View allAll Photos Tagged chileno
Torcedores chilenos indo para o FIFA Fan Fest na Praia de Copacabana, antes do jogo entre Brasil e México. Rio de Janeiro, Brasil.
Chilean football fans heading for the FIFA Fan Fest at Copacabana Beach, before the match between Brazil and Mexico. Rio de Janeiro, Brazil.
Residentes chilenos en Argentina, emiten por primera vez un voto válido en elecciones presidenciales.
Nacido en Chillán, Claudio Arrau (1903-1991) comenzó sus estudios de piano a los 3 años, instruido por su madre Lucrecia León oriunda de Quirihue en la Región de Ñuble. Tras la muerte de su padre Carlos Arrau Ojeda, su madre dedica tiempo completo a enseñarle piano, descubriendo la evidente destreza de su hijo, y en 1908 se trasladan a Santiago para perfeccionar sus estudios. En aquel entonces, su profesor fue el destacado pianista italiano formado en Alemania, Bindo Paoli, quien inició a Claudio Arrau en la interpretación de las obras de Johann Sebastian Bach. Dos años más tarde, con tan sólo 7 años, ofrecer un concierto ante el presidente Pedro Montt y el Congreso Nacional, quienes al ver su talento, le otorgan una pensión estatal para completar sus estudios en el Conservatorio Stern en Berlín, Alemania. Al respecto la revista Sucesos publicó en 1911: “Tiene una memoria de prodigio. Sabe de cuanto quiere, porque todo lo aprende sin recurrir al profesor. Con motivo de su proyectada translación a Europa, se ha estudiado el itinerario y se sabe de memoria la geografía del viaje.”
Residentes chilenos en Argentina, emiten por primera vez un voto válido en elecciones presidenciales.
Residentes chilenos en Argentina, emiten por primera vez un voto válido en elecciones presidenciales.
Bueno la historia es simple, pero largaaaaaaaaa
En el tour por Lone Pine Koala Sanctuary en Brisbane, Australia me encontré con esta pareja, el caballero chileno y la señora colombiana. Ambos muy amables, les hable cuando escuche el tono de voz del caballero, dije al toque ellos son chilenos jajja
Bueno la cosa es que el tour comenzó a eso de las 9 am y terminó a eso de las 3 pm. Luego, me dijeron que porque no iba con ellos, que ellos tenían auto y así me podrían mostrar la ciudad en mi último día... yo dije bueno... la cosa es que el caballero llevaba algo así como 5 años viviendo en Brisbane, y como 30 en Australia en total (Sydney antes). Trabajó de programador muchos años en Australia, viajando por un montón de lados, hasta que se aburrió y ahora trabaja de chofer de algo así como el transantiago, pero en Brisbane. Bueno él me dice que claro, ser chofer allá es otra cosa, ahora no necesita tanta plata y lo que le pagan como chofer la verdad es que era mas que suficiente... me dice aquí el sistema funciona impecable, tenemos paraderos por zona, no repetimos las rutas, si aquí el sistema es estatal (curioso, yo pensé que las cosas tenían que ser privadas para que funcionaran jaja), en horas puntas salen más buses, en horas bajas no tanto, los buses están en la calle cuando la gente los necesita, en la mañana y a la salida, no tenemos GPS en todos los buses, pero tenemos botones en los paraderos para avisar donde estamos, en fin... luego de la vuelta por la ciudad y la larga explicación del transBrisbane... me dicen oye porqué no vas a comer a la casa, con la pequita casi nunca tenemos visitas, bistec con pure y un vino tinto (Australiano y bastante bueno), pa que este cabro se sienta como en Chile dijo el caballero.
Así fue como conocí a esta pareja de latinos en Brisbane... al final les regale una polaroid (sé que fui cagao jajaja), pero no tenía más, les pedí una foto con su polaroid en la mano... con la foto les dije se acordarán del chileno que pasó por aquí jajaja
Fin!
En recuerdo por la hospitalidad chileno-colombiana en Brisbane
Modelos:
Julio Astorga
Alexandra Astorga
Una divertida y novedosa forma de hacerle "propaganda" a un aceite de cocina. Ojalas los creativos de hoy tuviesen el mismo ingenio!
De la revista "Sucesos" , 1912,
© Leon Calquin
Contacto: calquinleon@gmail.com
---
www.facebook.com/LeonCalquin51
www.flickr.com/photos/leoncalquin_photos
Modelo: Ovejas
Fotografia: Jaime Almuna(yo)
Exposición 0,006 sec (1/170)
Aperture f/3.5
Lente 18.9 mm
Velocidad ISO 64
Tendencia de exposición 0 EV
Flash Off, Did not fire
Encuentro La Narrativa es un virus, que contó, de izquierda a derecha, con Luis Valenzuela, Roberto Contreras, Álvaro Bisama, Diego Zuñiga, Claudia Apablaza y Alejandro Zambra. Organizado por el colectivo Lanzallamas, La Calabaza del Diablo y Balmaceda 1215. Santiago de Chile, 20 noviembe del 2666.
Foto: Simón Soto.
Muestra de iconos Chilenos expuesta para el 4° Salón del Diseño Joven (2004).
Foto: Alejandra Paredes.
A typical chilean stringed instrument
You can listen to it here:
Violeta Parra - Qué Pena Siente el Alma (mp3 link)
Performed by Ensamble Tradicional Chileno
Julio Bertrand Vidal (Iquique 1888- Santiago 1918) fue reconocido durante su corta vida, principalmente por sus destacadas obras como arquitecto y pintor. También fue miembro fundador del grupo Los Diez, estableciendo, junto a otros artistas y escritores como a Pedro Prado, Juan Francisco González, Manuel Magallanes Moure, Julio Ortíz de Zárate, Augusto d’Halmar, Alfonso Leng, Acario Cotapos y Alberto Ried entre otros, establecieron un importante referente cultural a principios del siglo XX.
Su desconocida faceta como fotógrafo fue rescatada el año 2003 por un proyecto de conservación e investigación liderado por la arquitecta, y descendiente del autor, Pelagia Rodríguez. Esta quedó plasmada en el libro “Julio Bertrand Vidal: La mirada recobrada, fotografías, 1905-1918” (2004) editado por el arquitecto Ezio Mosciatti y una exposición itinerante que se expuso en el Museo de Bellas Artes, Frutillar, Valparaíso, París y Barcelona.
Este martes 11 de noviembre a las 16 horas, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, se realizará la donación del legado fotográfico de Julio Bertrand, por parte de su familia. Este acervo está compuesto por alrededor de tres mil fotografías estereoscópicas que retratan la vida íntima de Julio Bertrand, sus viajes, exploraciones artísticas y su profundo sentido estético. El estado de conservación de esta colección es notable, ya que él mismo las clasificó ordenadamente en cajas especiales y se ocupó personalmente de llevar un registro de cada toma en un cuaderno de apuntes que también forma parte del interesante conjunto.
Se donarán también algunos visores estereoscópicos portátiles que pertenecieron al artista, y que permiten ver efectos tridimensionales en las imágenes. Se trata de una técnica que fue muy utilizada por fotógrafos aficionados y amantes de la fotografía.