View allAll Photos Tagged trep

En todos los enlaces pulsar con el botón derecho del ratón para abrir en una nueva pestaña.

 

Adjunto una hermosa melodía de Wise Hand:

www.youtube.com/watch?v=wtAnsDJS_jQ

 

whytake.net/Portfolio/FranciscoDominguez/5334

500px.com/manage#profile

www.linkingoo.com/foto/13/1304/francisco_dominguez.html

www.fotoandros.com

www.fluidr.com/photos/35196188@N03

www.fotonatura.org/galerias/6318/

 

www.youtube.com/user/25elgaucho

www.youtube.com/user/25elgaucho/videos?tag_id=&view=0...

es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do

  

La Torre del Friero es esta montaña de la fotografía, cuyo porte airoso se levanta a 2448 m de altitud. En Invierno son famosos sus largos corredores o canales Norte, por acumular nieve helada y también por su verticalidad. Ya no es la primera vez que montañeros pierden la vida en esta parte de la montaña.

El ascenso más normal es por la cara Sur, por el llamado Canal de la Piedra, donde hay un paso un poco complicado. Había puesta una cuerda con nudos por donde debíamos trepar en un paso de unos 3 o 4 metros. Es un lugar muy pendiente formando una angosta chimenea, donde el evitar que los que vayan primeros suelten piedras es crucial y de especial importancia.

 

Ver vídeo del mismo autor de un recorrido por la zona en 2013:

www.youtube.com/watch?v=wJOZrk9lCEg

 

La ranita de San Antonio (Hyla arborea) es la rana europea más pequeña, no suele superar los 5 cm de longitud. Se considera un anfibio arborícola por su gran capacidad de trepar gracias a sus dedos, cuyas puntas tienen con discos adhesivos que usan una combinación de humedad, presión y estructuras microscópicas para adherirse a una superficie.

Tycho Brahe Planetarium - København

(Image modifiée Lr).

Du passage du paradis à l'enfer.

(Mais comme j'ai coutume de dire, notre enfer n'est pas les "autres" (Sartre)

notre enfer, c'est nous-mêmes.)

ET,

le Paradis est ICI.

(voyons ce que nous en faisons)

Le trépas n'est jamais si loin de nous.

La idea era coronar la cima del Pic Maou, pero nos quedamos a pocos metros (lo que quedaba era una trepada bastante compleja en terreno de pizarra descompuesta).

Poco importa no hacer cima, cuando por el camino puedes contemplar paisajes de otro planeta, con montañas y lagos rebosantes de colorido.

 

Un saludo :-)

 

Panorámica de 3 fotos verticales

Vamos a trepar a la copa de éste sol de enero y a hacer un nido en su ramaje y allí reírnos viendo como a cada minutero se lo devora el oleaje. Y cuando entre mis brazos resuenen cañonazos yo iré perdido entre tus dunas dejándolo todo, quemando los tronos donde reinen dudas. Y báñate en mis ojos, que se joda el mar que quiera mecerte a su antojo.

______________________________________________________________________________

 

-Twitter -Fotolog -Blog -Ask -Tumblr

______________________________________________________________________________

 

Hecha y retocada por mi.

+Recomierdo verla aquí.

------------------------------------------------------------------------------------

Runa Photography, Daniel © 2016

© All rights reserved, don´t use this image without my permission

-----------------------------------------------------------------------------------

Yo fui estallido fuerte de la selva y el río,

y voz entre dos ecos, me levanté en las cuestas.

De un lado me estiraban las manos de las aguas,

y del otro, prendíanme sus raíces las sierras.

 

Cuando mi río subía su caricia silvestre

en aventuras locas con el rocío y la niebla,

con el mismo amor loco que impulsaba mi sueño,

lejos de sorprenderlo, me hospedaba en las sierras.

 

Pero si alguna sombra le bajaba a los ojos,

me repetía en sus aguas hasta dar en la arena,

y era mi grito nuevo como un tajo en el monte

que anegaba las calles y golpeaba las puertas.

 

A veces la montaña se me vestía de flores

e iniciaba en mi talle curvas de primavera.

Quién sabe en qué mañana se apretaron mis años

sobre senos y muslos y caderas de piedra!

 

Se treparon mis ojos al rostro de los árboles

y fueron mariposas sus vivas compañeras:

así es como en los prados voy buscando las flores,

y alas pido en las almas que a mi vida se acercan.

 

Fragmento de Agua,Vida y Tierra de Julia de Burgos

Tras varios intentos fallidos por nubes o retrasos que hicieron que se cruzara el sol... la semana pasada por fin pude quitarme este encuadre que tantas ganas tenia de hacer en la abulense localidad de Aveinte.

Y a veinte por hora como mucho es como iba la pobre 333.373 tratando de trepar las duras rampas de la directa Ávila - Salamanca a cargo del Babilafuente - Vicálvaro Clasi - Escombreras.

These Green iguanas are relatively easy to spot in warm weathers of Colombia since they are cold bood reptiles that love to climb to exposed branches to enjoy the sun rays and recharge their energy.

 

Clase: Sauropsida

Orden: SQUAMATA

Familia: Iguanidae

Genero: Iguana

Nombres comunes: Iguana Común, Iguana Verde

Nombre científico: Iguana iguana

Nombre en ingles: Green Iguana

Lugar de captura: Playas El Porvenir

Región: Departamento de Sucre, Colombia

Por: Carlos Iván Restrepo Jaramillo

 

El Saltamontes Lubber de Florida (Romalea microptera) es un insecto herbívoro grande y colorido que habita en el sureste de Estados Unidos. Aunque no vuela, sí tiene alas y puede desplazarse saltando distancias cortas. Su coloración varía de amarillo a marrón y negro, con manchas rojas bajo las alas, y pueden alcanzar los 8 cm de longitud.

Características:

Tamaño: Pueden crecer hasta 8 cm de longitud.

Color: Varios tonos de amarillo, marrón y negro, con manchas rojas bajo las alas.

Hábitat: Sureste de Estados Unidos, incluyendo Florida.

Alimentación: Herbívoro, se alimenta de follaje juvenil en los árboles y plantas.

Defensa: Cuando se sienten amenazados, pueden emitir un silbido y una espuma maloliente, y también pueden expulsar una fina capa de sustancias químicas tóxicas.

Comportamiento: Aunque no vuela, puede trepar por los árboles y se le ve a menudo en las ramas bajas.

Metamorfosis: Experimenta una metamorfosis completa, pasando de ninfa a adulto con alas.

Ecología:

Población:

A veces, las poblaciones pueden ser lo suficientemente grandes como para causar daños a los cultivos de cítricos, hortalizas y plantas ornamentales.

Defensa contra depredadores:

Su coloración y secreciones químicas actúan como mecanismos de defensa contra los depredadores vertebrados.

Otros detalles:

El saltamontes lubber oriental es una especie nativa de Florida, que llega en mayo y se queda durante el verano.

Se recomienda no tocar a estos insectos, ya que pueden liberar una espuma maloliente como defensa.

en el paraje el Descanso partido de San Pedro

 

Épicerie San Francisco dans l'endroit le Descanso

partido de San Pedro Buenos Aires Argentin

 

Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved

Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera

Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.

Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com

para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.

 

La hiedra es una planta "trepadora" de hojas "perennes" que desde hace mucho tiempo se ha utilizado con fines ornamentales en casas

parques, palacios y con fines medicinales: como "expectorante" aumentando la secreción bronquial, para alteraciones menstruales, para problemas de la piel y para tratar los problemas reumáticos.

 

La hiedra de la fotografía está trepando por un olivo en el jardín de una urbanización del paseo de La Salle de la localidad de Cambrils

 

"LA HIEDRA" por Paloma San Basilio.

www.youtube.com/watch?v=wOKyAaedmOw

La primera función de los hórreos es la de servir de almacén para secar, guardar y conservar maíz, las patatas, incluso jamón y pescado. Por eso, se construyen sobre columnas de cierta altura para apartarlos del suelo y evitar que entre la humedad y puedan trepar los roedores, por su terminación en forma de hongo.

Aunque actualmente la madera y la piedra son los materiales más frecuentes en estas construcciones, originariamente las paredes eran de cañas trenzadas y el tejado de paja. De ahí el nombre de “palleiras” que reciben en Combarro.

 

Cuando se apagan las luces, cuando todo está en silencio y no se escucha nada más que algún aullido, cuando tengo ese momento solitario, cuando me tumbo en la cama como cada noche, cuando todo parece desaparecer, cuando no quiero estar con nadie, cuando las hormigas comienzan a trepar por mis piernas, cuando son mis ojos los que deciden imaginar por sí mismos, cuando cuando no hay ni nada ni nadie más, cuando mis recuerdos comienzan a deslizarse por mi mente en forma de fotogramas, cuando parece que mi alma se abre completamente, cuando alguien me envía un suspiro. Ese es el momento de inflexión.

  

Fotografía, texto: Myself.

En la fotografía: Mery (nothing like you)

 

(Gran día)

     

(4/6)

Bien loin sans faux,

 

Dame sombre, attends,

Laisse libres mes pas,

Loin du peiné trépas,

Mon cœur bien combattant.

 

Les tombeaux ténébreux,

Donnent sens à la vie,

En beaux chemins d’envie,

Pour des rires nombreux.

 

Tiens-toi, bien loin sans faux,

Que m’importe la croix,

Je ne crois qu’aux émois,

Qu’à l’étant du cerveau.

 

Mon paradis est ici,

Attends, attends encore…

Laisse libre mon corps,

Écrire son récit.

 

Romain Deg

Confins

Auteur : Albert Samain

********************************

Dans l'ombre tiède, où toute emphase s'atténue,

Sur les coussins, parmi la flore des lampas,

L'effeuillement des heures d'or qu'on n'entend pas

Vibrer ainsi qu'un son d'archet qui diminue.

 

S'affiner l'âme en une extase si ténue ;

Jouir son coeur sur une pointe de compas ;

Tenter parmi des flacons d'or d'exquis trépas ;

Ne plus savoir ce que sa vie est devenue...

 

Se retrouver, et puis se perdre en des pays,

Et des heures, en des pianos inouïs

Faire flotter comme du silence en arpèges ;

 

Dans les parfums et la fumée aux lents manèges

Jusqu'à son coeur et par ses yeux évanouis

Sentir tomber des baisers doux comme des neiges...

 

La Pyrostegia venusta, conocida comúnmente como Flor de San Juan, es una enredadera perenne nativa de América del Sur, especialmente de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Se caracteriza por sus flores naranjas brillantes que florecen abundantemente durante los meses más fríos, atrayendo a picaflores y abejas. Es una planta muy utilizada en jardinería para cubrir muros, pérgolas y cercos, gracias a su rápido crecimiento y exuberante floración.

 

Nombre científico: Pyrostegia venusta (Ker-Gawl) Miers.

 

Familia: Bignoniaceae.

 

Nombres comunes: Flor de San Juan, Bignonia de Invierno, Liana de Llama, Trompetero Naranja, entre otros.

 

Hábito: Enredadera perenne, con tallos leñosos que pueden alcanzar gran longitud.

 

Hojas: Compuestas por 2-3 folíolos, con zarcillos que le ayudan a trepar.

 

Flores: Tubulares, de color naranja brillante, dispuestas en ramilletes terminales.

 

Época de floración: Otoño e invierno.

 

Usos: Ornamental, para cubrir muros, pérgolas, cercos, y también atrae fauna beneficiosa como aves e insectos polinizadores.

 

Cuidados: Prefiere exposición soleada o semisombra, suelos húmedos y bien drenados, y necesita soporte para trepar.

Port-en-Bessin (France) - Alors que les coquillards rentrent au port, les uns après les autres, une course contre la montre s'engage. Les bateaux à peine amarrés les équipages s'activent pour décharger les coquilles Saint-Jacques et les stocker dans les camions frigorifiques qui les attendent. Sitôt les portes des camions fermées, ils partent sans plus attendre pour livrer les grossistes comme le Marché d'intérêt national (MIN) de Rungis ou de Rouen. D'autres passeront par la criée de Port-en-Bessin où les professionnels de la distribution participeront aux enchères, fixant ainsi le cours de la coquille.

Sous la criée en novembre 2022 le prix au kilo de la Saint-Jacques entière (non-décortiquée) était à 3,27 euros contre 3,07 euros en 2021 à la même époque. Mais ce prix s'adresse aux professionnels. Chez les détaillants, au moment des fêtes de fin d'année en 2022, le consommateur a dû débourser au moins 6 € le kilo avec des pointes à 9 €.

En ce début 2023, les fêtes passées, la demande est moindre et les ressources sont toujours abondantes, alors les prix chutent. Ces derniers jours les poissonniers indépendants et en grandes surfaces les proposent à moins de 5 €/kg. Les prix devraient continuer à baisser.

  

The shellfish pass, the shells pass away!

 

Port-en-Bessin (France) - As the trawlers return to port, one after the other, a race against time begins. Once the boats are moored, the crews get busy unloading the scallops and storing them in the refrigerated trucks waiting for them. As soon as the doors of the trucks are closed, they leave without further delay to deliver to wholesalers such as the National Interest Market (MIN) in Rungis or Rouen. Others will go through the Port-en-Bessin auction where distribution professionals will participate in the auctions, thus fixing the price of the scallop shell.

Under the auction in November 2022, the price per kilo of whole scallops (unshelled) was 3.27 euros compared to 3.07 euros in 2021 at the same time. But this award is for professionals. At retailers, at the time of the end-of-year celebrations in 2022, the consumer had to pay at least €6 per kilo with peaks at €9.

At the start of 2023, the holidays are over, demand is less and resources are still abundant, so prices are falling. In recent days, independent fishmongers and supermarkets have been offering them for less than €5/kg. Prices should continue to fall.

   

Elbphilarmonie Hamburg, Germany

CoF060 People/Panoramic

Histoire de la fête de la Toussaint - Origine de la fête de la Toussaint

La Toussaint n’a pas son origine dans les textes bibliques, comme c’est le cas pour la plupart des grandes célébrations liturgiques comme Noël, Pâques, la Pentecôte .... Elle a été instituée par l’Église pour répondre à différentes situations. Après les persécutions, on a d’abord fait une célébration de tous les martyrs qui s’est étendue plus tard à tous les saints. Puis au Moyen-Âge, pour combattre la fête païenne des morts, on a placé à la date du 1er novembre la fête de tous

 

Elle a son origine dans la célébration de tous les martyrs le 13 mai. Une fête de tous les martyrs a été célébrée en Orient à partir du IV° siècle. La date était le dimanche qui suit la Pentecôte à l’église d’Édesse, le 13 mai à Antioche. La fête du 13 mai a été instituée à Rome au VII° siècle, en 610, à l’occasion de la transformation du temple païen du Panthéon dédié à tous les dieux en une église dédiée à tous les martyrs, sous le nom de Sainte-Marie-

 

Cette fête n’a pas non plus son origine dans la cérémonie celte du "Samhain", fête des morts. Au VIII° siècle, les moines irlandais qui évangélisaient la Gaule se trouvèrent confrontés au paganisme celtique et à la fête païenne du "Samhain".(Samain ou Samhuin signifie en irlandais "affaiblissement" ou "fin de l’été"). Dans le monde celte, la nuit du 31 octobre au 1er novembre était le début de la nouvelle année. C’était la date de la fête de la divinité Samhain et la fête du nouvel an qui marquait le début de l’hiver. Samhain était aussi la fête des morts ou plus exactement de la communication entre les vivants et les morts. Pendant cette nuit, les esprits des trépassés pouvaient revenir dans leur demeure terrestre et les vivants devaient les accueillir. Mais l’ouverture des portes de l’autre monde permettait aussi l’intrusion

La fête de tous les saints le 1er novembre

 

Pour résister à cette fête païenne, l’Église instaura à cette même date une fête chrétienne. Elle demanda à Charlemagne d’instituer une fête de tous les saints le 1er novembre, substituant ainsi les saints aux esprits des morts. En 835 sur l’ordre de Louis le Pieux, fils de Charlemagne, la fête de la Toussaint, qui existait déjà à Rome, fut instituée en France.

Hijuelos naturales del árbol y caracol trepando.

Reserva natural de los sotos del Rio Ebro Alfaro (La Rioja)

La chapelle saint-They, datée du XVIIe siècle, est un des lieux les plus emblématiques du Cap sizun. Entre la baie des Trépassés et la pointe du Van, la chapelle de Saint-They, la plus vaste des chapelles de Cléden, surplombe le raz de Sein au bord de la falaise. saint They serait un des disciples de Saint-Guénolé de l'abbaye de Landévennec. Une légende de marins dit que les soirs de tempêtes, la cloche de Saint-They sonne d'elle même pour avertir les navires imprudents de la proximité de la falaise...

Como se hizo : blogspot

  

www.toniduarte.tk

 

Toni Duarte Freelance Photographer

Please don't use this image on websites, blogs or other media

without my explicit permission.

© All rights reserved

Contac: toniduarte[a]cmail.cat

 

Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete; su situación y el excepcional paisaje que forma la hoz del Júcar, hacen que en cuanto aparece ante nuestros ojos, sintamos la necesidad de detener la marcha para poderlo contemplar en toda su grandiosidad.

Sus casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el Castillo que se asoma a la hoz que forma a sus pies el río.

    

________________________

 

"CABALLITO CRIOLLO"

 

¡Caballito criollo del galope corto,

del aliento largo y el instinto fiel!

¡Caballito criollo que fue como un asta

para la bandera que anduvo sobre él!

¡Caballito criollo que de puro heroico

se alejó una tarde de bajo su ombú,

y en alas de extraños afanes de gloria

se trepó a los Andes y se fue al Perú!

 

¡Se alzará algún día, caballito criollo,

sobre una eminencia un overo en pie;

y estará tallada su figura en bronce,

caballito criollo que pasó y se fue!

 

Autor del poema: Belisario Roldán

 

**********************'***************' ***********''****

  

Una hembra de Colín (Callipepla californica) Encontré un claro en el bosque desde donde podía tener dominio del entorno, había llegado muy temprano y no sabía exactamente lo que encontraría aunque el trabajo de campo previo a la jornada me indicaba cuales eran las especies que frecuentaban la zona en especial a primeras horas de la mañana, levanté mi estudio fotográfico natural a un costado de los restos de un viejo árbol caído, llevaba puesta mi ropa de camuflaje, llegué antes de que los que ahí habitan comenzaran su jornada y me convertí en parte del entorno, pude ver actividad a la distancia pero yo sabía que los restos de ese árbol viejo harían las veces de posadero, conforme el sol ganaba altura se podía escuchar el llamado del macho dominante cada vez más cerca, ya sabía que tenía posibilidades ya que son aves gregarias por lo tanto mis posibilidades se ampliaban, comenzaron a dejarse ver entorno a mi sitio a una distancia complicada respecto al ángulo de mi cámara, no sabían que yo estaba ahí por lo que poco a poco se acercaban mientras buscaban alimento, se correteaban, rascaban la tierra, de pronto todo el grupo entraba en pánico, después había silencio total, minutos después pude ver que algunas trepaban del otro lado así que lentamente giré mi teleobjetivo y esperé a que aparecieran en algún punto de aquel árbol destrozado, comenzaba a desesperarme pero sabía que tarde o temprano más de algún miembro del grupo treparía y entraría a cuadro. Aquí está la hembra, muy regia, muy rolliza, muy confiada, con esa belleza tan suya, ya era hora, su momento, y me regaló unos minutos mágicos, disparé mi obturador las veces que quise componiendo a mi antojo para después con una gran sonrisa quitar mi vista del visor, hacer a un lado mi cámara y me limité a observar, a vivir el momento y a disfrutar de su compañía, después llegaron más, pero ese lance vendrá en otro post.

 

Cámara: Canon

Modelo de la cámara: Canon 80D

Lente: Sigma 150-600 mm. C.

Apertura: ƒ/7.1

Tiempo de exposición: 1/200.

ISO equivalente: 200.

Distancia focal: 600 mm.

Recorte de 10% para componer.

  

La Festividad de los Mayos, también conocida como Los Mayos simplemente o como Fiestas de Mayo, es una fiesta popular de orígenes ancestrales.

 

Esta celebración primaveral generalmente se hacía coincidir con el primer domingo de dicho mes y tenía antiguamente connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral o de los árboles, que se han ido perdiendo con el paso de los tiempos.

 

La celebración de las fiestas mayales es común en muchos países de Europa donde existen variantes similares de la misma festividad.

 

La maya o el mayo es un tronco o palo alto (árbol de mayo) que se alza o se alzaba en algunas regiones de Europa, en la plaza o lugar público durante el mes de mayo y donde concurrían los mozos y mozas a divertirse con bailes y festejos. Los jóvenes competían por trepar por el árbol hasta llegar a la parte superior donde debían coger una bandera, mientras las muchachas les animaban desde abajo bailando y cantando en torno al árbol.

 

es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_los_Mayos

 

L'oeil en son intime obscure ouvre une lucarne,

en l'absence vient le silence,

passent et trépassent les chemins stériles,

la voie royale mène à l'aurore.

 

Thanks to all my friends ♥

   

Dibujo de tu voz en la orilla del sueño,

arrecifes de almohada con ese olor a costa próxima

cuando los animales echados en la cala, las criaturas de sentina

huelen la hierba y por los puentes trepa un temblor de piel y de gozosa furia.

y recomienzan los naufragios, la lenta natación hacia las playas,

el sueño boca abajo entre medusas muertas y cristales de sal donde arde el mundo.

 

Cortazar

  

youtu.be/gzlHucbD76U

L'ARBRE DE VIE, PAR SAINT BONAVENTURE

« En toi est la source de vie »

 

Considère attentivement, toi qui as été racheté, quel est celui qui, pour toi, est suspendu à la Croix, quelle est sa grandeur, quelle est sa sainteté, lui dont la mort rend la vie à ceux qui sont morts, lui dont le trépas met en deuil le ciel et la terre, et fait se briser les pierres les plus dures.

 

Pour que, du côté du Christ endormi sur la Croix, surgisse l'Église, et pour que soit accomplie la parole de l'Écriture : Ils contempleront celui qu'ils ont transpercé, la sagesse divine a bien voulu que la lance d'un soldat ouvre et transperce ce côté. Il en sortit du sang et de l'eau, et c'était le prix de notre salut qui s'écoulait ainsi. Jailli de sa source, c'est-à-dire du plus profond du cœur du Christ, il donne aux sacrements de l'Église le pouvoir de conférer la vie de la grâce et, à ceux qui ont déjà en eux la vie du Christ, il donne à boire de cette eau vive qui jaillit jusque dans la vie éternelle.

 

Debout ! toi qui es aimé du Christ, sois donc comme la colombe qui fait son nid sur le bord de l'abîme. Et là, comme l'oiseau qui a trouvé un nid, ne te relâche pas de ta vigilance ; là, comme la tourterelle, viens cacher les enfants de ton amour chaste, et de cette plaie approche tes lèvres pour puiser de l'eau à la source du Sauveur. C'est là qu'on trouve la source qui jaillissait au milieu du Paradis et qui, se partageant en quatre bras puis répandue dans les cœurs aimants, arrose et féconde la terre tout entière.

 

À cette source de vie et de lumière, accours donc, animé d'un brûlant désir, qui que tu sois, toi qui es donné à Dieu, et de toute ta force, du plus profond de ton cœur, crie vers lui : Ô beauté ineffable du Dieu très-haut, éclat très pur de l'éternelle lumière, vie qui communique la vie à tous les vivants, lumière qui donne son éclat à toute lumière, toi qui conserves dans leur immuable splendeur et leur diversité les astres qui brillent, depuis la première aurore, devant le trône de ta divinité !

 

Ô jaillissement éternel et inaccessible, plein de lumière et de douceur, de cette source cachée à tous les regards humains ! profondeur sans fond, hauteur sans limite, grandeur incommensurable et pureté inviolable !

 

C'est de toi que coule ce fleuve qui réjouit la cité de Dieu et c'est grâce à toi qu'aux accents des acclamations et des actions de grâce, nous pouvons te chanter le cantique de louange, car nous pouvons témoigner, par expérience, qu'en toi est la source de la vie, et que par ta lumière, nous verrons la lumière.

 

Chant:

 

J'ai vu la source

devenir un fleuve immense, alléluia !

Les fils de Dieu rassemblés

chantaient leur joie d'être sauvés, alléluia !

 

R/Alléluia, alléluia, alléluia.

 

5404 Croix Belloc mn+

Euphorbia milii , la corona de espinas , la planta de Cristo , o la espina de Cristo, llamada Corona de Cristo en América Latina, es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Euphorbiaciae, originaria de Madagascar .

 

El nombre de la especie conmemora al barón Milius , ex gobernador de la Reunión, quien introdujo la especie en Francia en 1821.

 

Se sospecha que la especie fue introducida en el Oriente Medio en la antigüedad, y la leyenda la asocia con la corona de espinas.llevado por cristo

 

Descripción

Es un arbusto o arbusto suculento que crece hasta 1,8 m (5 pies y 11 pulgadas) de altura, con tallos densamente espinosos. Las espinas rectas y esbeltas, de hasta 3 cm (1,2 pulg.)

 

De largo, ayudan a trepar sobre otras plantas. Las hojas se encuentran principalmente en el nuevo crecimiento, y tienen una longitud de hasta 3,5 cm (1,4 in) y una anchura de 1,5 cm (0,59 in).

 

Las flores son pequeñas, subtendidas por un par de brácteas conspicuas de pétalos , variablemente rojas, rosadas o blancas, de hasta 12 mm (0.47 pulg.) de ancho.

 

La savia es moderadamente venenosa y causa irritación en contacto con la piel o los ojos.

 

Si se ingiere, causa dolor severo de estómago, irritación de la garganta y boca, y vómitos.

Los ingredientes venenosos han sido identificados como ésteres de forbol.

Wat Phrik en Tailandia afirma ser el hogar de la planta de espina crística más alta del mundo.

Euphorbia milii puede propagarse a partir de esquejes.

De wikipedia.

 

FELIZ FIN DE SEMANA.

 

;o)) ;o)) ;o))

  

View On Black

  

Había una vez un árbol... y el árbol amaba a un niño... y el muchacho venía todos los días y cogía sus hojas. Y con ellas hacía coronas e imaginaba ser el rey del bosque... y trepaba por su tronco... y se colgaba de sus ramas... y comía manzanas... y jugaba al escondite... y cuando se cansaba se dormía a la sombra... y el muchacho amaba muchísimo al árbol... y el árbol era feliz... pero el tiempo pasaba... y el muchacho crecía... y el árbol, con frecuencia estaba solo...

Un día el muchacho se acerco al árbol y éste le dijo:

-Ven, muchacho trepa por mi tronco y colúmpiate en mis ramas y come manzanas y juega en mi sombra y sé feliz...

- Soy demasiado grande para trepar y jugar - dijo el muchacho -. Necesito dinero. ¿Puedes darme un poco de dinero?

- Lo siento - dijo el árbol -, pero no tengo dinero. Solo tengo unas hojas y manzanas. Coge las manzanas, muchacho, y véndelas en el mercado de la ciudad. Entonces tendrás dinero y serás feliz...

En seguida, el muchacho subió al árbol, cogió sus manzanas y se las llevó. Y el árbol fue feliz... y el muchacho se alejó. Se fue muy lejos sin poder ver al árbol... y el árbol estaba triste... y un buen día el muchacho volvió... y el árbol se estremeció de alegría y dijo:

- Ven, muchacho, y trepa por mi tronco y colúmpiate en mis ramas y se feliz.

- Estoy demasiado atareado - dijo el muchacho - para trepar por tu tronco. Necesito una casa para cobijarme. Necesito calor como el comer. Quiero una esposa, quiero tener hijos y por eso necesito una casa.

- Yo no tengo casa - dijo el árbol -. El bosque es mi casa. Pero tu puedes cortar mis ramas y construir una casa. Entonces serás feliz...

Y el muchacho cortó sus ramas... las llevó para construir una casa... y el árbol era feliz... y el muchacho se fue lejos y no pudo ver más al árbol por mucho tiempo...

Y cuando el muchacho regresó... el árbol no podía hablar, cargado de emoción.

- Ven, muchacho - balbuceó -, ven a jugar.

- Soy demasiado viejo y asediado por la tristeza para jugar - dijo el muchacho -. Necesito un barco que me lleve muy lejos de aquí. ¿Me puedes dar un barco?

- Corta mi tronco y fabrica un barco - dijo el árbol -. Luego podrás navegar hasta playas lejanas... y serás feliz...

Y el árbol era feliz..., aunque no enteramente... le faltaba compañía... y después de mucho tiempo..., el muchacho regreso de nuevo.

- Lo siento muchacho - dijo el árbol -. Pero no me queda nada... mis manzanas desaparecieron.

- Mis dientes son demasiado débiles para comer manzanas - dijo el muchacho -

- Mis ramas... han desaparecido - dijo el árbol -. Ya no puedes columpiarte en ellas.

- Soy demasiado viejo para columpiarme en ellas - dijo el muchacho -.

- Mi tronco ha desaparecido - dijo el árbol -. Ya no puedes trepar.

- Estoy demasiado cansado para trepar -dijo el muchacho -.

- Lo siento - sollozó el árbol -. Quisiera darte algo... pero ya no me queda nada... solo un raigón. Lo siento...

- Ahora necesito muy pocas cosas - dijo el muchacho -. Solo un lugar tranquilo para sentarme y descansar... Estoy demasiado cansado...

- Bueno - dijo el árbol enderezándose todo o que pudo con gran esfuerzo -. Bueno, sientate. Un viejo raigón solo sirve para asiento y descanso... ven, siéntate...

Y el muchacho lo hizo... y el árbol era feliz..., feliz..., feliz.

Extraído de "The Given Tree" o "EL ÁRBOL GENEROSO"

Autor: ©Shel Silverstein

  

Xiphorhynchus lachrymosus

Trepador pinto, relinchero

Cureña, Sarapiqui

 

Historia Natural

 

Reproducción

 

Su nido consiste en un hueco en un tronco de palma o un árbol, con entrada a una altura de 0.6 a 6 m. y forrado con astillas de madera y trocitos de corteza.

Ponen 2 huevos y se reproducen de marzo a junio.

 

Alimentación

 

Acostumbra trepar espasmódicamente por los troncos y las ramas gruesas, mientras picotea y desprende trocitos de corteza seca; introduce el pico entre el musgo y los líquenes y examina los termiteros y avisperos. Se le ha observado salir aleteando tras alguna presa que trata de escapar. Se alimenta de abejones, chapulines, homópteros, chicharras, hormigas, arañas y polillas, y a veces también busca lagartijas pequeñas.

 

Comportamiento

 

Son solitarios o forman parejas.

A menudo se unen a bandadas mixtas del dosel o subdosel.

 

Habitat y Distribución

 

Habitat

 

Frecuenta los niveles medios y superiores de los bosques muy húmedos y las áreas parcialmente despejadas adyacentes, o a lo largo de las márgenes.

 

Distribución

 

Es una especie residente relativamente común en las bajuras húmedas a lo largo de la vertiente del Caribe, y al sur de la vertiente del Pacífico, incluso en los valles del General-Térraba-Coto Brus; se extiende hasta el norte en cantidades pequeñas hasta Carara. Localmente asciende hasta los 1000 m. en el lado del Caribe, y hasta los 1200 m. en el sur del lado del Pacífico.

 

Distribución fuera de Costa Rica

 

Se encuentra desde el este de Nicaragua hasta el noroeste de Ecuador.

 

Distribución de Area de conservación

 

Amistad CaribeCordillera Volcanica CentralPacifico CentralTortugueroAmistad PacificoHuetar NorteArenalGuanacasteOsa

 

Descripción

 

Descripción científica

 

Mide 24 cm. y pesa 58 grs. Es el trepatroncos con el patrón más llamativo, que contrasta en la cabeza y el cuerpo y resalta sobre las alas y la cola rufas.

Los adultos muestran las plumas del pileo, el área orbital, la parte de atrás del cuello y la espalda con bordes negruzcos anchos en forma de U o de gota, con el centro anteado pálido. Esto les proporciona una apariencia manchada en la cabeza y listada en la espalda. Las coberteras mayores, remeras, rabadilla, coberteras supracaudales y cola son rufas, y la garganta es ante pálido con un escamado negro en la parte posterior. El borde negro en las plumas anteado claro se vuelve más grueso en el pecho y produce un patrón listado que se torna gradualmente borroso en el abdomen. La maxila es cuerno oscuro, la inferior es plateada, y las patas gris oliváceo.

Los ejemplares juveniles presentan el patrón más borroso, sobre todo en la espalda y el abdomen. Las áreas negras son más opacas y parduzcas, y el escamado negro tiznado es más abundante y difuso en la garganta.

 

Información taxonómica

 

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Passeriformes

Familia: Furnariidae

Género: Xiphorhynchus

En direction de la baie des Trépassés et de la pointe du Raz

Uno de los puntos más representativos de nuestro pueblo, donde la naturaleza que nos rodea se manifiesta en todo su esplendor. El arroyo Almbach se abre paso en medio de una gran quebrada y produce este espectacular salto de agua de 14 mts de altura, que se precipita sobre una olla de unos 5 mts de profundidad.

  

La abundante vegetación que la rodea y las grandes rocas que salen del arroyo forman un lugar ideal para sentarse a descansar y contemplar el entorno. El acceso a La Cascada se realiza a través de una caminata de unos 15 min por un sendero que trepa la sierra y permite ver hermosos paisajes. (La Cumbrecita - Córdoba - Argentina)

Lundi 17 Septembre 2018 – Juste une ombre qui passe, espérons qu’elle ne trépasse pas.

Fotografía de una hembra de Pito verde o Pito real (Picus viridis) perteneciente a la subespecie sharpei, que es la que habita en la Península Ibérica.

Los pájaros carpinteros como en el caso de esta especie, con sus fuertes garras, se aferran a los troncos de los árboles, mientras que con las duras plumas en forma punta de lanza de la cola, se apoyan para trepar por los mismos.

Esta especie en concreto, aunque es muy común verla sobre troncos de árbol, también lo es verla en el suelo, alimentándose en hormigueros de estos insectos y sus huevos.

Saludos.

Le gustaban las cosas pequeñas. Le enseñaban el bosque, pero ella se detenía en la brizna de hierba pequeña a sus pies. Del mar, formidable, le interesaba más que nada el abanico de espuma blanca que dejaba la marea en retirada entre sus piernas. De la montaña, la senda como cordel en zigzag que le llevó hasta ella.

Ante los elefantes , en el zoológico, no pudo apartar la mirada de la hormiga que trepaba desafiante por la pernera de su pantalón rosa. De la bicicleta roja y reluciente que le regalaron le gustó el timbre, que hizo sonar sin descanso.

Le mostraron un atardecer hermoso, recortable portentoso de nubes doradas: le fascinó el reflejo en sus zapatos.

Del amor de su madre supo ver los motivos.

Y en los ojos de él, lo que una vez vio en ella.

Aquí yacen dragones. Fernando LEÓN de ARANOA

   

El mono carayá negro (Alouatta caraya), es una especie de primate platirrino de la familia Atelidae.2​ Es la especie más austral de todos los monos de América y habita en el centro de América del Sur.Distribución y hábitat

 

Este mono es nativo del centro de América del Sur. Su distribución comprende desde el centro y sur de Brasil, el departamento de Santa Cruz y en el departamento del Beni en Bolivia, gran parte del Paraguay, en el norte de Uruguay y actualmente también se encuentra en partes de Perú y Sur de Colombia, y en el norte y noreste de Argentina. También se localizan en en sur y sureste de México, Guatemala y otras partes de Centroamérica. No se le considera en peligro de extinción.

 

Habita en especial en bosques primarios y en bosques de galería; también lo hace en bosques secos cerca de cursos de agua o pantanos.

Descripción, dimorfismo sexual y comportamiento

La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 42 a 65 cm. La cola mide de 53 a 65 cm. El peso de las hembras es de 3.8 y 5.4 kg. Los machos pesan de 5.0 a 8.2 kg. En las hembras el pelaje es color amarillo , en los machos es negro. El aullido se debe a que tienen una garganta muy desarrollada y a un hueso que tienen entre la boca y la garganta. Aúllan para marcar territorio. Algunos machos aúllan al amanecer y también al atardecer, en ocasiones un macho aulla en su territorio y el macho de otro grupo responde al igual con aullidos, haciéndole saber que ese territorio está ya ocupado. Viven en manadas de 6-15 monos, hasta 3 machos y varias hembras. Al alcanzar la madurez sexual pueden dejar su grupo para unirse a otros. Se alimentan de frutos, tallos y hojas que les aportan suficiente energía. En ocasiones dejan las ramas para caminar por el suelo.

 

La Reserva Provincial del Iberá es un área protegida dentro de los extensos Esteros del Iberá, en el noreste de Argentina. Abarca pantanos, ciénagas y lagunas que se extienden al suroeste desde la ciudad de Ituzaingó hasta Chavarría. Junto a la laguna Iberá está la villa Colonia Carlos Pellegrini, que sirve de base en el área. La reserva tiene una fauna abundante que incluye caimanes, ciervos de los pantanos y cientos de especies de aves

 

Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved

Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera

Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.

Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com

para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.

1 2 ••• 4 5 7 9 10 ••• 79 80