View allAll Photos Tagged sustentability

Desarrollo Sustentable de Bosques.

 

Colima, Colima.

 

31 enero 2013

Diseño de indumentaria y textil / Cat. Fiorini / 2009

 

Martin Medina Rodriguez

© 2009

Taller PUP con RED Turismo Sustentable

Diseño de indumentaria y textil / Cat. Fiorini / 2009

 

Martin Medina Rodriguez

© 2009

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.

Francisca Dufeu y Héctor Vera

 

Busca GPPAN enriquecer iniciativa de Ley sobre Movilidad y Transporte Sustentable.

 

Los diputados Mariana Gómez del Campo Gurza y Fernando Rodríguez Doval invitaron a todos los grupos parlamentarios de la ALDF a presentar y discutir sus propuestas.

Diseño de indumentaria y textil / Cat. Fiorini / 2009

 

Martin Medina Rodriguez

© 2009

Arica, Chile.

22 de Agosto del 2018

Buenos Aires, 24 de Octubre de 2012 â En el marco del III Seminario Malraux âCultura y Desarrollo Sustentableâ que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio visitó junto al director de la Casa del Bicentenario de la Villa 21 â 24, Victor Ramos; a la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-HélÑne Contal y la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout la Casa del Bicentenario de la Villa 21 de Barracas que se encuentra en proceso construcción.

Las temáticas que se abordarán en el seminario Malraux estarán relacionadas con la cultura como variable del desarrollo y las políticas implementadas en Francia al respecto, y con la arquitectura sustentable: procesos multiculturales en los habitat urbanos, impacto de migraciones e identidad, políticas de vivienda e inclusión social en un contexto de transformación cultural de las ciudades. Se ejemplificará la exposición con la experiencia desarrollada en el Parque de la Villette, uno de los más grandes de la ciudad de París.

Fotos: Romina Santarelli / Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

 

Diseño de indumentaria y textil / Cat. Fiorini / 2009

 

Martin Medina Rodriguez

© 2009

¿Por qué no utilizar nuestros recursos naturales? Sin duda esta empresa ofrece muy buenas soluciones!

www.acciona-mx.com/

Alcalde de Chimbarongo Cosme Mellado, de Nancagua Eduardo Escanilla, de Peralillo Gerardo Cornejo y de Palmilla Nelson Cabrera.

Soledad Teixidó y Emmanuel Lulin

 

Martes, 04 de Agosto 2015. Como parte de sus actividades de trabajo el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín participo en el Seminario Ciudad Creativa y Sustentable, que organizo la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

Foto: Antonio Nava / Secretaria de Cultura

 

Acciona Mexico siempre ofreciendo soluciones sustentables! www.acciona-mx.com/

Busca GPPAN enriquecer iniciativa de Ley sobre Movilidad y Transporte Sustentable.

 

Los diputados Mariana Gómez del Campo Gurza y Fernando Rodríguez Doval invitaron a todos los grupos parlamentarios de la ALDF a presentar y discutir sus propuestas.

Anthony Ponsford, Emmanuel Lulin (ambos de L´Oréal), Soledad Teixidó de PROhumana, Raúl Novoa de Coopeuch y Enrique Teixidó de PROhumana.

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

1 2 ••• 4 5 7 9 10 ••• 79 80