View allAll Photos Tagged chileno
es un retrato del pintor chileno. Nació en Osorno el 17 de enero de 1916 y falleció en Santiago el 14 de noviembre de 1997. Inició la carrera de derecho en la Universidad de Chile, la que posteriormente abandonó para seguir su vocación artística.
Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Casa de Bello, donde tuvo como maestros a Augusto Eguiluz e Israel Roa. Además fue ayudante de Camilo Mori en los talleres de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile.
Perfeccionó sus estudios al ser becado en dos oportunidades: a Brasil en 1944 y a Italia en 1956. En 1970 participó en un intercambio entre la Universidad de Chile y la Universidad Karl Marx, de Leipzig, Alemania.
En 1957 fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, de la que también fue secretario. Durante treinta años ejerció como profesor de dibujo formando a artistas como Hugo Jorquera, Ruperto Cádiz y René Poblete, entre otros.
Perteneció a la Generación del ‘40, que se caracterizó por la aproximación subjetiva a la realidad y la exploración del color.
Esta promoción coincidió en el Salón Oficial de 1941, donde se destacaron artistas como Carlos Pedraza, Fernando Morales y Ximena Cristi, entre otros.
En 1969 perdió alrededor de cien acuarelas y óleos en el incendio de los talleres de la Escuela de Bellas Artes.
Recibió el Premio Nacional de Arte en 1993.
Fotografía de Marcos Chamúdes
Folleto publicitario: “High yields good quality depend upon the vital elements of natural plant food”
A partir del jueves 3 de enero, en una de las vitrinas del ala sur del
Metro Santa Lucía, el Departamento de Comunicaciones y el Archivo
Nacional de Chile, dependientes de la Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos (Dibam), ponen a disposición de los usuarios la
nueva exposición: “Salitre: el oro blanco traspasa las fronteras”, con
una colección de más de veinte afiches de la década de 1930, que
promueven el uso del salitre chileno como fertilizante en diversos
países del mundo.
Fuente: Archivonacional.cl
Procedencia: Santiago de Chile
Estatura: 1,69mts.
Peso: 70Kg.
El Puma Chileno, perteneciente a la última generación de los Titanes entrenados por Miguel Ángel Fanfani (Mr. Death). Después de ejercer como luchador en nuestro país, viaja a México en busca de superacion y nuevas técnicas, que lo ayudarian a seguir creciendo como luchador buscando el perfeccionamiento de este mismo es recibido por una de las leyendas de la lucha libre en ese pais como lo es Fray Tormenta el cual es su maestro dentro de este largo proceso es en estas tierras es donde es reconocido como luchador profesional, acreditado por el comite de lucha y boxeo del estado de Mexico D.F.
Por todo esto y más, es que el Puma Chileno se convierte en uno de los grandes exponentes de la lucha libre nacional, dispuesto a mostrar toda la técnica y tradición adquirida en su paso por la lucha libre mexicana
Tradicion, Cultura, Y Vida
Xplosion Nacional de Lucha Libre Chilena.
La Exposición de Lima fue un evento de gran magnitud e importancia organizado por el Gobierno del Presidente José Balta, para mostrar al mundo los avances en el campo industrial, que el Perú había alcanzado tras años de bonanza económica producto de la explotación del guano.
Desde el año 1869 se hicieron los preparativos que consistieron en la construcción de una serie de pabellones y un Palacio de la Exposición. Tras la Exposición de Lima de 1872 estos edificios así como todo el mobiliario artístico, y un hermoso parque, quedaron para la ciudad. Sin embargo, durante la ocupación chilena de la ciudad durante la Guerra del Pacifico, puntualmente en el año 1881, el destino de esta parque y sus edificios cambiaría radicalmente.-
Quiero comenzar esta opinión dando el concepto de lo que para mí es un líder.
ser líder ,es tener la capacidad y el carisma para dirigir un grupo de personas, que por lo general le siguen, por ese don que tiene de poder de dirección, y de elegir lo que cree es la mejor decisión, afrontando cualquiera que sea el desenlace de su decisión.
Ojala hubiera más lideres y menos jefes que esconden en sus gritos, enojos y represiones su gran miedo de perder la dirección del grupo que conducen.
Fue emotivo, heroico, conmovedor, inspirador, admirable, pero sobre todo envidiado el pueblo Chileno rescato a sus 33 mineros atrapados en la mina San Jose en el desierto de Atacama a 700 metros de profundidad.
Sebastian Piñera Presidente de Chile estaba ahí en el lugar, e invito a recibir a uno de los mineros al presidente Boliviano Evo Morales. Recibió felicitaciones de sus colegas de Brasil, Lula da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, entre otros...
ahh pero no falta el pelo en la sopa, que habla el presidente de México y dice "Es una significativa lección para el mundo, porque muestra que no hay desafío imposible de superar, cuando sociedad y gobierno trabajan unidos, apoyados por la ayuda internacional y usando lo más moderno en tecnología, todo con un solo propósito: poner a salvo vidas humanas"...
Y yo me quede atónito ante su gran actuación después de que en el 2006 año en el que en la mina Pasta de Conchos localizada en el estado de Coahuila, tras una explosion quedaron atrapados aproximadamente 65 mineros a tan solo 490 metros de profundidad, mismos que dejaron abandonados a los 6 dias de "supuestamente investigar" y cavar para su rescate, Hoy en dia se sabe que existieron informes ocultos de lo ocurrido en la mina Mexicana.
El presidente entonces era Vicente Fox pero que mas da, si son los mismos que siguen en el poder.
Con Mucha Alegria vi un rescate y a un pueblo latinoamericano festejar su éxito y después un sentimiento de vergüenza invadió mi mente al recordar a los fallecidos en la mina Mexicana en el 2006.
Ironicamente observe un líder , un presidente que salva vidas y lleva alegría a su pueblo, mientras el mío con su falta de liderazgo trae violencia y nos sepulta en vida.
Felicidades Chilenos que Piensan y Actúan Diferente.
vivirmexico.com/2010/10/mientras-chile-celebra-mexico-rec...
www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=4087
www.sipse.com/noticias/69939-pasta-conchos-rescate-nunca-...
Scaping the bottom of the barrel here.
This was taken during a trip to see a total eclipse of the sun in 1994. The location is the Chilean Andes at 5000 metres.
It was shot on colour negative stock, which has not liked being stored under the spare bed for 15 years.
On scanning, it had grain like lumps of coal and horrendous colour noise.
This is my attempt to cover up the cracks.
Texture courtesy of www.flickr.com/photos/skeletalmess/