View allAll Photos Tagged sustentability
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Aspirantes a técnico certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año, el cual les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación y el proceso formativo que le antecede forman parte de las acciones del programa MasAgro —impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)— y consolidan los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve el CIMMYT.
Los aspirantes que aprueben serán certificados por sus tutores, especialistas del Hub Chiapas —del CIMMYT—, acreditándoles para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados acerca de las problemáticas locales, las personas que se certifiquen no sólo contribuirán a que los agricultores eleven su productividad y sus ingresos, sino a que lo hagan con un sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su próxima certificación favorecerá además el desarrollo humano de la región.
Quienes logren certificarse habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de esta certificación está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores en la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Cómo recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades es parte de lo que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de AC, posición desde la que contribuirán tanto al desarrollo local y regional como al cuidado y la preservación del medioambiente.
Dos "bebés espinaca" sobre el azul de una canoa.
Pedro Méndez, junto con su hermano menor, han habilitado una gran extensión de chinampería y son de los pocos jóvenes que, desde la tierra, están manteniendo viva la cultura de Xochimilco.
The Sierra del Carmen range is a prime example of Boquillas limestone and sandstone rock formations. The towering peaks are landmarks, and famous on both sides of the Rio Grande. The most photographed area in Big Bend National Park, actually, is this formation across the Rio Grande in Coahuila, Mexico. The high, sheer, remote cliffs have provided nest sites to Peregrine Falcons (Falco peregrinus) for untold years. In Mexico, the highest, pointed peak is called “Pico Cerdo”, just across the Rio Grande in western Texas it is locally referred to as “The Schott Tower,” named after a early scientist and explorer . This photo was taken south of the viallage of Boquillals del Carmen at the Noria de Boquillas.
Photo by Wyman Meinzer
The black bear (Ursus americanus) is an endangered species in Mexico, and the Maderas del Carmen was one of the last strongholds for black bears when numbers drastically declined during the 1950s. The El Carmen Project has been involved in black bear research for a number of years capturing and radio collaring black bears so that they could be tracked to obtain information on diet, home range, seasonal movement, cub survival, dispersal and genetics. Through this research and projects in adjacent Texas it has been proven that black bears from this area in Coahuila are moving northward and reestablishing small populations in western Texas in historic areas they were extirpated from in the 1950s. Black bears are commonly observed in the Carmens, especially in late spring and summer when the sows (females) bring forth the new cubs of the year. Habitat protection and restoration at El Carmen has benefitted the black bear tremendously. This photo is a 3-4 year old subadult male. He is wearing a radio collar and is part of the research project.
Photo by Wyman Meinzer
www.decorobra.com/casas-ecologicas-hogares-sustentables.html
Actualmente, cada vez son más quienes apuestan por construir sus casas de una manera responsable y con una conducta puramente ecológica. El uso de la tierra permite economizar en asuntos de energía y son una contribución más para mitigar los cambios climáticos. Además el uso de este recurso no le hará derrochar en materiales que perjudican almedio ambiente.
La bioconstrucción persigue minimizar este el alto impacto que provoca la edificación en el medio ambiente, teniendo en cuenta no tanto en los costos, sino también la utilización demateriales ecológicos o que originen el menor perjuicio posible hacia el medio ambiente.
Principalmente es tener en cuenta las condiciones climáticas de acuerdo a la ubicación exacta de una ciudad, para la utilización de distintos materiales ecológicos que no alteren este sistema.
La utilización del adobe es una elección ideal si usted quiere contribuir con los aspectos antes mencionados. Este material, es la mezcla de arcilla, arena y paja. Además de su bajo costo, cabe destacar que reúne varias ventajas que van desde consideraciones estéticas: el adobe permite realizar formas suaves y redondeadas de agradable aspecto; a ecológicas por el bajo consumo de energía que exige este tipo de edificaciones, y de confort, pues las casas de adobe son mucho mas frescas en verano y cálidas en invierno que las de ladrillo, por lo que casi no precisan de utilización de energía en su climatización. Es posible entonces, generar dentro de estas viviendas un ambiente agradable, aislado de temperaturas extremas.
El hecho de que el adobe se pueda reciclar en el mismo momento de la construcción, agrega una ventaja adicional: permite fácilmente modificar la construcción una vez realizada, derruir un muro o ampliar la vivienda con una nueva dependencia, provoca menos problemas que en la construcción habitual.
Además no hay excesiva dificultad para insertar en las paredes existentes las rozas para instalar nuevos servicios de agua y luz, con lo que el mantenimiento e incorporación de nuevas redes de luz, agua o comunicaciones, se resuelven en este tipo de construcciones de forma más sencilla y con menos gastos.
Por último, sería recomendable la instalación de algún sistema que permita a futuro la implementación de energías renovables en el hogar, de acuerdo a las necesidades de los futuros residentes o bien a las comodidades que se busca brindar en el hogar.
Hoy, los materiales ecológicos tienen nuevamente gran valor y con ellos es posible construir hermosas casas que además nos ayudan a cuidar el medioambiente y aprovechar lo que éste naturalmente nos pone al alcance. Entre las variantes ecológicas, las casas de tierraevolucionan con diseños modernos e incluso en estilos de nuestros días.
Hacer su casa con este sensacional recurso es verdaderamente un buen negocio, principalmente para el medio ambiente ya que, a diferencia del ladrillo y el cemento, el barro no es un material de alto consumo energético, se produce de forma natural sin ningún tipo de proceso que consuma energía de fabricación. Y no consume combustible para transporte.
[gallery link="file"]
Maceteros de tarros de conserva pintados para evitar su oxidación, con funda de bolsas plásticas tejidas a crochet, las plantas son rayitos de sol cultivados en casa.
The deciduous woodlands at El Carmen are a blaze of fall color during late October and November. The tree pictured here is a bigtooth maple (Acer grandidentatum) in Cañόn Juaréz. In Mexico this species is locally called “mano de leon”.
Photo by Wyman Meinzer
This area in the Carmens is called Chamacueros and contains sheer cliffs, a magnificient waterfall, high mountain grasslands, and oak and pine canyons. This view is looking north toward Puerta de Linces, and the higher pine-oak forests of the Carmens. Elk favor this area in spring and summer. Previously this area was mined, and many abandoned sites may still be observed. These aboandoned mines now serve as hibernation sites for black bears and roost sites for bats.
Photo by Wyman Meinzer
After heavy rainfall the many creeks and arroyos run water, from the runoff in the high mountains. The rushing creeks form small waterfalls, both deep and shallow pools as they rush to the lower elevations. This creek is in Cañόn Fronteriza, also a old mining site.
Photo by Wyman Meinzer
Ubicado a tres kilómetros de Pueblo Garzón, Maldonado. El proyecto incluye una bodega sustentable de 19.050 metros cuadrados, donde se elaborarán vinos finos, aceite de oliva extra virgen, un restaurante, un hotel de lujo.
Colina de Garzón, la "pequeña toscana en Uruguay". Cuenta con la certificación LEED de la USGBC; la bodega consumirá 40% menos energía en comparación a otras instalaciones de su tipo y generará el 40% de su necesidad energética a través de molinos y paneles fotovoltaicos.
"Alejandro Bulgheroni is one of the most experienced entrepreneurs in the energy sector. He has developed several agro-industrial projects since 1965.
In 1999, together with his wife, Bettina, he transformed the Uruguayan region of Garzón via high-technology agricultural and livestock businesses. There they produce Colinas de Garzón, an extra virgin olive oil with several international awards considered among the world’s top ten oils.
With the advice of Italian enologist Alberto Antonini, they transformed Garzón’s hills into a complex vineyard business. Bodega Garzón’s vineyards are located in a terroir that proved able to offer wines with a bright future ahead."
Ref: bodegagarzon.com/en/team/alejandro-p-bulgheroni/
Camera: Canon EOS 5D Mark II
Lens: Zeiss Makro-Planar T* 2/100 ZE
Focal Length: 100 mm
Exposure: ¹⁄₃₂₀ sec at f/4.5
ISO: 160
Tinajas are natural deperessions formed in rocks that hold water. After summer rains and the creeks have run down, these depressions hold water which is vital for wildlife and birds. This tranquil scene is in Cañόn Moreno. Notice the smoothness of the rocks along the sides of the creeks bed, they have been worn smooth by water over many years.
Photo by Wyman Meinzer
Maceteros de tarros de conserva pintados para evitar su oxidación, con funda de bolsas plásticas tejidas a crochet, las plantas son rayitos de sol cultivados en casa.
After heavy rainfall the many creeks and arroyos run water, from the runoff in the high mountains. The rushing creeks form small waterfalls, both deep and shallow pools as they rush to the lower elevations. This creek is in Cañόn Fronteriza, also a old mining site.
Photo by Wyman Meinzer
Boletín 4102
Hermosillo, Sonora, 25 de febrero de 2014.- Con la finalidad de dar una disposición final segura y sustentable a las llantas en desuso, el Ayuntamiento de Hermosillo y la empresa Ecoltec firmaron este martes un convenio de colaboración para colectar y reciclar estos desechos en la fabricación de cemento.
El alcalde Alejandro López Caballero y el gerente comercial de Ecoltec, filial del grupo Holcim México, Armando Fernández Morales, signaron el documento que formaliza acciones como el registro de establecimientos comerciales que manejan neumáticos usados.
López Caballero destacó la relevancia de esta alianza entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada, en términos de ganar-ganar, pues se dará la mejor solución a una realidad difícil de atender, como es la generación de un promedio mensual de siete mil 700 llantas de desecho en la ciudad.
Entre los inconvenientes de los neumáticos dejados como basura en la vía pública, se cuentan que son criaderos de fauna nociva, como ratas y el mosco transmisor del dengue; también afectan la imagen urbana y representan un elevado riesgo de incendio, con el agravante de que su quema emite gran cantidad de humo tóxico al ambiente.
A partir de este convenio, se iniciará una dinámica de recolección de las llantas de desecho, por parte de cuadrillas de Ecoltec, a partir de rutas diseñadas de acuerdo con un padrón de establecimientos, para trasladarlas a la planta de Holcim México en Hermosillo, donde se les triturará y usará como combustible alterno en hornos a 2 mil grados centígrados de temperatura.
Dicho proceso, reveló se le conoce como “combustión perfecta” pues tan intenso calor modifica el material de las llantas sin emanar humo tóxico, como sí ocurriría con una quema común al aire libre. El resultado de esta calcinación se incorporará al proceso de fabricación del cemento.
Tanto el alcalde López Caballero, como el representante de Ecoltec, Fernández Morales, y el director de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Barrera Navarro, coincidieron en que el convenio formalizado este martes, dará la pauta para que se diseñen estrategias complementarias, como sería la instalación de centros de acopio especiales.
Early morning fog lies low in the meadow at Cuadra Pelota. Southwestern white pine are in the foreground with towering oaks in the background. The Maderas del Carmen has over 16 species of oaks, and several pine species.
Photo by Wyman Meinzer
Subadult male black bear (Ursus americanus) in pine-oak woodland habitat. Through dispersal from the Maderas del Carmen and surrounding mountain ranges that were strongholds for the black bear when populations declined all over Mexico, black bears are now moving into historic habitat they previously occupied in other areas of Mexico.
Photo by Wyman Meinzer
Below Campo Cinco this canyon contains a live creek that runs water year round. This creek goes for several miles where eventually joins Cañon Oso which drains into the lake at Campo Uno. This is typical pine-oak woodland habitat used by many species of wildlife and birds.
Photo by Wyman Meinzer
Low lying dense clouds obscure the desert floor, while the cliffs and ridgetops on the east side of the Maderas del Carmen appear to be floating.
Photo by Wyman Meinzer
Diseños bioclimáticos con frente y ventanas al Norte lo que permite el ingreso de rayos solares en invierno y gracias a sus alerones brinda sombra a las ventanas en el verano ya que el dios SOL se eleva lo suficiente en ésta estación.
Rolando García Varela, Celestino Alonso e Ignacio Piña, inauguran el Panel de expertos sobre políticas públicas en medio ambiente
Oaxaca de Juárez, 28 de octubre de 2010
Cañon Carboneras is located between two of the mountain camps, Campo Cinco and Campo Uno. This canyon system contains many arroyos and springs. Abundant water sources play a major role in the diversity of plant species that are found in this type riparian habitat. Ferns, wildflowers, mushrooms, wild roses, and mosses all contribute to the mosaic of native plants in this habitat.
Photo by Wyman Meinzer