View allAll Photos Tagged Mapping

SuperUber created the first projection mapping set in brazilian television - and possibly a global first. It was made for Sportv's World Cup special at the recently-inaugurated Globosat studios. The project involves sculpture design, custom software, content and lighting. The hi-tech design offers the spectator a volume of light and movement. The design is specially made for the projection and takes advantage of moments where the camera is fixed -- with this controlled single point of view, the projected set creates visual illusions. The show has different dynamic projected content chosen according to the topic.

trying to figure out what it is I'm supposed to do in the next three years, not easy actually

Random pictures throughout the party.

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

Of course, I should have done this before starting the story, not after I'd finished it. Part of the second draft will be sorting out where various bits of action take place, describing locations in more detail and clearing up continuity issues. I may also clean up the maps and use them as frontispieces.

 

I've also started doing floor plans of the building where most of the action takes place and sketched a couple of cover ideas.

 

Next I have to decide the pseudonym I'll be publishing it under.

Genève, Suisse.

 

2014_05_23_genève_mapping_festival

Genève, Suisse.

 

2014_05_23_genève_mapping_festival

Genève, Suisse.

 

2014_05_23_genève_mapping_festival

This is a map of Asia from the Mapping Library in the Graduate Library. It is the European viewpoint of Asia

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

Outcome from Mapping Space, Perspex structure.

 

projection mapping

photo: Olga Wroniewicz

The scrolling part of the mouse has a good mapping because it indicates how the scrolling is going to affect what is on the screen: when scrolling to the front, the screen goes up, and vise versa. Some people have it the other way around, which shows different people have different mental model of how this mapping works, and it's nice that the design of the mouse give users the option to choose.

Our given brief was to extract information from a contour map and use it as inspiration in 3D textiles and materials such as metal, plastic or wood

A mix of technology being put to use as participants take mind map notes during presentations at Biggerplate Unplugged.

 

For details of the next Biggerplate Unplugged mind mapping conference, please visit: www.Biggerplate.com/Events

2014_05_23_genève_mapping_festival

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

Genève, Suisse.

 

2014_05_23_genève_mapping_festival

Mapping the polar regions of our Earth is vital to understanding these beautiful but fragile ecosystems. Photo: Claire Porter

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

Drawing the map requires lots of help.

2014_05_23_genève_mapping_festival

 

2014_05_23_genève_mapping_festival

Map of old san juan.

Bicycles are pretty common these days, but even if someone had never seen, heard, or used one before they could most likely succeed in operating one by the good use of mapping with regard to the pedals.

 

Clint McClain

Random pictures throughout the party.

projection mapping

photo: Olga Wroniewicz

Mapping de Elda. Fotos de colaboradores

Proteger la vida silvestre, ese fue el mensaje que dejó la proyección del video mapping denominado UKCOL Por La Vida Silvestre, una colaboración creativa exclusiva entre el reconocido fotógrafo de animales Tim Flach y el músico del grupo colombiano Bomba Estéreo, Simón Mejía, que explora la belleza y la majestuosa biodiversidad de Latinoamérica y hace un fuerte llamado a su protección.

 

Anoche, como parte de los eventos de la agenda de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla en La Heroica, se presentó este producto audiovisual que fue apreciado por cientos de turistas que transitan por la Torre del Reloj.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó el trabajo del fotógrafo británico que logró plasmar en imágenes la riqueza natural de los países latinoamericanos. “Lo que vimos en la Torre del Reloj es la muestra de la grandeza de nuestra región. Nuestro país alberga el 10 % de toda la biodiversidad global y esa es una riqueza que debemos entender más allá del discurso”, dijo.

 

Guacamayas, tucanes, pelícanos, jaguares, caimanes, monos, sapos y especies marinas, entre otros, fueron las especies que llenaron de colores y vida la Torre del Reloj. El video mapping tuvo una duración de 40 minutos y fue musicalizado en vivo, por lo que ofreció una experiencia única, sensorial y envolvente.

 

“El enfoque de mi trabajo no es el de un fotógrafo de vida silvestre tradicional, sino que busco recrear el carácter, la personalidad de estos animales para que parezcan casi unos retratos humanos, para que podamos pensar en ellos de otra forma y lo que eso puede decirnos de nosotros mismos. Ustedes tienen una biodiversidad extraordinaria, como estos delfines de agua dulce, tienen el tití cabeza blanca, en las costas tienen aglomeraciones de tiburones martillo que se reúnen para aparearse. Todos estos son animales únicos, ¿cómo no inspirarse con toda esta biodiversidad?”, resaltó Tim Flach.

 

Esta producción se hizo realidad gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine Ambiental colombiano Planet On, a través de su iniciativa Music On, liderada por Simón Mejía y diseñada visualmente por Santiago Caicedo, junto con la campaña Great del Gobierno del Reino Unido, lo que refleja la alianza entre los dos países y su compromiso por la protección del medio ambiente. / Abr. 05, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

Proteger la vida silvestre, ese fue el mensaje que dejó la proyección del video mapping denominado UKCOL Por La Vida Silvestre, una colaboración creativa exclusiva entre el reconocido fotógrafo de animales Tim Flach y el músico del grupo colombiano Bomba Estéreo, Simón Mejía, que explora la belleza y la majestuosa biodiversidad de Latinoamérica y hace un fuerte llamado a su protección.

 

Anoche, como parte de los eventos de la agenda de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla en La Heroica, se presentó este producto audiovisual que fue apreciado por cientos de turistas que transitan por la Torre del Reloj.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó el trabajo del fotógrafo británico que logró plasmar en imágenes la riqueza natural de los países latinoamericanos. “Lo que vimos en la Torre del Reloj es la muestra de la grandeza de nuestra región. Nuestro país alberga el 10 % de toda la biodiversidad global y esa es una riqueza que debemos entender más allá del discurso”, dijo.

 

Guacamayas, tucanes, pelícanos, jaguares, caimanes, monos, sapos y especies marinas, entre otros, fueron las especies que llenaron de colores y vida la Torre del Reloj. El video mapping tuvo una duración de 40 minutos y fue musicalizado en vivo, por lo que ofreció una experiencia única, sensorial y envolvente.

 

“El enfoque de mi trabajo no es el de un fotógrafo de vida silvestre tradicional, sino que busco recrear el carácter, la personalidad de estos animales para que parezcan casi unos retratos humanos, para que podamos pensar en ellos de otra forma y lo que eso puede decirnos de nosotros mismos. Ustedes tienen una biodiversidad extraordinaria, como estos delfines de agua dulce, tienen el tití cabeza blanca, en las costas tienen aglomeraciones de tiburones martillo que se reúnen para aparearse. Todos estos son animales únicos, ¿cómo no inspirarse con toda esta biodiversidad?”, resaltó Tim Flach.

 

Esta producción se hizo realidad gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine Ambiental colombiano Planet On, a través de su iniciativa Music On, liderada por Simón Mejía y diseñada visualmente por Santiago Caicedo, junto con la campaña Great del Gobierno del Reino Unido, lo que refleja la alianza entre los dos países y su compromiso por la protección del medio ambiente. / Abr. 05, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

Proteger la vida silvestre, ese fue el mensaje que dejó la proyección del video mapping denominado UKCOL Por La Vida Silvestre, una colaboración creativa exclusiva entre el reconocido fotógrafo de animales Tim Flach y el músico del grupo colombiano Bomba Estéreo, Simón Mejía, que explora la belleza y la majestuosa biodiversidad de Latinoamérica y hace un fuerte llamado a su protección.

 

Anoche, como parte de los eventos de la agenda de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla en La Heroica, se presentó este producto audiovisual que fue apreciado por cientos de turistas que transitan por la Torre del Reloj.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó el trabajo del fotógrafo británico que logró plasmar en imágenes la riqueza natural de los países latinoamericanos. “Lo que vimos en la Torre del Reloj es la muestra de la grandeza de nuestra región. Nuestro país alberga el 10 % de toda la biodiversidad global y esa es una riqueza que debemos entender más allá del discurso”, dijo.

 

Guacamayas, tucanes, pelícanos, jaguares, caimanes, monos, sapos y especies marinas, entre otros, fueron las especies que llenaron de colores y vida la Torre del Reloj. El video mapping tuvo una duración de 40 minutos y fue musicalizado en vivo, por lo que ofreció una experiencia única, sensorial y envolvente.

 

“El enfoque de mi trabajo no es el de un fotógrafo de vida silvestre tradicional, sino que busco recrear el carácter, la personalidad de estos animales para que parezcan casi unos retratos humanos, para que podamos pensar en ellos de otra forma y lo que eso puede decirnos de nosotros mismos. Ustedes tienen una biodiversidad extraordinaria, como estos delfines de agua dulce, tienen el tití cabeza blanca, en las costas tienen aglomeraciones de tiburones martillo que se reúnen para aparearse. Todos estos son animales únicos, ¿cómo no inspirarse con toda esta biodiversidad?”, resaltó Tim Flach.

 

Esta producción se hizo realidad gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine Ambiental colombiano Planet On, a través de su iniciativa Music On, liderada por Simón Mejía y diseñada visualmente por Santiago Caicedo, junto con la campaña Great del Gobierno del Reino Unido, lo que refleja la alianza entre los dos países y su compromiso por la protección del medio ambiente. / Abr. 05, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

Genève, Suisse.

 

2014_05_23_genève_mapping_festival

Mapping realizado para la inauguracion del restobar "Pink". Playa Union, Chubut. Diciembre del 2009.

1 2 ••• 55 56 58 60 61 ••• 79 80