View allAll Photos Tagged trep

El camaleón verrugoso se encuentra solo en la isla de Madagascar. Es una especie terrestre y también trepa en arbustos bajos. Cuando hace calor, a veces se retira a una madriguera de arena para mantenerse fresco.

Warty chameleon

Camaleón verrugoso

(Furcifer verrucosus)

Baie des Trépassés - Finistère

También tiene otros nombre comunes: voqui-copihue, copihuera, copün, copiu. Pertenece a la familia Philesiaceae. Habita al interior del bosque donde trepa por los árboles y arbustos. Declarada flor nacional de Chile, está amenazada debido a su extracción. Sin embargo, es posible cultivar. Tienes usos ornamentales, medicinales y comestibles.

Bajo un sol inflexible

llanos ocres, colinas leonadas.

Trepé por un breñal una cuesta de cabras

hacia un lugar de escombros:

pilastras desgajadas, dioses decapitados.

A veces, centelleos subrepticios:

una culebra, alguna lagartija.

Agazapados en las piedras,

color de tinta ponzoñosa,

pueblos de bichos quebradizos.

 

Octavio Paz

Le Cap Sizun s'avance dans l'Iroise, bordé au nord par la Baie de Douarnenez et au sud par celle d'Audierne. Ses sites naturels les plus connus sont la Pointe du Raz et celle du Van ainsi qu'entre celles-ci, la Baie des Trépassés. Son prolongement maritime est la Chaussée de Sein, dont la plus importante partie émergée est l'Île de Sein de laquelle il est séparé par le Raz de Sein.

 

Située sur la côte nord du Cap Sizun, la réserve du Cap Sizun, encore connue sous le nom de réserve Michel-Hervé Julien, occupe une bonne partie du littoral de la commune de Goulien. Créée à l'origine pour la protection de belles populations d'oiseaux de mer, elle offre en outre un exemple représentatif des végétations des pelouses, des landes et falaises littorales. Dès sa création à l'initiative de la Société pour l'étude et la protection de la nature en Bretagne en 1958, elle a été ouverte au public. Un circuit de visite et la présence d'animateurs permet de faire connaissance avec l'écologie de ces milieux au printemps et en été.

T'attendo (Olasz) Più e più t'attendo. Fresca è l'erba di rugiada, pure alberi attendono grandi dalla chioma fiera. Tutto d'un pezzo sono e trepido talora, solo, in siffatta notte da brividi donare. Se venissi, il prato intorno a noi si ravvierebbe e silenzio, gran silenzio vi sarebbe, ma misterioso un melos noi s'udrebbe, sulle labbra musica il nostro cuore suonerebbe e rutilando fonderemmo, lentamente, vampe levando su d'un'ara aulente per l'immenso. Bartolomeis, Mario De

---

 

Várlak (Magyar) Egyre várlak. Harmatos a gyep, Nagy fák is várnak büszke terebéllyel. Rideg vagyok és reszketeg is néha, Egyedül olyan borzongós az éjjel. Ha jönnél, elsimulna köröttünk a rét És csend volna. Nagy csend. De hallanánk titkos éjjeli zenét, A szívünk muzsikálna ajkainkon És beolvadnánk lassan, pirosan, Illatos oltáron égve A végtelenségbe.

Baie des trépassés, Bretagne, France

----------------------------------------------------------------------------------------------

 

EL ALAZÁN

Era una cinta de fuego

Galopando, galopando

Crin revuelta en llamaradas

Mi alazán te estoy nombrando

 

Trepo las sierras con luna

Cruzó los valles nevando

Cien caminos anduvimos

Mi alazán te estoy nombrando

 

Oscuro lazo de niebla

Te pialó junto al barranco

¿Cómo fue que no lo viste?

¿Qué estrella estabas buscando?

 

En el fondo del abismo

Ni una voz para nombrarlo

Solito se fue muriendo

Mi caballo, mi caballo

 

En una horqueta del tala

Hay un morral solitario

Y hay un corral sin relinchos

Mi alazán te estoy nombrando

 

Si como dicen algunos

Hay cielos pal' buen caballo

Por ahí andará mi flete

Galopando, galopando

 

Oscuro lazo de niebla

Te pialó junto al barranco

¿Cómo fue que no lo viste?

¿Qué estrella estabas buscando?

 

En el fondo del abismo

Ni una voz para nombrarlo

Solito se fue muriendo

Mi caballo, mi caballo

 

Autor del poema: Atahualpa Yupanqui

 

============================================================

ALCALÁ DEL JÚCAR: Es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete, de ineludible visita para los amantes del turismo rural, de aventura o de quien quiera dejarse impresionar por el riquísimo patrimonio de un municipio único, declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982.

 

Tal y como su nombre indica, se emplaza a orillas del río Júcar, en su tramo final en la comunidad castellano-manchega, antes de entrar a tierras valencianas, donde desemboca. En ese paso, el río traza una garganta que dibuja un sinuoso paso que constituye uno de los principales atractivos de Alcalá de Júcar, y que condiciona la disposición de las casas, que trepan por las laderas aprovechando el meandro.

 

Estrechas calles que trepan hacia el Castillo, pequeñas viviendas, escaleras escarpadas, huertecillas y por supuesto, las típicas cuevas, hacen de Alcalá del Júcar un conjunto arquitectónico y natural único.

 

(TOMADA CON MÓVIL.VER EN GRANDE)

Dans la torpeur du soir, une fois de plus sans s'en rendre compte, la porte s'était endormi, glissant doucement d'un état de veille, à celui de rêve ... elle se voyait dans un château des hurlevents abandonné, aux murs défraichis et humides, les couloirs étaient éclairer par des fenêtres fatiguées , agrémentées par endroits de toiles d'araignées ... ça crainte était qu'un jour la mérule envahisse son bois, la faisant passer lentement de vie à trépas, tout cela l attristait ...

un couple qui traversait le hall, interrompit son sommeil elle ouvrit les yeux, et regarda autour d'elle et fut rassurée, ce n'était qu'un mauvais rêve, elle referma les yeux et se rendormit le sourire aux lèvres ...

 

Copyright - © Blue Celt Hugo ( MT )

La baie des Trépassés est enserrée entre la pointe du Raz et la pointe du Van et se trouve sur les communes de Plogoff et de Cléden-Cap-Sizun

"CoF136" " HABITAT & HIGH CONTRAST "

Baie des Trépassés - Finistère

Cap Sizun - Finistère

Bretagne - France

 

-----------------------------

 

Canon EOS 5D Mark III

Canon EF 17-40mm f/4L USM

Hoya ND400

COKIN P121M GND4

f/16 | 30s | 21mm | ISO 50

 

-----------------------------

 

© Copyright Philippe Saire

® All rights reserved

 

Thank you for your visit ;-)

Meu irmão veio correndo mostrar um brinquedo que

inventara com palavras. Era assim:

besouros não trepam no abstrato.

(Manoel de Barros)

Nombre común: Ojo de poeta - Tunbergia

Se trata de una planta trepadora que goza de un crecimiento realmente rápido, por lo general se la trata como si fuera una planta anual.

 

Es originaria de las regiones tropicales África, donde es frecuente verla creciendo en algunos terrenos de forma natural y solitaria. Pertenece a la familia de las Acantáceas.

Si se le ofrece una ayuda mediante un apoyo para que pueda trepar sin freno lo hará hasta alcanzar una altura de más de 2´5m.

El espacio al aire libre que una terraza le ofrece y la posibilidad de recibir una cantidad comedida de sol, son realmente unas buenas condiciones para el Ojo de poeta.

Ubicándola en un área con penumbra tenaz no tendrá un comportamiento vigoroso.

Las hojas puede ser acorazonadas o aflechadas, cubiertas levemente de finos pelillos y de color verde pálido.

Las flores son grandes, tienen forma de trompeta, mide 5 cm de ancho y poseen cinco pétalos que en su forma más común son de color amarillo muy intenso, aunque se encuentran además en blanco, melocotón y naranja.

Presentan en el centro una característica mancha u ojo central redondeado del color del chocolate.

Florece desde mediados de la primavera hasta inicios del otoño, en climas cálidos puede prolongarse por más tiempo.

A la Ojo de poeta le gusta los emplazamientos cálidos y moderadamente soleados, lo ideal es que el sol se matice suavemente por algún medio.

 

♪♫Sonido♪♫

  

Había una vez, en las afueras de un pueblo, un árbol enorme y hermoso que generosamente vivía regalando a todos los que se acercaban el frescor de su sombra, el aroma de sus flores y el increíble canto de los pájaros que anidaban entre sus ramas.

El árbol era querido por todos en el pueblo, pero especialmente por los niños, que se subian por el tronco y se balanceaban entre las ramas con su complicidad complaciente.

Si bien el árbol tenía predilección por la compañía de los más pequeños, había un niño entre ellos que era su preferido. Éste aparecía siempre al atardecer, cuando los otros se iban.

- Hola amiguito – decía el árbol, y con gran esfuerzo bajaba sus ramas al suelo para ayudar al niño en la trepada, permitiéndole además cortar algunos de sus brotes verdes para hacerse una corona de hojas aunque el desgarro le doliera un poco. El chico se balanceaba con ganas y le contaba al árbol las cosas que le pasaban en la casa.

Con el correr del tiempo, el niño se volvió un adolescente, de un día para otro de sus visitas al árbol.

Años después, una tarde, el árbol lo vio caminando a lo lejos y lo llamó con entusiasmo:

- Amigo... amigo... Ven, acércate... Cuánto hace que no vienes... Trepa y charlemos.

- No tengo tiempo para esas estupideces –dice el muchacho.

- Pero disfrutábamos tanto juntos cuando eras chico...

- Antes no sabía que se necesitaba dinero para vivir, ahora busco dinero. ¿Tienes dinero para darme?.

El árbol se entristeció un poco, pero se repuso enseguida.

- No tengo dinero, pero tengo mis ramas llenas de frutos. Puedes subir y llevarte algunos, venderlos y obtener el dinero que quieres...

- Buena idea – dijo el muchacho, y subió por la rama que el árbol le tendió, por la misma que trepaba cuando era chico.

Luego arrancó todos los frutos del árbol, incluidos los que todavía no estaban maduros. Llenó con ellos unas bolsas de arpillera y se fue al mercado. El árbol se sorprendió de que su amigo no le dijera ni gracias, pero dedujo que tendría urgencia por llegar antes que cerraran los compradores.

Pasaron casi diez años hasta que el árbol vio otra vez a su amigo. Era un adulto ahora.

- Que grande estás – le dijo emocionado -, ven súbete como cuando eras chico, cuéntame de ti.

- No entendéis nada, como para trepar estoy yo... Lo que necesito es una casa. ¿Podrías acaso darme una?

El árbol pensó unos minutos.

- No, pero mis ramas son fuertes y elásticas. Podrías hacer una casa muy resistente con ellas.

El joven salió corriendo con la cara iluminada. Una hora más tarde llegó con una sierra y empezó a cortar ramas, tanto secas como verdes. El árbol sintió el dolor, pero no se quejó. No quería que su amigo se sintiera culpable. Una por una, todas las ramas cayeron dejando el tronco pelado. El árbol guardó silencio hasta que terminó la poda y después vio al joven alejarse esperando inútilmente una mirada o gesto de gratitud que nunca sucedió.

Con el tronco desnudo, el árbol se fue secando. Era demasiado viejo para hacer crecer nuevamente ramas y hojas. Que lo alimentaran. Quizás por eso, cuando diez años después lo vio venir, solamente dijo.

- Hola. ¿Qué necesitas esta vez?

- Quiero viajar. Pero ¿qué puedes hacer tú?. No tienes ramas ni frutos para vender.

- Qué importa, hijo –dijo el árbol -, puedes cortar mi tronco, total yo no lo uso. Con él podrías hacer una canoa para recorrer el mundo.

- Buena idea – dijo el hombre.

Horas después volvió con un hacha y taló el árbol. Hizo su canoa y se fue. Del árbol quedó sólo el pequeño tocón al ras del suelo.

Dicen que el árbol aún espera el regreso de su amigo para que le cuente de su viaje.

Nunca se dio cuenta de que ya no volverá. El niño ha crecido y esos hombres no vuelven donde no hay nada para tomar. El árbol espera, vació aunque sabe que no tiene nada mas para dar.

( autor desconocido )

El pico Sgurr na Banachdich visto desde la aldea de Glenbrittle, al finalizar la ruta circular al Coire Lagan.

Parece amenazador con esas nubes, pero es uno de los pocos munros de Skye que no requiere ningún tipo de trepada y tiene unas vistas alucinantes, ya que está en el centro mismo de la cadena montañosa.

"Al rato, la línea del sol empieza a trepar por las laderas de este lado, y esto, que parece una película en blanco y negro, empieza a coger los colores de las flores y de los arbustos y se vuelve todo technicolor. "

Amanece que no es poco

Bonne soirée

 

© "Copyright" || Ronan Follic® "All rights reserved" || 2017.

ronanfollic.fr/

 

Don't use my photos on websites, blogs or other media without my explicit permission.... Thanks !!!!

ronanfollic.fr/

 

Follow me on facebook : www.facebook.com/RonanFollicphotographies

spiral stairs in artmuseum groningen, NL

"CoF 175" "Habitat&Worked"

El palacio de Jabalquinto es un edificio de arquitectura civil situado intramuros en la ciudad española de Baeza, en la provincia de Jaén. Se trata de uno de los símbolos patrimoniales más destacados de la localidad y del Señorío y posterior Marquesado de Jabalquinto. Actualmente está ocupado por una sede de la Universidad Internacional de Andalucía. Forma parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que junto con el de Úbeda, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.

Fue mandado edificar en la segunda mitad del siglo XV por el señor de Jabalquinto Juan Alfonso de Benavides Manrique, el "Famoso Capitán de Lorca" (primo segundo del rey Fernando el Católico) casado con doña Beatriz de Valencia Bracamonte; el primogénito de ambos, Manuel, casó con Luisa Manrique, hija del célebre poeta Jorge Manrique.

En 1637, la heredera de la Casa, Isabel de Benavides, marquesa de Jabalquinto, casó con el conde de Benavente, Antonio Alonso Pimentel de Quiñones, uniéndose ambos títulos. En 1720, a petición del Seminario de San Felipe Neri y para ampliación del mismo, los condes cedieron el palacio, reservándose el derecho, ellos y sus sucesores, de tener habitación cuando viniesen a Baeza, asiento señalado en la capilla y el respeto de los escudos de armas del edificio.

En 1836 se incautó el Estado del inmueble, cediéndolo de nuevo al Seminario en 1853. El palacio continuó siendo utilizado como Seminario Menor de la diócesis de Jaén hasta la extinción del mismo en 1969, y su posterior conversión por la diócesis en Colegio Menor durante la década de 1970. Mientras tanto, en 1931, había sido declarado monumento histórico-artístico. Entre 1987 y 1991 fue sede de la Escuela Taller de Rehabilitación del Patrimonio Histórico-Artístico de Baeza. Con la fundación de la UNIA, en 1994, el palacio es cedido por la diócesis a la nueva institución universitaria; la rehabilitación final del mismo supuso para la UNIA la obtención, en 2005, del Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Actualmente forma parte de la sede «Antonio Machado» de la Universidad Internacional de Andalucía.

El proyecto de la fachada se ha atribuido a Juan Guas, pero Molina Hipólito se inclinó por Enrique Egas como proyectista y Pedro López, maestro mayor de Jaén, como ejecutor de la obra. De estilo Reyes Católicos se adorna con profusión de puntas de diamante, clavos de piña, frondas, florones, lazos, pináculos, heráldica y mocárabes. En origen, su imagen era mucho más gótica, y su logia superior similar y hermanada a la del Palacio del Infantado de Guadalajara.

En el primer cuerpo, la puerta ―centrada y enmarcada por pináculos góticos a modo de arrabá― forma un arco conopial recorrido por dos troncos por los que trepan graciosamente catorce figurillas humanas. El segundo cuerpo tiene cuatro ventanas ―gemelas las centrales― también entre pináculos y ajimezadas con delicadas columnillas. Sobre ellas, ocho escudos terciados "a la valona" (inclinados) con yelmos, cimeras y lambrequines: cuatro del señor de Jabalquinto (Benavides, Manrique, Mendoza y Rojas) y cuatro de su esposa (Valencia, Bracamonte, Acuña y Mendoza). Toda esta fantasía se halla enmarcada entre dos contrafuertes cilíndricos que se abren en mocárabes coronados por antepechos reconstruidos en la segunda mitad del siglo XX ―a imitación de los propios de las ventanas― por la Dirección General de Bellas Artes.

Un mirador columnado renacentista fue añadido algo más tarde sobre la fábrica gótica, que sería similar a la logia del Palacio del Infantado, que el mismo Juan Guas ideó; los actuales antepechos del mismo ―imitando los de las galerías del patio― proceden de la última restauración del edificio, y sustituyen a los góticos flamígeros anteriores.

Las habitaciones que dan a la fachada, y que forman con ella la parte más antigua del edificio, conservan sus artesonados, algunos policromados.

 

es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Jabalquinto

 

www.instagram.com/juanmontiel1975

 

El caballo solo en la montaña trepando el cerro "Las Gemelas" en el mágico Valle de Punilla, Córdoba, Argentina.

Esta rana trepo para dormir en las alturas fue algo un poco complicado de tomar estaba a unos 2 metros del suelo, entre flash y la cámara era difícil de maniobrar y sobretodo a ese nivel de magnificación

Banegårdspladsen / Århus

  

Okay, no pole dance equipment ...

...this is a huge indoor fountain in the Aarhus Post Office.

Es un instrumento que produce un efecto equilibrador y armónico en toda nuestra existencia humana, los cuencos tibetanos pueden ejercer gran influencia, ahora y en el futuro, sobre nuestra capacidad de expandir la conciencia, en nuestra transformación y sanación.

 

Los cuencos cantores, realizados de siete metales sagrados; oro, plata, mercurio, cobre, hierro, estaño y plomo. son instrumentos singulares. Sin embargo, cuando uno empieza a golpear o mover estos cuencos con distintos tipos de palillos o batidores, se transforman en el aire circundante, vibraciones inesperadamente calidas, profundas y perceptibles, convirtiéndose en sonidos plenos y armoniosos, preñados de una orquesta completa de armonías. Debido a sus cualidades espirituales, los sonidos que desprenden los cuencos pueden conmover en lo más profundo de las almas, transfiriendo su poder transformador.

 

Dado que cada uno de nosotros vibra en una frecuencia exclusiva no necesariamente un cuenco sonando produciría el mismo efecto en las personas que reciben los sonidos. Desde un punto de vista físico, las vibraciones de un cuenco cantor resuenan con las vibraciones particulares de la persona, mas profunda y esencialmente, y penetran en los huesos, fluidos corporales y sus células. Los cuerpos mas enrarecido de su aura, como el cuerpo etéreo, astral, emocional, mental y espiritual también reciben estas vibraciones, y ejercen influencia entre si.

 

Les regalo éste Concierto de Cuencos youtu.be/w1ZRH9u3EiU

  

Gracias a tod@s.

Obrigado.

Grazie.

.,. MERCI pour vos chaleureux commentaires .

THANK YOU so much for sharing,,,,

I appreciate.

 

Recomiendo ver en fondo negro. Gracias

 

© ALL RIGHT RESERVED©

All material in my gallery MAY NOT be reproduced, copied, edited, published, transmitted or uploaded in any way without my permission

El único fox que tiene el habito de trepar arboles .

Gray fox

Zorro gris

(Urocyon cinereoargenteus)

Avispa trepando por el cuello de una botella. Foto tomada en el ámbito rural de la Presa de los Hurones, en la localidad gaditana de Algar.

 

1341 - 9868 - 20-09-2009 - 09-02-2018 - 13:18 PM

Nombre científico o latino: Passiflora caerulea

 

- Nombre común o vulgar: Pasionaria, Flor de la pasión.

 

- Familia: Passifloraceae (Pasifloráceas).

 

- Origen: Brasil y Perú.

 

- Arbuto sarmentoso trepador.

 

- Trepa por medio de unos zarcillos simples, que nacen de las hojas, y que puede llegar a formar masas enmarañadas.

 

- Crecimiento muy rápido.

  

Entré. Levantó su cabeza y me miró, de abajo hacia arriba. Yo hice lo mismo: lo miré, pero de arriba hacia abajo.

Me siguió con la mirada, mientras me movía por todo el salón.

Me senté. Él se levantó y se fue acercando....despacio...muy lentamente.

``Chico listo'' pensé, ´´sabe lo que quiere´´. No podía apartar la vista de mí y yo tampoco de él.

Cuando estuvo lo suficientemente cerca, trepó a la mesa y terminó entre mis brazos.

Amor gatuno a primera vista...eso existe...

Bali (Indonesia) enero 2010

La "rana enana de Bali" no es un nombre científico, sino una referencia común a las ranas pequeñas que se encuentran en la isla de Bali, Indonesia. Se trata de una variedad de ranas arbóreas pequeñas, posiblemente la rana arbórea más pequeña del mundo, con una longitud máxima de 12 milímetros. Estas ranas son conocidas por su capacidad para mudar de color según el entorno, y son populares en la acuariofilia.

Características de las ranas enanas de Bali (posiblemente Hyla arborea o una especie similar):

Tamaño: Pequeñas, no mayores de 5 cm.

Color: Verde brillante, pero pueden cambiar a pardo, azul o amarillo según el entorno.

Patrón: Pueden tener líneas marrones o negras, así como manchas.

Adaptaciones: Extremidades esbeltas con dedos provistos de ventosas para trepar.

Hábitat: Áreas boscosas, jardines, zonas urbanas, etc.

  

La baie des Trépassés est enserrée entre la pointe du Raz et la pointe du Van et se trouve sur les communes de Plogoff et de Cléden-Cap-Sizun. Son rivage forme une longue plage de sable reliant les deux pointes.

Depois de alguns apertões, uma ajuda a trepar pelo muro e lá me consegui pôr num sítio simpático para ver mais que as cabeças dos espectadores à minha frente :D

Estava a abarrotar, entre finalistas e famílias e amigos, mas foi muito bonito, e talvez mais fácil de passar o tempo com a ajuda da máquina :D

 

Já que faltei à minha, fui ver a do F* :D Parabéns!!

Orden:Falconiformes

Familia:Accipitridae

Género:Circus

Nombre común: Aguilucho cenizo, aguilucho de Montagu macho

Nombre cientifico:Circus pygargus

Nombre Ingles; Montague's Harrier, Montagu's Harrier male

Lugar de Captura: Recovecos de Pepe Moscoso,Cabra, Córdoba. España

Por: Cimarron mayor Panta.

 

LA BELLEZA DEL HALCON ME HIZO RECORDAR LA POESIA DE LUIS EDUARDO AUTE CUANDO DICE.....

 

REINVINDIDO EL ESPEJISMO

DE INTENTAR SER UNO MISMO

ESE VIAJE HACIA LA NADA

QUE CONSISTE EN LA CERTEZA

DE ENCONTRAR EN TU MIRADA

LA BELLEZA........

 

www.youtube.com/watch?v=8Rq9GEgp1Gs

  

Enemigo de la guerra

y su reverso, la medalla

no propuse otra batalla

que librar al corazón

de ponerse cuerpo a tierra

bajo el paso de una historia

que iba a alzar hasta la gloria

el poder de la razón

y ahora que ya no hay trincheras

el combate es la escalera

y el que trepe a lo mas alto

pondrá a salvo su cabeza

Aunque se hunda en el asfalto

la belleza...

 

Míralos, como reptiles,

al acecho de la presa,

negociando en cada mesa

maquillajes de ocasión;

siguen todos los raíles

que conduzcan a la cumbre,

locos por que nos deslumbre

su parásita ambición.

Antes iban de profetas

y ahora el éxito es su meta;

mercaderes, traficantes,

mas que nausea dan tristeza,

no rozaron ni un instante

la belleza...

 

Y me hablaron de futuros

fraternales, solidarios,

donde todo lo falsario

acabaría en el pilón.

Y ahora que se cae el muro

ya no somos tan iguales,

tanto vendes, tanto vales,

¡viva la revolución!

Reivindico el espejismo

de intentar ser uno mismo,

ese viaje hacia la nada

que consiste en la certeza

de encontrar en tu mirada

la belleza…

 

GRAN FIN DE SEMANA PARA TODOS.

  

Agglomération d'Agen .

Où le câble passe, les panneaux trépassent .

In the north-west of Saudi Arabia, particularly in the province of alula this beautiful mountain is located on the shape of an elephant

 

1 2 ••• 7 8 10 12 13 ••• 79 80