View allAll Photos Tagged trep
Un jour gris et pluvieux de Mai...
Les rouleaux étaient particulièrement impressionnant ce jour là, Baie des Trépassés.
Je suis descendu progressivement à mi hauteur de la plage dans l'axe du phare jusqu'à ce que celui-ci donne l'impression d'émerger sur la crête des vagues.
La photo est faite au 500mm, le diaphragme fermé au maximum pour écraser les perspectives et être le plus net possible partout.
Je suis à une 15aine de mètres des vagues, le phare est à 5-6km.
Une cinquantaine de photos... Celle-ci est une des dernières avec cette vague suffisamment haute pour masquer l'horizon mer et qui casse au centre pile dans l'axe du phare...
Visto y fotografiado en Ciudad de Panamá. Junio 2022.
El chochín criollo (Troglodytes aedon), también denominado ratona común, cucarachero común, chercán, chivirín saltapared, saltapared continental norteño, soterrey cucarachero, chochín casero, curucucha, cucurucha, pititurri, pititorra y tacuarita, es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, que se distribuye por la mayor parte de América.
Es un ave inquieta de movimientos rápidos, por lo general siempre se la ve trepando, no vuela grandes distancias aunque esté en peligro. Se alimenta de insectos y de arácnidos que encuentra en las plantas o en el suelo. Fabrica su nido con pastos y plumas que los coloca en huecos en los árboles secos, tejados, caños, etc.
Muchas gracias por vuestras visitas, comentarios y favoritos.
Thank you very much for your visits, comments and favorites.
El reflejo del sol trepa hacia la cima del cordón montañoso Piltriquitrón, se va la tarde con los últimos matices rojizos del sol.
Ya su nombre lo indica , es nocturna , su nombre deriva de Selene , diosa griega de la Luna. Los botánicos la han bautizado“Selenicereus spinolosus” o popularmente pitayita nocturna. Esta cactácea es originaria de México y crece entre arbustos y pedregales trepando por donde pueda sujetarse con sus raíces aéreas. La tengo hace cinco años y ya hace tres que florece . La he colocado para que trepe por el tejado y allí se ha extendido entre las tejas.
Este año los capullos, se han llenado de pulgones negros y los he limpiado simplemente con agua ,pero a la flor no le gustó el manoseo y abortaron tres de los cinco capullos . Es difícil lograr una floración perfecta ,no es el clima adecuado, solo se adaptó medianamente…pero al final hace dos noches, ella pudo ver a su adorada luna y yo pude inmortalizarla.
Exactamente.
Pero por él, en homenaje a su belleza y en recuerdo de mi infancia pueblerina y aventurera, caminé hasta el coche, dejé la cámara en su lugar, volví sobre mis pasos tras fotografiar pura naturaleza en lo alto del Coll de Ordino, en Andorra, y me propuse subirme a él.
Algo me impulsaba a desear sentir su tronco bajo mis pies, a buscar sus oquedades para apretarlas con mis dedos, a trepar hasta la rama más alta que soportase mi peso, a notar en mis manos su rugosa aspereza quizá centenaria, a abrazarlo con fuerza para no caerme y también para sentir su vida, su pálpito, el panorama que me permitiría ver desde lo alto de su copa. Que no era poca cosa, pues al fondo tenía el pico de la Coma Pedrosa, la cima montañosa del Principado de Andorra con casi 3.000 metros.
Y sí, fueron minutos mágicos, plenos, llenos de una peculiar intimidad entre él y yo, entre dos especies tan diferentes, hijas de la misma Naturaleza, como un vegetal y un pobre ser humano enamorado de algo tan hermoso como un árbol de inusitada y humilde belleza. Un pequeño interludio de comunicación imposible de comprender si no se ha trepado a un árbol alguna vez, pero con la plena consciencia de lo que se está haciendo en cada movimiento, con cada gesto, sintiendo o intentando sentir lo que podría estar sintiendo el árbol si pudiese sentir.
Sí, quizá alguien pensará... tan sólo un árbol.
Música recomendada: "A un olmo seco". Joan Manuel Serrat canta a Antonio Machado.
------------------------------------------------------------------------------------
Runa Photography, Daniel © 2020
© Some rights reserved, don´t use this image without my permission
------------------------------------------------------------------------------
La montaña
Hablaré con el jardín,
hablaré con el que se fue
todos quieren mi montaña
todos quieren mi montaña
De la mitad de las sombras
la mitad partida es siempre
solo quedan las alturas
solo quedan las alturas
Trepen a los techos,
ya llega la aurora
trepen a los techos,
ya llega la aurora
Andaré por el corral
donde no hay cautivos ya
pagarán por mi montaña
pagarán por mi montaña
comeré lo que comer
dormiré y me afeitaré
la montaña es la montaña
la montaña es la montaña
trepen a los techos
ya llega la aurora
trepen a los techos
ya llega la aurora.
Poema de MARINA TSVIETÁIEVA
Cancion de Luis Alberto Spinetta
Guillermo Cabrera Infante tiene un relato corto dedicado a su gato, Offenbach. Voy a ir resumiendo algunos pasajes como pie de foto en ésta y las próximas fotos que suba de mi gata.
Offenbach I.-
Primer contacto.
Cabrera Infante fue a visitar a un amigo y ahí estaba, imprevisto e impredecible, un largo gato flaco y blanco, de tan sólo dos meses, que se subía por las cortinas y casi trepaba las paredes para luego ir al regazo del escritor, de un salto inaudito haciendo los más extraños ruidos jamás oídos (“Así deben cantar las sirenas”, pensó).
La conquista.
Al poco tiempo de este primer contacto, los amigos debían hacer un viaje y no tenían quien se ocupara del felino. La familia del escritor decidió llevarlo a su casa durante el tiempo que los amigos estuvieran fuera. Cabrera Infante dice que “La conquista fue rápida y mutua: el gatito había encontrado su hogar definitivo, el sitio al que estaba destinado, y nosotros habíamos encontrado al gato pródigo…” Cuando regresaron del viaje, los amigos ya no eran los dueños del gatito. "Tuvieron claro que habíamos nacido el uno para los otros, y viceversa. El gatito, por mutuo consenso, se quedó a vivir en casa".
El porqué de un nombre.
Offenbach realmente se llama Jaime Diego Jacobo Yago Santiago Offenbach y, por ser el más raro de todos ellos, todos preguntaban por qué Offenbach, a lo que el escritor explicaba: “Sucede que en los primeros días Offenbach solía cantar. A veces lo hacía a las dos de la mañana y su canto era tan poco melodioso que ofendía a Bach” [Offend = ofender].
Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond
Os propongo este tema por dos razones: Me gusta esta banda británica. Forma parte de la banda sonora de mi vida y me acabo de enterar de que ha fallecido Jesús Quintero, que en mis años de estudiante nocturno, me acompañó con su programa “El Loco de la Colina”, de la Cadena Ser.
Aún puedo añadir una razón más: La banda británica dedicó este tema al que fuera su primer vocalista, Syd Barrett. Un genio que se volvió loco de tanto imaginar mundos maravillosos, que no estaban en este
Traje el tema, porque hoy observé como una rama de potus común (Epipremnum aureum) hizo raíces aéreas sobre una botella plástica que adentro tenía un trozo de palmera poroso...El resto de la guía no hizo raíces aéreas, sólo las hizo en este nudo que se apoyó en la botella que transparentaba su vital elemento para sujetarse y seguir trepando! Me dije, no tiene ojos pero” ve”!!!!!!
El botánico italiano Stefano Mancuso, autor del libro "El futuro es vegetal", les atribuía recientemente inteligencia y está en lo cierto ya que un innovador estudio muestra cómo ...El equipo internacional, con sede en Europa, Canadá y los Estados Unidos, fue dirigido por Youssef Belkhadir, Ph.D., Instituto Gregor Mendel de Biología Vegetal Molecular, Viena, Austria . Son investigadores de cuatro naciones ha creado el primer mapa de red para 200 proteínas.
. La facultad de captar la realidad y el entorno se basa en unas membranas proteínicas que actúan como sensores y que hasta ahora no habían sido estudiadas con profundidad. El mapa, publicado en la revista Nature, muestra cómo unas pocas proteínas clave actúan como nodos maestros críticos para la integridad de la red, y el mapa también revela interacciones desconocidas.
Qué suerte ser investigador, nunca te faltan estímulos para intentar nuevos descubrimientos …
Selena era la Diosa griega de la Luna cereus significa vela y se refiera a que se abre de noche. Así denominaron los taxónomos a este maravilloso cactus epífito que se trepa con raíces aéreas. Su floración nocturna atrae a las mariposas de la noche que la polinizan de acuerdo a los mandatos de la madre Natura. La flor es dorada por fuera y bien blanca por dentro perfumada y efímera. La de hoy tiene una envergadura de 30cm y un diámetro de 27cm. Bien bonita por cierto!
Hoy mismo se está abriendo y se merece que todos disfruten del espectáculo .El vientito le está desparramando un poco sus dorados pétalos exteriores, pero no por eso disminuye su belleza.
Es originario de Ammérica cenral y Sudamérica
Entre la baie des Trépassés et la pointe du Van, la chapelle de Saint-They, la plus vaste des chapelles de Cléden, surplombe le raz de Sein au bord de la falaise.
Bretagne / Brittany
La Sierra de la Encantada es una cresta que se encuentra en Provincia de Granada, en concreto en el municipio de Huescar, al noroeste del Cerro de la Altalaya y de la Laguna de Fuencaliente.
La ciudad de Huescar se ubica al amparo de dicha Sierra, en cuyo punto mas alto, a una altitud de 1304 metros, se hayan vestigios del antiguo castillo que allí hubo, incluso antes de fundarse la citada Ciudad.
La parte alta de la sierra es agreste, con cortados a ambos lados y estrecha, por lo que, para alcanzar su cumbre hay que trepar en mas de una ocasión.
El género Hydrangea incluye plantas ornamentales, comúnmente conocidas como hortensias, nativas del sur y el este de Asia2 (concretamente de China, Japón, Corea, el Himalaya e Indonesia) y de América. La mayor diversidad de especies de este género se encuentra en las zonas de China, Japón y Corea. La mayoría son arbustos de entre uno a tres metros de altura, algunas son árboles pequeños y otras son lianas que pueden alcanzar los treinta metros trepando por los árboles. Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne, no obstante las más ampliamente cultivadas, que son especies de climas templados, son de hoja caduca. Comprende 201 especies descritas y de estas, solo 43 aceptadas.
Sunset , Lighthouse of Tévennec in background , 2018-06-26
The Baie des Trépassés is enclosed between the Pointe du Raz and the Pointe du Van and is located in the towns of Plogoff and Cléden-Cap-Sizun. Its shore forms a long sandy beach connecting the two points.
####################################
La baie des Trépassés est enserrée entre la pointe du Raz et la pointe du Van et se trouve sur les communes de Plogoff et de Cléden-Cap-Sizun. Son rivage forme une longue plage de sable reliant les deux pointes.
Cleden Cap-Sizun
Bretagne Brittany
Baie des Trépassés
La légende raconte qu'autrefois, les corps des marins qui avaient perdu la vie en mer venaient s'y échouer. La faute à la configuration des courants de marée et aux vents dominants de secteur ouest qui poussaient les corps des naufragés vers la baie des Trépassés.
El género Hydrangea incluye plantas ornamentales, comúnmente conocidas como hortensias, nativas del sur y el este de Asia y de América.
La mayoría son arbustos de entre uno y tres metros de altura, algunas son árboles pequeños y otras son lianas que pueden alcanzar los treinta metros trepando por los árboles.
Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne, no obstante las más ampliamente cultivadas, que son especies de climas templados, son de hoja caduca.
La hortensia de la imagen fue captada en la Ribera Baja, en Alcala la Real, provincia de Jaen, junto al Rio de Freiles o Velillos
Los viñedos trepan y se recuestan en los contrafuertes de la Sierra de Toloño-Cantabria, al sur de Alava. Las mas elevadas cumbres de esta sierra se hallan frente a nosotros, en esta imagen : Palomares, Larrasa, Cervera, sirven de muro de contención a las brumas que se acumulan al norte, de modo que se crea un microclima que permite obtener las mejores cosechas de vid en esos terrenos agrestes pero de orientación claramente sur sobre el rio Ebro.
Los diversos tonos que muestran los viñedos, unos ya vendimiados y otros a punto de serlo, facilitan una espléndida policromía que la luz solar del atardecer acrecienta y realza notablemente.
Muchisimas gracias a todos los amigos de flickr por su amable acogida a estas imágenes.
“Cueille dès maintenant les fleurs de la vie car la mort est si pressée que le frêle bouton qui s'ouvre aujourd'hui aura bientôt trépassé.”
Walt Whitman
Thank you very much for your comments and for your favs.
(Please do not use without my written permission.)
Le temps perdu.
Dans le couloir du temps,
Je m’avance déjà,
Piano vers mon trépas,
En vie de châtiment…
Du temps, j’en ai perdu,
À supporter l’homme,
En volutes d’opium,
En espoir suspendu.
Du temps, j’en ai perdu,
À damner des heures,
En lugubre labeur,
Pour des hurluberlus.
Tic-tac le temps coule,
Mes derniers mirages,
D’une liberté sage,
Mes rêves s’écroulent...
Allez va, plus qu’un pas,
Vers la délivrance,
En brillant silence,
Pour sentir l’au-delà...
Michaël Overberg
Los Patios Cordobeses es una fiesta universal basada en las flores y en el trabajo diario del cuidador del patio hace como un rito y cuida multitud de variedades. Subire un patio completo donde se podrán ver cada una de las flores . En representación de estas variedades podía subir cualquiera . Elegí esta.
¡ Como sonríe Mayo !
¡ Como las flores cabalgan!
Haciendo mil garabatos
trepando por las ventanas
de esos patios cordobeses..
que riegan con el alma...
allí donde la belleza crece
allí donde se descansa
a la sombra de un clavel
o un geránio color grana
Yo soy el abandonado de alegrías
Y tú el viento que va desprovisto de fronteras
Trepando hacia los rincones
Donde el silencio habla
Uaral.
Dicen que es posible saber cosas sobre la vida de una persona observando su cuerpo. Sin duda así sucede con mi perro. Tiene las patas traseras más cortas que las delanteras porque siempre se clava por un extremo y trepa con dificultad con el otro. En llano, anda con una especie de contoneo que magnifica su alegría. No sabe que a los demás perros las cuatro patas les miden lo mismo. Suponiendo que sea capaz de pensar, piensa que los demás perros son como él, así que no padece el menor atisbo de la enfermiza introspección que define a la raza humana y que imprime el miedo o el castigo a todo lo que se sale de la norma.
La niña del faro. Jeanette Winterson
Espíritus sutiles, a los que nada les queda más lejos que una trivialidad, descubren a menudo, tras mucho vagar y trepar por todo género de senderos de montaña, una trivialidad, y se alegran mucho de ello, para asombro de los no sutiles.
Friedrich Nietzsche
Los camaleones son pequeños animales de piel escamosa, aunque pueden variar de tamaño en función de la raza.
Su característica más conocida es que pueden cambiar el color de su piel según las circunstancias. Al contrario de lo que se cree, no usan esta condición para camuflarse, sino que el color varía en función de aspectos como la temperatura o la hora del día, así como los estados de ánimo al acercarse un adversario o una pareja.
Tienen unos ojos grandes que pueden mover de forma independiente dándoles un área visual de casi 360º. Tienen también una lengua muy alargada que, gracias a su punta pegajosa, les es de mucha ayuda para atrapar a sus presas a una velocidad sorprendente. Estos animales tienen las patas divididas en dos únicos dedos en forma de garra con los cuales pueden trepar por las ramas. Otra característica destacable en ellos es su cola prensil, y esto les da la capacidad de cogerse a las ramas con la cola. La temperatura corporal de los camaleones suele ser baja, de unos 28-30 ºC.
Son criaturas que se mueven con extrema lentitud e incluso pueden permanecer inmóviles durante horas.
Que decir de un patio en Córdoba ... Pues el que tiene la suerte de tenerlo lo cuida y lo quiere y lo disfruta y lo enseña y presume de patio . Este es un patio de un edificio visitarle y Antoni debe tener referencias de él , pues cruzamos de una calle a otra , creo que a la Calleja de las flores. Aquí lo dejo presumiendo de patio...
Pero un patio cordobés sin verso y sin guitarra ...
¡ Como sonríe Mayo !
¡ Como las flores cabalgan!
Haciendo mil garabatos
trepando por las ventanas
de esos patios cordobeses
que riega el rocío por la mañana
allí donde la belleza crece
allí donde el alma descansa
a la sombra de un clavel
o un geránio de color grana
fuente que invita a beber
en esa Cordobíta llana.
Yo hoy, pondré una flor en mi solapa
para llevar su perfume
en los pliegos de mi capa
y regalarlo a los vientos
y al regazo de mi chulapa
sentimiento y arte, hecho poesía
maravillas de una manos
que los cuidan con alegría,
y junto al pozo una moza
que hasta el sentío te quita..
carroza de bellos colores
¡ Que bonitas están las flores ¡
Vésanie, j’arrive...
Descendre dans la vésanie,
Tout doucement à petits pas,
Dans ma cervelle en trépas,
De ce monde en litanie…
Mon âme noire comme la nuit,
Sans lune et sans chant d’oiseau,
Se déchire tel un lambeau,
Qui se lambine dans l’ennui.
Je n’ai peur de toucher le fond,
Les limbes seront mon repos,
Où mon cœur sera sans écho,
Donnant pitance au griffon.
Tant que je suis loin des hommes...
Tant que je suis solitaire...
Ma folie est mon Jupiter,
Qui guide ma raison d’opium.
Michaël Overberg
Según se deduce de la historia que alguien contó, según la imaginó…Es que la primera ocasional referencia a las leyes ópticas que hicieron cámaras estenopeicas posibles ha sido un hito en el origen de la fotografía.
Esta referencia fue observada por Aristóteles en torno a 330 aC, quien se preguntó "por qué el sol puede hacer que una imagen se vea circular cuando resplandece a través de un agujero cuadrado"
Claro en aquiella época no tuvo oportunidad de pensar en otra cosa… ya que no había esta cantidad de gente en la magna Grecia y mucho menos muchachas bonitas trepándose a espaldas fuertes en busca de un Explore!!
Die Baie des Trépassés (bretonisch Bae an Anaon) ist eine kleine Bucht am Cap Sizun in der Bretagne zwischen der Pointe du Raz und der Pointe du Van. Die Gemeindegrenzen von Plogoff und Cléden-Cap-Sizun verlaufen durch die Mitte der Bucht.
Der Sage nach verschifften die Kelten von hier ihre Verstorbenen zur Île de Sein – daher der Name: „Bucht der Verschiedenen“. Eine andere Deutung beruht auf der Legende, dass in dieser Bucht die Seelen der Verstorbenen auf das Totenschiff warteten, um ins Jenseits (hinter dem Horizont) gebracht zu werden.
Desde el fundo Papageno el 22 de diciembre pasado.
"Tengo un amigo que siente, a veces, que el mundo es hostil para la vida humana: dice que nos hiela y nos mata. Sin embargo, ¿cómo podríamos existir si no fuera por este planeta que nos dio la constitución que tenemos? Dos condiciones, la gravedad y un rango de temperatura tolerable --entre el punto de congelación y el de ebullición--, son las que nos han provisto de los fluidos y la carne. Los árboles que trepamos y el suelo que pisamos nos dieron los cinco dedos en cada mano y pie. El "lugar" --place en inglés, cuya raíz es plat: amplio, vasto, llano-- nos dio ojos que pueden divisar la lejanía, y los arroyos y las brisas nos dieron lenguas versátiles y orejas como caracolas. La tierra nos dio la zancada, y el lago, un chapuzón. El asombro nos dio el tipo de conciencia que nos es propia. Deberíamos estar agradecidos por ello y aceptar las lecciones más rigurosas de la naturaleza con la gracia apropiada".
Gary Snyder: "La práctica de lo salvaje".
Región de Los Ríos, Chile central
Cette vue irréelle le matin de bonne heure m'a fait penser à une toile de maître, j'ai essayé de restituer cette vision par un post-traitement approprié.
This unreal view in the early morning made me think of a master piece, I tried to restore this feeling by a proper post-treatment.
La lumière du silence,
Ma pénombre hyaline,
File tel un fil de soie,
Spirale vers le désarroi,
De notre mort sibylline.
Le temps efface pas à pas,
Telles les pattes d’un félin,
Sans un bruit nos yeux cristallins,
Vers nos lendemains, en trépas.
Que restera-t-il de mon Moi,
De mon œuvre en clair-obscur,
Quand le noir de mes blessures,
S’évaporera sans émoi.
Rien, il ne subsistera rien,
Le néant, même pas un mot,
Point la moindre sombre photo,
D’être, je serai orphelin.
Michaël Overberg
C’est impossible...
Depuis combien de temps, suis-je mort ?
D’ailleurs, cette question à quoi bon ?
Pourquoi mon corps, là en abandon ?
Mon sort en raison d’oxymore…
Comment mort puis-je encore penser ?
La raison de la mort est la fin…
Et moi là, non ! Même aux confins.
Je ne suis pas en sérénité…
Mon âme, ce n’est pas possible,
Même de mon vivant pas de dieu,
Alors pourquoi cogiter, penser pardieu !
Même mort, je suis ! C’est impossible…
Pourtant tout est noir dans mon état,
Je ne vois plus rien de ce monde,
Je n’entends plus nul bruit qui gronde,
C’est un bien inconvenant trépas.
Déjà vivant j’étais prisonnier,
Du temps, des gens, des rêves perdus…
Ici éteint, je suis éperdu,
De peur, l’esprit, le cœur emmuré…
Michaël Overberg
Trepando por las ramas del ÁRBOL DE LA VIDA quise atrapar a una estrella y al ir a cogerla, el Sol me quemó las manos y se me escurrió entre los dedos al agua del río, que se lleva al mar todos los recuerdos entre la niebla del olvido.
Menos mal que el mar siempre devuelve en la arena de la playa todo lo que no pertenece a su mundo.
Les cierges
Emile Verhaeren ( 1875-1916 )
"Ongles de feu, cierges ! – Ils s’allument, les soirs,
Doigts mystiques dressés sur des chandeliers d’or,
A minces et jaunes flammes, dans un décor
Et de cartels et de blasons et de draps noirs.
Ils s’allument dans le silence et les ténèbres,
Avec le grésil bref et méchant de leur cire,
Et se moquent – et l’on croirait entendre rire
Les prières autour des estrades funèbres.
Les morts, ils sont couchés très longs dans leurs remords
Et leur linceul très pâle et les deux pieds dressés
En pointe et les regards en l’air et trépassés
Et repartis chercher ailleurs les autres morts.
Chercher ? Et les cierges les conduisent ; les cierges
Pour les charmer et leur illuminer la route
Et leur souffler la peur et leur souffler le doute
Aux carrefours multipliés des chemins vierges.
Ils ne trouveront point les morts aimés jadis,
Ni les anciens baisers, ni les doux bras tendus,
Ni les amours lointains, ni les destins perdus ;
Car les cierges ne mènent pas en paradis.
Ils s’allument dans le silence et les ténèbres,
Avec le grésil bref et méchant de leur cire
Et se moquent – et l’on entend gratter leur rire
Autour des estrades et des cartels funèbres.
Ongles pâles dressés sur des chandeliers d’or !"
Un grand merci pour vos favoris, commentaires et encouragements toujours très appréciés.
Many thanks for your much appreciated favorites and comments.
Pájaro de tonos azulados, colicorto, insectívoro y forestal. De carácter un tanto inquieto y esquivo, se desplaza constantemente mientras trepa por los troncos y ramas de los árboles, comportamiento que ha dado origen a su nombre. Habita preferentemente bosques maduros emplazados en territorios con clima húmedo.