View allAll Photos Tagged sustentability
Mosaico elaborado por Juan Carlos Torres Reyna como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf. Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
También está disponible aquí: flickr.com/photos/21700195@N07/2110325016/
1. Anciana mixe.; 2. one world, one Flickr; 3. Anytime, anywhere... ♥; 4. casita; 5. feliz; 6. Green Womble House; 7. IMG_8118; 8. Manos / Hands; 9. Delegado Zero; 10. 129389392_1234493c22 copia; 11. O-073-0124; 12. Gabbeh; 13. You'll always be my buddy; 14. Rêver; 15. Don Victor; 16. Folklor; 17. ¡Precaución!; 18. Tomar medidas...; 19. simbiosis; 20. Day 95: Happy Birthday to Me.; 21. Faerie; 22. The spirit of Africa / El espíritu de África; 23. El puño de la...; 24. ¡Por Su Futuro! / ¡For Their Future!; 25. looking up; 26. Glass clouds; 27. España hacia el colapso económico; 28. Traffic Planning for Dummies; 29. Nikon1636; 30. Handshake due; 31. La mujer de la sombrilla; 32. Times Square, New York; 33. IRRACIONAL; 34. crisis square mile run; 35. The Mixing Chamber; 36. Money
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Sonia Guadalupe Castillo Gutiérrez como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
1. germinado; 2. wmtag; 3. Money; 4. Contaminación (1); 5. Tierra; 6. Viva la diversidad; 7. Sequía; 8. abejas; 9. Infancia_en_la_selva; 10. Feria del libro León 2007; 11. Ciri; 12. XIXUAU XIPARINA - Amazonia - Brazil -; 13. Tigres Blancos; 14. Reloj de arena 04 - Hourglass 04; 15. desnutricion 2; 16. campo; 17. agricultura; 18. Enlatados????????; 19. De noche; 20. Por la participación y contra la exclusión. 7; 21. Indicadores irlandeses; 22. Dejando huella; 23. Generaciones; 24. Bosque en San Pedro; 25. puzzled; 26. Killer; 27. Jungla de madera; 28. Caceria 21Mayo 2005 044; 29. Jungla de madera; 30. leyes inservibles; 31. pintándose en el rio; 32. Cultura Maya; 33. Tlaloc; 34. Asunción Calijá. Baja Verpaz, Guatemala.; 35. vendedor de plantas; 36. Llaves del Château Beynac;
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Angélica Violeta Vargas Mergold como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
1. PSICOTERAPIA BREVE...Uma Abordagem Eclética..Parte 2; 2. M u r a l; 3. idea; 4. Gabbeh; 5. El pueblo en fiestas; 6. Controversial Post on Facebook and MySpace; 7. 2 de Julio 2006; 8. Flags from the World; 9. NECESIDAD DE COLOR; 10. el mundo es un rompecabezas!!; 11. flechadigi; 12. Las nuevas leyes del D.F.; 13. Ría de hierro: Muelle de Zorroza; 14. Stressed Poser Friday; 15. ¡Huevos!; 16. Ojo Global; 17. camino; 18. E il Futuro sarà tanto Grande; 19. 396 (Naturaleza muerta); 20. So' ETICA?; 21. EXTREMADURA LIBERTAD IGUALDAD Y FRATERNIDAD; 22. UTOPÍA; 23. Untitled; 24. Felicidad / Happiness; 25. desarrollo endogeno; 26. Contaminación; 27. DINERO NEGRO; 28. Poderoso caballero es Don Dinero; 29. España hacia el colapso económico; 30. Día 306 . Spencer Tunick en México; 31. (Ba(Ba(Ball)ll)ll); 32. Manifestación en solidaridad con el pueblo libanés y palestino; 33. Solidaridad-Solidarity; 34. Latinos: Unidos somos más Fuertes; 35. La Promesa.; 36. compromiso
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Paulina Guzmán Guzmán como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
1. E il Futuro sarà tanto Grande; 2. Medio ambiente; 3. Medio Ambiente; 4. Barter Economy; 5. aprovechando los recursos naturales; 6. Multichromatic Beams; 7. equality? ¿igualdad?; 8. Responsabilidad y fomento; 9. Justicia en Jerez; 10. Globalización; 11. La política (o el arte de la impostura); 12. Explosión de colores; 13. young Krishna devotees.....; 14. ¿HAGÁMOS UN TRATO ?; 15. + democracia - pp democracia participativa ara; 16. Flor Cyborg; 17. desarrollo endogeno; 18. Maya; 19. El Castillo o templo de Kukulkán, Chichén Itzá; 20. High Hopes; 21. An example of ethical and spiritual prosperity.; 22. Las lineas del conocimiento; 23. lazos invisibles; 24. Participación; 25. Solidaridad-Solidarity; 26. espacio_virtual; 27. Umbrella Mama; 28. » No Me Mates!!!!!!!!!; 29. dialogo; 30. atrapats pel consumisme / atrapados por el consumismo; 31. Before & Now; 32. Mercado BH....; 33. "Utopia"; 34. 251 Camino de Santiago; 35. Watah! (in the year 2020); 36. construcciones urgentes
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Andrés Rogelio Jiménez Langarica como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
1. NHDKMP Architects 'Retaining Our Resources' (Sustainable Building Design), Chicago; 2. rice terraces, yuanyang; 3. How fast you want to go?; 4. Achromatic Invocation; 5. Preliminary_work_ethic; 6. Galileo Thermometer; 7. Money boat; 8. Democracy Monument - Bangkok, Thailand; 9. Ciutat de les Arts i les Ciències ( City of Arts and Sciences ); 10. Synchronicity; 11. Meandering Light . . .; 12. Jonathan Livingston Seagull “I am ready,” he said at last. And Jonathan Livingston Seagull rose with the two star-bright gulls to disappear into a perfect dark sky.; 13. Human Rights Rally, Santiago 88.; 14. Cliffhanger; 15. My twins; 16. solar sleep; 17. Like Cats and Dogs; 18. bambini che giocano a pallone e bambino che guarda; 19. Ethical Society -- rainbow; 20. the art of allowing; 21. Loop the Globe; 22. Freedom; 23. Aug 89 - Penan father and son, at a Penan camp /b/ Long Murum and Long Wat, Sarawak; 24. buddha tree; 25. Quick overview; 26. Solitude Landscape; 27. Contra la ley / Against the law; 28. Nadie / Nobody; 29. astoria 06.10.23; 30. ö_ö "my precioussssss"...♫ wildlife from bali ♫; 31. eid moubarak - عيدكم مبارك; 32. IMG_8118; 33. Nos Han Asesinado; 34. twas a dark and stormy night; 35. magical; 36. building a bridge; Elaborado con: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Elaborado con: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Yolanda Rodríguez y Rodríguez como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
También disponible aquí. flickr.com/photos/21285627@N05/2109698463/
1. Pobreza; 2. El camino que lleva a Belén; 3. Sailing Rock; 4. la realidad...; 5. Contaminación; 6. VAM - Angangueo, México; 7. Más de 1000 personas se concentran en la playa de La Tejita. [2-10-05]; 8. jose y su mamá; 9. Progreso; 10. "AGRICULTURA FAMILIAR"; 11. Vein; 12. Cascada bajo los mañíos ~ Waterfall under the mañíos trees; 13. Minutes; 14. www.flickr.com/photos/maria_eugenia/1430452868/; 15. IMG_2079
16. Money; 17. Genève - ONU - Drapeaux; 18. Palacio de Gobierno Nuevo León; 19. Strategy of chaos; 20. Arbusto de las Mariposas; 21. Frambuesas; 22. En busca del pan de cada día; 23. Justicia; 24. Piano y Pies... Sencibilidad...; 25. E D U C A T I O N . p a r t . o f . t h e . p r o c e s s .; 26. Cirugía; 27. conocimiento a la mano; 28. The Birds; 29. PESCA DE SUBSISTÊNCIA.; 30. invisibles; 31. Cumbre Batea Mahuida; 32. Memorias; 33. Las Razas unidas; 34. Ángel y demonio; 35. Largo Camino; 36. Libros viejos // Old books
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Noe Aguilar Rivera como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
1. 075 . • • • – – – • • •; 2. Adonde vayas...; 3. Untitled; 4. World Cup Fans from Brasil in Berlin; 5. Trabajo en el campo; 6. IMG_8831; 7. LIMPIA; 8. "B" de Brillar; 9. Justicia; 10. Rancho Los Cazahuates; 11. On the country; 12. campo de Baeza; 13. 2006_06_21_arne_mueseler_0136; 14. Lege Zarra; 15. ¡Viva México...!; 16. VIVA MÉXICO CABRITOS!!; 17. Ya!; 18. PATRIA; 19. Champions league winners!; 20. Campo de girasoles; 21. Mercat La Boquería; 22. Viva Mexico*; 23. ciencia_en_la_calle_07; 24. The Grand Central Time; 25. Caminos de México; 26. interrogacion; 27. Mundo/World; 28. Interrogacion Inglés; 29. Ismael orgulloso mexicano; 30. Aguila Azteca; 31. Mapa turístico de México (según Patricio); 32. Cascada bajo los mañíos ~ Waterfall under the mañíos trees; 33. Peace and love (I); 34. 'Til Bites Do Us Part @ Tenancingo, Edo. de Mexico; 35. DSCF3909; 36. Ernestina Ascensión Rosario
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Claudia Yazmin Ortega Montoya como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf. Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
1. Golden Wings; 2. Catalonia; 3. transparentando el alma; 4. Globalization; 5. Ilusiones; 6. Viviendo en el DF 05; 7. ct-1006_550; 8. Las Yungas; 9. Productores agrícolas; 10. Niños danzantes; 11. Zocalo Mexoco DF; 12. brúixola; 13. Niebla retoño...; 14. an apple a day....; 15. Vidas; 16. Global warming at Diesel; 17. An eye on violence...; 18. Peace; 19. { ضريبـة النجـاح , !; 20. respect; 21. Cascada bajo los mañíos ~ Waterfall under the mañíos trees; 22. Na fazenda, colheita do milho / The farm-hand at the corn crop; 23. R.I.P.; 24. Global Warming; 25. racism sexism speciesism; 26. Atención médica; 27. globalization; 28. Reef biodiversity (SDV_1081); 29. Libertad; 30. Lydia On A Solar Pannel; 31. TODOS JUNTOS EN UNA SOLA REUNION; 32. www.flickr.com/photos/95204713@N00/362648975/; 33. Aguila Azteca; 34. Crestas y Lechugas.; 35. IMG_5353; 36. Modern times
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Cecilia Magaña Ortiz como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf. Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
También está disponible aquí: flickr.com/photos/21212463@N06/2096146383/
1. Niñosde Chivay - Colca, Perú, Julio'07 - Ruta Inka 2007; 2. Como no pican, mepico...; 3. Arduo camino; 4. Tejiendo; 5. la suma de las partes; 6. Acciona,campaña de blanqueo de imagen del coche; 7. Presentación VíaExterior. Página 21; 8. Loehmann´s; 9. meccaniche; 10. Nizanda; 11. Publicidad; 12. MadreNaturaleza; 13. en su dulce hogar...; 14. Los niñossonrien; 15. LaFlecha Encuentro 2007 "Con las manos en la masa"; 16. responsabilidadSocial; 17. Laministra de medio ambiente junto a otras autoridades, visitó la comunidad delos awas.; 18. Indicadoresirlandeses; 19. SEP-07; 20. Orgullo 07; 21. señoras de lascomunidades; 22. Artesana del junco; 23. solidaridadinternacional; 24. 'Nuestrofuturo'.; 25. poster; 26. diainternacional del medio ambiente; 27. Grupo demujeres; 28. ContaminacionAmbiental; 29. Transición; 30.Camino al sol; 31. www.flickr.com/photos/8236303@N02/564371392/; 32. Apple connection; 33. Producciónagrícola; 34. bisabuelita porprimera vez; 35. Mirando al futuro; 36. growing1;
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Mosaico elaborado por Patricia Díaz Rosales como trabajo final del curso de Desarrollo Sustentable (PMPCA, UASLP). La fundamentación conceptual puede descargarse en pdf . Más mosaicos de esta serie aquí o vía www.ambientalmexico.com/?p=30.
También disponible en: flickr.com/photos/21653325@N02/2110322468/
1. Pobreza; 2. El camino que lleva a Belén; 3. Sailing Rock; 4. la realidad...; 5. Contaminación; 6. VAM - Angangueo, México; 7. Más de 1000 personas se concentran en la playa de La Tejita. [2-10-05]; 8. jose y su mamá; 9. Progreso; 10. "AGRICULTURA FAMILIAR"; 11. Vein; 12. Cascada bajo los mañíos ~ Waterfall under the mañíos trees; 13. Minutes; 14. www.flickr.com/photos/maria_eugenia/1430452868/; 15. IMG_2079; 16. Money; 17. Genève - ONU - Drapeaux; 18. Palacio de Gobierno Nuevo León; 19. Strategy of chaos; 20. Arbusto de las Mariposas; 21. Frambuesas; 22. En busca del pan de cada día; 23. Justicia; 24. Piano y Pies... Sencibilidad...; 25. E D U C A T I O N . p a r t . o f . t h e . p r o c e s s .; 26. Cirugía; 27. conocimiento a la mano; 28. The Birds; 29. PESCA DE SUBSISTÊNCIA.; 30. invisibles; 31. Cumbre Batea Mahuida; 32. Memorias; 33. Las Razas unidas; 34. Ángel y demonio; 35. Largo Camino; 36. Libros viejos // Old books
Elaborado con Mosaic Maker: bighugelabs.com/flickr/mosaic.php
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Entomofagia, la virtuosa costumbre de comer
insectos y cómo podría llevar hacia un futuro
más sustentable, participa: Andrés Cota Hiriart Presenta: Sergio de Régules, dentro de la 36 Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Martes 29 de Noviembre del 2022, Guadalajara, Jalisco, México. Foto: Paula Vazquez
En la inauguración estuvieron presentes: la directora de la Sede Antonio Machado de la UNIA, Alcázar Cruz Rodríguez; los codirectores del máster, Eduardo Sevilla Guzmán y Manuel González de Molina Navarro, y el técnico de la UNIA Vicente Gallego Simón.
EFF el es festival de moda sustentable que se celebra cada año en la Ciudad de Guadalajara, reúne a diseñadores que tratan de generar moda sustentable. Estuvimos ahí mostrando iAnimal a los asistentes que ya han generado empatía hacia los animales en los ecosistemas devastados por la producción de textiles y ahora es tiempo que volteen a ver a los animales que están en sus platos. La audiencia se conmovió. Sin duda un día lleno de posibilidades para los animales.
Para ser sustentables no basta con mitigar los posibles riesgos de las actividades productivas, además es necesario agregar valor al entorno donde se desarrollan estas actividades. Este entorno incluye comunidades, el medio ambiente y el patrimonio cultural. En esta sección se detallan las acciones que Los Pelambres lleva a cabo en el valle del Choapa en beneficio de estos tres componentes esenciales.
Havard’s agave (Agavve havardiana), commonly referred to as maguey in Mexico and century plant in the United States sends forth a tall bloom stalk in spring and summer. Once the plant blooms, it dies,however, many small plants that germinate from seed, and rhizomes from the main root system remain alive and keep the population in a growth pattern. Birds, bees, bats, moths and butterflies all feed on the nectar from the blooms.
Photo by Wyman Meinzer
www.decorobra.com/arquitectura-sustentable-langara-colleg...
El concepto de desarrollo sostenible surge alrededor de los 80 y se va insertando gradualmente en las políticas de desarrollo económico, apuntando a satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Dicho de otro modo, la arquitectura sustentable busca aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes, en el presente y en el futuro. Para ello se han de tomar en cuenta las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos, vinculándolos con el entorno, natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.
Esta modalidad de concebir los diseños arquitectónicos contempla la utilización de energías renovables, el aprovechamiento de las condiciones naturales, aplica el conocimiento científico y los avances tecnológicos en términos de ahorro energético, reciclaje y disminución de residuos, optimiza el rendimiento de sistemas constructivos tradicionales e incluye el aspecto interior como el exterior.
Langara College en Vancouver (Canadá), es la aplicación de un plan maestro para el campus sostenible que incluye el reciclaje, manejo de recursos, la eficiencia energética, transporte alternativo, y la construcción de nuevos edificios LEED (Liderazgo en Diseño de Energía y Medio Ambiente) de oro. Uno de sus principales logros fue la construcción de la nueva biblioteca diseñada por la Teeple Architects, que incluye varias novedosas torres eólicas que suplen la necesidad de calefacción y refrigeración convencionales. Combinado con un sistema geotérmico, ventanas de alta eficiencia, excelente aislamiento y un sistema de monitoreo climático de alta tecnología, la torre de viento facilita la ventilación natural y mantiene el edificio fresco.
La biblioteca de Langara está especialmente diseñada para hacer uso del efecto de chimenea - el aire fresco se lleva a través de una bola de viento en la parte inferior del edificio, pasa a través del garaje subterráneo, y viaja a través de las aurículas y, finalmente, a través de una torre eólica. El sistema de control climático activa respiraderos que se abren o se cierran dependiendo, de la cantidad de aire que se necesita. Sensores de interior también supervisan y controlan la temperatura del aire, humedad, contenido de CO2 y el movimiento.
Las fuentes de calefacción y refrigeración controlan la temperatura del espacio, dando como resultado la supresión de los sistemas de climatización tradicionales.
La biblioteca, como todos los nuevos edificios en el campus, está a la espera de su certificación LEED Oro. Allí se hace uso de materiales reciclados, materiales locales y de bajo VOC.
Las áreas de estudio se hallan naturalmente inundadas por luz del día y automáticamente la iluminación controlada se enciende sólo cuando es necesario. Además, el techo reflectante recoge agua de lluvia, que se almacena debajo del edificio y se utiliza para regar el nuevo paisaje. Una secuencia de biociénagas en el lado occidental del edificio procesa el agua pluvial, eliminando el légamo y la contaminación en el proceso.
Teeple Architects también diseñó el plan maestro estratégico de la universidad para realizar su visión del medio ambiente. La aparición, el programa y características ecológicas son aspectos importantes del diseño de la biblioteca y todos los edificios nuevos de aquí en adelante.
[gallery link="file"]
Vía: Inhabitat
www.decorobra.com/casas-ecologicas-hogares-sustentables.html
Actualmente, cada vez son más quienes apuestan por construir sus casas de una manera responsable y con una conducta puramente ecológica. El uso de la tierra permite economizar en asuntos de energía y son una contribución más para mitigar los cambios climáticos. Además el uso de este recurso no le hará derrochar en materiales que perjudican almedio ambiente.
La bioconstrucción persigue minimizar este el alto impacto que provoca la edificación en el medio ambiente, teniendo en cuenta no tanto en los costos, sino también la utilización demateriales ecológicos o que originen el menor perjuicio posible hacia el medio ambiente.
Principalmente es tener en cuenta las condiciones climáticas de acuerdo a la ubicación exacta de una ciudad, para la utilización de distintos materiales ecológicos que no alteren este sistema.
La utilización del adobe es una elección ideal si usted quiere contribuir con los aspectos antes mencionados. Este material, es la mezcla de arcilla, arena y paja. Además de su bajo costo, cabe destacar que reúne varias ventajas que van desde consideraciones estéticas: el adobe permite realizar formas suaves y redondeadas de agradable aspecto; a ecológicas por el bajo consumo de energía que exige este tipo de edificaciones, y de confort, pues las casas de adobe son mucho mas frescas en verano y cálidas en invierno que las de ladrillo, por lo que casi no precisan de utilización de energía en su climatización. Es posible entonces, generar dentro de estas viviendas un ambiente agradable, aislado de temperaturas extremas.
El hecho de que el adobe se pueda reciclar en el mismo momento de la construcción, agrega una ventaja adicional: permite fácilmente modificar la construcción una vez realizada, derruir un muro o ampliar la vivienda con una nueva dependencia, provoca menos problemas que en la construcción habitual.
Además no hay excesiva dificultad para insertar en las paredes existentes las rozas para instalar nuevos servicios de agua y luz, con lo que el mantenimiento e incorporación de nuevas redes de luz, agua o comunicaciones, se resuelven en este tipo de construcciones de forma más sencilla y con menos gastos.
Por último, sería recomendable la instalación de algún sistema que permita a futuro la implementación de energías renovables en el hogar, de acuerdo a las necesidades de los futuros residentes o bien a las comodidades que se busca brindar en el hogar.
Hoy, los materiales ecológicos tienen nuevamente gran valor y con ellos es posible construir hermosas casas que además nos ayudan a cuidar el medioambiente y aprovechar lo que éste naturalmente nos pone al alcance. Entre las variantes ecológicas, las casas de tierraevolucionan con diseños modernos e incluso en estilos de nuestros días.
Hacer su casa con este sensacional recurso es verdaderamente un buen negocio, principalmente para el medio ambiente ya que, a diferencia del ladrillo y el cemento, el barro no es un material de alto consumo energético, se produce de forma natural sin ningún tipo de proceso que consuma energía de fabricación. Y no consume combustible para transporte.
[gallery link="file"]
Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.
Con inauguración de Edificio Sustentable del CIESAS
El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) Enrique Cabrero Mendoza y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, inauguraron en el cerro del Crestón de esta capital, el Edificio Sustentable para el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur.
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de octubre de 2015
•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.
•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.
Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.
La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.
Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.
Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT