View allAll Photos Tagged chileno
¿Para qué planto árboles?
Planto árboles para que,
cuando yo no esté, estén
los surtidores de la respiración,
los venenos del frescor,
otros trinos anidando en otros tímpanos.
Planto árboles para que,
cuando ya no esté, quede
el color de la vida
pintando otros paisajes,
acaso todavía en calma.
Planto árboles para que,
cuando ya no esté,
manen todavía, como sudor,
flores y el fruto de las frondas.
Planto árboles para que,
cuando ya no esté, los verdes
siembren todavía el descanso de las sombras.
Planto árboles para que,
cuando ya no esté,
la belleza de las flores
siga alimentando
la sabiduría de los frutos.
Planto árboles para los nietos
de mis nietos.
Planto árboles para que
cuando esté el futuro
sepa agradecer nuestro pasado
a través de la sabia savia
que levantó un bosque de recuerdos.
Planto un árbol para que cuando estéis
vosotros siga siendo bella la Belleza.
Planto árboles para que,
cuando yo no esté, sea, por fin,
visible la transparencia.
Para que llegue a ser verdad
la Verdad más grande.
...................
Planto árboles, por tanto,
para que sea menos mortal la muerte.
Joaquín Araujo: "Los árboles te enseñarán a ver el bosque"
Después de plantar casi 600 árboles en esta temporada 2023 un paseo por el bosque nativo en la Cordillera de la Costa al este de Concepción, con ejemplares de robles, olivillos y peumos de más de 300 años.
Región del Biobío, Chile central.
Los pudúes miden entre 60 y 90 cm de largo y 30 a 40 cm de alto, presentan una cabeza corta y un peso entre 7 y 10 kg. El color varía de café rojizo a grisáceo amarillento.
Al igual que en otros ciervos, durante su etapa de cervatillos están cubiertos con pequeñas manchas blancas que van desapareciendo con la edad. De adultos lucen un pelaje marrón rojizo muy brillante.
El espino chileno, también conocido como Acacia caven o Vachellia caven, es un árbol nativo de Chile que se caracteriza por sus espinas, hojas caducas y flores amarillas. Se encuentra en la zona central del país, desde Coquimbo hasta Concepción, y se adapta bien a climas secos y suelos pobres.
Este ecosistema se desarrolla en áreas de clima mediterráneo semiárido, con inviernos lluviosos y veranos secos, y se encuentra principalmente en terrenos planos o de suave pendiente entre los 200 y 900 metros de altitud
i drove out to Chileno Valley this afternoon to pick up some frozen ground beef from Sally and Mike Gale — and was once again reminded what a ridiculously gorgeous part of the world we live in...
and also so thankful to be able to get locally-grown food from friends, particularly in these difficult times!
Wistful love songs to accompany ceviche
Performance at restaurant ‘Tío Coco’ on the beach of Coquimbo
Región de Coquimbo, Chile 16.02.2024
Wehmütige Liebeslieder zum Ceviche
Performance im restaurant 'Tío Coco' am Strand von Coquimbo
Región de Coquimbo, Chile 16.02.2024
El Sephanoides tambien es conocido como picaflor chico y es el mas comun de los bosques y zonas bajas de chile. En especial cerca de flores coloridas como Fuschsia y Embothrium. Tambien lo vemos mucho en parques, ciudades y jardines, migrando en invierno a lugares mas calidos
El día 31de Julio (otro viernes) se presentará el pre-estreno del documental de Graffiti Chileno NO SOMOS VÁNDALOS en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la U. Diego Portales (República 180). Es gratis y puede ir quien quiera, es a las 10 am en el auditorio del piso -2.
En el rodaje pariticipan: DRESAK, HES, INTI, ICH, LRM, NADAO, POBREPABLO, POHYO, REN, SAILE, STIK, STO y YOR.