View allAll Photos Tagged logran
Amor tantas cosas que emos pasado i que a pesar de todo seguimos en pie i fuerte contra todo es que yo estando al lado tuyo me ases ser el hombre mas felis del mundo nada en esta vida me importa y en pocas oras mas veremos como me va en tu casa te juro que no puedo tener mas miedo tu saves que yo soy lo mas mamon que hay xd te amo tanto mi vida que esto lo hago excluasivamente por ti aun sueño con despertar en mi cama & ver que estas al lado mio eres tan importante :$ ♥ eres el amor de mi vida es que apesar de que han apsado tantas cosas entrete tu & yo aun me pongo nervioso cuando te veo
es que amarte te juro que es poco tanta gente que nos intenta separar & no lo logran te amo tanto mi amor que si te pierdo no sabria que seria de mi vida estaria perdido seria un bagabundo sin tu amor
es que eres tan hermoza *0* soy un esclabo de tu amor es que cuando me miras no saves como quiero perderme en tu mirada me iria al fin del mundo si lo quisieras & te llevaria conmigo si me lo pidieras te juro que todas las noches sueño contigo i me invaden esos hermozoz recuerdos i momentos que e pasado contigo cuando rozas tu piel junto a la mia pideme lo que quieras i te lo dare te juro que eres mi todo te amo mas que a nadie & are de todo para que esta ilusion no se muera eres tu la que completa mi vida sabes que siempre sueño contigo por si al dia siguiente no te veo cuento cada segundo desde que te vas para volver a verte no logro sacarte de mi cabesa sigo con mi esperanza de lograr todos nuestros sueños tu sabes que al final nuestros corasones se uniran & seran uno solo no me rendire hasta que aquello sucede la alegria de mi vida eres tu esto es como un cuento de hadas que alfinal de todo las heridas sanan solo espero siento que mi cuerpo pide que tus manos lo acaricien que tus labios le susurren & tus oojos lo himnotisen porque tu amor a mi me esta matando mira mi alma que sin ti yo ya no podria vivir en este mar de sueños que se que se cumpliran saves que los dias que no puedo verte sufro tanto & pensar que tus padres no me creen que te amo me da tanta impotensia >< acuerdate que yo soi el unico que al besar tus labios te hace volar el unico que al rozar tu piel te la herizo mañana sabran tus padres cuanto yo te amo
se que me he equivocado pero tu siempe has estado ahi para ayudarme & darme felisidadcon el amor que me das todo es perfecto para mi no tengo nada mas que pedir porque todo ya lo tengo todo es suficiente grasias atu amor me salvaste la vida si tu no hubieras llegado a mi capasito en que andaria metido & todo grasias a tu amor
me fui en la mea vola escribiendo xd pero todo por amor te amo mi shansha hermoza & no me rendire nunca mi unico deseo es tenerte & lo lograre porque soi el Zitosky tu KEVIN ALEXANDER solo tuyo
Women Pick Up the Slack as Fishing Declines on India’s Southern Coasts
By Nachammai Raman
NAGAPATTINAM, India, February 9, 2015 (IPS)—
Geeta Selvaraj and a few other women take turns to prepare meals with just one large gas cooker in a tiny shop.
(LEYENDA EN ESPAÑOL)
A través de microempresas, las mujeres del pueblo pesquero de Nagapattinam, en el sureño estado indio de Tamil Nadu, logran mantener a su familia a medida que cada vez menos hombres salen a pescar. Crédito: Nachammai Raman/IPS
Mujeres compensan el declive de la pesca en el sur de India
Por Nachammai Raman
NAGAPATTINAM, India, 13 feb 2015 (IPS) - Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo de la costa sur de este país y los pescadores salen menos a alta mar.
(www.ipsnoticias.net/2015/02/mujeres-compensan-el-declive-...)
La apariencia actual del Jardín es una recreación de 1995. Del original no se conserva apenas documentación, salvo un apunte del propio marqués de Cerralbo. Ese proyecto preveía un eje transversal que dividía el espacio en dos triángulos y unía la fachada del palacio con el ángulo del belvedere o templete-mirador, situado en el esquinazo de la valla y, en el centro, un amplio espacio irregular, bordeado de caminos curvos. La construcción en los años cuarenta del siglo pasado de un pabellón, a imitación del palacio, para uso interno del Museo, rompió el eje ideado por el Marqués. El jardín sufrió así una alteración de la que no se ha podido recuperar. Sin embargo, la intervención practicada nos permite disfrutar hoy de un espacio ajardinado de corte clásico-romántico, en el que se adivina la intención del Marqués. El espacio central se interpretó como un estanque, a modo de espejo de agua, en el que se reflejan diversas esculturas, que junto con los bustos de emperadores romanos, adosados a lo muros de la valla y del palacio, logran una ambientación propia de ciertos jardines italianos adornados con elementos clásicos, mientras que los senderos curvos y la vegetación espesa nos acercan al jardín melancólico de estilo inglés.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
The garden’s current appearance is a recreation dating from 1995. Hardly any documentation pertaining to the original garden remains except a note by the Marquis of Cerralbo himself. That project involved a transverse axis which divided the space into two triangles and joined the façade of the home with the corner of the belvedere or pavilion-viewpoint, located at the corner of the fence and, in the centre, a large irregular space lined with curved paths. The construction in the 1940s of a pavilion, identical to the home itself, for the internal use of the Museum, broke the axis conceived by the Marquis. The garden thus underwent an alteration from which it has been impossible to recover. However, the work which was done enables us today to enjoy a landscaped space in a classical-romantic style, in which the intention of the Marquis can be imagined. In the central space is a pond, acting as a mirror of water, in which different sculptures are reflected which, along with the busts of Roman emperors adjacent to the garden walls and those of the home, manage to create an atmosphere typical of certain Italian gardens adorned with classical elements, while the curved paths and thick vegetation bring us closer to the melancholic English-style garden.
Gobierno Municipal de Acapulco
Más de 250 amas de casa, en coordinación con el gobierno de Manuel Añorve, lograron reducir a cero los casos de dengue en la colonia Jardín Mangos este año, gracias al trabajo coordinado mediante el programa de reactivación de la Red Social en la Prevención del Dengue que clausuró el director de Salud, Jaime Jiménez Silva.
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
Anunciante Renault Brasil
Agencia Neogama BBH
País Brasil
Dirección creativa Márcio Ribas e Wilson Mateos
Equipo creativo Daniel Leitão e Wilson Mateos
Dirección de cuentas Luiz Tosi, Thaís Pedro e Diego Passos
Fotografía Rafael Costa e Maurício Nahas
Producción gráfica Kiyoshi Takahashi / Daniel Terlizzi
Retoque digital Daniel Leão / Alessandra Perez / Alexandre Calvin / Eduardo Oliveira
Autorización por parte del cliente Cássio Pagliarini, Vanessa Castanho e Eliane Tarrit
Direccion General Creativa Alexandre Gama
Verlo con libertad de vida, es una sensación de felicidad que pocos pueden tener, y verte a ti lobo con tal poco, me fascina y me orgullece de tenerte amigo gracias por darme la felicidad que algunas personas no logran tener. Amigo mio te adoro y amo ..
- - -
View of life with freedom, happiness is a feeling that few can have, and see you with this little wolf, fascinates me and I proud to have you friend thank you for the joy that some people can not have. I love my friend and I love you ..
Es tan bello como ver la Magia de sabiduria de estudio lográn complementar algo tán BELLO que es recibir un Lindo Niño.
Sucede que el Desierto de Atacama es el más árido del mundo. Y no porque tenga sólo arenas y dunas inertes. Es porque prácticamente no llueve nunca. Sin embargo, cuando sí llueve, cuando se da la ocasión de un invierno lo suficientemente lluvioso, tiene lugar uno de los fenómenos más hermosos de los que se tenga cuenta. Aquellos parajes que suelen estar sólo matizados por cientos de tonalidades grises, ocres y marrones, se transforma en un maravilloso caleidoscopio de vida y color impensados.
Semillas que han estado enterradas por años y hasta décadas, cobran vida gracias a la abundancia de lluvias que logran despertarlas no sólo a esas kilométricas extensiones de flores, sino a una fauna hasta ese momento invisible...
Señoras y señores, un orgullo de mi tierra: el Desierto Florido ^_^
------------------------
It happens that the Atacama desert is the driest desert in the world. And not just because of the sand and the lifeless dunes. It's because it almost never rains. However, when it does happen, when the winter is rainy enough, it takes place one of the most beautiful phenomena ever. Those landscapes, usually painted with hundred shades of grey, brown and ocher, now they transform into a wonderful kaleidoscope of unthinkable life and colors.
Seed deep burried for years even decades, take life thanks to the rain that awakes them, and not only those endless kilometers of flowers and beautiful plants, but also a fauna invisible until then.
Ladies and gentlemen, a pride from my home land: the desert in bloom ^_^
Anunciante Renault Brasil
Agencia Neogama BBH
País Brasil
Dirección creativa Márcio Ribas e Wilson Mateos
Equipo creativo Daniel Leitão e Wilson Mateos
Dirección de cuentas Luiz Tosi, Thaís Pedro e Diego Passos
Fotografía Rafael Costa e Maurício Nahas
Producción gráfica Kiyoshi Takahashi / Daniel Terlizzi
Retoque digital Daniel Leão / Alessandra Perez / Alexandre Calvin / Eduardo Oliveira
Autorización por parte del cliente Cássio Pagliarini, Vanessa Castanho e Eliane Tarrit
Direccion General Creativa Alexandre Gama
es imposible explikar lo ke el tiempo deja atras
lo ke las lagrimas logran borrar
lo ke el infierno nos kiere kitar...
✿ Sin aliento deja una vida venidera. Sin aliento deja un hermoso paisaje. Sin aliento deja el amor de una madre. Sin aliento deja el amor de un padre. Sin aliento deja el amor que suman un padre y una madre. Y sin aliento me quedo yo, cuando se logran fusionar cada una de esas situaciones. Hermoso, ya que la vida debería medirse por aquellos instantes que te dejan sin aliento.
❀ Breathless leaves a life to come. Breathless leaves a beautiful landscape. Breathless leaves the love of a mother. And I am out of breath when achieved merge each of these situations. Beautiful, because life should be measured by those moments that leave you breathless.
B.S./O.S: www.youtube.com/watch?v=GLnvktDLBGU (Monrroe - "Breathless")
© Cons Fotografía
● P.D: Abre la foto, la verás mejor. ✔Gusta ✔Comparte ✔Comenta.
◯ P.S: Click on it to look better. ✓Like ✓Share ✓Comment
Instagram: @consfotografia
Puedes ver más en (You can watch more in) Facebook y en 500px.
▪Os poderosos podem matar uma, duas ou três rosas, mas jamais conseguirão deter a primavera inteira.
▪ The powerful can kill one, two or three roses, but never manage to hold the entire spring.
▪ Los poderosos pueden matar una, dos o tres rosas, pero nunca logran mantener toda la primavera.
Anunciante Renault Brasil
Agencia Neogama BBH
País Brasil
Dirección creativa Márcio Ribas e Wilson Mateos
Equipo creativo Daniel Leitão e Wilson Mateos
Dirección de cuentas Luiz Tosi, Thaís Pedro e Diego Passos
Fotografía Rafael Costa e Maurício Nahas
Producción gráfica Kiyoshi Takahashi / Daniel Terlizzi
Retoque digital Daniel Leão / Alessandra Perez / Alexandre Calvin / Eduardo Oliveira
Autorización por parte del cliente Cássio Pagliarini, Vanessa Castanho e Eliane Tarrit
Direccion General Creativa Alexandre Gama
Tip Tap, es una marca que dos amigas traen a la Plaza de artesanos para dar a conocer como logran reciclar basura cotidiana en accesorios alternativos y con diseños alusivos al bicentenario y a las etnias indígenas.
má info : plazadeartesanos.wordpress.com/
EL Sabor de mi Padre…!
Su dulzura, su nobleza, su humildad,
No logran empalagar,
Son pureza y exquisitez,
Siento que dentro de mí existe algo de él,
Pero la verdadera esencia es la suya,
Su ser es inigualable,
Su ingenuidad lo hace grande,
Bendigo su humanidad,
Agradezco su existencia y su entrega,
Beberé siempre que me brinde la oportunidad,
Disfrutaré eternamente,
El Sabor de mi padre…!
Bergier…!
English:
The taste of my Dad...!
Its sweetness, nobility, humility,
They fail to pall,
They are purity and delicacy,
I feel that within me there is something about him,
But the real essence is yours,
Its being is unique,
His candor makes him great,
Bless his humanity,
I appreciate its existence and its delivery,
I'll drink always giving me the opportunity,
I will enjoy forever,
The Flavor of my Dad ...!
Bergier ...!
Con ayuda de mi invento casero de lente macro el cual esta construido en base a un lente proyector de diapositivas, logre capturar este momento de la naturaleza, es un huevito de un pulgón que mide menos de un milímetro y entra en la medida de micrómetro, el encuadre total de la foto podrían estar cerca de los 3 milímetros y seria mucho.
Llama mi atención que dentro del huevo se logran ver detalles del nuevo ser viviente que vendrá a la vida, la foto esta encuadrada en una hoja de enredadera.
Lo que utilice para esta foto Sony a290 + lente minolta 70-210mm 3.5 + Flash Metz + invento macro casero.
Espero les guste y cualquier pregunta sobre la foto y el invento en si estoy totalmente dispuesto a responder sus dudas, gracias..:D
Greenfly egg supermacro, mm metering
With a little help of my homemade lens, compound by a proyector lens, I could get this moment of nature. It is a little greenfly egg of less than a milimeter and it's part of micrometer metering. The whole frame of the picture could be near of the 3mm, and that's a lot to say.
It calls my atention the fact that inside the egg, it can be seen details of the new being that will come to life. The picture is framed in a creeper leaf.
To get this image I used a Sony a290 + minolta lens 70-210mm 3.5 + Flash Metz + Homemade macro
I hope you like it. I am totally disposed to answer any question about the picture or the homemade macro, Thank you! :D
Gracias por la traducción a www.flickr.com/photos/missingsight/ @hadolevia
TROMPOS (SPINNNING TOP)
Cufflinks, elaborated by hand in Mexican Sterling Silver, with arm and opposite simple shapes, harmonious and elegant, cabochon and spinning top spinets, sculpted in beautiful green Turmalines which succeed in merging sophistication, naturalness and warmth. Size: head: 19 x 11 x 10 mm; opposite piece: 12 mm de diameter x 4 mm high; bar: 10 mm long.
From Mexican Traditional Toys' collection.
Gemelos elaborados artesanalmente en Plata 9.25 con contra y brazo de formas simples, armoniosas y elegantes. Cabochon en contra y espinelas esculpidas en hermosas Turmalinas verdes que logran fusionar sofisticación, naturalidad y calidez. Tamaño: cabeza de 19 x 11 x 10 mm, contra de 12 mm de diámetro x 4 de alto, barra de 100 mm de largo.
De la colección de Juguetes Tradicionales Mexicanos.
En 1541, el conquistador Pedro de Valdivia fundó Santiago del Nuevo Extremo entre los brazos del río Mapocho. Tras la fundación de la ciudad, Valdivia solicitó al cabildo la sesión de un solar de tierra para establecer una ermita para la imagen de la Virgen del Socorro que transportaban sus huestes; el cabildo aceptó la propuesta y cedió los terrenos al borde del brazo sur del Mapocho (conocido como La Cañada) por considerarlos un "paraje lejano y peligroso".
La ermita fue administrada por la Orden de la Merced, quienes luego viajaron al sur acompañando a las huestes que iban a conquistar la Araucanía. En 1544, la Orden Franciscana solicitó la cesión de la ermita y de trece solares adjuntos a la congregación con el compromiso de la construcción de un templo para resguardar la figura de la Virgen. Los franciscanos ocuparon los terrenos de los mercedarios incluso después de que estos volvieran en 1554. La cesión fue finalmente aceptada por las autoridades coloniales y en 1575 se dio inicio a la construcción del templo con mano de obra indígena. El primer templo de adobe fue completamente destruido tras un temblor ocurrido en 1583. Los trabajos se reiniciaron y el 23 de septiembre de 1595, la figura de la Virgen del Socorro se coloca en la iglesia, que lleva dos tercios de la nave construida y parte del crucero.
La construcción de la iglesia finaliza en 1613. La iglesia, con planta de cruz latina y muros de piedra, cuenta con una torre, techo artesonado y sacristía. En los años posteriores se da inicio a la construcción del convento aledaño, compuesto por dos claustros construidos en 1628. Sin embargo, el Terremoto Magno del 13 de mayo de 1647 dañó gravemente el edificio, el cual perdió su torre y el segundo piso de los claustros.
Rápidamente, fue reconstruida la torre y la iglesia siguió ampliándose. Se amplió un claustro, se construyeron dos nuevos y se instaló una enfermería en los conventos, mientras que en el templo se instalaron varias capillas laterales en su interior y un refectorio. Mientras en el exterior, huertos y jardines adornaban los alrededores, en el interior se instalaron elementos de arte colonial como la serie de cuadros de la vida de San Francisco de Asís, creada por Basilio Santa Cruz y traída desde el Perú en 1684.
En 1730, un nuevo terremoto azotó a la ciudad y los daños producidos en la torre forzaron a su demolición en 1751. Una tercera torre es construida y en 1758 se inaugura la portada principal de la iglesia diseñada con piedra sillar. En 1828 se pavimenta el piso de la iglesia con ladrillo, se instalan mámparas y la cajonería de la sacristía, realizada en caoba. Nuevamente, la torre de la iglesia es demolida en 1854 que es reemplazada por una diseñada por el arquitecto Fermín Vivaceta. La actual torre, terminada en 1857, cuenta con un reloj de cuatro esferas y su arquitectura es de características decimonónicas que logran armonizar con los rasgos coloniales presentes en el resto del templo.
La iglesia sigue expandiéndose durante fines del siglo xix. Se completa la nave lateral sur y en 1865 se transforma la fachada de la iglesia. Posteriormente, se reparan las cubiertas de la iglesia y el claustro principal y en 1881 se reemplaza el antiguo altar de características barrocas por el actual, mientras se coloca mármol en las graderías del presbiterio, se repara el artesonado, se instalan figuras de yeso y decoración pintada y finalmente se estuca y decoran los muros internos y externos del templo. En 1895 se construye una capilla menor en la esquina nororiente de la iglesia, que completa la planta actual de forma rectangular.
Con la llegada del siglo xx, la Orden Franciscana comienza a sufrir problemas económicos, lo que la obliga a ceder gran parte del convento. La demolición de los claustros interiores se inicia en 1913 para luego dar forma al actual Barrio París-Londres. En 1929 sería creada una nueva fachada hacia la recién creada calle Londres. Con el fin de preservar el sitio, la iglesia fue declarada Monumento Nacional a través del Decreto Supremo 5058 del 6 de julio de 1951.
En 1960 se funda el Comité Pro-Restauración de San Francisco y en 1969 se abre el Museo de Arte Colonial de San Francisco. Entre 1972 y 1974 fueron restaurados la fachada, la torre y el órgano del templo. La restauración continuaría en 1986 luego de los graves daños que el terremoto de Santiago de 1985 causó a las naves laterales, el reloj y el dintel de entrada del coro del convento. En los años siguientes también fueron restauradas las obras de arte, especialmente el "Árbol Genealógico de la Orden Franciscana".
En septiembre de 2018, el templo celebró 400 años de su inauguración. Con este motivo, el Papa Francisco le concedió a la orden franciscana el privilegio de celebrar un Jubileo extraordinario durante todo 2018 y 2019
-----------------------------------------------------------------------------------------
In 1541, the conquistador Pedro de Valdivia founded Santiago del Nuevo Extremo between the arms of the Mapocho River. After the founding of the city, Valdivia asked the town council for the session of a piece of land to establish a hermitage for the image of the Virgen del Socorro that her hosts carried; The council accepted the proposal and ceded the land on the edge of the southern branch of the Mapocho (known as La Cañada) as it was considered a "far away and dangerous place."
The hermitage was administered by the Order of Mercy, who later traveled to the south accompanying the hosts that were going to conquer Araucanía. In 1544, the Franciscan Order requested the transfer of the hermitage and thirteen attached lots to the congregation with the commitment to build a temple to protect the figure of the Virgin. The Franciscans occupied the lands of the Mercedarians even after they returned in 1554. The cession was finally accepted by the colonial authorities and in 1575 the construction of the temple began with indigenous labor. The first adobe temple was completely destroyed after an earthquake in 1583. Work resumed and on September 23, 1595, the figure of the Virgen del Socorro was placed in the church, which has two thirds of the nave built and part of the cruise
The construction of the church finished in 1613. The church, with a Latin cross plan and stone walls, has a tower, coffered ceiling and sacristy. In later years, the construction of the adjoining convent began, made up of two cloisters built in 1628. However, the Great Earthquake of May 13, 1647 seriously damaged the building, which lost its tower and the second floor of the cloisters.
The tower was quickly rebuilt and the church continued to expand. A cloister was enlarged, two new ones were built and an infirmary was installed in the convents, while several side chapels and a refectory were installed in the temple. While outside, orchards and gardens adorned the surroundings, inside, elements of colonial art were installed, such as the series of paintings on the life of Saint Francis of Assisi, created by Basilio Santa Cruz and brought from Peru in 1684.
In 1730, a new earthquake struck the city and the damage produced in the tower forced its demolition in 1751. A third tower was built and in 1758 the main doorway of the church, designed with ashlar stone, was inaugurated. In 1828 the floor of the church was paved with brick, screens and the sacristy drawers, made of mahogany, were installed. Again, the church tower is demolished in 1854, which is replaced by one designed by the architect Fermín Vivaceta. The current tower, completed in 1857, has a four-sphere clock and its architecture is of nineteenth-century characteristics that manage to harmonize with the colonial features present in the rest of the temple.
The church continues to expand during the late 19th century. The south side nave is completed and in 1865 the façade of the church is transformed. Subsequently, the roofs of the church and the main cloister are repaired and in 1881 the old altar with baroque characteristics is replaced by the current one, while marble is placed in the stands of the presbytery, the coffered ceiling is repaired, plaster figures and decoration are installed. painted and finally stuccoed and decorate the internal and external walls of the temple. In 1895 a minor chapel was built in the northeast corner of the church, which completes the current rectangular layout.
With the arrival of the 20th century, the Franciscan Order began to suffer financial problems, forcing it to give up a large part of the convent. The demolition of the interior cloisters began in 1913 to later shape the current Paris-London neighborhood. In 1929 a new façade would be created towards the recently created London street. In order to preserve the site, the church was declared a National Monument through Supreme Decree 5058 of July 6, 1951.
In 1960 the San Francisco Pro-Restoration Committee was founded and in 1969 the San Francisco Museum of Colonial Art opened. Between 1972 and 1974 the facade, the tower and the organ of the temple were restored. The restoration would continue in 1986 after the serious damage that the 1985 Santiago earthquake caused to the side naves, the clock and the entrance lintel of the choir of the convent. In the following years the works of art were also restored, especially the "Family Tree of the Franciscan Order".
In September 2018, the temple celebrated 400 years of its inauguration. For this reason, Pope Francis granted the Franciscan order the privilege of celebrating an extraordinary Jubilee throughout 2018 and 2019.
After work, my wife took me to this corner. I got out of the car, looked the best shade and shot with the toy camera. I like Holga. Definitely nice things are achieved with it.
Al salir del trabajo, mi esposa me llevó a este rincón. Me bajé del auto, busqué la mejor sombra y disparé con la toy camera. Me gusta Holga. Definitivamente se logran lindas cosas con ella.
---------------------------------------
Holga 120N with Kodak TMax 400, developed at home: Ilfotec DD-X 1+4, 8m, 20/68. Scanned with Epson Perfection V500.
Piaguaje, el gran pintor de la amazonía. Sus pinturas son tan realistas que casi se confunden con fotografías, o mejor dicho el es capaz de captar detalles que ni las fotografias lo logran, pinta desde su canoa navegando por los ríos del oriente ecuatoriano
Piaguaje, the great painter of the Amazon. His paintings are so realistic that was almost mistaken for photographs, or rather, is capable of capturing details that neither the photographs they succeed, paints from his canoe navigating the rivers of eastern Ecuador
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , Tilikum orca , Tillikum orca , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
Tip Tap, es una marca que dos amigas traen a la Plaza de artesanos para dar a conocer como logran reciclar basura cotidiana en accesorios alternativos y con diseños alusivos al bicentenario y a las etnias indígenas.
má info : plazadeartesanos.wordpress.com/
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
Con trabajo debido a las altas temperaturas, algunas especies de Myxomycetos logran fructificar, como esta posible Arcyria cinerea, de pequeño tamaño y con un alto grado de infectación por hongos como se puede ver en dos de las tomas presentadas. Con las altas temperaturas y la humedad residual, los hongos prosperan e invaden y parasitan a los myxomycetos.
With work due to high temperatures, some species of Myxomycetos achieved fruitful, as this may Arcyria cinerea, small size and high degree of infestation by fungi as can be seen in two of the submitted shots. With high temperatures and residual moisture, fungi thrive and invade and parasitize myxomycetos.
Aracena Huelva España
Septiembre 2015
hola mi mundo confuso e indominable estoy aqui por ti y sin ti .
sensaciones que quieren escapar , que ya no pueden mas con esa barrera que no los deja pasar para ver que hay realmente de el... XD
Quand l'humidité est si élevée que les graines d'une Bromeliaceae (probablement Guzmania coriostachya) parviennent á germer sur l'inflorescence de la plante mère ! Durant un tour de 7 jours d'observation de Bromélias et de botanique que je viens de guider dans les départements du Valle del Cauca et du Cauca, Colombie.
When humidity is so high that seeds of a Bromeliaceae (probably Guzmania coriostachya) can germinate on the inflorescence of the mother plant ! During a 7 days Bromeliad and botany observation tour I just guided in Valle del Cauca and Cauca departments, Colombia.
Cuando la humedad es tan alta que las semillas de una Bromeliaceae (probablemente Guzmania coriostachya) logran germinar sobre la inflorescencia de la planta madre ! Durante un tour de 7 días de observación de Bromelias y de botánica que acabo de guiar en los departamentos del Valle del Cauca y del Cauca, Colombia.
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
Taller "Pero.... ¿Qué le pasa a este mundo? - Que aún no está acabado
Taller impartido durante el curso escolar 2010-2011 en el Centro de Arte Dos de Mayo dirigido a grupos familiares con niños entre 6 y 12 años.
Lilli Hartmann es una artista que parte del extrañamiento de nuestro entorno a través de mecanismos propios de la infancia como son el juego, el disfraz o el cuento para provocar una mirada creativa a lo que nos rodea. Así, utiliza normalmente su cuerpo en acciones llenas humor pero que logran trastocar los espacios en lo que incide y a las personas que participan de la experiencia.
Workshop "But .... What's wrong with this world? - That it's not finished yet."
Workshop given during the 2010-2011 school year at the Dos de Mayo Art Center aimed at family groups with children between 6 and 12 years old.
Lilli Hartmann is an artist who starts from the estrangement of our environment through the mechanisms of childhood, such as play, disguise or story to provoke a creative look at what surrounds us. So, she normally uses his body in actions full of humor but that manage to disrupt the spaces in which it affects and the people who participate in the experience.
Foto/Photo: Victoria Gil-Delgado
TALLER PARA FAMILIAS CON LILLI HARTMANN EN CA2M
VÍDEO TALLER FAMILIAS CON LILLI HARTMANN EN YOUTUBE CA2M
___________________________________________________________________
Enlaces: WEB CA2M | FACEBOOK CA2M | YOUTUBE CA2M | TWITTER CA2M
Tip Tap, es una marca que dos amigas traen a la Plaza de artesanos para dar a conocer como logran reciclar basura cotidiana en accesorios alternativos y con diseños alusivos al bicentenario y a las etnias indígenas.
má info : plazadeartesanos.wordpress.com/
✿ Sin aliento deja una vida venidera. Sin aliento deja un hermoso paisaje. Sin aliento deja el amor de una madre. Y sin aliento me quedo yo, cuando se logran fusionar cada uno de esas situaciones. Hermoso, ya que la vida debería medirse por aquellos instantes que te dejan sin aliento.
❀ Breathless leaves a life to come. Breathless leaves a beautiful landscape. Breathless leaves the love of a mother. And I am out of breath when achieved merge each of these situations. Beautiful, because life should be measured by those moments that leave you breathless.
B.S./O.S: www.youtube.com/watch?v=GLnvktDLBGU (Monrroe - "Breathless")
© Cons Fotografía
● P.D: Abre la foto, la verás mejor. ✔Gusta ✔Comparte ✔Comenta.
◯ P.S: Click on it to look better. ✓Like ✓Share ✓Comment
Puedes ver más en (You can watch more in) Facebook y en 500px.
#consfotografia
Con trabajo debido a las altas temperaturas, algunas especies de Myxomycetos logran fructificar, como esta posible Arcyria cinerea, de pequeño tamaño y con un alto grado de infectación por hongos como se puede ver en dos de las tomas presentadas. Con las altas temperaturas y la humedad residual, los hongos prosperan e invaden y parasitan a los myxomycetos.
With work due to high temperatures, some species of Myxomycetos achieved fruitful, as this may Arcyria cinerea, small size and high degree of infestation by fungi as can be seen in two of the submitted shots. With high temperatures and residual moisture, fungi thrive and invade and parasitize myxomycetos.
Aracena Huelva España
Septiembre 2015
Aniés, Huesca (Spain).
Well, I don't know if girl... or boy.
Bien, no sé si chica... o chico.
ENGLISH
Green lacewings are insects in the large family Chrysopidae of the order Neuroptera. There about 85 genera and (differing between sources) 1,300-2,000 species in this widespread group. Members of the genera Chrysopa and Chrysoperla are very common in North America and Europe; they are very similar and many of their species have been moved from one genus to the other times and again, and in the non-scientific literature assignment to Chrysopa and Chrysoperla can rarely be relied upon. Since they are the most familiar neuropterids to many people, they are often simply called "lacewings". But actually most of the diversity of Neuroptera are properly referred to as some sort of "lacewing", so common lacewings is preferable.
Green lacewings are delicate insects with a wingspan of 6 to over 65 mm, though the largest forms are tropical. They are characterized by a wide costal field in their wing venation, in which the cross-veins are. The bodies are usually bright green to greenish-brown, and the compound eyes are conspicuously golden in many species. The wings are usually translucent with a slight iridescence; some have green wing veins or a cloudy brownish wing pattern. The vernacular name "stinkflies", used chiefly for Chrysopa species but also for others (e.g. Cunctochrysa) refers to their ability to release a vile smell from paired prothoracal glands when handled.
While depending on species and environmental conditions, some green lacewings will eat only about 150 prey items in their entire life, in other cases 100 aphids will be eaten in a single week. Thus, in several countries, millions of such voracious Chrysopidae are reared for sale as biological control agents of insect and mite pests in agriculture and gardens. They are distributed as eggs, since as noted above they are highly aggressive and cannibalistic in confined quarters; the eggs hatch in the field. Their performance is variable; thus, there is a lot of interest in further research to improve the use of green lacewings as biological pest control.
Gardeners can attract lacewings, and therefore their larvae, to gardens by using companion plants. They are attracted by angelica, dill, coreopsis, cosmos, sunflowers, and the beneficial weed, dandelion.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Chrysopidae
--------------------------------------
CASTELLANO
Los crisópidos (Chrysopidae) son una familia de insectos del orden Neuroptera; reciben los nombres comunes de crisopas, crisopas verdes, crisopas de alas verdes, ojos dorados, león de áfidos, alas de encaje y moscas hediondas, entre otros.
Los adultos son de cuerpo verde a pardo pálido, su venación alar contrasta en sus dos pares de alas transparentes, y sus ojos son dorados o amarillos cobrizos.
Esta familia es cosmopolita, sus miembros habitan especialmente en zonas de gran vegetación y agrícolas. Sus larvas son depredadores de otros artrópodos de cuerpo blando y son también caníbales, y unos pocos adultos son depredadores, como Chrysopa. La mayoría se alimenta de secreciones proteínicas.
Los adultos con aparato bucal masticador, antenas filiformes multisegmentadas, poseen alas con abundante venación, de forma primitiva, en ocasiones las emplean para emitir sonidos, y casi todas las especies poseen allí un órgano timpánico, carente en la primitiva subfamilia Nothochrysinae, que sirve para evadir a los murciélagos. Las patas son marchadoras. El abdomen es largo y carece de cercos. Especies del género Meleoma, poseen órganos productores de chirridos. Como medio defensivo producen una sustancia lacrimógena anal cuando huyen de un ataque.
El cortejo de los crisópidos es complejo y ritual, producen vibraciones de gran complejidad que únicamente son reconocidas por miembros de la misma especie. Unas pocas especies producen olores durante el cortejo. Tanto los machos como las hembras realizan varias cópulas, las hembras aproximadamente cada 28 días, los machos dos seguidas cada 5 días como promedio. En la cópula realizan diferentes posturas y es relativamente larga. La longevidad está relacionada con el tipo de alimentación durante el período larval, y la capacidad de oviposición y cantidad de huevos con la misma pero durante el periodo adulto.
Por ser en su mayoría depredadores generalistas, algunos crisópidos han sido utilizados para programas de control de plagas; el género que más estudio ha tenido ha sido la cosmopolita Chrysoperla y otras en menor grado, especialmente representantes de la subfamilia Chrysopinae.
Para la producción masiva se utilizan huevos de Sitotroga cerealella, y larvas de Phthorimea operculella, o sea dietas naturales, las dietas artificiales aunque más económicas no han tenido éxito. Los módulos de producción logran producir hasta 2.000.000 de huevos diarios, pueden ser automáticos o semimanuales; lo que eleva más los costes es el evitar el canibalismo, hay que usar sustratos, diseños especiales y liberaciones oportunas.
Ya aplicadas en campo pueden ser para trabajos inoculativos (introducción), incrementativos (elevar la población local) o inundativos. Los adultos pueden sobrevivir y reproducirse rociando melazas enriquecidas para su alimentación.
En manejo de control de plagas han controlado con éxito ácaros, áfidos, larvas de lepidópteros, heminópteros fitófagos, por ello son de gran interés para la Entomología Económica en la agricultura.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Chrysopidae
Tip Tap, es una marca que dos amigas traen a la Plaza de artesanos para dar a conocer como logran reciclar basura cotidiana en accesorios alternativos y con diseños alusivos al bicentenario y a las etnias indígenas.
má info : plazadeartesanos.wordpress.com/
LIMANGUS BOVINE .............................................
limangus cattle , limangus cow , limangus breed , limangus bull
BOVINO LIMANGUS ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ganado limangus , vaca limangus , vacuno limangus , raza limangus , toro limangus
GADO da RAÇA BOVINA LIMANGUS - - - - - - -
gado limangus , raça limangus , raça de bovino limangus , touro limangus
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Bos taurus taurus Linnaeus, 1758
Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....
Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Bovinae Gray, 1821
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
ORIGEN DE LA RAZA:
A comienzos de la década del setenta nace en un grupo de productores la idea inicial de cruzar con Limousin (originaria de Francia), para dar más crecimiento y mejores cualidades carniceras, a sus vacunos de la raza británica Aberdeen Angus.
Este proyecto más tarde fue derivando en la conformación de una nueva raza que reuna las condiciones de: rendimiento, calidad carnicera, fertilidad, rusticidad y precocidad.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
FORMACION:
A partir de un cruzamiento inicial de padres 3/4 Limousin, muy musculosos y compactos, sobre Aberdeen angus muy chicos y muy gordos, se procuró fijar, durante varias generaciones (tres para el puro registrado -inscriptos en PROLIAR- y seis para el pedigree -inscriptos en SRA-), esta raza sintética argentina.
Este biotipo estabilizado fue la culminación de muchos años de pruebas de rendimiento en frigoríficos y de adaptación a restricciones forrajeras, comunes a los criadores que invernan su propia producción.
También fue seleccionado por facilidad de partos en servicio a los 15 meses y por facilidad de engorde.
Luego de varios años de cruzamientos; el biotipo que resultó con mayor superioridad, y a su vez, más adaptado a nuestras condiciones de cría y engorde fue la combinación: 3/8 Limousin y 5/8 Angus.
A partir del cruzamiento de una hembra Angus y un macho Limousin mocho, o a la inversa, se obtiene una "F1" 50 % de cada una de las razas progenitoras.
Esta "F1" ½ sangre, se cruza con un puro Limousin, obteniéndose una "F2" ¾ Limousin y ¼ Angus.
Esta "F2" se cruza con un puro Angus, dando como resultado el "F3": 3/8 Limousin y 5/8 Angus, composición racial del LIMANGUS.
Después de una selección fenotípica de estos individuos 3/8 + 5/8 = LIMANGUS, se aprueba lo que será el "La 1", la cual al ser servida con animales del mismo rango darán origen al rodeo "La", luego de una selección e identificación a través de la marca a fuego "La", y el número individual del animal, también a fuego, en el lomo, o un tatuaje en la oreja derecha.
De este rodeo "La" se seleccionarán luego por Standard racial, conformación, caracteres reproductivos y productivos evaluables a simple vista, aplomos, etc, a los mejores animales, que se identificarán individualmente con un tatuaje en la oreja izquierda, para incorporarlos al registro de la Sociedad Rural Argentina, conformando el "Registro Base".
Estos individuos "Base", servidos con animales "Puros de Pedigree" dan como resultado individuos que conformarán el "Registro Avanzado".
Los animales correspondientes al "Registro Avanzado", son servidos por animales "Puros de Pedigree" dando como producto individuos correspondientes al "Registro Definitivo".
La Asociación que nuclea a los productores argentinos de esta raza es:
PROLIAR (Productores de Limangus Argentinos).
Tiene su sede en la calle Florida 460 4° de la ciudad de Buenos Aires.
A esta Asociación le fueron adjudicadas 66,318 Tn. de Cuota Hilton, las cuales son exportadas a Inglaterra, España, Italia, Alemania, y Francia.
Esta operatoria, que la Asociación conjuntamente con Instituto Rosenbusch S.A. viene llevando a cabo desde el año 2002, incluye identificación y trazabilidad hasta el corte, sanidad, tratamientos y controles.
*********************************************************************************************************
CARACTERÍSTICAS:
El Limangus es mocho, con pelaje tapado o negro (se admite el hosco y el pangaré).
De pelo liso corto, adaptado al calor del norte argentino.
Se define como un animal intermedio, con un peso adulto de 600 a 900 Kg para los toros y 430 a 480 Kg para las vacas, tamaños que permiten acceder a reses más livianas.
Animales compactos y profundos de costilla, sin ser tubulares ni patones.
Con osificación precoz, pero de fino hueso, para mejorar el rendimiento muscular.
Patrón Racial
CABEZA
Corta, frente y morros anchos, ligeramente cóncavo entre los ojos.
CUELLO
Corto y fuerte, especialmente en el macho.
En las hembras más largo y fino.
DELANTERO
Cruz y dorso bien ancho con espesores musculares bien marcados especialmente en el macho.
Línea dorsal levemente inclinada hacia la cruz.
Costillar profundo y escápulas musculosas, pero bien soldadas.
TRASERO:
Grupa bien ancha y, larga entre punta de íleon e isquion, levemente inclinada pero con la línea del sacro horizontal, siguiendo las vértebras lumbares, inserción de cola levemente alta..
PATAS
Relativamente cortas indicando osificación precoz. Huesos finos y aplomos correctos
MUSCULO-GRASA
Buen desarrollo muscular y con formas redondeadas, evidentes en cruz, dorso, lomo, escápulas y cuarto posterior, recubiertos por grasa subcutánea expresando perfiles convexos pero suaves.
PELO
Corto y liso, con peleche temprano.
COLOR
Colorado o negro, pudiendo el colorado tener áreas más claras alrededor del morro, ojos, vientre, extremidades y periné.
Puede haber pelos negros alrededor del morro.
Las mucosas y pezuñas podrán ser claras u oscuras.
CUERNOS
De carácter mocho, la presencia de callosidades planas en el lugar de nacimiento del aspa, sin espina ósea ante el examen radiológico, son aceptables pero no deseables.
DESARROLLO
Los padres de tres o mas años gordos no deben superar los 800 Kg. aproximadamente y las madres secas y gordas, de esa misma edad, no deben superar los 480 Kg.
MACHOS
En los machos se destacan las importantes masas musculares, como así también una suficiente cobertura de grasa que asegure la facilidad de terminación en zonas marginales de invernada, tanto en el sur pampeano como en las zonas más cálidas del norte, cuando la cantidad y la calidad del forraje son limitantes.
En invernadas cortas, con engorde rápido de más de 500 gramos de aumento diario, se obtienen novillitos ideales para consumo, de 380 a 420 Kg antes de su segundo invierno.
En invernadas más largas se logran novillos diente de leche de 430 a 470 Kg (no se pasan), con la grasa justa (sin desperdicios), con cortes más redondos y pesados que los esperados para esa categoría de exportación liviana de máxima calidad.
Es de destacar la notable eficiencia de conversión cuando se la suplementa gracias a la mayor proporción de músculo que genera la raza a cualquier edad, como por ejemplo terneros gordos de 220 Kg. en confinamiento.
MADRES
En las hembras un ternero por año y una precocidad sexual que favorece el servicio de 15 meses fueron buscadas desde el inicio para la formación de la raza, en las condiciones corrientes de la zona de cría.
Por su relación con la pubertad se descartan los padres con perímetros escrotales de menos de 35 cm a los 18 meses.
Se utilizan líneas de padres Limangus probados por facilidad de partos y bajo peso al nacer de sus hijos, en vaquillonas de 15 meses.
La vaquillona Limangus en engordes rápidos, se engorda a partir de 240 Kg como "ternera pesada", y en invernadas más largas, a los 350 Kg, con un alto rendimiento y calidad, al igual que las vacas, sin grasa excesiva y con un tamaño intermedio.
Estas categorías son muy buscadas en el mercado por sus excepcionales rendimientos en cortes de calidad.
No hay que olvidar que las hembras representan el 50% de la producción.
RAZA MEJORADORA
La suma de las cualidades del Limangus, centradas en su tamaño moderado pero compacto, y la blandura de engorde que transmite, la hacen especialmente aconsejable como raza correctora de tipos cebuínos y británicos, charcones y patones que se terminan con dificultad a pesos y edades avanzadas.
También como continuadora de los cruzamientos con continentales, en una raza de madres de menores exigencias alimenticias y alta fertilidad.
SIMPLICIDAD
Como se demostró en Estados Unidos, las razas sintéticas o compuestas, mantienen bastante vigor híbrido del primer cruzamiento, más el de una combinación de cualidades que serían demasiado lentas de incorporar por selección.
Este resultado inmediato se logra con un solo rodeo, sin las complicaciones de reposición o las fluctuaciones de proporción de sangre de los sistemas de cruzamiento tradicionales.
Las cabañas de esta raza en la Argentina son:
En la provincia de Entre Ríos: Ciento Once, en Villaguay; La Junta, en Gualeguachú; y Los Vascos, en Herrera.
En la provincia de Santa Fe: El Bagual, en Juncal; y Los Aromos, en Llambí Capbell.
En la provincia de Buenos Aires: Curá Lauquen, en Bolívar; Don Adolfo, en Pehuajó; El Atamisque, en La Criolla; El Cencerro, en General Las Heras; Hernán Bustos, en Cañuelas; José Murúa, en 25 de Mayo; La Blanqueada, en Bragado; La Esmeralda, en Iriarte; La Negra, en General Villegas; Los Choles, en Huanguelén; San Carlos, en Baradero; Siete de Diciembre, y Tres Marías, en Saladillo.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
(27 de julio de 2009)
Exposición Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , Animales domésticos , Nötkreatur, nötdjur , nötboskap , Кухороги , Чифтокопитни , tuři , turovití , sudokopytníci , 偶蹄目 , 牛科 , 牛亚科 , ウシ目 , ウシ亜科 , ウシ科 , ウシ亜目 , rasă de taurine , Partåiga hovdjur , Idisslare , Slidhornsdjur , Çift toynaklılar , Boynuzlugiller , Porakanopiai , Atrajotojai , Dykaraginiai , Jaučiai , Rinder , Holhoornigen , Evenhoevigen , Parrettåede hovdyr , Skedehornede , mammiferos , artiodattilos , Wiederkäuer , Ruminantia , Hornträger , domesticated animals , breeds of cattle , Cattle breeds , races bovines , razze bovine , Razze da carne , Beef Cattle breeds , Razas vacunas , Razas vacunas argentinas , Razas bovinas argentinas , Beef Cattle , bovinos de exposición , bovinos en exposiciones , race bovine limousine , vache limousine , Limousines , Taureau limousin , Animaux limousins , bovins limousins , Limousin-Rind , Rinderrasse , Limousin rund , koeienras , Limousinský skot , limuzín , Lemosín , Lemosina , limusina , Limucín , Limousinů , Limousinům , Limuzinai , nautgripakyn , Limousin storferase , Vaca de raça llemosina , Limousin boskap , Nötkreatursraser , Husdjursraser från Frankrike , 利木赞牛 ,
Limangus bovine , Limangus cattle , Limangus cow , Limangus Breed , Limangus Bull ...
BOVINO LIMANGUS ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ganado Limangus , vaca Limangus , vacuno Limangus , raza Limangus , toro Limangus , bovino Limangus
Gado raça bovina Limangus , gado Limangus , raça Limangus , raça de bovino Limangus , touro Limangus - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bos taurus taurus Linnaeus, 1758
Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....
Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Bovinae Gray, 1821
ORIGEN DE LA RAZA:
A comienzos de la década del setenta nace en un grupo de productores la idea inicial de cruzar con Limousin (originaria de Francia), para dar más crecimiento y mejores cualidades carniceras, a sus vacunos de la raza británica Aberdeen Angus.
Este proyecto más tarde fue derivando en la conformación de una nueva raza que reuna las condiciones de: rendimiento, calidad carnicera, fertilidad, rusticidad y precocidad.
FORMACION:
A partir de un cruzamiento inicial de padres 3/4 Limousin, muy musculosos y compactos, sobre Aberdeen angus muy chicos y muy gordos, se procuró fijar, durante varias generaciones (tres para el puro registrado -inscriptos en PROLIAR- y seis para el pedigree -inscriptos en SRA-), esta raza sintética argentina.
Este biotipo estabilizado fue la culminación de muchos años de pruebas de rendimiento en frigoríficos y de adaptación a restricciones forrajeras, comunes a los criadores que invernan su propia producción.
También fue seleccionado por facilidad de partos en servicio a los 15 meses y por facilidad de engorde.
Luego de varios años de cruzamientos; el biotipo que resultó con mayor superioridad, y a su vez, más adaptado a nuestras condiciones de cría y engorde fue la combinación: 3/8 Limousin y 5/8 Angus.
A partir del cruzamiento de una hembra Angus y un macho Limousin mocho, o a la inversa, se obtiene una "F1" 50 % de cada una de las razas progenitoras.
Esta "F1" ½ sangre, se cruza con un puro Limousin, obteniéndose una "F2" ¾ Limousin y ¼ Angus.
Esta "F2" se cruza con un puro Angus, dando como resultado el "F3": 3/8 Limousin y 5/8 Angus, composición racial del LIMANGUS.
Después de una selección fenotípica de estos individuos 3/8 + 5/8 = LIMANGUS, se aprueba lo que será el "La 1", la cual al ser servida con animales del mismo rango darán origen al rodeo "La", luego de una selección e identificación a través de la marca a fuego "La", y el número individual del animal, también a fuego, en el lomo, o un tatuaje en la oreja derecha.
De este rodeo "La" se seleccionarán luego por Standard racial, conformación, caracteres reproductivos y productivos evaluables a simple vista, aplomos, etc, a los mejores animales, que se identificarán individualmente con un tatuaje en la oreja izquierda, para incorporarlos al registro de la Sociedad Rural Argentina, conformando el "Registro Base".
Estos individuos "Base", servidos con animales "Puros de Pedigree" dan como resultado individuos que conformarán el "Registro Avanzado".
Los animales correspondientes al "Registro Avanzado", son servidos por animales "Puros de Pedigree" dando como producto individuos correspondientes al "Registro Definitivo".
La Asociación que nuclea a los productores argentinos de esta raza es:
PROLIAR (Productores de Limangus Argentinos).
Tiene su sede en la calle Florida 460 4° de la ciudad de Buenos Aires.
A esta Asociación le fueron adjudicadas 66,318 Tn. de Cuota Hilton, las cuales son exportadas a Inglaterra, España, Italia, Alemania, y Francia.
Esta operatoria, que la Asociación conjuntamente con Instituto Rosenbusch S.A. viene llevando a cabo desde el año 2002, incluye identificación y trazabilidad hasta el corte, sanidad, tratamientos y controles.
*********************************************************************************************
CARACTERÍSTICAS:
El Limangus es mocho, con pelaje tapado o negro (se admite el hosco y el pangaré).
De pelo liso corto, adaptado al calor del norte argentino.
Se define como un animal intermedio, con un peso adulto de 600 a 900 Kg para los toros y 430 a 480 Kg para las vacas, tamaños que permiten acceder a reses más livianas.
Animales compactos y profundos de costilla, sin ser tubulares ni patones.
Con osificación precoz, pero de fino hueso, para mejorar el rendimiento muscular.
Patrón Racial
CABEZA
Corta, frente y morros anchos, ligeramente cóncavo entre los ojos.
CUELLO
Corto y fuerte, especialmente en el macho.
En las hembras más largo y fino.
DELANTERO
Cruz y dorso bien ancho con espesores musculares bien marcados especialmente en el macho.
Línea dorsal levemente inclinada hacia la cruz.
Costillar profundo y escápulas musculosas, pero bien soldadas.
TRASERO:
Grupa bien ancha y, larga entre punta de íleon e isquion, levemente inclinada pero con la línea del sacro horizontal, siguiendo las vértebras lumbares, inserción de cola levemente alta..
PATAS
Relativamente cortas indicando osificación precoz. Huesos finos y aplomos correctos
MUSCULO-GRASA
Buen desarrollo muscular y con formas redondeadas, evidentes en cruz, dorso, lomo, escápulas y cuarto posterior, recubiertos por grasa subcutánea expresando perfiles convexos pero suaves.
PELO
Corto y liso, con peleche temprano.
COLOR
Colorado o negro, pudiendo el colorado tener áreas más claras alrededor del morro, ojos, vientre, extremidades y periné.
Puede haber pelos negros alrededor del morro.
Las mucosas y pezuñas podrán ser claras u oscuras.
CUERNOS
De carácter mocho, la presencia de callosidades planas en el lugar de nacimiento del aspa, sin espina ósea ante el examen radiológico, son aceptables pero no deseables.
DESARROLLO
Los padres de tres o mas años gordos no deben superar los 800 Kg. aproximadamente y las madres secas y gordas, de esa misma edad, no deben superar los 480 Kg.
MACHOS
En los machos se destacan las importantes masas musculares, como así también una suficiente cobertura de grasa que asegure la facilidad de terminación en zonas marginales de invernada, tanto en el sur pampeano como en las zonas más cálidas del norte, cuando la cantidad y la calidad del forraje son limitantes.
En invernadas cortas, con engorde rápido de más de 500 gramos de aumento diario, se obtienen novillitos ideales para consumo, de 380 a 420 Kg antes de su segundo invierno.
En invernadas más largas se logran novillos diente de leche de 430 a 470 Kg (no se pasan), con la grasa justa (sin desperdicios), con cortes más redondos y pesados que los esperados para esa categoría de exportación liviana de máxima calidad.
Es de destacar la notable eficiencia de conversión cuando se la suplementa gracias a la mayor proporción de músculo que genera la raza a cualquier edad, como por ejemplo terneros gordos de 220 Kg. en confinamiento.
MADRES
En las hembras un ternero por año y una precocidad sexual que favorece el servicio de 15 meses fueron buscadas desde el inicio para la formación de la raza, en las condiciones corrientes de la zona de cría.
Por su relación con la pubertad se descartan los padres con perímetros escrotales de menos de 35 cm a los 18 meses.
Se utilizan líneas de padres Limangus probados por facilidad de partos y bajo peso al nacer de sus hijos, en vaquillonas de 15 meses.
La vaquillona Limangus en engordes rápidos, se engorda a partir de 240 Kg como "ternera pesada", y en invernadas más largas, a los 350 Kg, con un alto rendimiento y calidad, al igual que las vacas, sin grasa excesiva y con un tamaño intermedio.
Estas categorías son muy buscadas en el mercado por sus excepcionales rendimientos en cortes de calidad.
No hay que olvidar que las hembras representan el 50% de la producción.
RAZA MEJORADORA
La suma de las cualidades del Limangus, centradas en su tamaño moderado pero compacto, y la blandura de engorde que transmite, la hacen especialmente aconsejable como raza correctora de tipos cebuínos y británicos, charcones y patones que se terminan con dificultad a pesos y edades avanzadas.
También como continuadora de los cruzamientos con continentales, en una raza de madres de menores exigencias alimenticias y alta fertilidad.
SIMPLICIDAD
Como se demostró en Estados Unidos, las razas sintéticas o compuestas, mantienen bastante vigor híbrido del primer cruzamiento, más el de una combinación de cualidades que serían demasiado lentas de incorporar por selección.
Este resultado inmediato se logra con un solo rodeo, sin las complicaciones de reposición o las fluctuaciones de proporción de sangre de los sistemas de cruzamiento tradicionales.
Las cabañas de esta raza en la Argentina son:
En la provincia de Entre Ríos: Ciento Once, en Villaguay; La Junta, en Gualeguachú; y Los Vascos, en Herrera.
En la provincia de Santa Fe: El Bagual, en Juncal; y Los Aromos, en Llambí Capbell.
En la provincia de Buenos Aires: Curá Lauquen, en Bolívar; Don Adolfo, en Pehuajó; El Atamisque, en La Criolla; El Cencerro, en General Las Heras; Hernán Bustos, en Cañuelas; José Murúa, en 25 de Mayo; La Blanqueada, en Bragado; La Esmeralda, en Iriarte; La Negra, en General Villegas; Los Choles, en Huanguelén; San Carlos, en Baradero; Siete de Diciembre, y Tres Marías, en Saladillo.
(27 de julio de 2009)
Exposición Rural de la ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , Animales domésticos , Nötkreatur, nötdjur , nötboskap , Кухороги , Чифтокопитни , tuři , turovití , sudokopytníci , 偶蹄目 , 牛科 , 牛亚科 , ウシ目 , ウシ亜科 , ウシ科 , ウシ亜目 , rasă de taurine , Partåiga hovdjur , Idisslare , Slidhornsdjur , Çift toynaklılar , Boynuzlugiller , Porakanopiai , Atrajotojai , Dykaraginiai , Jaučiai , Rinder , Holhoornigen , Evenhoevigen , Parrettåede hovdyr , Skedehornede , mammiferos , artiodattilos , Wiederkäuer , Ruminantia , Hornträger , domesticated animals , breeds of cattle , Cattle breeds , races bovines , razze bovine , Razze da carne , Beef Cattle breeds , Razas vacunas , Razas vacunas argentinas , Razas bovinas argentinas , Beef Cattle , bovinos de exposición , bovinos en exposiciones , race bovine limousine , vache limousine , Limousines , Taureau limousin , Animaux limousins , bovins limousins , Limousin-Rind , Rinderrasse , Limousin rund , koeienras , Limousinský skot , limuzín , Lemosín , Lemosina , limusina , Limucín , Limousinů , Limousinům , Limuzinai , nautgripakyn , Limousin storferase , Vaca de raça llemosina , Limousin boskap , Nötkreatursraser , Husdjursraser från Frankrike , 利木赞牛 ,
En 1541, el conquistador Pedro de Valdivia fundó Santiago del Nuevo Extremo entre los brazos del río Mapocho. Tras la fundación de la ciudad, Valdivia solicitó al cabildo la sesión de un solar de tierra para establecer una ermita para la imagen de la Virgen del Socorro que transportaban sus huestes; el cabildo aceptó la propuesta y cedió los terrenos al borde del brazo sur del Mapocho (conocido como La Cañada) por considerarlos un "paraje lejano y peligroso".
La ermita fue administrada por la Orden de la Merced, quienes luego viajaron al sur acompañando a las huestes que iban a conquistar la Araucanía. En 1544, la Orden Franciscana solicitó la cesión de la ermita y de trece solares adjuntos a la congregación con el compromiso de la construcción de un templo para resguardar la figura de la Virgen. Los franciscanos ocuparon los terrenos de los mercedarios incluso después de que estos volvieran en 1554. La cesión fue finalmente aceptada por las autoridades coloniales y en 1575 se dio inicio a la construcción del templo con mano de obra indígena. El primer templo de adobe fue completamente destruido tras un temblor ocurrido en 1583. Los trabajos se reiniciaron y el 23 de septiembre de 1595, la figura de la Virgen del Socorro se coloca en la iglesia, que lleva dos tercios de la nave construida y parte del crucero.
La construcción de la iglesia finaliza en 1613. La iglesia, con planta de cruz latina y muros de piedra, cuenta con una torre, techo artesonado y sacristía. En los años posteriores se da inicio a la construcción del convento aledaño, compuesto por dos claustros construidos en 1628. Sin embargo, el Terremoto Magno del 13 de mayo de 1647 dañó gravemente el edificio, el cual perdió su torre y el segundo piso de los claustros.
Rápidamente, fue reconstruida la torre y la iglesia siguió ampliándose. Se amplió un claustro, se construyeron dos nuevos y se instaló una enfermería en los conventos, mientras que en el templo se instalaron varias capillas laterales en su interior y un refectorio. Mientras en el exterior, huertos y jardines adornaban los alrededores, en el interior se instalaron elementos de arte colonial como la serie de cuadros de la vida de San Francisco de Asís, creada por Basilio Santa Cruz y traída desde el Perú en 1684.
En 1730, un nuevo terremoto azotó a la ciudad y los daños producidos en la torre forzaron a su demolición en 1751. Una tercera torre es construida y en 1758 se inaugura la portada principal de la iglesia diseñada con piedra sillar. En 1828 se pavimenta el piso de la iglesia con ladrillo, se instalan mámparas y la cajonería de la sacristía, realizada en caoba. Nuevamente, la torre de la iglesia es demolida en 1854 que es reemplazada por una diseñada por el arquitecto Fermín Vivaceta. La actual torre, terminada en 1857, cuenta con un reloj de cuatro esferas y su arquitectura es de características decimonónicas que logran armonizar con los rasgos coloniales presentes en el resto del templo.
La iglesia sigue expandiéndose durante fines del siglo xix. Se completa la nave lateral sur y en 1865 se transforma la fachada de la iglesia. Posteriormente, se reparan las cubiertas de la iglesia y el claustro principal y en 1881 se reemplaza el antiguo altar de características barrocas por el actual, mientras se coloca mármol en las graderías del presbiterio, se repara el artesonado, se instalan figuras de yeso y decoración pintada y finalmente se estuca y decoran los muros internos y externos del templo. En 1895 se construye una capilla menor en la esquina nororiente de la iglesia, que completa la planta actual de forma rectangular.
Con la llegada del siglo xx, la Orden Franciscana comienza a sufrir problemas económicos, lo que la obliga a ceder gran parte del convento. La demolición de los claustros interiores se inicia en 1913 para luego dar forma al actual Barrio París-Londres. En 1929 sería creada una nueva fachada hacia la recién creada calle Londres. Con el fin de preservar el sitio, la iglesia fue declarada Monumento Nacional a través del Decreto Supremo 5058 del 6 de julio de 1951.
En 1960 se funda el Comité Pro-Restauración de San Francisco y en 1969 se abre el Museo de Arte Colonial de San Francisco. Entre 1972 y 1974 fueron restaurados la fachada, la torre y el órgano del templo. La restauración continuaría en 1986 luego de los graves daños que el terremoto de Santiago de 1985 causó a las naves laterales, el reloj y el dintel de entrada del coro del convento. En los años siguientes también fueron restauradas las obras de arte, especialmente el "Árbol Genealógico de la Orden Franciscana".
En septiembre de 2018, el templo celebró 400 años de su inauguración. Con este motivo, el Papa Francisco le concedió a la orden franciscana el privilegio de celebrar un Jubileo extraordinario durante todo 2018 y 2019
-----------------------------------------------------------------------------------------
In 1541, the conquistador Pedro de Valdivia founded Santiago del Nuevo Extremo between the arms of the Mapocho River. After the founding of the city, Valdivia asked the town council for the session of a piece of land to establish a hermitage for the image of the Virgen del Socorro that her hosts carried; The council accepted the proposal and ceded the land on the edge of the southern branch of the Mapocho (known as La Cañada) as it was considered a "far away and dangerous place."
The hermitage was administered by the Order of Mercy, who later traveled to the south accompanying the hosts that were going to conquer Araucanía. In 1544, the Franciscan Order requested the transfer of the hermitage and thirteen attached lots to the congregation with the commitment to build a temple to protect the figure of the Virgin. The Franciscans occupied the lands of the Mercedarians even after they returned in 1554. The cession was finally accepted by the colonial authorities and in 1575 the construction of the temple began with indigenous labor. The first adobe temple was completely destroyed after an earthquake in 1583. Work resumed and on September 23, 1595, the figure of the Virgen del Socorro was placed in the church, which has two thirds of the nave built and part of the cruise
The construction of the church finished in 1613. The church, with a Latin cross plan and stone walls, has a tower, coffered ceiling and sacristy. In later years, the construction of the adjoining convent began, made up of two cloisters built in 1628. However, the Great Earthquake of May 13, 1647 seriously damaged the building, which lost its tower and the second floor of the cloisters.
The tower was quickly rebuilt and the church continued to expand. A cloister was enlarged, two new ones were built and an infirmary was installed in the convents, while several side chapels and a refectory were installed in the temple. While outside, orchards and gardens adorned the surroundings, inside, elements of colonial art were installed, such as the series of paintings on the life of Saint Francis of Assisi, created by Basilio Santa Cruz and brought from Peru in 1684.
In 1730, a new earthquake struck the city and the damage produced in the tower forced its demolition in 1751. A third tower was built and in 1758 the main doorway of the church, designed with ashlar stone, was inaugurated. In 1828 the floor of the church was paved with brick, screens and the sacristy drawers, made of mahogany, were installed. Again, the church tower is demolished in 1854, which is replaced by one designed by the architect Fermín Vivaceta. The current tower, completed in 1857, has a four-sphere clock and its architecture is of nineteenth-century characteristics that manage to harmonize with the colonial features present in the rest of the temple.
The church continues to expand during the late 19th century. The south side nave is completed and in 1865 the façade of the church is transformed. Subsequently, the roofs of the church and the main cloister are repaired and in 1881 the old altar with baroque characteristics is replaced by the current one, while marble is placed in the stands of the presbytery, the coffered ceiling is repaired, plaster figures and decoration are installed. painted and finally stuccoed and decorate the internal and external walls of the temple. In 1895 a minor chapel was built in the northeast corner of the church, which completes the current rectangular layout.
With the arrival of the 20th century, the Franciscan Order began to suffer financial problems, forcing it to give up a large part of the convent. The demolition of the interior cloisters began in 1913 to later shape the current Paris-London neighborhood. In 1929 a new façade would be created towards the recently created London street. In order to preserve the site, the church was declared a National Monument through Supreme Decree 5058 of July 6, 1951.
In 1960 the San Francisco Pro-Restoration Committee was founded and in 1969 the San Francisco Museum of Colonial Art opened. Between 1972 and 1974 the facade, the tower and the organ of the temple were restored. The restoration would continue in 1986 after the serious damage that the 1985 Santiago earthquake caused to the side naves, the clock and the entrance lintel of the choir of the convent. In the following years the works of art were also restored, especially the "Family Tree of the Franciscan Order".
In September 2018, the temple celebrated 400 years of its inauguration. For this reason, Pope Francis granted the Franciscan order the privilege of celebrating an extraordinary Jubilee throughout 2018 and 2019.