View allAll Photos Tagged logran
La flor de loto es una planta acuática de la familia de las nelumbonáneas. Esta planta originaria de Asia es una de las más habituales de pantanos, lagos, lagunas, estanques y albercas donde sus raíces rizomatosas logran abrirse paso entre el fango hasta llegar a la superficie.
Lotus flower
The lotus flower is an aquatic plant of the Nelumbonane family. This plant native to Asia is one of the most common in swamps, lakes, ponds, ponds and pools where its rhizomatous roots manage to break through the mud until reaching the surface
¿ Porque estas sola?.
¿ porque?. estas abandonada.
dime si aun tienes fuerzas. o
si ya no te quedan ganas de deslumbrar
con tu color?.
Estoy sola y abandonada.
triste y desolada ...
Me estoy secando por los rayos del Sol.
y se me esta apagando mi color.
mis hojas estan secas por falta de amor.
ya no sere mas la rosa que brillaba,
a la luz de sol.
Y es que en el olvido y lo decandente hay también mucha belleza !!
Me encantan las Rosas al ponerlas a secar
siempre se logran efectos extraordinarios :=)
Because these alone?.
Why?. these abandoned.
tell me if you even strength. or
if you are no longer wanted to dazzle
with your color?.
I am alone and abandoned.
sad and desolate ...
I'm drying by the sun's rays
and my color is off me.
my leaves are dry by lack of love.
I will not be shining over the rose,
to sunlight.
And is forgotten and it is also very beautiful decadent!
I love to put them to dry roses
always be achieved extraordinary effects: =)
Existe el destino? Todos sabemos cómo terminan las hojas en otoño.
Sin embargo, algunas logran seguir acariciadas por el sol todo el invierno.
Exists the destiny? All we know how the leaves in autumn finish. Nevertheless, some of them are able to stay caressed by the sun all the winter.
HFF!!!
.
die menschen gleichen den fliegen
die nicht begreifen
warum sie nicht mit dem kopf
durch das glas der fensterscheibe
in das erlösende licht
gelangen können.
*
los hombres se parecen a las moscas
que no comprenden
por qué no logran
pasar su cabeza a través del cristal
de la ventana para entrar
en la luz de la libertad
*
les hommes ressemblent aux mouches
qui ne comprennent pas
pourquoi elles n’arrivent pas
à traverser avec leur tête
la vitre de la fenêtre pour entrer
dans la lumière de la délivrance.
Jean Hans Arp (D., 1886-1966)
*
Foto: En Cunco (Araucanía, Chile), 2009
*
Photo : Au village de Cunco (Sud du Chili) : « Attention, les consultations de naturopathie sont le vendredi ».
📍 Sunce iza oblaka
U ovoj fotografiji bilježim trenutak kada se sunce skriva iza oblaka, ali mu se zrake ipak uspijevaju probiti kroz siluetu. Takvi prizori često djeluju kao tiha eksplozija svjetla – moćni, dinamični i puni simbolike.
Ova igra svjetla i tame podsjeća nas koliko priroda može biti dramatična i istovremeno jednostavna u svojoj ljepoti.
Ponekad samo trebamo podići pogled.
🇬🇧 ENGLISH:
📍 Sun Behind the Clouds
This photo captures the moment when the sun hides behind a cloud, yet its rays still burst through like a silent explosion of light.
Scenes like this feel powerful and full of energy, reminding us of the dramatic simplicity of nature.
Sometimes, all it takes is to look up.
🇫🇷 FRANÇAIS :
📍 Soleil derrière les nuages
Cette image saisit l’instant où le soleil se cache derrière un nuage, mais ses rayons percent comme une explosion silencieuse de lumière.
Un spectacle puissant et chargé d’énergie, qui reflète la beauté dramatique et simple de la nature.
Parfois, il suffit de lever les yeux.
🇩🇪 DEUTSCH:
📍 Sonne hinter den Wolken
Dieses Bild zeigt den Moment, in dem sich die Sonne hinter einer Wolke verbirgt – doch ihre Strahlen brechen durch wie eine stille Lichtexplosion.
Ein kraftvoller Anblick, der die dramatische, aber einfache Schönheit der Natur zeigt.
Manchmal muss man nur nach oben schauen.
🇪🇸 ESPAÑOL:
📍 El sol detrás de las nubes
Esta foto capta el instante en que el sol se oculta tras una nube, pero sus rayos aún logran atravesarla como una explosión silenciosa de luz.
Una escena poderosa que nos recuerda la belleza simple y dramática de la naturaleza.
A veces, solo hay que mirar hacia arriba.
🇮🇹 ITALIANO:
📍 Il sole dietro le nuvole
Questa foto cattura il momento in cui il sole si nasconde dietro una nuvola, ma i suoi raggi riescono comunque a filtrare, come un’esplosione silenziosa di luce.
Un’immagine carica di energia, che ci ricorda quanto la natura possa essere semplice e drammatica allo stesso tempo.
A volte basta solo alzare lo sguardo.
Grullos (Candamo) revive la historia de la guerra civil española, que el grupo Frente del Nalón llevará a cabo en la capital del concejo candamin
La recreación histórica de Candamo además de un espectáculo ameno, lúdico y festivo, es fruto de una rigurosa investigación y documentación, no en vano este tipo de espectáculos hace tiempo que son habituales en otros países europeos donde tienen gran arraigo; en España hace varios años que se imponen como otra forma alternativa de turismo, intentando desdramatizar las situaciones bélicas pero no por ello olvidando su origen y sus consecuencias. Simplemente logran despertar un interés por la historia que no se refleja en el cine ni en los libros.
Grullos (Candamo) relives the history of the Spanish civil war, which the Frente del Nalón group will carry out in the capital of the Candamin council
The historical recreation of Candamo, in addition to an entertaining, playful and festive show, is the result of rigorous research and documentation, not in vain this type of shows has long been common in other European countries where they have great roots; in Spain for several years they have been imposed as another alternative form of tourism, trying to de-dramatize the warlike situations but not forgetting their origin and consequences. They simply manage to arouse an interest in history that is not reflected in movies or books.
Hay "místicos" que no saben
nada más que levitar,
y se van manteniendo vivos
sin saber dónde pisar.
Tocan su sitar,
cogen de aquí y allá,
y viven entre tierra y cielo
mientras logran mantener
esa mística inocente
que les hace parecer
verdaderos salvadores
ni se sabe ya de quién.
¡Dejen la mística, señores,
y arreglen lo que les toca,
que ya está sonando muy mall!
Ravi Shankar & Anoushka Shankar - Raag Khamaj.
El agave amarillo o pita (Agave americana) es una planta perenne perteneciente a la familia Asparagaceae , subfamilia Agavaceae. Originaria de México y el sur de Estados Unidos, se ha distribuido mundialmente como planta ornamental y naturalizado en muchas regiones como Sudamérica, Cuenca mediterránea, Asia, Australia y Nueva Caledonia.
Es una planta perenne acaule resistente a terrenos áridos. Las hojas suculentas son grandes (1-2 m por 15-25 cm), lanceoladas, de color blanco-azulado, blanco-grisáceo, verde o variegadas. Se disponen en espiral alrededor del centro donde permanecen enrolladas a un corto tallo central (denominado en México cayote). Poseen espinas a lo largo de los bordes, que pueden ser ondulados o dentados, de casi 2 cm. Una espina apical de unos 5 cm de longitud y de hasta 1 cm de ancho en la base.
Florece una sola vez hacia el final de su ciclo vegetativo, fenómeno conocido como monocarpismo, produciendo una inflorescencia terminal de unos ocho o diez metros de altura y una anchura superior a los 10 cm de diámetro. Desde más de la mitad de su longitud van saliendo pequeñas ramas en forma de panícula abierta, terminando cada una en un grupo de flores bisexuales de color amarillo-verdoso. Cada flor tiene un tamaño de unos 5 a 10 cm, y son polinizadas habitualmente por murciélagos. El fruto es una cápsula trígona y alargada. A lo largo de su vida emite gran número de hijuelos o retoños de raíz.
Cristóbal Colón describió en una ocasión que él había visto en el Caribe una planta que confundió con el aloe. Otros viajeros europeos, observarían su notoria presencia en zonas semidesérticas de Las Américas (razón de su nombre). El botánico Rudolf Jakob Camerarius escribió en una de sus obras que en el jardín botánico de Pisa florecía en 1583 un aloe americano; este no era otra cosa que agave americana que efectivamente floreció por primera vez en Europa en el Jardín botánico de Pisa.
Usos
Ornamental: Se usa ampliamente como ornamental. Existen variedades, especialmente Agave marginata (con el borde de las hojas de color blanco amarillento) y A. medio-picta (con una banda en medio de la hoja en vez del extremo).
Bebida: Seguramente su uso más conocido es la producción de un licor destilado llamado mezcal, del que existen numerosas variedades, entre las que figura un mezcal conocido en todo el mundo, el tequila. El zumo azucarado extraído de la savia del tallo floral antes de la floración se fermenta para producir una bebida alcohólica, llamada pulque —una de las especies utilizada para elaborar la bebida—, que a su vez se destila para obtener el mezcal.
Terapéutico: En América Central diferentes partes de la planta se utilizan externa e internamente para diversas dolencias. La savia como cataplasmas sobre heridas. Ingerida como tratamiento para diarrea, disentería, para evitar el estreñimiento, la indigestión, flatulencia, contra la ictericia y como laxante. La infusión de hojas como purgante y la raíz como diaforético y diurético.
La savia de esta especie contiene cristales de oxalato cálcico que producen dermatitis por contacto.
Otros usos: Se cultiva aún por la fibra textil de sus hojas, llamada pita, para producir cuerda, redes y otros objetos. Su elaboración consiste en machacar las hojas de la planta hasta hacer que se desprenda su parte verde y húmeda. Así se logran las fibras que hay en su interior. Luego se encordan éstas hasta fabricarse cuerdas de textura áspera de varios grosores y de un color casi blanco. Actualmente se emplean medios mecánicos y su uso es más escaso.
es.wikipedia.org/wiki/Agave_americana
Agave americana, common names century plant, maguey, or American aloe, is a species of flowering plant in the family Asparagaceae, native to Mexico and the United States in Texas. It is cultivated worldwide as an ornamental plant, and has been naturalized in many regions, including parts of Southern California, the West Indies, South America, Mediterranean Basin, Africa, Canary Islands, India, China, Thailand, and Australia.
Despite the common name "American aloe", it is not in the same family as aloe, though it is in the same order, Asparagales.
Although it is called the century plant, it typically lives only 10 to 30 years. It has a spread around 1.8–3.0 m (6–10 ft) with gray-green leaves of 0.9–1.5 m (3–5 ft) long, each with a prickly margin and a heavy spike at the tip that can pierce deeply. Near the end of its life, the plant sends up a tall, branched stalk, laden with yellow blossoms, that may reach a total height up to 8–9 m (25–30 ft).
Its common name derives from its semelparous nature of flowering only once at the end of its long life. The plant dies after flowering, but produces adventitious shoots from the base, which continue its growth.
A. americana was one of the many species described by Carl Linnaeus in the 1753 edition of Species Plantarum, with the binomial name that is still used today.
A. americana is cultivated as an ornamental plant for the large dramatic form of mature plants—for modernist, drought-tolerant, and desert-style cactus gardens—among many planted settings. It is often used in hot climates and where drought conditions occur. The plants can be evocative of 18th-19th-century Spanish colonial and Mexican provincial areas in the Southwestern United States, California, and xeric Mexico. It is also a popular landscape plant in dry beach gardens in Florida and coastal areas of the Southeastern United States.
When grown as a house plant, A. americana is tolerant of light levels ranging from direct sunlight to shade and requires little watering. It does require a winter resting period at temperatures around 10 to 12 °C (50 to 54 °F). It should be grown in a very porous, sandy potting soil, allowed to dry out between waterings, and repotted every spring.
Cuisine
If the flower stem is cut before flowering, a sweet liquid called aguamiel ("honey water") gathers in the hollowed heart of the plant. This can be fermented to produce the alcoholic drink called pulque or octli in pre-Columbian Mexico.
In the tequila-producing regions of Mexico, agaves are called mezcales. The high-alcohol product of fermented agave distillation is called mezcal; A. americana is one of several agaves used for distillation. A mezcal called tequila is produced from Agave tequilana, commonly called "blue agave". The many different types of mezcal include some which may be flavored with the very pungent mezcal worm.
Mezcal and tequila, although also produced from agave plants, are different from pulque in their technique for extracting the sugars from the heart of the plant, and in that they are distilled spirits. In mezcal and tequila production, the sugars are extracted from the piñas (or hearts) by heating them in ovens, rather than by collecting aguamiel from the plant's cut stalk. Thus, if one were to distill pulque, it would not be a form of mezcal, but rather a different drink.
Agaves are also found throughout Latin America, and are used similarly. In Ecuador, the analog of pulque is guarango, and more recently this has been distilled as miske.
Agave nectar is marketed as a natural form of sugar with a low glycemic index that is due to its high fructose content.
Fibers
The leaves yield fibers, known as pita, which are suitable for making rope, nets, bags, sacks, matting, or coarse cloth. They are also used for embroidery of leather in a technique known as piteado. Both pulque and maguey fiber were important to the economy of pre-Columbian Mexico.
It is used in traditional medicine to treat several ailments, and as a laxative, diuretic and diaphoretic, although a systematic review did not find enough data to support its effectiveness or safety. A. americana is known to be able to cause severe allergic dermatitis.
┊┊┊☆
┊┊♥
🌸 Qué decir? a estos ángeles de cuatro patas no les falta si no hablar!! Tienen la fidelidad que no logran tener los seres humanos... la sinceridad absoluta en cada mirada... y la entrega sin límites... 🌸
═════════════════════════════
¡¡ BIENVENIDOS !!
🌺 Gracias, Thank you, Merci 🌺 !! •*´¨`*Ƹ̴Ӂ̴Ʒ
═════════════════════════════
⚠ 🆘【 Note】 🆘 ⚠
Some notifications are not reaching my mail and some messages are deleted by the system. I apologize in advance. Please do not bother, it is a situation that is out of my control. A hug and a very special greeting from Colombia!
View of the east wing and octagonal keep tower of the medieval castle of Monteagudo de las Vicarías, province of Soria, region of Castilla y León, Spain.
As you can see, the walls are being temporarily reinforced with "straps" to preserve part of its walls, while budgets are obtained for a more extensive reform.
The castle is located inside a wall that completely surrounded the town and of which many remains are preserved.
It was built by the Hurtado de Mendoza family (15th-16th centuries).
Its style is Gothic Renaissance. It was protected by law on April 22, 1949.
HISTORY: The castle can be dated back to the 15th century, and it has some characteristic elements of that time, such as the parapet overhanging a corbel, several doors with Gothic arches, protected by machicolations, and round loopholes.
The rectangular, Renaissance interior courtyard is from the 16th century.
The restorations started at the beginning of the 21st century have focused on the battlements, the arches and the porticoed gallery. (Source: Wikipedia)
CASTILLO DE MONTEAGUDO DE LAS VICARIAS, 2024
Vista del ala este y torre del homenaje octogonal del castillo medieval de Monteagudo de las Vicarías, provincia de Soria, región de Castilla y León, España.
Como se ve, los muros están siendo reforzados temporalmente con "cinchas" para conservar parte de sus muros, mientras se logran presupuestos para una reforma de mayor calado.
El castillo está situado en el interior de una muralla que la rodeaba completamente la localidad y de la que se conservan bastantes restos.
Fue construido por la familia Hurtado de Mendoza (siglos XV-XVI).
Su estilo es gótico renacentista. Fue protegido por ley el 22 de abril de 1949.
HISTORIA: El castillo se puede fechar en el siglo xv, poseyendo algunos elementos característicos del momento como es el adarve volado sobre una ménsula, varias puertas con arcos góticos, protegidas por matacanes, y unas troneras redondas.
El patio interior, rectangular, renacentista, es del siglo xvi.
Las restauraciones iniciadas a principios del siglo xxi se han centrado en las almenas, los arcos y la galería porticada. (Fuente: Wikipedia)
La polinizacion de las orquídeas es un tema muy complejo, los polinizadores son muy variados como pueden ser moscas, mosquitos, abejas, avispas, mariposas, coleópteros, y aves (especialmente colibríes)
Esta O. speculum es una orquídea abejera. Su polinización la realiza una abeja por el método de engaño sexual. Las flores engañosas imitan la forma, pilosidad y olor de las hembras de ciertas avispas o abeja.
"Las flores de las orquídeas del género Ophrys no solo imitan la forma, el tamaño y el color de las hembras de sus polinizadores, sino que también emiten una fragancia que incluye varios compuestos que se encuentran en las feromonas sexuales de las hembras, con lo cual logran reforzar la conducta sexual de los machos"
Orchid pollination is a very complex subject, pollinators are very varied such as flies, mosquitoes, bees, wasps, butterflies, beetles, and birds (especially hummingbirds).
This Ospeculum is a honey bee orchid. Its pollination is carried out by a bee by the method of sexual deception. The deceptive flowers imitate the shape, hairiness and smell of the females of certain wasps or bees.
"The flowers of orchids of the genus Ophrys not only mimic the shape, size, and color of the females of their pollinators, but also emit a fragrance that includes several compounds found in the sex pheromones of the females, thereby which manage to reinforce the sexual behavior of males"
Se que un dia te dije que jamas iba a fallarte , pero hoy no se ni en donde estoy menos a donde voy y es mas que curarme estas drogas solo logran enfermarme mas . Que te extraña que mañana pueda ser un poco peor sere fria pero honesta cada vez que yo te digo que No puedo prometer un por siempre ni siquiera se si puedo un hoy todo lo que diga esta noche olvidalo , Soñare contigo si puedo dormir las noches son largas desde aquel dia en el que yo te conoci . O naci enamorada o en verdad nunca lo he estado y no es que no crea en el amor simplemente asi soy ♪
Calella de Palafrugell 2020 (Costa Brava - Catalunya)
Calella de Palafrugell 2020 (Costa Brava - Catalonia)
Nota:
Si la quieres ver con todo su esplendor, ampliala.
If you want to see it in all its splendor, expand it.
Si la vol veure amb tot el seu esplendor, ampliala.
Información de la foto en español:
Verano (Julio de 2020) y en plena pandemia del Covid-19 esta playa está casi vacía cuendo normalmente no cabe un alfiler. Este año nuestros vecinos los franceses, se quedaron en casa. Cuando viniendo de vacaciones ahorran por que lo tienen todo mucho más barato que en su país.
Fotografía realizada a las 13 horas y podemos ver que apenas hay gente!.
Datos: Fotografía tomada con Nikon D800, objetivo de 16mm, para logran la máxima definición de la imagen, diafragma f/6,5, velocidad opturación 1/640 por la gran cantidad de luz del momento con un Iso de 100. Medición matricial para compensar las altas luces con las sombras.
Claro que tuve que detener a las personas que pasaban por delante que iban y venian de la playa para poder tomar mi instantánea.
Information about picture in English:
Summer (July 2020) and in the middle of the Covid-19 pandemic, this beach is almost empty when normally there is no room for a pin. This year our neighbors, the French, stayed at home. When coming on vacation they save because they have everything much cheaper than in their country.
Photograph taken at 1 pm and we can see that there are hardly any people!
Data: Photograph taken with Nikon D800, 16mm lens, to achieve maximum image definition, f / 6.5 aperture, 1/640 shutter speed due to the large amount of light at the moment with an Iso of 100. Matrix metering for compensate for highlights with shadows.
Of course, I had to stop the people passing by going to and from the beach so I could take my snapshot.
Informació de la fotografia en català:
Estiu (Juliol de 2020) i en plena pandèmia de l'Covid-19 aquesta platja està gairebé buida cuendo normalment no cap ni una agulla. Aquest any els nostres veïns els francesos, es van quedar a casa. Quan venint de vacances estalvien per que ho tenen tot molt més barat que al seu país.
Fotografia realitzada a les 13 hores i podem veure que amb prou feines hi ha gent !.
Dades: Fotografia presa amb Nikon D800, objectiu de 16mm, per assoleixen la màxima definició de la imatge, diafragma f / 6,5, velocitat opturación 1/640 per la gran quantitat de llum de moment amb un Iso de 100. Mesura matricial per compensar les altes llums amb les ombres.
És clar que vaig haver de detenir les persones que passaven per davant que anaven i venien de la platja per poder prendre la meva instantània.
"Algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande."
No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande........
Explore Dec 16th, 2012. #103
A surreal love story about a girl whose lover passes away without having the chance to say goodbye, but somehow (perhaps in a dream) they reunite so they can dance one more waltz.
It's actually up to the viewer's interpretation is doesn't necessarily have to represent a lover, but any loved one who is not longer with us.
This is actually an image I had in my mind for a very long time, and it's inspired by those kind of dreams people sometimes have with a departed loved one where they are aware it's a dream and that the loved one is not alive, yet they feel every moment of it as if it was absolutely real.
www.Omalix.com | Facebook Page | Twitter | 500px | Google+
*It's always fun to play with smoke bombs! :-P VIEW in Lightbox and large :-P
_________________________________________________________________________
Un Último Vals
Una historia de amor acerca de una chica que pierde a su amado antes de poder decir adiós, pero que de alguna manera (quizás en un sueño) logran reencontrarse para así poder bailar un último vals.
Realmente está abierto a interpretaciones porque no necesariamente tiene que representar a su amado, puede ser cualquier ser querido que haya partido.
Tenía esta imagen desde hace mucho tiempo en mi cabeza, y está inspirada en ese tipo de sueños que la gente a veces tiene en la que sueñan con un ser querido que ha fallecido y aunque están conscientes de que es un sueño (mientras están soñando) y de que el ser querido no está con vida, sienten cada segundo del sueño como que hubiese sido absolutamente real.
APLICACIÓN DE LA POLINIZACIÓN NATURAL EN CULTIVOS.
APPLICATION OF THE NATURAL POLLINATION IN CULTIVATIONS.
El gran interés en el estudio del abejorro como insecto para polinizar viene determinado por su empleo dentro de la agricultura. Para obtener una buena cosecha, las flores del cultivo necesitan ser polinizadas. El polen debe soltarse del estambre y hacer contacto con el pistilo, para que en el cultivo del tomate se produzca una buena polinización y una buena fructificación.
Hasta hace unos pocos años, la polinización se hacía manualmente con un vibrador eléctrico. En ciertas áreas de cultivo, la fructificación se estimulaba con aplicaciones de hormonas, dirigidas a las flores, siendo una labor pesada y muy laboriosa. También se utilizaban abejas, pero estos métodos sin embargo presentaban una serie de inconvenientes:
En general las abejas no trabajan bien dentro de los invernaderos o dentro de los túneles. Son generalmente menos eficaces durante los periodos fríos (< 15 ºC) y tiempos nubosos.
La polinización manual exige mucho tiempo y es difícil manejarla.
La utilización de hormonas acarrea a menudo la producción de frutos de menor calidad, no apropiados para la exportación (frutos demasiado blandos, deformados y sin semillas).
En 1987, se observó como los abejorros podían ser una buena alternativa para esta actividad, consiguiéndose más eficacia en la polinización y en la fructificación, que con la vibración manual y la aplicación de hormonas. El empleo de Bombus terrestris, aporta una alternativa muy buena que asegura una producción de excelentes tomates bajo plástico. Una polinización adecuada es esencial para asegurar una formación correcta de los frutos y una producción óptima.
Comparados con otros insectos polinizadores, como las abejas, los abejorros son más efectivos porque son más grandes y pueden visitar un número mayor de plantas por vuelo, es decir, más flores por minuto (una media de 20-30), y logran un mejor contacto con el estigma y los estambres.
El clima tiene menos influencia en el comportamiento de los abejorros que en otros insectos polinizadores. Los abejorros se mantienen activos relativamente a bajas temperaturas (recolectan alimento a 5º C) y con baja intensidad de luz. Sin embargo con calor extremo, no son muy activos. La lluvia, el viento y las nubes tienen poca influencia en sus actividades. Por otro lado las abejas comunes permanecerán en sus colmenas a temperaturas inferiores a 10º C, con lluvia, con viento de fuerza 7 o más, o con más de un 70 % de nubosidad.
Una ventaja importante de los abejorros, por encima de las abejas, es la ausencia de un sistema de comunicación. La abeja melífera informa a sus compañeras por medio del baile de la presencia de una fuente de comida atractiva fuera del cultivo en la que se requieren sus actividades de polinización, y como resultado las abejas saldrían colectivamente del cultivo hacia el nuevo lugar. Los abejorros no tienen tal sistema de comunicación. Cuando un abejorro individual encuentra una fuente de comida atractiva en otra parte, no puede informar a sus compañeros, de manera que los otros abejorros continuarán trabajando en la cosecha en la que se requieren sus servicios.
APPLICATION OF THE NATURAL POLLINATION IN CULTIVATIONS.
The great interest in the study of the bumblebee like insect to pollinate comes determined by its employment inside the agriculture. To obtain a good crop, the flowers of the cultivation need to be pollinated. The pollen should come unfastened of the stamen and to make contact with the pistil, so that in the cultivation of the tomato he/she takes place a good pollination and a good fructification.
Until some few years ago, the pollination was made manually with an electric vibrator. In certain cultivation areas, the fructification was stimulated with applications of hormones, directed to the flowers, being a heavy and very laborious work. Bees were also used, but these methods however presented a series of inconveniences:
In general the bees don't work well inside the hothouses or inside the tunnels. They are generally less effective during the cold periods (<15 ºC) and cloudy times.
The manual pollination demands a lot of time and it is difficult to manage it.
The use of hormones often carries the production of fruits of smaller quality, not appropriate for the export (too soft, deformed fruits and without seeds).
In 1987, it was observed as the bumblebees they could be a good alternative for this activity, being gotten more effectiveness in the pollination and in the fructification that with the manual vibration and the application of hormones. The employment of Bombus terrestris, contributes a very good alternative that assures a production of excellent tomatoes under plastic. An appropriate pollination is essential to assure a correct formation of the fruits and a good production.
Compared with other insects to pollinate, as the bees, the bumblebees are more effective because they are bigger and they can visit a number bigger than plants for flight, that is to say, more flowers per minute (a stocking of 20-30), and they achieve a better contact with the stigma and the stamens.
The climate has less influence in the behavior of the bumblebees than in other insects. The bumblebees stay active relatively to low temperatures (they gather food to 5º C) and with low intensity of light. However with extreme heat, they are not very active. The rain, the wind and the clouds have little influence in their activities.
An important advantage of the bumblebees, above the bees, is the absence of a communication system. The melliferous bee informs her partners by means of the dance of the presence of a source of attractive food outside of the cultivation in which her pollination activities are required, and as a result the bees would leave the cultivation collectively toward the new place. The bumblebees don't have such a communication system. When an individual bumblebee finds a source of attractive food in another part, he cannot inform his partners, so that the other bumblebees will continue working in the crop in which their services are required.
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , killer whales , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , Tilikum orca , Tillikum orca , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
Una muestra real y perfecta creación de Dios. El volcán y el Lago son amigos inseparables, los dos forman una dupla necesaria para deleitarnos con su belleza incondicional. Aquí, el volcán usando como cual espejo al lago para dar comienzo a un nuevo día en el que muchos se admirarán por la presencia que logran juntos, majestuosa, divina..
A traves de esta foto quiero reiterar mi gratitud por todo el apoyo que le han dado a mis fotos, que con mucho gusto las comparto. También saludar a un gran amigo se trata de Raul, rwilly aquí en flickr.
Un abrazo fuerte para todos los que vean esta foto.
*************************************************************************************************
A sample of real and perfect creation of God. The volcano and Lake are inseparable friends, the two form a pair needed to taste its beauty unconditional. Here, the volcano using as a mirror lake which to start a new day in which many people admire because of the presence that achieve together, majestic, divine ..
Through this picture I would like to reiterate my gratitude for all the support they have given to my photos, which gladly share them. Also welcome is a great friend of Raul, rwilly here at flickr.
A big hug to all who see this picture.
I colori intorno a noi.
Le macchie di colore riescono a porsi tra la realtà e la fantasia creando una sorta d'intreccio con l'arte, in modo da interagire tra loro creando forme e frammenti che ci permettono di volare con il pensiero.
The colors around us.
The spots of color manage to place themselves between reality and fantasy, creating a sort of interweaving with art, in order to interact with each other, creating shapes and fragments that allow us to fly with thought.
Los colores que nos rodean
Las manchas de color logran ubicarse entre la realidad y la fantasía, creando una especie de entrelazado con el arte, para interactuar entre sí, creando formas y fragmentos que nos permiten volar con el pensamiento.
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , killer whales , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , Tilikum orca , Tillikum orca , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
Las vicuñas, uno de los 4 camélidos presentes en chile, estuvo con su población muy decaída hace algunos años, prácticas de manejo y protección lograron que hoy su población en el altiplano del norte de Chile sea abundante y saludable. En mis visitas a las alturas, siempre me ha llamado el comportamiento gregario y social que presentan, sobre todo el rol de macho, que cuida y alerta a la manada ante cualquier signo de riesgo con un particular llamado.
Cuando los machos juveniles se van de la manada en busca de su propio grupo, se le ve deambular generalmente solos, sin un grupo al que pertenezcan, hasta que se ganan el lugar reemplazando a algún macho ya viejo o enfermo en una manada. Los llamo los Solitarios, esta imagen es dedicada a ellos y la difícil etapa que debe pasar antes de ser los reyes de la manada, si es que lo logran.
The vicuñas, one of the 4 camelids present in Chile, had a very declining population a few years ago, management and protection practices achieved that today its population in the highlands of northern Chile is abundant and healthy. In my visits to the heights, I have always been attracted by the gregarious and social behavior they present, especially the male role, who cares for and alerts the herd to any sign of risk with a particular call.
When juvenile males leave the herd in search of their own group, they are generally seen wandering alone, without a group to which they belong, until they earn their place by replacing an old or sick male in a herd. I call them the Lonely, this image is dedicated to them and the difficult stage that must pass before being the kings of the pack, if they succeed.
Kind words do not cost much. Yet they accomplish much.
Blaise Pascal
Las palabras amables no cuestan mucho. Sin embargo, logran mucho.
Blaise Pascal
A pesar de ser una montaña de 3405 m de altura, esta considerada como una de las montañas más dificiles de escalar por sus laderas muy empinadas, rebaladizas, por los fuertes vientos que abundan y constantes cambios climáticos.
Monte Fitz Roy o El Chaltén/Santa Cruz
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , Tilikum orca , Tillikum orca , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , Julián Weich , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , Tilikum orca , Tillikum orca , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , Tilikum orca , Tillikum orca , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ballena asesina
baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -
Killer whale , orca , blackfish ................
Orcinus orca Linnaeus, 1758
Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae
El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.
Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.
Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.
El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.
Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.
En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.
Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.
La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.
Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.
Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.
==============================================================
El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.
El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.
Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.
"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".
Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...
El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.
Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.
Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.
Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.
Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.
Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.
Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.
Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.
El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).
También les genera modificaciones en su anatomía.
La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.
===================================================
Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").
Son animales muy inteligentes.
Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.
Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.
Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.
Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.
Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.
La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.
Es un súperdepredador.
Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.
Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.
Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.
Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...
Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.
No posee enemigos naturales.
Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".
Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".
El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").
Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.
Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.
Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.
Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.
Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.
Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".
Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).
En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.
Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".
Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...
Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.
Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).
Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.
En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.
(14 de febrero de 2009)
Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,
Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,
En: Commonly known in Guatemala as “May’s big ant” it’s actually a red leafcutter colonizer queen (Atta cephalotes) and they inhabit from the south of the United States to Argentina. They appear after the rains of late April and early May (hence the popular name). These aspiring queens are winged when they abandon their nest, along with the males (which are smaller) by thousands. Their mating process happens in flight, after which the male dies while the female removes her own wings (as you can see in the first video) and later digs a deep hole where she deposits a small amount of fungi that she were carrying from her original nest to start a new crop of fungi which will feed the new colony. These ants can live more than 15 years, although not all of them become a queen, mainly because of predators. In Guatemala they are very popular among kids, who use them to play (they are harmless) and also they are collected as food.
Es: Conocido en Guatemala como “zompopo de mayo” es en realidad una reina colonizadora de hormiga arriera roja (Atta cephalotes) y habitan desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. Estas aparecen después de las lluvias de finales de abril e inicios de mayo, de ahí su nombre popular. Estas aspirantes a reinas, junto a los machos más pequeños, están aladas cuando abandonan sus hormigueros originales en grandes cantidades. Su proceso reproductivo se da durante el vuelo, luego del cual el macho muere mientras la hembra remueve sus propias alas (como puede verse en el primer video) y cava un agujero en el cual deposita una pequeña cantidad de hongos que extrajo de su hormiguero original para comenzar un cultivo de hongos del cual se alimentará la nueva colonia. Estas hormigas reina pueden vivir más de 15 años, aunque no todas logran convertirse en reinas de un hormiguero pues la mayoría muere a causa de los depredadores. En Guatemala son bastante populares entre los niños quienes las usan para jugar (ya que son inofensivas) y también son recolectadas como alimento.
紫龍
Es el Santo de bronce del Dragón. Es el más prudente y sabio de los Santos de Bronce.
Al ser huérfano de madre fue acogido en el orfanato de la Fundación Graude, propiedad de Mitsumasa Kido , quien en realidad es su padre (en el manga), al igual que del resto de los santos de bronce que compitieron en el torneo galactico. Luego fue seleccionado para formar parte del grupo de niños que la Fundación enviaría a distintos lugares de entrenamiento para obtener cada uno, una Armadura de Bronce y el rango de Santos. En el sorteo realizado para seleccionar lugar de entrenamiento, a Shiryū le tocó ir a los Cinco Picos de China, donde entrenaría con el maestro Dohko.
Shiryū fue entrenado en los Cinco Picos de China, teniendo como maestro a Dohko , Santo Dorado de Libra. Shiryū desconocía que su maestro era un Santo Dorado hasta el momento en que Máscara de la Muerte, Santo Dorado de Cáncer, apareció en Rozan, con el objetivo de asesinar a Dohko, porque no había acudido al llamado del Patriarca.
Luego de seis años de entrenamiento, Shiryū obtuvo el reconocimiento como Santo de Bronce, cuando finalmente pudo invertir el curso de la cascada de Rozan, obteniendo así la armadura del Dragón.
Shiryū participa en el Torneo Galáctico y en su primer (y único) combate enfrenta a Seiya, Santo de Pegaso. Al principio toma la ventaja, pues según indica tiene el puño más duro y el escudo más fuerte entre los Santos de Bronce. Sin embargo a mitad del combate aparece Shunrei, y le trae noticias que su maestro esta a punto de morir. Desconcertado por la noticia es superado poco a poco por Seiya, quien destruye su puño y su escudo en un ataque suicida. Debido a esto continúan la lucha ambos sin armadura. Finalmente Seiya derrota a Shiryū aprovechando el punto débil del ataque del dragón. El golpe de Seiya detiene los latidos del corazón de Shiryū. Casi al borde de la muerte es salvado por Seiya, quien lo golpea violentamente en la espalda, para activar nuevamente su corazón. Cabe resaltar que esta pelea crea un lazo especial entre Seiya y Shiryū que los une fuertemente.
En el enfrentamiento con los Santos Negros, liderados por Ikki, le tocó enfrenarse con su doble, el Santo Negro del Dragón, quien toma ventaja en la pelea, debido a que Shiryū recién se recuperaba de haber dado la mitad de su sangre para reparar las armaduras de Pegaso y del Dragón. Para derrotarlo, Shiryū tiene que liberar todo su cosmos, para ello, se libera de la armadura del Dragón y haciendo uso de su Dragón Naciente, derrota finalmente a su rival. Este esfuerzo ocasiona que la sangre brote del cuerpo de Shiryū a través de sus poros. Resignado a morir, es finalmente salvado por el Dragón Negro, quien usa su técnica para detener la hemorragia de Shiryū.
En el manga, existen dos Santos Negros de Dragón que son hermanos. El combate inicial contra Shiryū lo realizan en una oscura caverna, donde el primer Dragón que era ciego y le indicaba al otro, la posición donde se encontraba Shiryū. De esta manera el otro Dragón podía atacarlo con facilidad. Shiryū descubre el secreto y acaba con el Dragón ciego y luego continúa la lucha contra el otro Dragón.
Del primer grupo de Santos de Plata enviados para asesinar a los Santos de Bronce, le tocó enfrentarse con Algol de Perseo, quien usa su escudo de Medusa para convertir a Seiya y Shun en piedra. Shiryū está en desventaja, porque no puede enfrentar a Algol sin mirarlo. Intenta atacar a Algol cubriéndose los ojos, pero el escudo de Medusa convierte su brazo en piedra. Shiryū toma una decisión, con sus propios dedos destruye sus retinas y finalmente, inafecto al poder del escudo de Medusa, derrota a Algol con su Dragón Naciente. Con la muerte de Algol, Seiya y Shun vuelven a ser normales. En el animé, cuando está a punto de ser derrotado, aparecen los Santos de Acero, quienes al principio ofrecen resistencia, pero luego son derrotados. También en el animé se enfrenta a Ōko, quien tiempo atrás fuera su condiscípulo y rival por la posesión de la armadura de Dragón.
Casa de Tauro: Shiryū es abatido (como todos, menos Seiya) y se pierde el principio del combate. Luego se une al resto de los Santos de Bronce para luchar contra Aldebarán y en un ataque combinado con Hyōga logran congelarle los brazos al Santo Dorado, por lo que consiguen avanzar a la casa de Géminis.
En el manga, Aldebarán los deja pasar sin pelea previa del trío de Santos.
Casa de Géminis: Shiryū y los demás entran juntos a la Casa de Géminis, sin embargo, al salir notan que se encuentran nuevamente en la entrada, pero esta vez hay dos Casas de Géminis. Entra con Seiya en la casa de la derecha. Allí se les presenta la ilusión del Santo de Géminis, pero Shiryū, al estar ciego, no se ve afectado. Al percibir que la entrada se encuentra justo detrás del supuesto Santo Dorado, logran salir ilesos de esta Casa.
Casa de Cáncer: Se enfrenta al Santo Dorado Máscara de Muerte, quien tiene una mentalidad maligna. Con el ataque Ondas Infernales de Cáncer, Shiryū es enviado a la puerta del mundo de los muertos,allí ve a Hyoga caminando hacia el Yomotsu. Shiryu intenta salvar a Hyoga, pero aparece Athenea y le dice que si va a allí, él no podría salir del camino y terminaría cayendo en Yomotsu. Atena lo regresa nuevamente a la casa de Cáncer, pero cae en las Ondas Infernales de nuevo. Allí está a punto de ser derrotado. Sin embargo,Máscara de Muerte comete el grave error de atacar a Shunrei telepáticamente,lo que provoca la ira de Shiryu, que ataca a Máscara de Muerte sin piedad. Sin embargo, gracias a la armadura dorada, Máscara de Muerte no sufre ningún daño. Durante la pelea, Shiryu ataca la pierna de Máscara de Muerte y la armadura dorada de este se desprende. Luego el brazo y así sucesivamente hasta que la armadura abandona a Máscara de Muerte por su alma maligna. Shiryu no quiere pelear con ventaja y se quita la armadura,Shiryu despierta su séptimo sentido y logra enviar a Máscara de la Muerte por el Yomotsu, abismo que conduce al Mundo de los Muertos. Debido a este esfuerzo logra recuperar la vista.
Casa de Libra: Usando la armadura de Libra, logra liberar a Hyōga del ataúd de hielo en que había sido aprisionado por su maestro Camus de Acuario.
Casa de Capricornio: El último combate de Shiryū en las doce casas (sin contar la batalla contra Saga). Shiryū se enfrenta a Shura, Santo Dorado de Capricornio, quien toma la ventaja en el combate con su espada sagrada Excalibur. Sin embargo, Shiryū toma ventaja del punto débil del ataque del Dragón y corta a la mitad el brazo derecho de Shura. Luego de esto acumula su cosmos al máximo y ejecuta la técnica prohibida el [Último Dragón] con la que se lleva a Shura fuera de la atmósfera terrestre. En el último momento Shura reconoce que se equivocó, protege a Shiryū con su armadura, trasfiere su poder Excalibur a su brazo derecho y lo envía de vuelta a la tierra mientras él se convierte en polvo de estrellas.
Templo de Atenea: En el anime, Shiryū, Hyōga y Shun recién salvados de la muerte por Atenea, reaccionan al ver a Seiya prácticamente destrozado por los ataques de Saga. Los tres atacan al Santo de Géminis, pero sus poderes les son devueltos. A pesar de sus terribles heridas y de no contar con sus cinco sentidos Seiya se levanta nuevamente, los demás Santos de Bronce motivados por esta actitud, reaccionan y encienden sus cosmos al máximo y lo unen al de Seiya quien derrota el poder maligno que dominaba la mente de Saga.
Antes de ir a Asgard, fue a los Cinco Picos de China para averiguar con su maestro sobre lo ocurrido. Su maestro le contó que Hilda había sido dominada por el poder del Anillo Nibelungo, y que para romper su hechizo necesitarían la espada de Balmung, que era parte de la armadura de Odín. Pero para poder tener la espada de Balmung debían de juntar los siete zafiros de Odín, que se encontraban en las armaduras de los Dioses Guerreros.
Llega a Asgard justo a tiempo para proteger a Seiya del ataque de Thor de Phecda Gamma y le cuenta sobre lo averiguado en China.
Se enfrenta a Fenrir de Alioth, quien usa a los lobos para atacarlo. Estando muy herido usa su Dragón Naciente para golpear la montaña que estaba detrás de Fenril y así sepultarlo con el alud de hielo.
Luego se enfrenta a Alberich de Megrez, después de sustituir a Hyōga que estaba a punto de ser sepultado en amatista. Shiryū vence a Alberich con su Dragón Naciente
En el palacio del Valhalla lucha contra Siegfried, quien había dejado muy mal herido a Seiya. Shiryū se sacrifica para mostrar a Seiya el punto débil del ataque de Siegfried. Siegfried queda conmovido y admira a Shiryū por el acto de valor que hizo.
Pilar del Océano Índico: El primer General Marino con el que se encuentra es Krishna de Crisaor, quien usa su lanza para atacar a Shiryū. En este momento Shiryū usa el poder que dejó Shura en su brazo derecho, Excalibur, y corta la lanza de Krishna. El General comienza a usar su cosmo para crear una barrera invisible, pero Shiryū logra derrotarlo cortando todos sus Chakras al mismo tiempo con Excalibur. Lamentablemente vuelve a quedar ciego porque antes había sido alcanzado por el Maha Roshini de Krishna.
Templo de Poseidón: Shiryū al igual que Hyōga, Shun y Shaina se ofrecen de escudo, para proteger a Seiya, quien intentaba atacar a Poseidón con una flecha dorada, pero estas le eran devueltas. Seiya finalmente le da a Poseidón con la flecha y pueden dirigirse al Soporte Principal donde está Atenea. Sin embargo Poseidón despierta por completo y los ataca con su terrible poder. En este momento, aparece la armadura dorada de Acuario y los protege, luego Hyōga viste la armadura de Acuario y se enfrenta al poder de Poseidón. Cuando su poder esta a punto de ser rebasado, Shiryū lo protege con el escudo de Libra. Shiryū viste la armadura de Libra y junto con Hyōga enfrentan a Poseidón a quien derriban con un ataque combinado.
En las Ovas Shiryū se enfrenta a Algol de Perseo, Dante de Cerbero y Capella de Auriga que habían sido resucitados por Hades con tal que le jurararan lealtad. El Santo logra vencerlos con su Rozan Sho Ryū Ha. También hay que mencionar que en la versión del anime,Shiryu tiene un pequeño enfrentamiento con Ikki,quien intento evitar que fuese al santuario a pelear,hecho que en el manga nunca sucede.
Shiryū interviene haciendo elevar al cielo la Athena Exclamation combinada [Cabe destacar que en el manga lo hace solo, mientras que en las Ovas lo ayudan Seiya, Hyōga y Shun]. Al igual que los demás Santos de Bronce llega al Templo de Atenea, cuando ella ya se había quitado la vida. Shion antiguo patriarca, les explica el motivo de esta muerte y con la sangre de la diosa restaura las armaduras de Bronce. Luego, se dirigen al Castillo de Hades, donde a las justas puede despedirse de Shura, quien desaparece al acabarse las doce horas de vida que Hades les dio a los cinco Santos Dorados que perdieron la vida en la Batalla de las Doce Casas.
En el Cuarto Círculo: Derrota facilente a Rokku de Golem y junto a Hyōga se enfrenta a Phlegyas de Licaón, pero ambos son derrotados. Kanon derrota a Phlegyas y los ayuda a cruzar el pantano del Cuarto Círculo.
En el Muro de la Lamentación: Se enfrenta a tres espectros: Queen de Alraune, Gordon de Minotauro y Sylphid de Basilisco, protegiendo la entrada la túnel que daba al abismo que llevaba a los campos Eliseos. Fuerza a los espectros a atacarlo los tres juntos y entonces ejecuta los Cien Dragones de Rozan con lo que vence a Gordon y Queen de manera definitiva mas no a Sylphyd quien lo sigue hasta la superdimension explotando por la alta presión al no estar protegido por la sangre de un dios.
En los Campos Eliseos: Viste la armadura dorada de Libra, aunque por muy poco tiempo, porque es destruida por Tánatos. Luego con la ayuda de la sangre de Atenea, revive su armadura, la cual renace como la armadura divina del Dragón. En un ataque combinado con Hyōga vencen a Hipnos, dios del Sueño. Luego uniría su cosmo con el de Atenea y sus hermanos para derrotar a Hades.
En Overture: Junto con Hyōga enfrentan al Ángel de Artemisa, Odiseo, quien usa su poder para devolver sus ataques. Seiya los encuentra prácticamente derrotados, pero al ver la tenacidad de Seiya, Hyōga y Shiryū se recuperan y vencen a Odiseo con un ataque combinado.
L'idée d'un funiculaire de PAU remonte à 1874 sous la forme d'un ascenseur, cette idée est vite repoussée. En 1900, l'ingénieur Hérard propose une « rampe mobile ». Une convention est signée avec Médebelle pour une durée de 75 ans le 25 janvier 1901, mais ce projet est mort-né.
En 1904, Jean Bonnamy, entrepreneur de travaux publics bordelais, propose un funiculaire dont le potentiel minimum était estimé à 500 000 voyageurs par an. Mais les « écologistes » de l'époque arrivent à repousser le projet.
fr.wikipedia.org/wiki/Funiculaire_de_Pau
The idea of a PAU funicular goes back to 1874 in the form of an elevator, this idea is quickly rejected. In 1900, the engineer Hérard proposes a "mobile ramp". An agreement was signed with Medebelle for a period of 75 years on January 25, 1901, but this project is stillborn.
In 1904, Jean Bonnamy, public works contractor from Bordeaux, proposes a funicular whose minimum potential was estimated at 500,000 travelers per year. But the "ecologists" of the time manage to push back the project.
La idea de un funicular PAU se remonta a 1874 en forma de ascensor, esta idea es rechazada rápidamente. En 1900, el ingeniero Hérard propone una "rampa móvil". El 25 de enero de 1901 se firmó un acuerdo con Medebelle por un período de 75 años, pero este proyecto nace.
En 1904, Jean Bonnamy, contratista de obras públicas de Burdeos, propone un funicular cuyo potencial mínimo se estimó en 500,000 viajeros por año. Pero los "ecologistas" de la época logran retrasar el proyecto.
The ornate chandeliers at Mariel, a contemporary Cuban eatery and cocktail lounge within the former Atlantic National Bank at 10 Post Office Square manage to mix modern flare with the classic 1920's aesthetic of the landmark building. Boston, Massachusetts, USA.
Los candelabros ornamentados de Mariel, un restaurante y salón de cócteles cubano contemporáneo dentro del antiguo Banco Nacional del Atlántico en 10 Plaza Post Office logran mezclar un toque moderno con la estética clásica de los años 20 de cuando el edificio se abrio. Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Esta ave se encuentra de forma natural en el noreste de Colombia y el norte de Venezuela. Sin embargo, se la captura para tenerla como mascota y algunos ejemplares logran escapar. En Loma Merchán, estamos a 450 km al sur de su área de distribución natural. No es imposible que haya llegado de forma natural, pero lo más probable es que se trate de un escapado.
This bird occur naturally in North-East Colombia and Northern Venezuela. It is, however, captured to be kept as pet and some individuals can escape. In Loma Merchán, we are 450 km south of its natural range. It is not impossible that it came naturally but, the most likely, it is an escapee.
Only the persons that live in a big city can achieve to know what does it feel to be surrounded by concrete, iron, smog and more lonely and careless people, all at the same time, and keep going on in their own business, without care about that knowledge.
Sólo las personas que viven en grandes ciudades logran saber qué se siente al estar rodeado de concreto, acero, humo y gente solitaria y despreocupada, todo al mismo tiempo, y seguir adelante con sus cosas, sin darle importancia a ese conocimiento.
Pâra RAMIRO.
Trabajando en baja exposición (Clave Baja), se logran hermosísimas fotografías con un gran atractivo visual, intimidad y algo de misterio.
Working in low exposure (Low Key), most beautiful pictures are achieved with great visual appeal, privacy and some mystery.
En el embarcadero del Hotel Aquavit Suite, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui.
El agave amarillo o pita (Agave americana) es una planta perenne perteneciente a la familia Asparagaceae , subfamilia Agavaceae. Originaria de México y el sur de Estados Unidos, se ha distribuido mundialmente como planta ornamental y naturalizado en muchas regiones como Sudamérica, Cuenca mediterránea, Asia, Australia y Nueva Caledonia.
Es una planta perenne acaule resistente a terrenos áridos. Las hojas suculentas son grandes (1-2 m por 15-25 cm), lanceoladas, de color blanco-azulado, blanco-grisáceo, verde o variegadas. Se disponen en espiral alrededor del centro donde permanecen enrolladas a un corto tallo central (denominado en México cayote). Poseen espinas a lo largo de los bordes, que pueden ser ondulados o dentados, de casi 2 cm. Una espina apical de unos 5 cm de longitud y de hasta 1 cm de ancho en la base.
Florece una sola vez hacia el final de su ciclo vegetativo, fenómeno conocido como monocarpismo, produciendo una inflorescencia terminal de unos ocho o diez metros de altura y una anchura superior a los 10 cm de diámetro. Desde más de la mitad de su longitud van saliendo pequeñas ramas en forma de panícula abierta, terminando cada una en un grupo de flores bisexuales de color amarillo-verdoso. Cada flor tiene un tamaño de unos 5 a 10 cm, y son polinizadas habitualmente por murciélagos. El fruto es una cápsula trígona y alargada. A lo largo de su vida emite gran número de hijuelos o retoños de raíz.
Cristóbal Colón describió en una ocasión que él había visto en el Caribe una planta que confundió con el aloe. Otros viajeros europeos, observarían su notoria presencia en zonas semidesérticas de Las Américas (razón de su nombre). El botánico Rudolf Jakob Camerarius escribió en una de sus obras que en el jardín botánico de Pisa florecía en 1583 un aloe americano; este no era otra cosa que agave americana que efectivamente floreció por primera vez en Europa en el Jardín botánico de Pisa.
Usos
Ornamental: Se usa ampliamente como ornamental. Existen variedades, especialmente Agave marginata (con el borde de las hojas de color blanco amarillento) y A. medio-picta (con una banda en medio de la hoja en vez del extremo).
Bebida: Seguramente su uso más conocido es la producción de un licor destilado llamado mezcal, del que existen numerosas variedades, entre las que figura un mezcal conocido en todo el mundo, el tequila. El zumo azucarado extraído de la savia del tallo floral antes de la floración se fermenta para producir una bebida alcohólica, llamada pulque —una de las especies utilizada para elaborar la bebida—, que a su vez se destila para obtener el mezcal.
Terapéutico: En América Central diferentes partes de la planta se utilizan externa e internamente para diversas dolencias. La savia como cataplasmas sobre heridas. Ingerida como tratamiento para diarrea, disentería, para evitar el estreñimiento, la indigestión, flatulencia, contra la ictericia y como laxante. La infusión de hojas como purgante y la raíz como diaforético y diurético.
La savia de esta especie contiene cristales de oxalato cálcico que producen dermatitis por contacto.
Otros usos: Se cultiva aún por la fibra textil de sus hojas, llamada pita, para producir cuerda, redes y otros objetos. Su elaboración consiste en machacar las hojas de la planta hasta hacer que se desprenda su parte verde y húmeda. Así se logran las fibras que hay en su interior. Luego se encordan éstas hasta fabricarse cuerdas de textura áspera de varios grosores y de un color casi blanco. Actualmente se emplean medios mecánicos y su uso es más escaso.
es.wikipedia.org/wiki/Agave_americana
Agave americana, common names century plant, maguey, or American aloe, is a species of flowering plant in the family Asparagaceae, native to Mexico and the United States in Texas. It is cultivated worldwide as an ornamental plant, and has been naturalized in many regions, including parts of Southern California, the West Indies, South America, Mediterranean Basin, Africa, Canary Islands, India, China, Thailand, and Australia.
Despite the common name "American aloe", it is not in the same family as aloe, though it is in the same order, Asparagales.
Although it is called the century plant, it typically lives only 10 to 30 years. It has a spread around 1.8–3.0 m (6–10 ft) with gray-green leaves of 0.9–1.5 m (3–5 ft) long, each with a prickly margin and a heavy spike at the tip that can pierce deeply. Near the end of its life, the plant sends up a tall, branched stalk, laden with yellow blossoms, that may reach a total height up to 8–9 m (25–30 ft).
Its common name derives from its semelparous nature of flowering only once at the end of its long life. The plant dies after flowering, but produces adventitious shoots from the base, which continue its growth.
A. americana was one of the many species described by Carl Linnaeus in the 1753 edition of Species Plantarum, with the binomial name that is still used today.
A. americana is cultivated as an ornamental plant for the large dramatic form of mature plants—for modernist, drought-tolerant, and desert-style cactus gardens—among many planted settings. It is often used in hot climates and where drought conditions occur. The plants can be evocative of 18th-19th-century Spanish colonial and Mexican provincial areas in the Southwestern United States, California, and xeric Mexico. It is also a popular landscape plant in dry beach gardens in Florida and coastal areas of the Southeastern United States.
When grown as a house plant, A. americana is tolerant of light levels ranging from direct sunlight to shade and requires little watering. It does require a winter resting period at temperatures around 10 to 12 °C (50 to 54 °F). It should be grown in a very porous, sandy potting soil, allowed to dry out between waterings, and repotted every spring.
Cuisine
If the flower stem is cut before flowering, a sweet liquid called aguamiel ("honey water") gathers in the hollowed heart of the plant. This can be fermented to produce the alcoholic drink called pulque or octli in pre-Columbian Mexico.
In the tequila-producing regions of Mexico, agaves are called mezcales. The high-alcohol product of fermented agave distillation is called mezcal; A. americana is one of several agaves used for distillation. A mezcal called tequila is produced from Agave tequilana, commonly called "blue agave". The many different types of mezcal include some which may be flavored with the very pungent mezcal worm.
Mezcal and tequila, although also produced from agave plants, are different from pulque in their technique for extracting the sugars from the heart of the plant, and in that they are distilled spirits. In mezcal and tequila production, the sugars are extracted from the piñas (or hearts) by heating them in ovens, rather than by collecting aguamiel from the plant's cut stalk. Thus, if one were to distill pulque, it would not be a form of mezcal, but rather a different drink.
Agaves are also found throughout Latin America, and are used similarly. In Ecuador, the analog of pulque is guarango, and more recently this has been distilled as miske.
Agave nectar is marketed as a natural form of sugar with a low glycemic index that is due to its high fructose content.
Fibers
The leaves yield fibers, known as pita, which are suitable for making rope, nets, bags, sacks, matting, or coarse cloth. They are also used for embroidery of leather in a technique known as piteado. Both pulque and maguey fiber were important to the economy of pre-Columbian Mexico.
It is used in traditional medicine to treat several ailments, and as a laxative, diuretic and diaphoretic, although a systematic review did not find enough data to support its effectiveness or safety. A. americana is known to be able to cause severe allergic dermatitis.
Para los que tienen porque aborrecerla y los que la adoran ,para los que son días de soledad compartida y para los que logran romper su aislamiento ,para los que solo es un acento en su tristeza o solo es un acento en su alegría ,para los que no significa nada y para los que le significa todo ................
Para todos mis compañeros fotógrafa/os estén vuestros ojos con brillo los que estén rodeados de su gente que lo paseis feliz los que estéis solos aquí me teneis
------------------------------------------------------------------------------------------For those that hate her and the love for those who are days of shared solitude and for those who manage to break their isolation, for it is only an accent in your sorrow or is it just an accent in your joy, for that means nothing and for which he does all ................
To all my fellow photographer / os are your eyes gloss which are surrounded by the people who paseis happy that you are alone here you have me---------------------------
El hierro forjado, posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando esta muy caliente (al rojo) y que se endurece enfriándose rápidamente. Así se logran impresionantes piezas artísticas.
Forge Behind Bars.
The wrought iron has the property that it can be forged and hammered when it is very hot (red) and cooling it hardens quickly. This will ensure stunning artistic pieces.
These days jay (Garrulus glandarius) are making the nest. I have observed that carefully choose the sticks they use. Dismissed many to find the one that has the right shape. Most of them have a curvature. Thus they manage to make circular nest.
En estos días los arrendajos (Garrulus glandarius) están haciendo el nido. He observado que escogen detenidamente los palitos que usan. Desestiman muchos hasta encontrar el que tiene la forma adecuada. La mayoría de ellos tienen una curvatura. Así logran hacer el nido circular.
©ALL RIGHTS RESERVED. My pictures may not be downloaded, copied, published, reproduced, uploaded, edited or used in any way without my written permission.
Lecciones de enfoque - Empleo adecuado de los puntos de enfoque:
Izquierda, el enfoque perfecto, el mar se ve precioso y las olas se logran ver muy bien, y no importa que pase alrededor, el enfoque se dirije donde el fotógrafo quiere; control total de la cámara.
Derecha, enfoque totalmente imperfecto, como podemos ver los puntos de enfoque se dirijen a personas u objetos que se interponen en el camino, en éste caso en especial el enfoque " Falló Totalmente", no hay control del equipo.
Mi recomendación es que cuidemos muchos los puntos de enfoque a la hora de tomar una foto.
EN
Lessons focus - appropriate use of the focus points:
Left, perfect focus, the sea is beautiful and the waves get to see very well, and no matter what happens around, the focus is directed where the photographer wants, total control of the camera.
Right, totally flawed approach, as we see the focus points are directed at people or objects that stand in the way, in this particular case approach "totally failed", no control of the camera.
My recommendation is to take care of many points of focus when taking a photo.
Playa Punta Roca Puerto de la Libertad. El Salvador.
© Todos los derechos reservados
© All rights reserved
Les épiphytes de rameau, comme cette Rodriguezia lehmannii, poussent sur des arbustes ou de petits arbres comme les goyaviers (le cas ici), les caféiers ou les agrumes par exemple. Elles ont une espérance de vie courte vu que les rameaux cassent et tombent, ou que l'écorce se détache. Cependant, elles parviennet á se reproduire plus rapidement que d'autres orchidées, á disperser leurs graines efficacement et, du coup, á survivre dans les écosystemes perturbés par l'humain.
Twig epiphytes, like this Rodriguezia lehmannii, grow on shrubs or small trees such as Guava (as here), Coffee or Citrus groves for example, and have a very short life span as the twigs easily break and fall, or the cork loses its bark. These nevertheless manage to reproduce much quicker than other orchids, disperse their seeds efficiently, and survive in human modified ecosystems.
Las epifitas de ramilletes, como esta Rodriguezia lehmannii, crecen en arbustos o arboles pequeños como goayabos (el caso acá), cafetales or cítricos por ejemplo. Tienen esperanza de vida corta puesto que los ramilletes se rompen facílmente y caen, o la corteza se desprende. Sin embargo, logran reproducirse mucho más rápidamente que otras orquídeas, a dispersar sus semillas eficientemente, y a sobrevivir en ecosistemas perturbados por el humano.