View allAll Photos Tagged Mapping
OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.
Remix the Classic it's my last mapping video installation presented for the first time at Monumedia 2009 in Napoli.
Alexander Tindale. PhD student Alexander Tindale has used Census data to take a look at how far multiculturalism really goes – that is, how much are ‘typical Australians’ marrying or otherwise living with people from different backgrounds. The analysis shows that ideas of ethnic residential segregation don’t hold true once we look inside households and that we’re quite an eclectic bunch.
A very first test for a new mapping module we are working on...
Drawings by Alexandra Petracchi - www.faitetrit.com
See more at: www.iduun.com/blog
© iduun 2010
OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.
OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.
Aus der Serie „Glasperlenspiele“ 2015
Eröffnungsperformance Maplab 3, Springfestival, Helmut List Halle Graz, 3. Juni 2015
Live AV Projection Mapping Performance, Skulptur, Objekt, Video, Installation, Fotografie
Andrea Nagl, Markus Wintersberger, Chris Noelle aka Tofa in Kooperation mit Leonard Pokropek / Bildwerk und Media Apparat
Nagl ~ Wintersberger 2015
Bild: Maplab 3 Performance / Videostill
OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.
Proteger la vida silvestre, ese fue el mensaje que dejó la proyección del video mapping denominado UKCOL Por La Vida Silvestre, una colaboración creativa exclusiva entre el reconocido fotógrafo de animales Tim Flach y el músico del grupo colombiano Bomba Estéreo, Simón Mejía, que explora la belleza y la majestuosa biodiversidad de Latinoamérica y hace un fuerte llamado a su protección.
Anoche, como parte de los eventos de la agenda de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla en La Heroica, se presentó este producto audiovisual que fue apreciado por cientos de turistas que transitan por la Torre del Reloj.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó el trabajo del fotógrafo británico que logró plasmar en imágenes la riqueza natural de los países latinoamericanos. “Lo que vimos en la Torre del Reloj es la muestra de la grandeza de nuestra región. Nuestro país alberga el 10 % de toda la biodiversidad global y esa es una riqueza que debemos entender más allá del discurso”, dijo.
Guacamayas, tucanes, pelícanos, jaguares, caimanes, monos, sapos y especies marinas, entre otros, fueron las especies que llenaron de colores y vida la Torre del Reloj. El video mapping tuvo una duración de 40 minutos y fue musicalizado en vivo, por lo que ofreció una experiencia única, sensorial y envolvente.
“El enfoque de mi trabajo no es el de un fotógrafo de vida silvestre tradicional, sino que busco recrear el carácter, la personalidad de estos animales para que parezcan casi unos retratos humanos, para que podamos pensar en ellos de otra forma y lo que eso puede decirnos de nosotros mismos. Ustedes tienen una biodiversidad extraordinaria, como estos delfines de agua dulce, tienen el tití cabeza blanca, en las costas tienen aglomeraciones de tiburones martillo que se reúnen para aparearse. Todos estos son animales únicos, ¿cómo no inspirarse con toda esta biodiversidad?”, resaltó Tim Flach.
Esta producción se hizo realidad gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine Ambiental colombiano Planet On, a través de su iniciativa Music On, liderada por Simón Mejía y diseñada visualmente por Santiago Caicedo, junto con la campaña Great del Gobierno del Reino Unido, lo que refleja la alianza entre los dos países y su compromiso por la protección del medio ambiente. / Abr. 05, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Mapping realizado en espacio filomena y que complementaba la exposición de fotografías realizada ese mismo día. El sólo hecho de existir le da derecho a la obra de estar ahí.
OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.
A very first test for a new mapping module we are working on...
See more at: www.iduun.com/blog
© iduun 2010
Brain mapping tests, such as functional magnetic resonance imaging (fMRI), electroencephalography (EEG), and magnetoencephalography (MEG), can offer several benefits in the field of neuroscience and healthcare.
Brain mapping provides valuable insights into the structure and functioning of the brain. It helps researchers and scientists understand how different regions of the brain are interconnected and how they contribute to various cognitive
Sophy Wu and a team of researchers made accurate soil measurements using various tools from simple tape measures in the field to more complex ones back at their lab.
Aaron Juergens* points to a location he mapped by GPS while trekking in East Asia. The IMB journeyman gathers information to guide local church leaders as they go out and share the Gospel. "We can equip them to go out and finish this task," Juergens says. "If they don't know where they are, they can't go."
Photo © 2012 IMB / Kelvin Joseph
Alexander Tindale. PhD student Alexander Tindale has used Census data to take a look at how far multiculturalism really goes – that is, how much are ‘typical Australians’ marrying or otherwise living with people from different backgrounds. The analysis shows that ideas of ethnic residential segregation don’t hold true once we look inside households and that we’re quite an eclectic bunch.