View allAll Photos Tagged trep
Pues esta es la famosa patíta de la salamanquesa Tarentola mauritanica, que es capaz de trepar casi por cualquier sitio.
Como siempre la naturaleza nos sorprende con cosas como esta.
Espero que estas fotos al menos sirvan para que cuando veáis una la dejéis tranquila.
No solo son inofensivas sino que mantienen a raya a montones de insectos.
Trepo por tu recuerdo como una enredadera
que no encuentra ventanas donde agarrarse, soy
esa absurda epidemia que sufren las aceras,
si quieres encontrarme, ya sabes dónde estoy.
Hacía varios años que no nos acercábamos a Elantxobe, con su puerto pesquero y deportivo, materialmente adherido a esa inmensa roca que se adentra en el mar , la Peña Ogoño, bien visible en la imagen.
Esta zona junto al mar disfruta de una serie de establecimientos de hostelería muy afamados, donde se come de maravilla, todo hay que decirlo. A su lado, diversas construcciones aferradas a la roca, casas de cierta antigüedad que parecen trepar por la Peña ya citada.
El acceso hasta este punto consiste en una carretera estrecha muy cercana al mar, con una importante pendiente y por la que hemos de circular con suma prudencia .
Mil gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes
Danas sam otišla do crkve u Ilici, htjela sam provjeriti meni najdraži vitraj nakon potresa. Izgleda da nema oštećenja, Bogu hvala! Vitraj je djelo hrvatskog slikara Marijana Trepšea.
Today I went to the church in Ilica street, I wanted to check my favourite stained glass window after the earthquake. It seems there are no damages, thanks to God. Stained glass window is the work of Croatian painter Marijan Trepše.
a walk not far from my home .... the coastal path of the Baie des Trépassés ... Finistère (Brittany)
Secuencia de la emergencia de una hembra de Zygonyx torridus en Gran Canaria, donde vuela en dos generaciones.
Hace unos día visité una de las principales poblaciones de esta especie en la isla de Gran Canaria, el agua fluye a gran velocidad por un barranco procedente de un manantial subterráneo, lo que permite la proliferación de esta especie africana.
En mi visita pude observar gran cantidad de exuvias ninfales pegadas a la vegetación y a las rocas que rodean el curso de agua, la nueva generación ya está aquí, también localicé una larva que, agarrada con fuerza para evitar la corriente, tenía la cabeza fuera del agua y el tamaño apropiado para realizar la metamorfosis, así que la metí en un pequeño. recipiente y la traje a casa a un pequeño acuario, le coloqué palitos para que trepara, y a la segunda noche se dió el magnífico espectáculo.
Este tuvo lugar alrededor de la 1 de la mañana, por eso, tras años intentándolo y con muchos madrugones, no habíamos logrado mas que dar de vez en cuando con ejemplares emergido y con las alas ya estiradas, ya sospechábamos, mas bien sabíamos que la emergencia de esta especie tenía lugar por la noche, como las Aeshnidae.
Y así fue, espero que les guste esta secuencia de la transformación en un individuo adulto, una hembra, que al día siguiente fue de nuevo puesta en libertad en su hábitat natural como refleja la última foto.
Parque Natural de Posets-Maladeta.
Todo el tramo de cascadas es uno de los puntos de mayor interés del barranco y la parte baja del Valle de Salenques.
Meterme dentro de la ratonera de blancas paredes graníticas que contiene la bonita poza del salto superior no fue fácil, ya que había que destrepar y trepar por un terreno en parte mojado y resbaladizo, en parte expuesto al vacío, y luego meterse por un estrechísimo espacio en que uno solo pasa justito si hace muy poco bulto. Una vez dentro, si quería estar cerca del agua, prácticamente solo había la superficie de una baldosa para meterme yo con el trípode (una de las patas tenía que estar dentro del agua).
La perspectiva del gran angular engaña bastante, ya que al salto, así a ojo, le calculé al menos entre 15 y 20 metros.
Trípode, disparador remoto, polarizador circular.
Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
"Sóndrome ". Mario Benedetti
David Pasquet - Le chemin youtu.be/7oyYq7_pO_Y
merci à Jerry Jones ( Skeletalmess) pour la texture alchemy 8 29 09 flic.kr/p/6TwjUt
De part et d’autre de la baie des Trépassés, battues par les vents, deux prestigieuses pointes s’avancent dans la mer : La Pointe du Van et plus rocailleuse mais aussi beaucoup célèbre, la Pointe du Raz et ses falaises abruptes (70m) et découpées, qui témoignent de la force des éléments. De là s’offre un magnifique panorama sur le Raz de Sein (Phare de la Vieille, île et chaussée de Sein) et au loin, sur le fameux phare Ar Men, le plus connu, le plus éloigné des côtes françaises, dont la construction dura 34 années.
La Pointe du Raz
Au bout du sombre Finistère,
D'énormes rochers au pied noir
Protègent contre l'eau la terre.
On les entend parler le soir :
« Hélas ! depuis combien d'années
Brisons-nous l'onde au même lieu ?
Toutes les pierres sont damnées,
Les vivants seuls plaisent à Dieu.
« Pour qui faisons-nous sentinelle ?
Pour des favoris étrangers !
Et notre ruine éternelle
Garantit leurs toits passagers.
« Les jours de ces fragiles choses
Ne seront-ils jamais finis ?
Qu'ils s'achèvent ! La fin des roses
Sera le repos des granits.
« Mais patience ! La rancune
Est l'âme du vieil Océan ;
Depuis bien des retours de lune
Le déluge prend son élan ! » Sully Prudhomme - Stances Et Poèmes
Se llama así porque una piedra está montada sobre otra en equilibrio y se encuentra muy próxima a una aldea conocida como O Brazal de la parroquia de Buxantes Concello de Dumbría. Es un capricho de la naturaleza que, desde su formación a lo largo de milenios, sufrió muchas agresiones metereológicas y sísmicas, y esperemos que no sufra algún atentado personal y aguante otros milenios más. Según me contaron, sobre la década de los 60 estuvo a punto de sufrirlo. Un grupo de obreros apostaron un bocadillo y una botella de vino a que si una máquina pala tenía la fuerza suficiente para derribarla. Por eso, sería aconsejable inventariarla oficialmente como un Monumento Natural. Llama la atención que más de 100 TM de peso se mantengan en equilibrio estable apoyada sobre una superficie inferior a un metro cuadrado. Su equilibrio, creo yo, obedece a la ley de la palanca donde los brazos de distinto largo quedan compensados por su grosor. En su cima, difícil de trepar, había dos grandes losas de pequeño tonelaje que debían hacer de balancín. Me queda la duda de quién las pudo subir.
Una de esas rocas fue tirada al suelo por unos pastores. Sobre la piedra superior hay varios pilones. El más grande tiene aproximadamente un metro de diámetro y unos 50 cm. de profundidad y en verano sirve de depósito para que beban las aves, como los cuervos. Creo que este monumento fue usado por nuestros antepasados como un altar de sacrificios a sus dioses.
Del Diccionario de la Lengua Española.
Hiedra :
1. f. Planta trepadora, siempre verde, de la familia de las araliáceas, con tronco y ramos sarmentosos, de los que brotan raíces adventicias que se agarran fuertemente a los cuerpos inmediatos, hojas coriáceas, verdinegras, lustrosas, persistentes, pecioladas, partidas en cinco lóbulos, enteras y en forma de corazón las de los ramos superiores, flores de color amarillo verdoso, en umbelas, y fruto en bayas negruzcas del tamaño de un guisante. Aunque no es una parásita verdadera, daña y aun ahoga con su espeso follaje a los árboles por los que trepa.
Une photo prise sur la plage de la baie des Trépassés à la pointe du Raz (Bretagne) que l’on peut apercevoir sur la gauche.
Une allégorie du temps
J’ai travaillé cette photo différemment des autres (habituellement) en gardant ce thème du temps (et de son action sur la mémoire).
Le temps fait que certains souvenirs s’effacent, se déplacent, se transforment jusqu’à se décomposer.
Le temps les façonne à sa façon qui lui est propre, il peut les rendre fades, comme très coloré. D’autres souvenirs sont lointains, sans détails, et pourtant conservent cette impression qu’ils nous ont donnée, pour d’autres, ils disparaissent tous simplement. La mémoire est à l’image de tous ces fragments de roche, où chaque fragment, du plus immense bloc aux plus petites particules, est déjà façonné par le temps dès qu’il est.
Pour les curieux, c'est ici ===> ------Regarde la Bretagne -----
-------------------------------------------
EL ALAZÁN
Como una cinta de fuego
Galopando, galopando
Crin revuelta en llamaradas
Mi alazán, te estoy nombrando.
Trepo la sierra con luna
Cruzo los valles nevando
Cien caminos anduvimos
Mi alazán, te estoy nombrando.
Oscuro lazo de niebla
Te pialo junto al barranco,
¿Cómo fue que no lo viste?
¿Qué estrella estabas buscando?
En el fondo del abismo
Ni una voz para nombrarlo,
Solito se fue muriendo
Mi caballo, mi caballo.
Sobre la horqueta de un tala
Hay un morral solitario.
Hay un corral sin relinchos
Mi alazán, te estoy nombrando.
Si como dicen algunos
Hay cielos pa'l buen caballo,
Por ahí andará mi flete
Galopando, galopando.
Oscuro lazo de niebla
Te pialo junto al barranco,
¿Cómo fue que no lo viste?
¿Qué estrella estabas buscando?
Solito se fue muriendo
Mi caballo, mi caballo
Atahualpa Yupanki
==================================
-----------------------------------------------------------------------------------
Runa Photography, Daniel © 2020
© Some rights reserved, don´t use this image without my permission
-----------------------------------------------------------------------------------
Yo la encontré por mi destino,
de pie a mitad de la pradera,
gobernadora del que pase,
del que le hable y que la vea.
Y ella me dijo: "Sube al monte.
Yo nunca dejo la pradera,
y me cortas las flores blancas
como nieves, duras y tiernas."
Me subí a la ácida montaña,
busqué las flores donde albean,
entre las rocas existiendo
medio dormidas y despiertas.
Cuando bajé, con carga mía,
la hallé a mitad de la pradera,
y fui cubriéndola frenética,
con un torrente de azucenas.
Y sin mirarse la blancura,
ella me dijo: "Tú acarrea
ahora sólo flores rojas.
Yo no puedo pasar la pradera."
Trepe las penas con el venado,
y busqué flores de demencia,
las que rojean y parecen
que de rojez vivan y mueran.
Gabriela Mistral
La Collada Bonita (2382 m.) es uno de los mejores miradores del Pico Urriello, a mí es el que más me gusta, y su acceso no es precisamente un paseo, pero cuando uno llega desde la zona oriental, después de la trepada, y se asoma allí, con el viento en la cara, se le olvidan al momento el cansancio y la alegría de ver este paisaje no tiene precio.
Muchas gracias por la visita.
El palacio de Viana, construido en el siglo XV-XVI es uno de los mejores ejemplos de casa solariega cordobesa. Hasta 1980 fue residencia de los marqueses de Viana de los que recibe su nombre, habiéndolo vendido con esta fecha doña Sofía Amelia de Lancaster a Cajasur, entidad que lo conserva como museo y como lugar de encuentros culturales.
La decoración y disposición de las instancias se mantienen tal y como las dejaron sus últimos propietarios. En la actualidad está catalogado como Monumento Histórico-Artístico Nacional y Jardín Artístico.
Cabe destacar del palacio, doce patios de distinta factura y decoración, bellísimos tanto por su diseño como por su ornamentación floral. Constituyen magníficos ejemplos de una de las piezas clave de la arquitectura cordobesa. Recientemente, el Palacio ha sido oficialmente declarado Puerta de los Patios de Córdoba, por reunir en su conjunto la práctica totalidad de los tipos de patios que existen en la ciudad, organizándose la visita desde esa perspectiva.
PATIO DE RECIBO.
El Patio de Recibo es el acceso principal al Palacio de Viana, y fue diseñado para deslumbrar al visitante y mostrar la nobleza del recinto y de los habitantes de la casa.
El resultado es un espacio sobrio, que impresiona, pero sin estridencias. Tiene una planta trapezoidal que se adapta al solar original, rodeada por una galería porticada con 16 columnas toscanas y edificaciones de dos plantas. En el vértice de entrada falta una columna: una solución arquitectónica que permitía a los propietarios meter los carruajes a las caballerizas y mostrar parte del palacio a la vista pública.
Como entrada abierta a una casa señorial, el Patio de Recibo tenía que estar siempre impecable y mantener sus flores y el manto verde. De ahí su cuidada selección de plantas. Las buganvillas, celestinas y damas de noche brotan a los pies de las columnas y trepan por sus muros, rodeando una gran palmera central. Plantada en 1930 y respuesta en 1999, esta es una de las imágenes más difundidas de este monumento histórico-artístico.
--------------------------------------------
EL ALAZÁN
Era una cinta de fuego
Galopando, galopando
Crin revuelta en llamaradas
Mi alazán te estoy nombrando
Trepo las sierras con luna
Cruzó los valles nevando
Cien caminos anduvimos
Mi alazán te estoy nombrando
Oscuro lazo de niebla
Te pialó junto al barranco
¿Cómo fue que no lo viste?
¿Qué estrella estabas buscando?
En el fondo del abismo
Ni una voz para nombrarlo
Solito se fue muriendo
Mi caballo, mi caballo
En una horqueta del tala
Hay un morral solitario
Y hay un corral sin relinchos
Mi alazán te estoy nombrando
Si como dicen algunos
Hay cielos pal' buen caballo
Por ahí andará mi flete
Galopando, galopando
Oscuro lazo de niebla
Te pialó junto al barranco
¿Cómo fue que no lo viste?
¿Qué estrella estabas buscando?
En el fondo del abismo
Ni una voz para nombrarlo
Solito se fue muriendo
Mi caballo, mi caballo
Autor del poema: Atahualpa Yupanqui
🐴🐴🐴🐴🐴🐴🐴🐴🐴🐴
----------------------------------------
Gwennyn - Madres
********* youtu.be/VIqkhDNpzf0 *********
MADRES (de Plaza de Mayo) - paroles
Cercles infinis
Âmes perdues
Coeurs broyés d‘angoisse
Seules face au visage de l‘enfer
„Que sont-ils devenus, mon Dieu ?
Nous nous sommes battues pour la vie
Jamais nous n’aurions imaginé cela
Nos enfants trépassés ? »
Tous les jeudis après-midi, pendant une demi-heure
Devant la Casa Rosada à Buenos Aires
Implorer le soleil
Pourquoi ?
Remonter
Les poids de l’horloge
Le temps…
« Jamais nous ne vendrons le sang de nos enfants
Tout l’or du monde ne pourra racheter la vie
De ceux qui l’ont donnée à leur pays
Allons sur la Place de Mai »
Tous les jeudis après-midi, pendant une demi-heure
Devant la Casa Rosada à Buenos Aires
Demander au monde
Comment ?
Remonter
Les aiguilles de l’horloge
Le temps…
Cercles infinis
Âmes perdues
Coeurs de mères broyés d‘angoisse
Des voix au lointain
Mères abattues
Seules face au pouvoir de l‘enfer
Un precioso pueblo que se asoma al mar trepando por la suave ladera de ese pequeño y pintoreco valle. La configuración de su costa, totalmente abierta, sin abrigos naturales, le hacen que a pesar de su localización, sea un pueblo eminentemente agrícola.
La Vega, Asturias, España
La abubilla es inconfundible. Sus colores hacen gran contraste con el canela, blanco y negro. Tiene un vuelo ondulante y de corte "amariposado", con frecuentes y bruscos cambios de dirección. En vuelo tiene un aspecto listado de blanco y negro, y lleva el moño desplegado. En otras circunstancias también lo mueve. Puede trepar por los troncos, pero raramente lo hace. Su pico es muy largo, y lo utiliza para desenterrar larvas que encuentra mientras camina sobre el suelo.
a walk not far from my home .... the coastal path of the Baie des Trépassés ... Finistère (Brittany)
Como una escaladora trepó por los riscos que nos llevaban hasta el Castillo de Arnedo..Una quedada para el recuerdo
A un olmo seco
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Antonio Machado.
El trepador azul (Sitta europaea)5 es una especie de ave paseriforme de la familia Sittidae. Se trata de un ave de tamaño medio que mide 14 cm de longitud. Al igual que otros trepadores, es un pájaro robusto, con cola corta y largo pico. Las partes superiores son de color gris azulado, los colores de las partes inferiores varían según su ubicación geográfica del rojo puro al blanco o amarillento, con o sin un área clara en la mejilla. El ave también tiene una línea ocular negra, y presenta dimorfismo sexual: el color del macho es más pronunciado que el de la hembra. Es un pájaro ruidoso y en su variado repertorio emite diferentes tipos de cantos, como vuih, vuih, vuih, vuih, ..., y, en caso de excitación o alarma, una larga serie de fuertes sonidos continuos, tuit, en rápidas repeticiones. Como otros de su especie, es muy ágil al trepar por los troncos de los árboles; al descender, a veces, lo hace cabeza abajo.
Es un trabajador incansable que ha sabido adaptarse a diferentes entornos secos y húmedos en alturas bajas o medias donde encuentra su alimento principal basado en insectos aunque algunas veces se le aprecia consumiendo algunas frutas especialmente cítricos.
This Red-crowned Woodpecker is a nice bird that anounces his arrival with a clear and loud krrrrrr. It is a tireless worker that has learned to adapt in diferent dry and wet environments in both low and medium heights.
Etimología:
Su nombre científico Melanerpes rubricapillus significa: Trepador negro de cabello rojo.
Género del griego mélas: Negro + hérpō: Trepar.
Epíteto del latín Ruber: Rojo + Capillus: Cabello.
Orden: PICIFORMES
Familia: Picidae
Genero: Melanerpes
Nombres comunes: Carpintero Habado, Carpintero Coronirrojo
Nombre en ingles: Red-crowned Woodpecker
Nombre científico: Melanerpes rubricapillus
Tamaño: 18,0 cm.
Habita: de 0 a 2000 M.S.N.M.
Registro: 1900 M.S.N.M.
Lugar de captura: Vereda Bonilla
Región: Embalse El Peñol-Guatapé, Antioquia, Colombia
®Carlos Iván Restrepo Jaramillo.
*Pazo de la Misericordia.
¿Qué quieren esas nubes que con furor se agrupan
del aire transparente por la región azul?
¿Qué quieren cuando el paso de su vacío ocupan
del cenit suspendido su tenebroso tul?
¿Qué instinto las arrastra? ¿Qué esencia las mantiene?
¿Con qué secreto impulso por el espacio van?
¿Qué ser velado en ellas atravesando viene
las cóncavas llanuras que sin lumbrera están?
¡Cuán rápidas se agolpan! ¡Cuán ruedan y se enganchan,
y al firmamento trepan en lóbrego montón,
y el puro azul alegre del firmamento manchan
sus misteriosos grupos en torva confusión!
La luna huyó al mirarlas; huyeron las estrellas……….
………El ruido con que rueda la ronca tempestad (Fragmento)…José Zorrilla