View allAll Photos Tagged sustentability
La ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL realizó el pasado viernes 20 de mayo una cena de bienvenida a los 30 profesionales que iniciaron la primera Maestría en Agronegocios Sustentables (MAS).
La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera (SCPP) Pescadores de Vigía Chico se encuentra asentada en la colonia Javier Rojo Gomez desde 1968 está conformada por 80 socios que operan 35 embarcaciones con motor fuera de borda. Realizan captura de langosta espinosa (Panulirus argus) y cangrejo moro.
El gobernador Guillermo Padrés informó que con los proyectos se generará energía eléctrica, se ahorrará agua y se contribuirá a la reforestación del Río Sonora.
Ver boletín en:
es.scribd.com/doc/246602489/07-02-2013-El-Gobernador-Guil...
www.slideshare.net/GuillermoPadres/b021318
Inaugura Gobernador Padrés obras de sistema integral sustentable en Aconchi.
· Con los proyectos se generará energía eléctrica, se ahorrará agua y se contribuirá a la reforestación del Río Sonora.
ACONCHI, SONORA, FEBRERO 07 DE 2013.- En el Gobierno del Estado se hace un esfuerzo para hacerse de los recursos necesarios que permitan continuar con el apoyo a todos los municipios de Sonora en beneficio de sus pobladores y que 2013 sea el año en que más se invierta en la gente, enfatizó el Gobernador Guillermo Padrés al inaugurar obras en Aconchi que forman parte de un sistema interconectado sustentable en materia hídrica y ecológica.
“Sabemos que traen muchos proyectos, sabemos que traen muchas peticiones directas de los ciudadanos y los tenemos que atender. Mi Gobierno los va a apoyar y los va a apoyar en todo momento para que puedan cumplir cabalmente”, indicó.
El primer punto de la gira de trabajo fue en la comisaría de La Estancia, en donde el mandatario estatal, acompañado del Presidente Municipal de Aconchi, Pedro Armando Lugo López, supervisó los trabajos del Biodigestor para producir Energía Eléctrica con Estiércol de Ganado.
En la obra se invierten 2.9 millones de pesos y se prevé una disminución en el impacto ambiental regional, se generará biogás y con él alrededor de mil 100 kilowatts de energía eléctrica cada 24 horas para beneficiar a la comunidad de Aconchi, principalmente a las escuelas.
“Con este tipo de proyectos limpiamos el medio ambiente, ayudamos a las escuelas y de ser posible también el Ayuntamiento con el derecho de alumbrado público que es una carga muy pesada para los Alcaldes”, indicó.
Posteriormente, el Gobernador inauguró y abrió la llave del Vivero Regional de Gobierno del Estado, con una inversión de 2.2 millones de pesos en donde se cultivarán especies nativas como el palo fierro, palo verde, mezquite y tabachín, con una producción estimada de 500 mil plantas por año.
Parte del agua que se utilizará en este vivero, explicó el Comisionado de CEDES, Óscar Tellez Leyva, provendrá precisamente del biodigestor, con lo que se dará sustentabilidad a los recursos hídricos de la región; además, estas plantas endémicas serán utilizadas en el proyecto de reforestación del Río Sonora.
Por último, el Gobernador inauguró el Sistema de Saneamiento Comunitario, construido con una inversión de 8.5 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región al evitar el derrame de millones de litros de aguas residuales al cauce del Río Sonora.
Parte del agua ya procesada de esta planta irá al Vivero Regional y otra parte a diferentes áreas de cultivo de la región.
Pedro Armando Lugo López, Alcalde de Aconchi, reconoció el trabajo realizado por el Gobernador Padrés y reiteró que trabajará de la mano con las obras estratégicas del Estado.
“Nosotros vamos a ser firmes y leales con sus proyectos, nosotros somos gente que sabemos reconocer a la gente que trabaja, usted se dedica a trabajar y nosotros vamos a apoyar su trabajo”, manifestó.
En su gira de trabajo, el Gobernador Padrés estuvo acompañado por Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA); Óscar Tellez Leyva, Comisionado Ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES); Rodolfo Flores Hurtado, Delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Francisco José Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Además de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número 17, promotores ambientales de reforestación regional del Río Sonora.
(DATOS)
Sistema interconectado sustentable en el municipio de Aconchi
Biodigestor para producir Energía Eléctrica con Estiércol de Ganado
Inversión: 2,912,061.30 pesos
Objetivo: Manejar excretas de ganado y aprovecharlo para reducir el impacto ambiental
Vivero Regional
Inversión: 2,219,233.50 millones de pesos
021318 Pág. 3
Objetivo: Producir 500 mil plantas regionales al año
Sistema de Saneamiento Comunitario
Inversión: 8,500,00.00 pesos
Objetivo: Evitar el derrame de millones de litros de aguas residuales al cauce del Río Sonora
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
"La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando". Albert Einstein.
•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.
•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.
Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.
La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.
Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.
Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT
La reunión fue encabezada por el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles, como parte del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Embajada de Francia.
En el marco del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable” que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, se reunió con Christopher Miles, secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia.
También estuvieron presentes la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fabián Blanco; y la directora nacional de Acción Federal; María Elena Troncoso. El encuentro contó también con la presencia de la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélѐne Contal; y de la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout. Por la Embajada de Francia en Argentina, estuvieron presentes el consejero de Cooperación y Acción Cultural, Aldo Haralunt; y la agregada cultural, Anne Monier.
Fotos: Silvina Frydlewsky / Secretaría de Cultura de la Nación
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Podcast con Estela Reale de Tetrapak para hablar del Parque Navideño que armaron para promover el reciclado y el cuidado del medio ambiente.
Invernadoiro sustentable.
O equipo deseñou un invernadoiro cun sistema de regadío automatizado que aforra e recicla a auga da choiva, ademais de dispor dun sensor de humidade e placas solares. No stand da feira mostrarán o sistema mediante unha maqueta.
Centro: CPI Virxe Saleta (San Cristovo de Cea, Ourense).
Equipo: Tristán Failde Fernández –estudante- e Mª Teresa López Losada –profesora-).
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
26 de Octubre 2012 - Con una jornada abierta al público, el viernes 26 de octubre terminó el III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, donde se discutió sobre la cultura como pilar del desarrollo sustentable.
La última jornada del Encuentro, que se desarrolló en el Centro Cultural Borges, contó con la participación del secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles; la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina, Aldo Herault; y la agregada cultural de dicho organismo, Anne Monier. También estuvieron presentes el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles; la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélene Contal; y la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout.
Fotos: Romina Santarelli / Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Por primera vez en la historia, España es la organizadora de la Solar Declathon, una competencia de casas sustentables que se lleva a cabo todos los años.
En esta edición podemos apreciar nuevos modelos de casas que prometen revolucionar el futuro.
AFP PHOTO/Jim WATSON (Photo credit should read JIM WATSON/AFP/Getty Images)
Desarrollamos proyectos de arquitectura sustentable y proyectos de arquitectura convencional, con visión y mejoras pensando en la sustentabilidad y una mejor habitabilidad.
También Remodelaciones sustentables para viviendas o locales comerciales , mejoramiento energético
La reunión fue encabezada por el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles, como parte del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Embajada de Francia.
En el marco del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable” que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, se reunió con Christopher Miles, secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia.
También estuvieron presentes la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fabián Blanco; y la directora nacional de Acción Federal; María Elena Troncoso. El encuentro contó también con la presencia de la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélѐne Contal; y de la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout. Por la Embajada de Francia en Argentina, estuvieron presentes el consejero de Cooperación y Acción Cultural, Aldo Haralunt; y la agregada cultural, Anne Monier.
Fotos: Silvina Frydlewsky / Secretaría de Cultura de la Nación