View allAll Photos Tagged trep
This Red.crowned Woodpecker visits my balcony while serching for bananas or néctar. I like when he arrives but I need to be careful when I point at him with my camera since he tends to be fearful.
Su nombre científico Melanerpes rubricapillus significa: Trepador negro de cabello rojo. El género se compone de los vocablos griegos mélas: Negro más hérpō: Trepar. El epíteto se compone del latín Ruber: Rojo más Capillus: Cabello.
Orden: PICIFORMES
Familia: Picidae
Genero: Melanerpes
Nombres comunes: Carpintero Habado, Carpintero Coronirrojo
Nombre científico: Melanerpes rubricapillus
Nombre en ingles: Red-crowned Woodpecker
Lugar de captura: El Poblado
Región: Medellín, Colombia
Por: Carlos Iván Restrepo Jaramillo
Curiosidades : Pájaro de tonos azulados, colicorto, insectívoro y forestal. De carácter un tanto inquieto y esquivo, se desplaza constantemente mientras trepa por los troncos y ramas de los árboles, comportamiento que ha dado origen a su nombre. Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo. Anida en huecos cuya entrada modifica añadiendo barro.
Lo que abarcaba su vista le dejó encantado. El valle ascendía en suave pendiente, extendiendo ante los pazos toda la lozanía de su ladera, más feraz. Viñas, castañares, campos de maíz granados o ya segados y tupidas robledas se escalonaban, subían trepando hasta un montecillo, cuya falda gris parecía al sol de un blanco plomizo. Al pie mismo de la torre, el huerto de los pazos semejaba verde alfombra con cenefas amarillentas, en cuyo centro se engastaba la luna de un gran espejo, que no era sino la superficie del estanque. El aire, oxigenado y regenerador, penetraba en los pulmones de Julián, que sintió disiparse inmediatamente parte del vago terror que le infundía la gran casa solariega y lo que de sus moradores había visto.
Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Los pazos de Ulloa, 1886.
MÚSICA: JOHN PLAYFORD [1623-1686] - An Italian Rant [La Mantovana] de The English Dancing Master (1651), interpretado por Les Witches.
Todo el verde se ha volado...
sólo soy yo la que queda
en el palco deshojado
del árbol de mi vereda
Trepé a sus ramas desnudas
las enlacé con mi moño
para que al verlas acuda
a saludarme el otoño.
Elsa Bornemann
Hace un calor insoportable, y atrás quedan bancales abandonados por los que hemos tenido que trepar. Es entonces cuando el valle comienza a latir, animado por las pulsaciones de algo inconfundible. Y todo cobra sentido cuando el tren aparece entre los viñedos para, un instante después, desvanecerse al son de su silbato.
ALCALÁ DEL JÚCAR: Es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete, de ineludible visita para los amantes del turismo rural, de aventura o de quien quiera dejarse impresionar por el riquísimo patrimonio de un municipio único, declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982.
Tal y como su nombre indica, se emplaza a orillas del río Júcar, en su tramo final en la comunidad castellano-manchega, antes de entrar a tierras valencianas, donde desemboca. En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de Alcalá de Júcar, y que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas aprovechando el meandro.
Estrechas calles que trepan hacia el Castillo, pequeñas viviendas, escaleras escarpadas, huertecillas y por supuesto, las típicas cuevas, hacen de Alcalá del Júcar un conjunto arquitectónico y natural único.
Al fondo y cerca del castillo también se puede ver la iglesia de San Andrés.
Historia:
La Iglesia Parroquial de San Andrés se encuentra localizada en la parte baja del cerro donde se ubica el casco urbano de Alcalá, convertida en la actualidad en uno de los referentes más emblemáticos de esta localidad albaceteña.
La construcción del templo se inició en el siglo XVI y finalizó en el XVIII, por lo que presenta rasgos característicos de diferentes estilos, que van desde el gótico tardío al neoclásico.
(TOMADA CON MÓVIL.VER EN GRANDE)
Había estado tiempo buscando esta perspectiva, así que ese día aprovechando que cuando el sol cambió de lado todavía no habían pasado los TECOs de Zaragoza y Madrid, decidí trepar hasta la cima del cortado y me dispuse a esperarlos allí. Aquí vemos el segundo de ellos. También se aprecia el antiguo trazado con su peculiar túnel.
I’d been looking for this view during long time, so taking advantage of sun’s position change before the appearance of Zaragoza and Madrid container carriers I climbed up the hill and decided to wait there for both trains. Here we have the second one. The old track and its particular tunnel can also be seen.
Quand le Lutin passe, le graphisme trépasse... Ou pas. :-))
Merci à lui de s'être prêté aux étranges jeux photographiques du Tonton Foutographique !
Orden:Passeriformes
Familia:Furnariidae
Subfamilia:Dendrocolaptinae
Tribu:Dendrocolaptini
Género:Xiphorhynchus
Nombres comunes: Trepador o trepatroncos piquiclaro (en Honduras, Nicaragua, México y Costa Rica), trepatroncos gorgipálido (en México), trepatroncos bigotudo (en México) o trepatroncos pico de marfil o pico de plata en Mexico
Especie:Xiporhyncus flavigaster
Nombre en Ingles:Ivory-billed Woodcreeper
Lugar de captura: Reserva Natural de la Biosfera “Montes Azules” en Marqués de Comillas, Chiapas.
DENDROCOLAPTINAE:
Dendrocolaptinae es una subfamilia de aves paseriformes perteneciente a la familia Furnariidae que incluye a 16 géneros con alrededor de 70 especies nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde el norte de México, a través de América Central y del Sur, hasta el centro de Argentina. Incluye a los trepatroncos y picoguadañas.
El nombre de la subfamilia deriva del género tipo:
Dendrocolaptes Hermann, 1804, que etimológicamente deriva del griego «δενδροκολαπτης dendrokolaptēs»: pájaro que picotea los árboles, que se compone de las palabras «δενδρον dendron»: árbol y «κολαπτω kolaptō»: picotear
Esta subfamilia es un grupo bastante uniforme de aves parduzcas o rojizas. Sus colas rígidas tienen astas expuestas que les ayuda a trepar los troncos y ramas de los árboles, de alguna forma comparable a pájaros carpinteros. A pesar de que son relativamente fáciles de ser vistos, la identificación de las diferentes especies es bastante dificultosa. Son arborícolas, con la mayoría de las especies habitando en selvas de variados tipos, aunque alcanzan su máxima di versidad en la Amazonia. Se alimentan principalmente de insectos cazados en los troncos de los árboles. Son pájaros de bosque que anidan en agujeros o hendiduras en los árboles o detrás de la corteza, ponen dos o tres huevos blancos que incuban durante unos quince días. Muchas de las especies son seguidoras de colonias de hormigas esperando para capturar los insectos espantados por las mismas.Se ha calculado que estos pájaros le roban aproximadamente 200 insectos grandes a una colonia de hormigas por día; lo que equivale al 15% de los requisitos de comida diarios de una colonia de hormigas legionarias.
Entre la baie des Trépassés et la pointe du Van, la chapelle St They, la plus vaste des chapelles de Cléden, surplombe le raz de Sein au bord de la falaise. Au loin, on peut apercevoir le phare de la Vieille.
No tiene buen acceso el refugio de los Cabrones, en el macizo central de los Picos de Europa, pues hay que superar un fuerte desnivel e incluso hay alguna trepada, aunque fácil. Es una pared con agarres, pero con tanta niebla la roca estaba mojada y la cuerda era muy necesaria para subir con algo más de seguridad.
Muchas gracias por la visita.
No se si esta foto ha sido la mas difícil, pero desde luego si es una de las mas difíciles que he podido conseguir y de las que mas ilusión me hizo lograrla.
Cuando veía evolucionar a las oropéndolas (Oriolus oriolus) en las altas ramas de los árboles , siempre me preguntaba como poder conseguir una foto de un macho de esta especie y siempre me parecía una empresa imposible, en especial que la foto fuese limpia, con buen fondo y no picada hacia arriba,
El pasado verano, ya bien entrado el mes de Agosto y después de pasar muchos ratos observando a las oropendolas como se movían por las copas de los árboles de un bosque de ribera de un rio extremeño, pude ver como acudían a comer las uvas de una parra salvaje que trepaba por encima de un acantilado sujetándose con sus garcillos entre las ramas de los alisos que crecían al pie del rio y llegando hasta un viejo almez que crecía en lo mas alto y desde donde sobresalía un seca rama donde podría plantarse algún ejemplar.
Trepe hasta el lugar y tuve la suerte de que como a tres o cuatro metros de esa rama seca se encontrase un pequeño hueco entre las rocas donde con algo de incomodez y con una tela y una red de camuflaje pude hacer un hide improvisado, como digo cómodo no era pero la ilusión y las ganas podían mas.
Al rato de estar ahí metido, un joven ejemplar se poso en la rama. lo cual me animo bastante porque una oropéndola aunque sea joven siempre es un trofeo codiciado por los fotógrafos pajareros.
Cuando de repente apareció como de la nada este macho, el corazón se me puso a mil, además llevaba un insecto en el pico que acababa de capturar y todavía no se había tragado.
Que bonito me parecía y que emoción tenerlo delante tan cerca y en el sitio donde quería que se posase.
Había conseguido por fin la foto deseada y como no podía ser de otra manera repetí mas días y en alguno también tuve suerte.
pero la primera foto fue la que hoy comparto.
Saludos.
Tomada en su entorno natural con método de ocultamiento.
El trepador azul es un pájaro de tonos azulados, colicorto, insectívoro y forestal. De carácter un tanto inquieto y esquivo, se desplaza constantemente mientras trepa por los troncos y ramas de los árboles, comportamiento que ha dado origen a su nombre. Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo. Anida en huecos cuya entrada modifica añadiendo barro.
La salamanquesa común (Tarentola mauritanica) es un pequeño reptil de la familia Gekkonidae ampliamente distribuido por los países de la cuenca del Mediterráneo.
Los adultos pueden llegar a medir de 5 a 15cm, más una longitud similar o poco más para la cola. El lomo, las patas y la cola tienen bultos cónicos prominentes. Su cuerpo es robusto, aplastado, y su cabeza grande y ancha, triangular y separada del cuerpo por un pescuezo marcado. Cuando pierde su cola puede regenerarla, aunque la nueva es más lisa y carece de bultos. Su color habitual es de un gris pardusco o marrón, con variaciones desde el gris blanquecino hasta el casi negro, con manchas más claras y oscuras; el vientre es blanquecino. Sin embargo su color cambia de intensidad dependiendo de la luminosidad que recibe su piel: cuando se encuentra activa durante el día el color es más oscuro que durante la noche. Su boca es obtusa, y sus ojos grandes, sin párpados y con pupila vertical. Los dedos, cinco en cada extremidad, tienen protuberancias laminares laterales e inferiores que le proporcionan cierta adherencia para trepar y desplazarse por superficies verticales (incluso en cristales).
Normalmente habita en edificios cerca de las luces, estructuras antiguas, galpones, casas abandonadas, coches abandonados, ruinas, rocas y campos pedregosos, troncos de árboles, etc. siempre y cuando estén cerca de los insectos para devorar, distribuyéndose por ambientes muy variados.
Las salamanquesas comunes son animales nocturnos, aunque en ocasiones se muestran activas en torno al crepúsculo o incluso durante el día, especialmente en los días soleados del fin del invierno. Sienten preferencia por los lugares soleados próximos a sus escondrijos.
Se alimentan principalmente de insectos en los meses calurosos del año y a menudo se encuentran cazando los insectos nocturnos que son atraídos por luces, lámparas, etc.
Incuban dos huevos casi esféricos dos veces al año, entre abril y junio en el hemisferio norte. Después de cuatro meses nacen las pequeñas salamanquesas con menos de 5 cm de longitud. Crecen muy lentamente y viven hasta 8 años en cautividad.
Eventualmente emiten sonidos y chirridos en su interacción con otros ejemplares. Suelen ser territoriales y defienden su morada y zona de caza, los cuales usualmente se encuentran muy próximos.
Debido a que son de sangre fría y no pueden controlar su temperatura corporal internamente, deben asolearse o ubicarse a la sombra en función de las condiciones climáticas reinantes. De esta manera regulan su temperatura corporal. Por esta razón, durante el invierno (en zonas templadas) se ven obligados a hibernar.
Comen grillos, polillas, moscas, mosquitos, arañas, hormigas etc., ya que son insectívoras aunque con la falta de insectos son capaces de devorar a las salamanquesas de tamaño inferior.
(Fuente; Wikipedia)
ALCALÁ DEL JÚCAR: Es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete, de ineludible visita para los amantes del turismo rural, de aventura o de quien quiera dejarse impresionar por el riquísimo patrimonio de un municipio único, declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982.
Tal y como su nombre indica, se emplaza a orillas del río Júcar, en su tramo final en la comunidad castellano-manchega, antes de entrar a tierras valencianas, donde desemboca. En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de Alcalá de Júcar, y que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas aprovechando el meandro.
Estrechas calles que trepan hacia el Castillo, pequeñas viviendas, escaleras escarpadas, huertecillas y por supuesto, las típicas cuevas, hacen de Alcalá del Júcar un conjunto arquitectónico y natural único.
(TOMADA CON MÓVIL.VER EN GRANDE)
- Nombre científico o latino: Bougainvillea spp.
- Nombre común o vulgar: Buganvilla, Bugambilia, Bugambilias, Santa Rita, Veranera, Trinitaria, Veraneras, Flor de papel, Enredadera de papel, Buganvilia, Buganvil, Santarrita, Camelina
- Familia: Nyctaginaceae (Nictagináceas).
- Origen: Brasil.
- Etimología: el nombre del género está dedicado al navegante francés Louis de Bougainville.
- Existen varias especies de Buganvillas, híbridos y cultivares (variedades). Las especies más cultivadas son:
- Bougainvillea glabra
- Bougainvillea spectabilis
- Arbusto trepador, perennifolio y espinoso.
- Ramas vigorosas que pueden alcanzar 8 metros.
- Más que trepar lo que hace es apoyarse, de ahí que haya que fijar las ramas con alambres.
- Hojas elípticas de 13 cm de longitud, con la base estrechada y el ápice agudo, glabras o con pubescencia esparcida.
- Florece en primavera, verano y hasta principios del otoño.
- En realidad no destacan sus flores sino sus llamativas brácteas que envuelven a las verdaderas flores.
Nikon D 300 s
400 ISO f/8 1/500
Correction d’exposition – 0,7
Zoom 80-400 VR
__________________________________________________________________
Située à l'extrême ouest de la commune, cette pointe n'est autre que la petite sœur de la pointe du Raz, toutes deux sont gardiennes de la baie des Trépassés. Elle a, par chance, été plus épargnée que son aimée et certains la préfèrent pour ce coté plus naturel, moins ravagé par les aléas du tourisme de masse.
Géographie du site
La roche qui la compose est plus friable que celle de la pointe du Raz. En conséquence, elle est plus vulnérable aux attaques de la mer. Elle n'a donc de pointe que le nom car, lorsqu'on s'y promène, on a souvent des difficultés à trouver l'extrémité de la pointe tant elle est évasée et tant ses avancées rocheuses sont nombreuses. C'est peut-être ce qui caractérise cette pointe, pas de direction logique, les chemins y sont nombreux et la promenade peut-être longue. Plusieurs rochers monumentaux se distinguent de la pointe, dont le fameux rocher Morgane situé à l'ouest de la chapelle saint-They.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Located at the extreme west of the town, this point is just the little sister of the Pointe du Raz, both are guardians of the Bay of Souls. She has, fortunately, been more spared than his loved and some prefer it to that side more natural, less ravaged by the vagaries of mass tourism.
Es un trabajador incansable que ha sabido adaptarse a diferentes entornos secos y húmedos en alturas bajas o medias donde encuentra su alimento principal basado en insectos aunque algunas veces se le aprecia consumiendo algunas frutas especialmente cítricos.
This Red-crowned Woodpecker is a nice bird that anounces his arrival with a clear and loud krrrrrr. It is a tireless worker that has learned to adapt in diferent dry and wet environments in both low and medium heights.
Etimología:
Su nombre científico Melanerpes rubricapillus significa: Trepador negro de cabello rojo.
Género del griego mélas: Negro + hérpō: Trepar.
Epíteto del latín Ruber: Rojo + Capillus: Cabello.
Orden: PICIFORMES
Familia: Picidae
Genero: Melanerpes
Nombres comunes: Carpintero Habado, Carpintero Coronirrojo
Nombre en ingles: Red-crowned Woodpecker
Nombre científico: Melanerpes rubricapillus
Tamaño: 18,0 cm.
Habita: de 0 a 2000 M.S.N.M.
Registro: 1900 M.S.N.M.
Lugar de captura: Vereda Bonilla
Región: Embalse El Peñol-Guatapé, Antioquia, Colombia
®Carlos Iván Restrepo Jaramillo.
Secuencia de la emergencia de una hembra de Zygonyx torridus en Gran Canaria, donde vuela en dos generaciones.
Hace unos día visité una de las principales poblaciones de esta especie en la isla de Gran Canaria, el agua fluye a gran velocidad por un barranco procedente de un manantial subterráneo, lo que permite la proliferación de esta especie africana.
En mi visita pude observar gran cantidad de exuvias ninfales pegadas a la vegetación y a las rocas que rodean el curso de agua, la nueva generación ya está aquí, también localicé una larva que, agarrada con fuerza para evitar la corriente, tenía la cabeza fuera del agua y el tamaño apropiado para realizar la metamorfosis, así que la metí en un pequeño. recipiente y la traje a casa a un pequeño acuario, le coloqué palitos para que trepara, y a la segunda noche se dió el magnífico espectáculo.
Este tuvo lugar alrededor de la 1 de la mañana, por eso, tras años intentándolo y con muchos madrugones, no habíamos logrado mas que dar de vez en cuando con ejemplares emergido y con las alas ya estiradas, ya sospechábamos, mas bien sabíamos que la emergencia de esta especie tenía lugar por la noche, como las Aeshnidae.
Y así fue, espero que les guste esta secuencia de la transformación en un individuo adulto, una hembra, que al día siguiente fue de nuevo puesta en libertad en su hábitat natural como refleja la última foto.
Aquí podemos ver sus inmensas alas totalmente estiradas, entre esta y la foto siguiente con las alas y abdomen extendidos y coloración en el. cuerpo hay unas 6 horas.
Ribeirão Mutum - Barão de Melgaço, MT, Brazil.
A large flock of jabirus and wood storks.
Kingdom: Animalia
Phylum: Chordata
Class: Aves
Order: Ciconiiformes
Family: Ciconiidae
Genus: Jabiru Hellmayr, 1906
Species: J. mycteria (Lichtenstein, 1819)
Binomial name: Jabiru mycteria
Genus: Mycteria Linnaeus, 1758
Species: M. americana Linnaeus, 1758
Binomial name: Mycteria americana
*
* (s3 P) (cr1,2) (xy w Y) (Zo)
* για το eftimov-schenk-schwa rtz (Nikola Eftimov) www.flickr.com/photos/nikolaeftimov/
“From the terrace of the sea!”
“De la terrasse de la mer!”
“¡Desde la terraza del mar!”
“Dal terrazzo del mare!”
"... da sacada do mar..."
¡Qué altos
los balcones de mi casa!
Pero no se ve la mar.
¡Qué bajos!
Sube, sube, balcón mío,
trepa el aire, sin parar:
sé terraza de la mar,
sé torreón de navío.
- ¿De quién será la bandera
de esa torre de vigía?
- ¡Marineros, es la mía!
(RAFAEL ALBERTI. Marinero en tierra.)
La foto que acompaña este texto corresponde a una hembra que se diferencia del macho que presenta toda la cresta roja.
Si bien es considerado insectívoro debido a su dieta basada en arañas, hormigas, termitas y escarabajos, también es cierto que disfruta bocados de fruta, semillas y hasta néctar de algunas flores.
This Black-cheeked Woodpecker occurs from Mexico to Ecuador. In Colombia is only visible, specifically in the pacific coast.
Etimología:
Su nombre científico Melanerpes pucherani significa: Trepador negro asociado a Jacques Pucheran.
Género del griego mélas: Negro + hérpō: Trepar.
Epíteto en nombre del zoologo francés Jacques Pucheran.
Orden: PICIFORMES
Familia: Picidae
Genero: Melanerpes
Nombres comunes: Carpintero de Antifaz, Carpintero Centroamericano
Nombre en ingles: Black-cheeked Woodpecker
Nombre científico: Melanerpes pucherani
Tamaño: 19,0 cm.
Habita: de < 800 M.S.N.M.
Registro: 5 M.S.N.M.
Lugar: Hotel El Almejal
Región: Corregimiento del Valle, Bahía Solano, Chocó, Colombia
©Carlos Iván Restrepo Jaramillo.
Aquellos que te hacen meterte una panzada de kilómetros para, a continuación, hacerte trepar por paredes rocosas de una textura similar al papel de lija, en busca de esta foto.
Reto escenas cotidianas.
Es una escena típica de street photography, imaginemos una plaza de una capital provinciana, tal vez Ávila, Salamanca o Soria en una mañana clara del mes de agosto, pleno verano. La luz cae con crudeza, sin filtros. Son alrededor de las once y media, el sol ya trepa alto pero aún no ha alcanzado su punto más implacable. La plaza vibra con una calma contenida, cotidiana de un viernes de mercado.
Los bancos públicos están ocupados por personas que descansan en la sombra. Una señora de mediana edad con gafas, permanece sentada en un banco de hierro y madera, bajo el soportal que brinda la umbría.
En otro banco, un hombre con gafas con cabello y pelo canoso, disfruta viendo el deambular de la gente; en este preciso momento, observa a una joven, en primer plano, que pasea a su can de pelo largo y tonalidad negra salvo un antifaz blanco en la cara creando un curioso contraste. Y, al fondo, más gente sentada y, todavía más al fondo, un grupo de gente a la puerta del bar hablan de sus cosas...
Los contrastes entre luces y sombras se marcan con dureza: no hay medias tintas. Las sombras son casi negras, profundas. Las zonas iluminadas se blanquean forzando a tope el rango dinámico de la cámara..
Es aquí donde la fotografía en blanco y negro cobra su fuerza. El gris de los sillares del suelo a la sombra contra el blanco de los que están bañados de sol, el negro del pelo del canino, el gris medio del vaquero de algodón de la dueña del del perro... Todo dialoga en un lenguaje que no necesita color. La escena mundana en su superficie, se convierte en un estudio de composición y contraste: la humanidad en su estado más simple, más natural, más verdadero, Una escena cotidiana.
Sony A7 IV, 24mm, f/5,6 ISO 100 a 1/320.
Es un trabajador incansable que ha sabido adaptarse a diferentes entornos secos y húmedos en alturas bajas o medias donde encuentra su alimento principal basado en insectos aunque algunas veces se le aprecia consumiendo algunas frutas especialmente cítricos.
This Red-crowned Woodpecker is a nice bird that anounces his arrival with a clear and loud krrrrrr. It is a tireless worker that has learned to adapt in diferent dry and wet environments in both low and medium heights.
Etimología:
Su nombre científico Melanerpes rubricapillus significa: Trepador negro de cabello rojo.
Género del griego mélas: Negro + hérpō: Trepar.
Epíteto del latín Ruber: Rojo + Capillus: Cabello.
Orden: PICIFORMES
Familia: Picidae
Genero: Melanerpes
Nombres comunes: Carpintero Habado, Carpintero Coronirrojo
Nombre en ingles: Red-crowned Woodpecker
Nombre científico: Melanerpes rubricapillus
Tamaño: 18,0 cm.
Habita: de 0 a 2000 M.S.N.M.
Registro: 1900 M.S.N.M.
Lugar de captura: Vereda Bonilla
Región: Embalse El Peñol-Guatapé, Antioquia, Colombia
®Carlos Iván Restrepo Jaramillo.
SN/NC: Psidium Guajava, Myrtaceae Family
Guavas (singular guava /ˈɡwɑː.və/) are common tropical fruits cultivated and enjoyed in many tropical and subtropical regions. Psidium guajava (common guava, lemon guava) is a small tree in the Myrtle family (Myrtaceae), native to Mexico, Central America, and northern South America. Although related species may also be called guavas, they belong to other species or genera, such as the "pineapple guava" Acca sellowiana. Guava is the fruit of the popular "guyaba" very present in Latin America.
Guaves (enkelvoud guave /ˈɡwˈɡ.və/) zijn veel voorkomende tropische vruchten die in veel tropische en subtropische gebieden worden gekweekt en genoten. Psidium guajava (gewone guave, citroenguave) is een kleine boom uit de Myrtle-familie (Myrtaceae), afkomstig uit Mexico, Midden-Amerika en Noord-Zuid-Amerika. Hoewel verwante soorten ook guaves kunnen worden genoemd, behoren ze tot andere soorten of geslachten, zoals de "ananasguave" Acca sellowiana. Guave is de vrucht van de populaire "guyaba" die zeer aanwezig is in Latijns-Amerika.
Guyaba, tiene gran poder medicinal también y gran presencia en este país. De forma nativa o plantada. El árbol de la guayaba debido a su condición frondosa genera buena sombra y cuenta con una descripción de condición ovalada. Cuenta normalmente con una altura aproximada de 10 centímetros a lo largo.
Cuenta con unos frutos que poseen muchos elementos positivos para la salud del cuerpo. Entre sus principales beneficios están sus condiciones de elementos astringentes. Es por ello que en muchas ocasiones cuando se tiene diarrea es consumida por los afectados.
Por otro lado es una fruta con altos niveles de vitamina C, por ello alivia el dolor de garganta con gran rapidez, se considera que la hoja de guayaba cuando es consumida a través de gárgaras antes de dormir mejora notablemente las infecciones que se puedan desarrollar en la garganta.
Sus hojas cuentan con aceites que a su vez poseen cariofileno, nerolidiol, beta bisaboleno, aromandreno, pselineno y beta bisaboleno. Por otro lado es una hoja con elementos de beta sitosterol, leucocianidinas y titerpenoides. Entre ellos además posee taninos.
Cuenta con factores que mejoran las condiciones de salud notablemente. Son unos colaboradores natos del sistema digestivo. Por ello son utilizados notablemente como antidiarreicos.
Se argumenta que la mejor forma recolectar sus hojas es en horas de la mañana. Únicamente tomando las hojas sanas. Con condiciones frescas. Además de ello se maneja a través de la decocción e infusión de sus hojas. Puesto que cuenta con propiedades antibióticas.
Nomes Populares: Goiaba, Araçá-das-almas, Araçá-goiaba, Araçá-guaçu, Araçá-mirim, Araçaíba, Araçauaçu, Goiaba-maçã, Goiabeira, Goiabeira-branca, Goiabeira-vermelha, Guaiaba, Guaiava, Guaiba, Guava, Guiaba, Mepera. A goiaba também tem poder medicinal acentuado e é muito usado na medicina popular e em áreas menos urbanizadas do país. Combate dores de garganta, diarréia, gripe, queda de cabelo, etc. A semente de goiaba tem 5 vezes mais vitamina C que a laranja. É uma fruta abençoada e pode vir nas cores vermelha (a mais saborosa), branca, rosada e até alaranjada. E também tem diversos tamanhos. Muito ligada a minha infância pois passava muitas horas trepado nos pés de goiaba disputando a fruta com passarinhos... Este tipo se chama Goiaba da savana.