Ms. Dina Zorba.
Photos by UNAMI PIO.
For much of my youth, I seriously thought I was going to become a grain farmer. Whenever my dad would go into the field to hay/plant, I would go with him. I would play with toy tractors/implements in the sandbox and in the yard all spring, summer and fall.
I got out the old toys, they haven't been played with in probably well over 13 years, they've seen better days as they are not in the best shape anymore and some of the toys are broken.
I decided to play around in the snow, I call this "Harvest season", I got out one of my old toy Case IH toy tractors, and my Allis Chalmers combine. Oddly enough, the toy tractor is an exact replica of the tractor I use for haying each summer at the farm.
Oh how I miss my childhood.. a simpler time where a toy tractor could bring you hours of joy!
I wonder if they still make toys out of metal and rubber to this very day or if theyre all made out of plastic now.. blech!
Implementing a brand new flour management system (ISO 9002) :)
Yellow means white (of any kind)
Blue means rye
Red means wholemeal
Antique tractors belonging to the Tessmer family. They mostly collect Minneapolis-Moline models, but also have a few other models including Case, Oliver, and Fordson.
These were taken at the Edgar, WI antique tractor show in August, 2011. All but the Oliver are handheld, 3-exposure capture for HDR processing.
From clay ink pots ( right foreground ) alongside an elegantly decorated quill box to surgical instruments including an amputation saw ( mid table ) and various terracotta pots and flasks for herbal medications . Surprisingly a number of those surgical tools would be identical to the ones used today .
History Alive
Fort Lytton . Brisbane
Solar LED Flood Lights, Jati in Thatta July24, 2012
USAID Pakistan Funded Project for 50 Dual Head Solar Powered Area / Flood Lights.
PN: SLR-FDL002/2-TPW-50W-001
Installed in: Jati in Thatta District of Sindh, Pakistan. 62km SW of Thatta off Sujawal-Jati Road
Implementing NGO: Behar Al Sindh Foundation (BASF).
Solar System manufactured by: ShaanTech, KEPZ, Karachi, Pakistan.
Solar System Installed by: ShaanTech, KEPZ, Karachi, Pakistan.
Antique tractors belonging to the Tessmer family. They mostly collect Minneapolis-Moline models, but also have a few other models including Case, Oliver, and Fordson.
These were taken at the Edgar, WI antique tractor show in August, 2011. All but the Oliver are handheld, 3-exposure capture for HDR processing.
- Implementarán acciones que impulsen las cadenas productivas de pesca, acuicultura, agroindustria y forestal
- Se asumieron acuerdos en el marco de los compromisos del 12° GORE Ejecutivo
- Viceministro Salardi entregó al alcalde provincial de Putumayo el expediente técnico aprobado para la construcción del mercado municipal
En el marco de la reunión para el cumplimiento de los compromisos derivados de la 12° del GORE Ejecutivo, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, señaló que el gobierno, a través del Ministerio de la Producción (Produce), impulsará el desarrollo de las cadenas productivas de pesca, acuicultura, agroindustria y forestal en Loreto, a través de un trabajo articulado con las autoridades regionales.
En ese sentido, indicó que la reunión de los equipos técnicos de su sector y del gobierno regional, ha dado como resultado una serie de acuerdos que contribuirán para que Loreto se convierta en una región productiva en base a sus potencialidades. "Hemos identificado que estamos muy alineados en muchas intervenciones, incluso en aquellas que ya tenemos en camino", destacó.
Al respecto, Salardi precisó que al cierre del primer semestre estarán implementados al 100 % el CITE Forestal y el CITE Productivo Maynas. "Es una inversión de 22 millones de soles que ha realizado Produce a través del ITP. Con lo cual se ha puesto en valor estas infraestructuras importantes, para poder dar todo apoyo y soporte a las cadenas productivas de pesca, acuicultura y agroindustrias".
Manifestó que para el presente año proyectan prestar un mínimo de 1200 servicios de innovación y transferencia tecnológica, que ayudará a fortalecer las capacidades e innovar a las diferentes industrias de esta región.
Asimismo, informó que otros de los compromisos es la pronta apertura del Centro de Desarrollo Empresarial del programa “Tu Empresa”, para promover la formalización de 400 nuevas unidades de negocio.
De otro lado, Salardi indicó que el sector espera cerrar el año inaugurando el Gran Mercado de Belén. "Se está avanzando a un nivel importante. El proyecto está a más de 50% de ejecución y en el presupuesto de este año se han incluido 50 millones de soles para su culminación", apuntó.
Acciones en pesca y acuicultura
De otro lado, el viceministro Salardi informó que, a través del FONDEPES, Produce iniciará la construcción del primer desembarcadero pesquero artesanal de la Amazonia “La Punchana”, para lo cual se ha destinado una inversión de hasta S/ 22 000 000.
Asimismo, este fondo realizará un proyecto piloto para la implementación de aislamiento térmico en embarcaciones pesqueras artesanales para el adecuado transporte de los productos hidrobiológicos. "Con esta actividad, se espera incrementar los fondos para créditos destinados a los pescadores artesanales y acuicultores de la región hasta por un valor de S/ 250 000", destacó.
Otro de los acuerdos es la implementación de mejoras en los servicios del Centro Acuícola Nuevo Horizonte, por un valor de hasta S/ 14 000 000, con ello se mejorarán los servicios de producción y distribución de alevinos para la ampliación de la frontera acuícola, así como la capacitación operativa especializada a los productores de la Región.
Mercado de Putumayo
Más tarde, el viceministro Salardi hizo entrega oficial al alcalde provincial de Putumayo, Humberto Fuentes, del expediente técnico aprobado para la ejecución del proyecto "Mejoramiento del Mercado Municipal de la Ciudad de San Antonio del Estrecho".
Esta importante acción del gobierno en una ciudad de frontera con Colombia, cuenta con una inversión de más de 4 millones de soles y beneficiará a más de 3000 habitantes.
Las obras se realizarán en un terreno de 1410 m2, donde se implementarán 40 puestos de comercio, con una moderna infraestructura e innovaciones que garantizarán la alta calidad de los productos.
Simple yet effective, every little action you do adds up to a lot! You can conserve energy quickly and easily.
By implementing just a few energy saving solutions, you can really make a dent in your power consumption and electricity bills.
Saving Energy will not only help you and your family, but it will protect all of mankind and mother Earth.
With our energy saving devices, we have solutions to help you save easily and effectively! By focusing on the motors/appliances in your home, you can quickly laser target the biggest energy consumers in your home and make them as energy efficient as possible- WITHOUT spending thousands of dollars!
Energy Conservation doesn't have to be difficult. By using just a few of my free electricity tips on my site, you can EASILY save 10%. Start conserving electricity in your home or business today and stop suffering from high power bills and stress! youtu.be/9g7ZtSev1a8
Cursos son completamente gratuitos
Cursos de Natación para niños, jóvenes y adultos, hidrogimnasia, y clases de Waterpolo, contempla el Programa Actividades Acuáticas 2013, que la Municipalidad de Viña del Mar impartirá en forma gratuita a partir de la primera semana de enero en los sectores de Reñaca Alto, Forestal, Gómez Carreño, Villa Dulce, Nueva Aurora y Achupallas.
Así lo dio a conocer la alcaldesa Virginia Reginato, durante la ceremonia de lanzamiento de esa actividad realizada en la piscina del recientemente inaugurado Complejo Deportivo Municipal Las Achupallas.
En la oportunidad, la primera autoridad comunal destacó la alta demanda de interesados en participar en estos cursos.
“El gran éxito que ha tenido este programa los años anteriores, en el cual han tomado parte más de 35 mil niños, se fundamenta en la premisa de lo importante que es para el ser humano saber nadar. Es por esa razón que por octavo año consecutivo hemos querido implementar este programa, que tiene como principal objetivo enseñar a nadar a quienes aún no saben, perfeccionar a los que han aprendido con nosotros y fomentar la práctica deportiva en familia a través de la natación, durante los meses de enero y febrero”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato.
La actividad contempla cursos correspondientes a cuatro períodos de 10 días cada uno, entre los meses de enero y febrero, contándose con tres niveles de aprendizaje distintos, dependiendo del grado de avance del alumno.
La novedad para este verano, es la incorporación en el Complejo Deportivo Municipal Las Achupallas de las clases de Polo Acuático que se sumará a los cursos de natación y a la hidrogimnasia que serán impartidas en las demás piscinas existentes en la comuna.
Al igual que en año anteriores, los jóvenes que saben nadar podrán integrarse a las selecciones de cada piscina.
Las clases serán impartidas por profesores de Educación Física y se llevarán a cabo a contar del miércoles 2 de enero y hasta el martes 26 de febrero inclusive, en las seis piscinas municipales con que cuenta la comuna, las que están ubicadas en Villa Dulce, Reñaca Alto, Gómez Carreño, Forestal Alto, Nueva Aurora y Las Achupallas.
Los interesados en tomar parte en estos cursos de natación pueden inscribirse directamente en la piscina correspondiente a su sector, en la Casa del Deporte, ubicada en 5 oriente esquina 7 Norte o bien llamando a los teléfonos 2184674 o 2184678.
Visite nuestro portal en www.ciudaddeldeporte.com y nuestras redes sociales
Flooding of the Marsaki Wadi (28th of August and 1st of October 2019) and the impacts of the flood on the Marsaki dyke that was constructed to protect the communities of the Marsaki area of Tadjourah city from the floods.
Learn more about UNEP's work on adaptation: www.unep.org/explore-topics/climate-change/what-we-do/cli...
Photo credit: Ministry of Habitat, Urbanism and Environment, Djibouti
Traded to muddledmind.
Materials: Background (print of Japanese pattern); flower stickers; geisha image from catalogue of Japanese crafts.
Dilma Rousseff durante visita à 37ª EXPOINTER - Exposição Internacional de Animais, Máquinas, Implementos e Produtos Agropecuários. Esteio - RS, 05/09/2014. Foto: Ichiro Guerra
One of my friends told me this building on Rt 72, east of the church, was once an implement dealership many years ago. They had relocated from a spot on the south side of town by the tracks.
A few of us rode our bicycles from Kirkland to Fairdale in the mid 1970s and I remember there was a fuel pump or two here back then but I think the business had been closed for a long time even then.
•Cultura CTI se denomina la iniciativa que implementa actividades como reciclaje, robótica y astronomía directo en la sala de clases. Profesores trabajan codo a codo con investigadores y, los niños, experimentan con ciencia y tecnología en primera persona y que tuvo su lanzamiento en la ciudad de Coquimbo.
Imprimir toda clase de objetos en 3D; armar sus propios robots utilizando kits y experimentar con genética, todo esto realizado por niños, niñas y jóvenes en la sala de clases. Desde el próximo 27 de septiembre, un total de 24 colegios de la Región de Coquimbo se incorporarán a una iniciativa inédita para la enseñanza de la ciencia en el país. Como parte de un programa implementado de manera conjunta entre profesores y científicos, establecimientos educacionales públicos de las comunas de Andacollo y Coquimbo, podrán acceder a actividades como estas, en sus propias escuelas.
La iniciativa, denominada “Cultura CTI”, busca acercar estos contenidos a los estudiantes bajo metodologías participativas, donde la clave es conseguir que el alumno sea protagonista en su proceso de aprendizaje. Para ello, cada colegio tuvo que escoger proyectos del Catálogo de Iniciativas de Cultura CTI, conformado por 32 propuestas desarrolladas por expertos de universidades y destacados centros de investigación, las cuales fueron evaluadas previamente por un panel de expertos.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó ayer en el Colegio José Agustín Alfaro, Tierras Blancas, de Coquimbo, reuniendo autoridades de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; del Programa de divulgación de la Ciencia, Explora, la Seremía de Educación de la Región de Coquimbo, profesores y oferentes de Cultura CTI y la comunidad de docentes y alunmos del Colegio.
“Estamos iniciando un trabajo en conjunto con quienes tienen la mirada de la ciencia y la tecnología- académicos universitarios, integrantes de centros de investigación- que hacen una oferta participativa de contenido; y, del otro lado, los profesores, que trabajan, día a día, en enseñar y motivar a nuestros niños. El objetivo final de esto, en términos país, es mejorar la calidad de la educación. No se trata de que todos los estudiantes sean científicos, sino que ojalá desarrollemos el pensamiento crítico. Creemos que este programa tiene las virtudes de trabajar en pos de ese objetivo, integrando a toda la comunidad educativa”, destacó el director ejecutivo de CONICYT, Christian Nicolai.
En tanto, el seremi de educación de la Región de Coquimbo, Pedro Esparza, comentó “estamos llevando adelante un conjunto de trasformaciones de nuestro sistema educativo, que nos permiten instalar la educación como un derecho social. Hoy relevamos Cultura CTI y cómo estamos innovando, efectivamente, en la enseñanza de las ciencias. Lo más importante es entender que, la ciencia y la tecnología hay que vivenciarlas. No basta el pizarrón, no basta la clase formal, hay que generar una experiencia. La enseñanza de la ciencia no tiene que ser sólo para el niño aplicado y buen alumno, sino que para todos ”.
Implementada por CONICYT a través de su Programa Explora y el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), Cultura CTI se llevó a cabo durante todo 2016 como programa piloto en tres escuelas públicas en la comuna de San Joaquín y nueve de la Región de los Ríos, donde continúan ejecutándose con excelentes resultados. Ahora, las escuelas de Coquimbo y Andacollo se suman escogiendo 20 iniciativas que apuntan a temáticas como reciclaje, biología, astronomía, robótica y ciencias naturales.
Tras este proceso de selección -en el que participaron representantes de toda la comunidad educativa-, comenzará a ejecutarse un proceso de codiseño, donde maestros y científicos tendrán la misión de mejorar la propuesta, ajustándola a la realidad de cada grupo escolar. Esta importante etapa se iniciará el próximo miércoles 27 de septiembre, en una reunión colectiva, donde asistirán los integrantes de las 24 escuelas y los artífices de los proyectos CTI escogidos.
“Para mí, que soy profesora de la Región de Coquimbo, es muy importante y enriquecedor participar de este proceso, porque nos da la posibilidad de insertarnos en la Cultura CTI. Queremos que en mi escuela, no sólo los profesores de ciencias naturales, se empapen del método científico y puedan innovar en sus prácticas pedagógicas. De verdad ésta es una experiencia fantástica, sobre todo, porque permite a los alumnos de nuestro colegio- que aunque es de alta vulnerabilidad, ha desarrollado un fuerte trabajo en CyT- abrir su mente y enfrentarse a nuevas experiencias. Finalmente, todo esto, beneficia a nuestros niños”, comentó Isela Maureira, profesora de Ciencias Naturales del Colegio José Agustín Alfaro, Tierras Blancas, Coquimbo.
Esta primera reunión de Cultura CTI Coquimbo representa, además, una de las primeras acciones que se inscriben del proyecto de Nueva Educación Pública, que comienza a ser implementado por el Ministerio de Educación en 14 comunas y 237 establecimientos educacionales del país, alcanzado en total a más de 57 mil estudiantes del país. Se busca crear un nuevo sistema de educación pública, que mejore la calidad de la enseñanza y potencie, entre otros aspectos, trabajos en red como los que propone Cultura CTI.
Resultado de la estrategia de seguridad integral que se implementó por
instrucciones del Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, durante el
periodo decembrino la Secretaría de Seguridad Pública de Seguridad Pública
del Municipio de Querétaro (SSPMQ) cerró el dispositivo con números
favorables.
Al destacar que “este éxito se logró gracias a la colaboración y
participación de la ciudadanía”, el titular de SSPMQ, José Héctor Benítez
López, reconoció el trabajo y esfuerzo de quienes integran la corporación,
“por ello en este 2015 seguiremos aplicando estrategias de seguridad en
beneficio de los habitantes queretanos, con el fin de seguir contando con
un municipio de paz y tranquilidad”.
En el marco de la rueda de prensa que se efectúo para dar a conocer los
resultados, el titular de la dependencia, José Héctor Benítez López, dijo
que del 28 de noviembre del 2014 al 06 de enero del año en curso, se logró
el aseguramiento de 409 personas, lo que representó un incremento del 13.6
por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dijo que del total de los detenidos, 401 personas se remitieron ante el
fuero común, encontrándose entre los delitos con mayor incidencia: contra
la seguridad de tránsito de vehículos, lesiones dolosas, el robo a
comercio, robo a transeúnte, robo a vehículo.
Declaró que en este dispositivo se aseguraron 20 kilos 650 gramos de hierba
verde seca con características propias de la marihuana, 190 gramos de
crack, 4.5 pastillas de psicotrópicos, 2 láminas de éxtasis y 20
envoltorios de polvo transparente parecido a la metanfetamina.
En cuanto a los vehículos recuperados, indicó que los oficiales recuperaron
109, es decir un 12.4 por ciento más que en el mismo periodo del año
anterior, en donde sólo se recuperaron 97 automotores.
El titular de la SSPMQ, explicó que durante el mes de diciembre se reforzó
el dispositivo Alcoholímetro, aplicándose en diferentes horarios y lugares,
y en donde se brindaron recomendaciones los automovilistas y sus
acompañantes, lo que permitió se redujeran los accidentes en un 34 por
ciento.
Dijo que del dispositivo Alcoholímetro, 107 personas fueron remitidas a la
Agencia Especializada en Delitos Contra la Seguridad del Tránsito de
Vehículos, al igual que sus automotores, se aplicaron 763 pruebas de
alcoholemia, 322 infracciones y 684 vehículos se remitieron a la bahía de
revisión.
En el número de accidentes, señaló que tan sólo se registraron en este 2014
un total de 637, mientras que el año anterior se tuvieron 966. Dijo que en
este 2014, 167 incidentes fueron de transporte público y 470 a vehículos
particulares.
Benítez López afirmó que se atendieron 88 mil 903 reportes en la Línea de
Emergencias 066, de las cuales 58 mil 097 fueron improcedentes, 27 mil 556
se canalizaron los servicios correspondientes y se orientó a 3 mil 250
personas.
Explicó que aunque se ha trabajado en acciones para fomentar una cultura de
la legalidad, el respeto y fortalecimiento del tejido social, se sigue
teniendo un número alto de eventos de riñas, pues tan sólo en este periodo
se registraron 3 mil 670 riñas, correspondientes a 1 mil 720 familiares,
seguido de 1 mil 435 simples y 515 campales, siendo las zonas norte y
norponiente con mayor incidencia.
Destacó que los radio operadores de la Línea de Emergencias 066, evitaron
que 174 personas fueran víctimas de algún acto de extorsión, toda vez que
se le orientó para que no se vieran afectados en este tipo de llamadas,
encontrando entre los principales motivos, la amenaza de daño, la posesión
de documentos personas en agravio del reportante y el supuesto secuestro.
En cuanto a infracciones, aseveró que se tuvo un incremento del 30.4 por
ciento, con 11 mil 305 , contra las 8 mil 669 del año anterior; este
aumento se debió a que las personas se estacionaron en lugares prohibidos,
principalmente en la zona del Centro Histórico, exterior del Instituto
Mexicano del Seguro Social y del Hospital General.
Con el fin de mantener entornos seguros, los efectivos policiales
instalaron diversos dispositivos de seguridad, tales como Transporte
Seguro, Revisión de Motocicletas, Preventivos de Seguridad y recorridos por
diversas zonas bancarias, comerciales, mercados, tianguis y el Centro
Histórico.
De esta forma, indicó que se tuvo la revisión de 270 vehículos del
transporte público foráneo, se entrevistaron con 394 conductores y
usuarios, así como 2 personas fueron remitidas al Juzgado Cívico por
ingerir bebidas embriagantes. Este dispositivo se efectuó sobre todo en las
comunidades de Correa, San Isidro Buenavista, Santa Catarina de la
delegación de Santa Rosa Jáuregui.
Por parte del Grupo de Reacción Inmediata Motorizada (GRIM), afirmó que se
estuvo realizando recorridos constantes en zonas bancarias y comerciales,
en donde se realizó la revisión el estatus jurídico de las motocicletas,
logrando la recuperación de 23 vehículos.
La Policía Turística, se mantuvo presente en el primer cuando de la ciudad,
en donde se orientó a los turistas nacionales y extranjeros, se aplicaron
606 infracciones y se apoyó en los diversos eventos tradicionales que se
realizaron por las fechas alusivas.