View allAll Photos Tagged sustentability
The buildout started February 2016! Construction was done in one month! In March 2016 classes started. Architect: Michael Reynolds, see documentary Garbage Warrior by director Oliver Hodge, 2007. "Knowledge is found outside the rules." The budget for the Jaureguiberry school was $300,000 US dollars, much lower per m2 than any conventional construction. The initiative was carry out by Uruguayan private citizens: Victoria Gómez, Camilo Valverde, Joaquín de la Sovera, Federico Palermo and Lucía Cardozo that had the idea to donate a school to the public education system of Uruguay: ANEP. It was ANEP that suggested Jaureguiberry, as for years they needed to improve this school. Ref: www.facebook.com/jimmy.baikovicius/posts/10155306611283009
www.busqueda.com.uy/nota/la-escuela-que-respira
www.hypeness.com.br/2016/05/uruguai-ganha-primeira-escola...
elpais.com/elpais/2016/08/25/planeta_futuro/1472142283_58...
Escuela No 294 - Primera Escuela Sustentable de América Latina - Jaureguiberry, Canelones, Uruguay
Camera: Canon EOS 5D Mark II
Lens: Zeiss Makro-Planar T* 2/100 ZE
Focal Length: 100 mm
Exposure: ¹⁄₂₀₀ sec at f/9.0
ISO: 100
Dry arroyos turn quickly to rushing streams after heavy rains in summer. After the arroyos have dried up the underground moisture remains sufficient to sustain many wooody species of plants as well as oak and maple trees.
Photo by Wyman Meinzer
Fog moving into the mountain passes and canyons of the higher elevations of the Maderas del Carmen bring cold winds, and the promise of rain. This area is a natural pass in the mountain called Puerta Poblano.
Photo by Wyman Meinzer
Boletín 4102
Hermosillo, Sonora, 25 de febrero de 2014.- Con la finalidad de dar una disposición final segura y sustentable a las llantas en desuso, el Ayuntamiento de Hermosillo y la empresa Ecoltec firmaron este martes un convenio de colaboración para colectar y reciclar estos desechos en la fabricación de cemento.
El alcalde Alejandro López Caballero y el gerente comercial de Ecoltec, filial del grupo Holcim México, Armando Fernández Morales, signaron el documento que formaliza acciones como el registro de establecimientos comerciales que manejan neumáticos usados.
López Caballero destacó la relevancia de esta alianza entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada, en términos de ganar-ganar, pues se dará la mejor solución a una realidad difícil de atender, como es la generación de un promedio mensual de siete mil 700 llantas de desecho en la ciudad.
Entre los inconvenientes de los neumáticos dejados como basura en la vía pública, se cuentan que son criaderos de fauna nociva, como ratas y el mosco transmisor del dengue; también afectan la imagen urbana y representan un elevado riesgo de incendio, con el agravante de que su quema emite gran cantidad de humo tóxico al ambiente.
A partir de este convenio, se iniciará una dinámica de recolección de las llantas de desecho, por parte de cuadrillas de Ecoltec, a partir de rutas diseñadas de acuerdo con un padrón de establecimientos, para trasladarlas a la planta de Holcim México en Hermosillo, donde se les triturará y usará como combustible alterno en hornos a 2 mil grados centígrados de temperatura.
Dicho proceso, reveló se le conoce como “combustión perfecta” pues tan intenso calor modifica el material de las llantas sin emanar humo tóxico, como sí ocurriría con una quema común al aire libre. El resultado de esta calcinación se incorporará al proceso de fabricación del cemento.
Tanto el alcalde López Caballero, como el representante de Ecoltec, Fernández Morales, y el director de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Barrera Navarro, coincidieron en que el convenio formalizado este martes, dará la pauta para que se diseñen estrategias complementarias, como sería la instalación de centros de acopio especiales.
Bigtooth maple (Acer grandidentatum) , wildflowers and native grasses provide a blaze of fall color in Cañon Juaréz.
Photo by Wyman Meinzer
After summer rains the desert lowlands become a lush green carpet accentuated by the red prickly pear fruits. Clouds building over the mountains bring the promise of more rains.
Photo by Wyman Meinzer
Maceteros de tarros de conserva pintados para evitar su oxidación, con funda de bolsas plásticas tejidas a crochet, las plantas son rayitos de sol cultivados en casa.
The Maderas del Carmen range lies in dark shadows while the suns last rays light up the sky in late evening colors.
Photo by Wyman Meinzer
Lynch Cocinas entrego en este inicio de año un desarrollo de cocina y línea de autoservicio que ya ha sido inaugurada para su uso diario en las oficinas administrativas de una compañía internacional, diseñado para atender una dotación de entre 55 y 100 personas en su comedor de personal de forma diaria.
Dentro del equipamiento a destacar se encuentra un horno mix vapor marca Lynch Cocinas, el cual permite la cocción con baja merma de una gama amplísima de productos que van desde papas fritas a productos hervidos dentro del mismo horno.
Todos los equipos son alimentados eléctricamente, puesto que entre los condicionantes de la obra implicaba solo el uso de energía eléctrica.
Este condicionante de obra igualmente es un beneficio para el cliente, tanto con una reducción del monto de inversión, como así también costos bajos de operación (frente al equivalente de equipos a gas), puesto que los equipos cotizados tienen costo más bajos y un altísimo rendimiento energético.
Por otra parte, al ser eléctricos minimizaron los requerimientos de extracciones de vahos (al no tener que extraer también los gases de combustión (presente cuando los equipos son calefaccionados a gas)
Dado el alto rendimiento de los equipos, y la falta de emisión de gases quemados tenemos una alta calidad ecológica de los equipos entregados, cumpliendo con normas de sustentabilidad actuales.
Un simpatico pajarito visitando a la gente de Gaia...
_____________________________
EcoVilla Gaia: www.gaia.org.ar
Fotos: LKY www.flickr.com/lkylis
Lynch Cocinas entrego en este inicio de año un desarrollo de cocina y línea de autoservicio que ya ha sido inaugurada para su uso diario en las oficinas administrativas de una compañía internacional, diseñado para atender una dotación de entre 55 y 100 personas en su comedor de personal de forma diaria.
Dentro del equipamiento a destacar se encuentra un horno mix vapor marca Lynch Cocinas, el cual permite la cocción con baja merma de una gama amplísima de productos que van desde papas fritas a productos hervidos dentro del mismo horno.
Todos los equipos son alimentados eléctricamente, puesto que entre los condicionantes de la obra implicaba solo el uso de energía eléctrica.
Este condicionante de obra igualmente es un beneficio para el cliente, tanto con una reducción del monto de inversión, como así también costos bajos de operación (frente al equivalente de equipos a gas), puesto que los equipos cotizados tienen costo más bajos y un altísimo rendimiento energético.
Por otra parte, al ser eléctricos minimizaron los requerimientos de extracciones de vahos (al no tener que extraer también los gases de combustión (presente cuando los equipos son calefaccionados a gas)
Dado el alto rendimiento de los equipos, y la falta de emisión de gases quemados tenemos una alta calidad ecológica de los equipos entregados, cumpliendo con normas de sustentabilidad actuales.
Lynch Cocinas entrego en este inicio de año un desarrollo de cocina y línea de autoservicio que ya ha sido inaugurada para su uso diario en las oficinas administrativas de una compañía internacional, diseñado para atender una dotación de entre 55 y 100 personas en su comedor de personal de forma diaria.
Dentro del equipamiento a destacar se encuentra un horno mix vapor marca Lynch Cocinas, el cual permite la cocción con baja merma de una gama amplísima de productos que van desde papas fritas a productos hervidos dentro del mismo horno.
Todos los equipos son alimentados eléctricamente, puesto que entre los condicionantes de la obra implicaba solo el uso de energía eléctrica.
Este condicionante de obra igualmente es un beneficio para el cliente, tanto con una reducción del monto de inversión, como así también costos bajos de operación (frente al equivalente de equipos a gas), puesto que los equipos cotizados tienen costo más bajos y un altísimo rendimiento energético.
Por otra parte, al ser eléctricos minimizaron los requerimientos de extracciones de vahos (al no tener que extraer también los gases de combustión (presente cuando los equipos son calefaccionados a gas)
Dado el alto rendimiento de los equipos, y la falta de emisión de gases quemados tenemos una alta calidad ecológica de los equipos entregados, cumpliendo con normas de sustentabilidad actuales.
Maceteros de tarros de conserva pintados para evitar su oxidación, con funda de bolsas plásticas tejidas a crochet, las plantas son rayitos de sol cultivados en casa.