View allAll Photos Tagged chileno
Partido jugado en Cilegón, Java Occidental. A 1 hora de Jakarta se jugó con 38°C.
De pie: Ariel Gutierrez, JMRR, Nilton Sepúlveda, Mario Salas, Felipe Cortes, Mauricio Zbinden, Agus (Arquero Indonesio). Agachados: Claudio Martínez, Rolando Rodríguez, Juan Durán, Luis Miranda, Alejandro Pardo, Cristián Carrasco.
Pirografía en madera de arce-Fauna chilena.Medidas de la obra 30 cm x 40 cm. Maple wood pyrography-Chilean fauna
La acción del Coronel Eliodoro Camacho con la colaboración de otros jefes y algunos civiles en Tacna, el 27 de diciembre de 1879, de despojar al General Hilarión Daza de la jefatura del ejército boliviano y de la Presidencia de la República, se sincronizó con un pronunciamiento similar en la ciudad de La Paz.
de Alfredo Molina La Hitte, fotógrafo, nació en Santiago, Chile, el 15 de marzo de 1906, y murió en la misma ciudad el 15 de septiembre de 1971.
Sus comienzos en la fotografía fueron autodidactos, y sus primeros trabajos fueron firmados con ambos apellidos, sin embargo más tarde utilizó sólo su apellido materno. La fotografía siempre estuvo presente a lo largo de su vida, no obstante La Hitte también llevó a cabo las labores de pintor y dibujante.
Posteriormente, y hacia los años 20, se dedicó a la creación de escenografías para el teatro Peláez en Talcahuano, lugar donde conoció a quien se convirtió en su esposa, María Cristina Peláez Rodríguez, profesora de baile, y pianista de las películas mudas exhibidas en el mismo teatro.
En el año 1926 viajó a Santiago para estudiar Bellas Artes con Luis Vargas Rosas, artista del grupo Montparnasse. Posteriormente, hacia 1934 se dirigió a Buenos Aires, Argentina, a exponer en el hall del Alvear Palace Hotel. Permaneció en la misma ciudad durante dos años.
De vuelta en Chile, puso su primer taller fotográfico ubicado en el Portal Fernández Concha N°936, lugar que correspondía a la sede de la revista Zig-Zag, quienes lo habían contratado. Luego surgirían nuevos estudios como los ubicados en las calles Estados Unidos, Monjitas, Merced esquina de Mosqueto, y a partir del año 1937 y hasta su retiro como fotógrafo en el año 1968, el estudio que se ubicó en la calle Rosal 357.
Utilizando habitualmente una cámara Agfa de fuelle, y una vez ya consagrado como fotógrafo, puso toda su dedicación en cada sesión fotográfica que le realizaba al gran número de personajes que lo visitaban en su estudio. Elaborando grandes escenografías y dedicando el mayor cuidado a cada uno de los detalles en la iluminación y decorados, pasaba noches enteras fotografiando a las vedettes que aparecían por su estudio luego de sus funciones.
La pelicula
Trata de la vida de Euríspides Chamorro (Eugenio Retes), quien ha hecho de todo en el circo que es de su propiedad, de boletero a payaso, todo para pagarle los estudios de medicina a su hijo Fernando (Pepe Guixé). De pronto recibe un telegrama informándole que su hijo había concluido la carrera. Orgulloso del triunfo de su hijo, parte a Santiago a buscarlo, pero sufre una gran decepción al ver que se había retirado de la carrera hace años y pasaba las noches en una boite de la capital, además de que el telegrama había sido invento de uno de sus empleados para quitarle el circo. Pese a los embates, sólo piensa en salir adelante nuevamente y recuperar el circo, realizando diversos trabajos, con dispares resultados. Eso sí, siempre representando el carisma y humor chileno, al amenizar con chistes, además de muy bien logradas escenas musicales
Cuadernillos Nosotros Los Chilenos. Editorial Quimantu.
N°1 Quien es Chile $5000
N°3 La Lucha por la Tierra $3000
N°4 Historia del Cine Chileno $8000
N°6 Yo Vi Nacer y Morir Los Pueblos Salitreros $5000
N°8 Los Araucanos $3000
N°9 Chiloe Archipiélago Mágico $3000
N°12 Así Trabajo Yo $3000
N°13 Pintura Social de Chile $ 8000
N° 15 Los Terremotos Chilenos libro primero $10000
N° 16 Los Terremotos Chilenos libro segundo $10000
N°17 Geografía Humana de Chile $3000
N°19 Niños de Chile $8000
N°22 La Mujer Chilena $5000
N°24 Viaje Por La Juventud $4000
N°26 La Nueva Canción Chilena $10000
N°29 Los Fusilamientos $8000
N° 35 Poesía Chilena $8000
N°36 Los Inventores Obreros $8000
N°37 Reportaje Al Carbón $8000
N°40 Historia del Ejercito $8000
N°43 Cuando Chile Cumplió 100 Años $5000
en el transcurso de la guerra del pacifico Pisagua fue una acción ejecutada con las características modernas de un desembarco anfibio, pese a que no tuvo una planificación previa. Sin embargo, resultó exitosa.
Debido a que los buques chilenos pasaron de largo y luego retornaron, ya no contaban con el factor sorpresa. Se inició el cañoneo a las fuerzas terrestres con el objetivo de dejar libre el paso de las diversas unidades con las tropas de desembarco. Existió una cabeza de playa y una vez tomada, siguió el avance hasta que se capturó por completo esa posición.
Ilustraciones de la obra :
Los grabados de este libro se han reproducido de "Viaje a las dos Américas, Asia y Africa" por Alcides D'Orbigny y J.B. Eyriès, Barcelona, 1842
“Estrellas de la Esquina” presenta: Seo2 se toma La Batuta
A pocas semanas de armar las maletas y partir a rimar por Centroamérica, el rapero chileno repasará los puntos altos de su discografía junto a Makiza y Némesis, dentro de un formato de bandas e invitados a celebrar. La noche también será aprovechada para presentar el single “Si un día”, producido por Nick Calaveras.
+++
Tras el exitoso reencuentro generacional del festival “Estrellas de la esquina”, el rapero Seo2 anuncia una nueva fecha en La Batuta (Jorge Washington 52, Plaza Ñuñoa), donde echará mano de todo su repertorio solista, además de canciones acumuladas durante toda una carrera junto a Makiza y Némesis. La noche reservará un espacio para el lanzamiento del single “Si un día”, incluido en el disco “La Receta” (2010) de Nick Calaveras, vocalizado por Seo2 en la grabación.
La cita es para el viernes 17 de junio, y será la oportunidad para escuchar a Seo2 un show de formato inédito, de larga duración, apoyado en una banda integrada por Rulo en el bajo (Los Tetas, Funk Attack), Cabro Homer, Nick Calaveras y Dj Caso; junto a las voces de Juan Pincel (Tiro de Gracia), Lalo Meneses (Panteras Negras) y Legua York; además de la presencia en el escenario de MC Nauck, Dj Caso, Crea, Ceaese, Sonido Ácido, Felipe Costábal y Origen Beats.
“Por puro amor al rap” fue lanzado en octubre de 2010, y a menos de un año de su aparición, ya registra más de 20 mil descargas desde el sitio seo2.cl. El single y video homónimos de esa producción fueron presentados el 11 de abril en el Centro Arte Alameda, donde el rapero lideró una reunión con los protagonistas de la historia del hip hop chileno. Seo2 ahora protagoniza sus últimas fechas en Santiago antes de partir de gira por Centroamérica.
Seo2 en La Batuta Live Act + invitados Viernes 17 de junio. La Batuta (Jorge Washington 52, Plaza Ñuñoa). Entrada general: $3.000