View allAll Photos Tagged zoco

©Todos los derechos reservados.

 

Si quieres ver más imágenes de Emiratos te espero en youtube.

If you want more images of Emirates I'll wait for you on YouTube:

youtu.be/4wyMPFXnajg

Visita micamara.es/siria/ para saber y ver más de SIRIA.

Navega en micamara.es/fotos-por-paises/ para disfrutar de arte, historia, folclore, naturaleza, fauna/ flora de muchos lugares del mundo.

  

este finde estaremos en la feria zoco, en osorno, haciendo manicure y maquillaje :) vayan a vernos

Un zoco en Marrakech / One suks in Marrakech

Vean fotos de Túnez en micamara.es/tunez/.

 

Conozcan otros lugares del mundo en micamara.es/ su arte, historia, folclore, fauna, flores.

Pequeña tienda textil en el Zoco Hamidie de Damasco. En muchas tiendas tienen colgado el retrato del antepasado que abrió el negocio.

 

Small textile shop in the souk of Damascus Hamidi. Many shops have hung the portrait of the ancestor who opened the business.

  

Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 6 de febrero de 2011

Visita micamara.es/siria/ para saber y ver más de SIRIA.

Navega en micamara.es/fotos-por-paises/ para disfrutar de arte, historia, folclore, naturaleza, fauna/ flora de muchos lugares del mundo.

  

Visita micamara.es/sahara/ para saber y ver más de Sahara Occidental.

Navega en micamara.es/fotos-por-paises/ para disfrutar de arte, historia, folclore, naturaleza, fauna/ flora de muchos lugares del mundo.

 

©Todos los derechos reservados.

 

Si quieres ver más imágenes de Emiratos te espero en youtube.

If you want more images of Emirates I'll wait for you on YouTube:

youtu.be/4wyMPFXnajg

Si quieres ver más productos como estos de Arte Down pincha en el siguiente enlace:

 

artedown.com/

 

Artículo de Astronomía publicado en el Suplemento dominical El Zoco de Diario Córdoba el 4 de noviembre de 2012. La fotografía muestra la imagen Extra-Profunda del Hubble, ("Hubble eXtreme Deep Field", XDF, en inglés). Crédito de la imagen: NASA / ESA, G. Illingworth, D. Magee, y P. Oesch (University of California, Santa Cruz), R. Bouwens (Leiden University), y HUDF09 Team.

Visita micamara.es/sahara/ para saber y ver más de Sahara Occidental.

Navega en micamara.es/fotos-por-paises/ para disfrutar de arte, historia, folclore, naturaleza, fauna/ flora de muchos lugares del mundo.

 

ZOCO: zueco, calzado típico gallego de cuero de becerro de 5 mm que recubre totalemnte el pie y con suela de madera.

 

Aquí sólo se ve parte de la decoración con troqueles o punzones. La suela de madera está tallada con diversos motivos ornamentales.

 

The galician shoe with leather and wood.

Zoco Arabe in Castellar de la Frontera.

 

Castellar de la Frontera.

 

©2015 Tony Evans. All Rights Reserved.

ZOCO DEL HAD GHARBIA – SOUK HAD GHARBIA

VENDEDORA DE VERDURAS Y HUEVOS

VENDEUSE DE LÉGUMES ET D'OEUFS

SALESWOMAN OF VEGETABLES AND EGGS

Visita micamara.es/sahara/ para saber y ver más de Sahara Occidental.

Navega en micamara.es/fotos-por-paises/ para disfrutar de arte, historia, folclore, naturaleza, fauna/ flora de muchos lugares del mundo.

 

Artículo de Astronomía publicado en el Suplemento dominical El Zoco de Diario Córdoba el 2 de diciembre de 2012. La imagen muestra una representación artística del planeta enano Makemake. Crédito de la imagen: ESO / L. Calçada/Nick Risinger.

Recorte de las páginas 8 y 9 del suplemento El Zoco del periódico Diario Córdoba publicado el domingo 14 de junio de 2009. Pincha en la imagen para ver el fichero con mayor calidad.

 

Crédito de la imagen: HST, A. Stern (SwRI), M. Buei (Lowell Obs), NASA y ESA.

 

Más detalles: angelrls.blogalia.com/historias/63549

Tintes marroquíes para teñir la ropa y hacer maquillajes. Fotografía tomada en el zoco de Tetuán (creo recordar).

Si quieres ver más productos como esto de Dodtique pincha en el siguiente enlace:

 

www.dogtique.com/

3A Street, Bur Dubai, Dubai, Dubayy, United Arab Emirates

 

Follow me on @amunizdelgado

or visit my blog

 

¡Lee la crónica de este viaje!

Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 8 de enero de 2012. La imagen es una impresionante toma de la zona central de la Gran Nebulosa de Carina. La imagen se ha obtenido combinando datos profundos en la línea del hidrógeno alfa conseguidos con el Telescopio Espacial Hubble con observaciones en filtros de oxígeno (azul), azufre (rojo) e hidrógeno (verde) obtenidas desde el telescopio de 4m del Observatorio de Cerro Tololo (Chile). Crédito de la imagen: NASA, ESA, N. Smith (University of California, Berkeley), and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 15 de enero de 2012. Imagen del Telescopio Espacial Hubble de la región de formación estelar Sh 2-106. Se emplearon filtros en infrarrojo cercano (J en cían, H en rojo) y en el filtro de hidrógeno alfa (en azul) para conseguir esta toma. Crédito de la imagen: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

Visita micamara.es/siria/ para saber y ver más de SIRIA.

Navega en micamara.es/fotos-por-paises/ para disfrutar de arte, historia, folclore, naturaleza, fauna/ flora de muchos lugares del mundo.

  

Alcaicería de Granada (Andalucía)

 

Se denominaba Alcaicería al lugar de las ciudades de Al-Ándalus, donde estaba autorizado se comerciara al por mayor con seda bruta. Después la actividad se extendió a la venta de objetos de seda elaborados, para llegar a ser conocido como el mercado de todos los productos textiles, aunque la seda siguió siendo el objeto fundamental de venta.

 

La etimología del término no es clara, si bien se atribuye al hecho de que el emperador Justiniano concedió el derecho al comercio de la seda a los pueblos árabes. Conociéndose al emperador entre los árabes como qaysar (Caesar = césar), evolucionó hasta Al-qaysar y de ahí a Alcaicería o Alcacería.

 

Las Alcaicerías de mayor renombre –aunque no las únicas– de Al-Andalus fueron las de Granada y Sevilla, por este orden. En la actualidad, en Granada se mantiene la denominación al lugar donde se encontraba su antiguo emplazamiento, que fue destruido en el incendio de 1843, y se conoce como La Alcaicería. Sigue siendo una zona comercial próxima a la Catedral y conserva rasgos de los zocos árabes y algunos recuerdos de la bulliciosa actividad del mercado de la seda nazarí.

Zoco de Ballix. Vélez-Málaga

1 2 ••• 12 13 15 17 18 ••• 79 80