View allAll Photos Tagged zoco
« Je ne suis pas de ces randonneurs qui ont la présence d’esprit de creuser des trous dans la terre meuble afin de s’assurer des prises. » (F.R.)
new website : random, RSS | random Flickr | © David Farreny.
➹ TRUTH Collective / Faga Serenade - Hair @STORE
➹ [Onyx] Nawal Eyebrows @STORE
➹ Amaite.- Insomnia Eyeshadows Bom System / Lelutka EvoX @ZOCO WEEKEND SALE /DUBAI - EVENT
➹ Badwolf - Cursed Earrings @Warehouse Sale - EVENT
➹ .:CORAZ♥N:. EXCLUSIVE Tattoo SIN @FETISH FAIR - EVENT
The Alcaicería of Granada is a typical neighborhood of Muslim culture, made up of narrow streets around which the houses were lined up and the souk or market where silk was made and sold was located.
La Alcaicería de Granada es un barrio típico de la cultura musulmana, formado por estrechas callejuelas en torno a las cuales se alineaban las casas y se ubicaba el zoco o el mercado donde se fabricaba y vendía la seda.
Granada (Andalucía/ Spain).
des milliers de petits murets de roches volcaniques , érigés par les viticulteurs ,entourent les ceps de vignes plantes au centre ,qui donneront un vin frais et doré le MALVASIA
Medina de Fez. Patrimonio de la Humanidad. UNESCO
---
Todos los derechos reservados ©
No use esta imagen en sitios web, blogs u otros medios sin mi permiso. Respete el copyright.
come and meet me in hell ♥
- Blurred eyes Make-up
- Daemon Wings @ Zoco Weekend Sale
- Flaming Skull @ Saturday Sale Extravaganza Party ♡
- Lydia Bodysuit available for The saturday sale
- Max Animation Set (Pose Static 2) @ Saturday Sale Extravaganza Party ♡
El Zoco
Por sus pasillos caminan latoneros, ebanistas, sastres, herreros, perfumistas y todo tipo de personajes con aspecto biblico y vendedores que pululan por un "gran desorden" en un enorme laberinto de tiendas, animales y vehiculos a motor. Un lugar con enorme encanto donde antes de enseñarte la mercancia te ofrecen una taza de tea y una sonrisa.
The Souk
Along its corridors are walkers, cabinetmakers, tailors, blacksmiths, perfumers and all sorts of biblically-minded characters and sellers who swarm for a "big mess" in a huge maze of animal shops and motor vehicles. A place with enormous charm where before they you show the goods offer you a cup of tea.
Zoco Municipal, construido en los jardines de la primitiva Casa de las Bulas por el arquitecto cordobés José Rebollo Dicenta (nacido en 1915). El conjunto ha sido declarado Inmueble de Interés Cultural en el Plan General de Bienes Culturales, por lo que goza de especial protección.
El Zoco Municipal se encuentra en plena Judería, lugar ideal para promocionar la artesanía tradicional cordobesa.
Se trata de una casa solariega de reminiscencia mudéjar (siglo XVI).
Este es un zoco diferente al habitual por encontrarse situado en calles y plazas que son de color azul lo que le dan un toque diferente y muy exótico.
Zoco Municipal, construido en los jardines de la primitiva Casa de las Bulas por el arquitecto cordobés José Rebollo Dicenta (nacido en 1915). El conjunto ha sido declarado Inmueble de Interés Cultural en el Plan General de Bienes Culturales, por lo que goza de especial protección.
El Zoco Municipal se encuentra en plena Judería, lugar ideal para promocionar la artesanía tradicional cordobesa.
Se trata de una casa solariega de reminiscencia mudéjar (siglo XVI).
Arches d’un passage étroit autour du Zoco Municipal de los Artesanos, près de la petite Plaza de Tiberíades, entre les rues Judíos et Averroes, Cordoue (Córdoba), Andalousie, Espagne.
L'une des caractéristiques urbaines des villes islamiques est certainement leur souk, lieu de commerce par excellence. Cordoue étant l'une des villes d'Europe occidentale où les musulmans ont laissé une marque plus claire dans le passé, il était logique qu’elle ait eut son marché. Précisément, du mot arabe suq, qui signifie marché, est né le mot castillan zoco.
Pour maintenir l'usage ancestral du lieu, situé à côté de la mosquée, il a été décidé de créer à nouveau un lieu dans ses environs pour promouvoir l'artisanat traditionnel cordouan. En 1954, le maire Antonio Cruz Conde (1949-1964) inaugura le souk municipal, construit dans les jardins de la Casa de las Bulas œuvre de l'architecte cordouan José Rebollo Dicenta (né en 1915). L'ensemble a été déclaré Bien d'Intérêt Culturel et bénéficie d'une protection spéciale.
Cordoue est la capitale de la province homonyme. La ville est située sur les rives du fleuve Guadalquivir, non loin de la région montagneuse de la sierra Morena. La ville possède un riche patrimoine architectural et culturel, qui conserve des vestiges des différentes phases de son histoire. Dans l'Antiquité, la ville est la capitale de la province romaine d'Hispanie ultérieure pendant la période républicaine, puis de la province de Bétique durant l'Empire romain.
Au Moyen Âge, après la conquête du sud de la péninsule ibérique par les Arabes et les Berbères au 8e siècle, Cordoue connaît une période d'expansion et de rayonnement particulier au 10e siècle en tant que capitale du Califat de Cordoue gouverné par une branche locale de la dynastie des Omeyyades. D'innombrables mosquées, palais et édifices publics construits alors rivaliseront avec les splendeurs de Constantinople, Damas et Bagdad. Ville des trois cultures, elle est très célèbre pour ses penseurs. Les trois principaux philosophes nés à Cordoue sont Sénèque, Averroès et Maïmonide, philosophes majeurs de la civilisation romaine, islamique et juive.
Cordoue redevient une ville de taille moyenne après la Reconquista menée par le roi Ferdinand III le Saint de Castille au 13e siècle. Sous son règne, la Grande Mosquée de Cordoue sera alors transformée en cathédrale et de nouvelles constructions défensives seront édifiées, notamment l'Alcazar de los Reyes Cristianos et la tour-forteresse de la Calahorra.
La mosquée-cathédrale est classé au patrimoine mondial de l'UNESCO depuis 1984 et depuis 1994 s’y est joint le centre historique de Cordoue en 1994 (WHL- 313bis), de même que, Medina-Azahara ainsi que la fête des patios de Cordoue. Ce qui fait de Cordoue la ville du monde la plus classée au patrimoine mondial de l’Unesco.
The Municipal Souk is located in the heart of the Jewish Quarter, an ideal place to promote traditional Cordoban crafts.
Exit arch to the Jewish street near the Synagogue.
El Zoco Municipal se encuentra en plena Judería, lugar ideal para promocionar la artesanía tradicional cordobesa.
Arco de salida a la calle Judíos cerca de la Sinagoga.
Córdoba (Andalucía/ Spain).
Zoco Municipal, construido en los jardines de la primitiva Casa de las Bulas por el arquitecto cordobés José Rebollo Dicenta (nacido en 1915). El conjunto ha sido declarado Inmueble de Interés Cultural en el Plan General de Bienes Culturales, por lo que goza de especial protección.
El Zoco Municipal se encuentra en plena Judería, lugar ideal para promocionar la artesanía tradicional cordobesa.
Se trata de una casa solariega de reminiscencia mudéjar (siglo XVI).
Zoco Municipal, construido en los jardines de la primitiva Casa de las Bulas por el arquitecto cordobés José Rebollo Dicenta (nacido en 1915). El conjunto ha sido declarado Inmueble de Interés Cultural en el Plan General de Bienes Culturales, por lo que goza de especial protección.
El Zoco Municipal se encuentra en plena Judería, lugar ideal para promocionar la artesanía tradicional cordobesa.
Se trata de una casa solariega de reminiscencia mudéjar (siglo XVI).
Zoco Municipal, construido en los jardines de la primitiva Casa de las Bulas por el arquitecto cordobés José Rebollo Dicenta (nacido en 1915). El conjunto ha sido declarado Inmueble de Interés Cultural en el Plan General de Bienes Culturales, por lo que goza de especial protección.
El Zoco Municipal se encuentra en plena Judería, lugar ideal para promocionar la artesanía tradicional cordobesa.
Se trata de una casa solariega de reminiscencia mudéjar (siglo XVI).
Vistas desde el Burj Khalifa, que alcanzó los 828 metros. Nadie debe dejar de subir al nuevo mirador de la planta 148, el más alto del mundo, a 555 metros de altura, desde donde se domina todo el país. A sus pies se extiende el mosaico de la ría con la ciudad vieja, el gran puerto, el Downtown, las zonas residenciales y hoteleras en la costa, Jumeirah, Dubai Marina, el gigantesco puerto y el aeropuerto. Se ven las urbanizaciones que han crecido sobre el mar, The Palms, penínsulas artificiales con forma de palmera, y las 300 islas artificiales de World Island, que dibujan un mapamundi sobre el agua.
Una metrópoli moderna sin perder el encanto de la península arábiga, donde los rascacielos crecen como los árboles en la selva y la ciudad se extiende en delgados tentáculos sobre el mar formando archipiélagos artificiales en las aguas de color turquesa. Viajamos hasta Dubai para descubrir unos cuantos imprescindibles de una ciudad que es todo un fenómeno mundial incomparable.
Pasear por el Dubai más futurista y por la gran avenida Sheikh Zayed es una autopista urbana que corre paralela a la costa enlazando las principales zonas urbanas de la ciudad. Es su avenida más importante, un bosque de altas torres de oficinas, produciendo sensaciones futuristas, que parecen surgidas de Blade Runner. En Marina Dubai se ha creado una Riviera en el golfo Pérsico, con hoteles de lujo asomados a sus playas y un gigantesco puerto deportivo rodeado de apartamentos, hoteles y restaurantes que concentran la animación nocturna. Siguiendo la costa hacia el norte aparece la silueta curva el mítico hotel Burj Al Arab que fue el primer hotel de siete estrellas del planeta, rodeado por las playas y mansiones privadas de la elegante zona de Jumeirah (donde visitar su mezquita la única de la ciudad abierta a no musulmanes).
Como en todos los pueblos y ciudades de Marruecos existe un zoco alrededor del cual gira gran parte de la actividad de la medina.