View allAll Photos Tagged logran

Una especie fascinante en el marjal, no muy frecuente pero de hábitos consistentes. Durante el invierno, logran un camuflaje perfecto entre los restos de paja de arroz en los campos tras la siega, pasando desapercibidas mientras esperan para cazar.

 

Una espècie fascinant en la marjal, no gaire freqüent però d’hàbits consistents. Durant l’hivern, aconsegueixen un camuflatge perfecte entre les restes de palla d’arròs en els camps després de la sega, passant desapercebudes mentre esperen per a caçar.

 

A fascinating species in the marsh, not very common but with consistent habits. During winter, they achieve perfect camouflage among the rice straw remnants in the fields after harvest, remaining inconspicuous as they await their hunting opportunities.

  

#nikonsD500 #sigma150600contemporary #nikonistas #svo #seobirdlife #natgeoyourshot #devesalbuferafoto #birding #albuferadevalencia @nikoneurope @nikonistas @sigmaphotospain @devesalbuferafoto @seobirdlife.cvalenciana @svornitologia

El Voltor Comú (Gyps fulvus) el trobem a la península Ibèrica, el nord d'Àfrica, a l'Orient Mitjà i sud d'Àsia fins a l'Índia. Se'l considera comú, arribant la seva població en certs llocs al major nombre possible que l'hàbitat permet. Part de la població d'Europa és migratòria. S'estima que de 1000 a 2000 de ells creuen l'Estret de Gibraltar a l'octubre, alguns arriben fins Senegal i molts no aconsegueixen trepitjar terres africanes. A l'orient també es reporten migracions sobre Israel i el Canal de Suez. .Nien en els cingles de les muntanyes, en certes ocasions sobre els arbres. El niu no és molt elaborat, començada la seva construcció un parell de setmanes abans de la posta. Algunes parelles prefereixen niar soles, altres en colònies que poden comptar amb centenars d'elles. La niuada usual és d'un ou, hi ha informes de dos ous. La incubació es pren uns 55 dies i és efectuada pels dos pares. Els colomins volen per primera vegada al voltant dels 135 dies de nascuts. .Arriben a la maduresa als quatre anys d'edat, és clar sempre hi ha alguns que s'avancen i altres que es retarden. Normalment la parella roman junta any rere any, llevat que no aconsegueixin criar, llavors és probable que es separin. S'alimenta de carronya. Aconsegueix una longitud de 95 a 110 cm. Les ales tenen una extensió de 2.6 metres. El pes és de 6.2 a 8.5 kg. En Voltor comú també se l'anomena "Voltor Comú". En anglès se li coneix per "Griffon Vulture" i "Eurasian Griffon". En portuguès se li fa per "Abutre-aixeta" ...El Buitre Común (Gyps fulvus) lo encontramos en la península Ibérica, el norte de África, en el Medio Oriente y sur de Asia hasta la India. Se le considera común, llegando su población en ciertos lugares al mayor número posible que el hábitat permite. Parte de la población de Europa es migratoria. Se estima que de 1000 a 2000 de ellos crucen el Estrecho de Gibraltar en octubre; algunos llegan hasta Senegal y muchos no logran pisar tierras africa

⬇️ENGLISH BELOW⬇️

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

🇪🇸 Con este retrato de una hembra de Águila real (Aquila chrysaetos) querría destacar su sentido de la vista, considerado como uno de los mejores dentro del reino animal.

En este caso el color dorado que presenta este hembra nos desvela su madurez. Mientras que los ejemplares jóvenes tienen los ojos marrones, las adultas los tienen dorados. A continuación os dejo algún otro dato interesante:

 

A diferencia de los humanos que únicamente poseemos una fóvea, las rapaces disponen de dos, una de ellas en posición central, la cual utilizan para la visión monocular y la otra en posición temporal, para la visión binocular.

 

Esta área del ojo permite que los mismos actúen como un teleobjetivo, con un aumento extra en su campo de visión. De esta forma y redirigiendo la cabeza hacia una presa, logran obtener una visión estereoscópica, lo que les permite medir distancias, algo que les es de gran ayuda en sus lances de caza.

 

La suma de todas características nos permiten comprobar que las rapaces pueden ver con nitidez entre 4-7 veces más lejos que nosotros, pudiendo observar presas del tamaño de un conejo a una distancia aproximada de 4,8 kilómetros.

 

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

🇬🇧 With this portrait of a female Golden Eagle (Aquila chrysaetos) I would like to highlight its sense of sight, considered one of the best in the animal kingdom.

In this case, the golden color of this female reveals its maturity. While young specimens have brown eyes, adults have golden eyes. Here are some other interesting facts:

 

Unlike humans who only have one fovea, raptors have two, one of them in a central position, which they use for monocular vision and the other in a temporal position, for binocular vision.

 

This area of the eye allows them to act as a telephoto lens, with an extra magnification in their field of vision. In this way, and by redirecting the head towards a prey, they are able to obtain stereoscopic vision, which allows them to measure distances, something that is of great help in their hunting sets.

 

The sum of all these characteristics allows us to verify that raptors can see 4-7 times farther than we can, being able to observe prey the size of a rabbit at a distance of approximately 4.8 kilometers.

Hay mucho arte en esta ciudad. Y aunque el río de Málaga no aporte mucha belleza a la ciudad por estar siempre seco, estos dibujos la enriquecen y logran embellecer el curso del río. :)

Mejillones | II Región | Chile

Fecha/date: 24/02/08

Modelo/model: Nix

 

ESP:

Otra foto del set de Mejillones, ahora eso sí con edición.

 

Me gustan los tonos dorados que se logran con solo un par clicks en una foto que tenga arta luz (sobre todo natural)...

 

ENG:

Another picture of Mejillones :P; now with a little help... Photoshop :P

I really like the different golden tones I got in this picture; It was not so hard to do because of the original light of the picture ^^

 

 

mission: (im?)possible :D

Tengo amigos que logran cosas. Y eso me hace sentir tan bien. :D

(editada con Picnik)

 

.

www.maduixaaaa.es

 

          

Todos los derechos reservados ©

se prohíbe su uso para cualquier fin sin la autorización expresa y escrita del autor

Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved

(mejor en fondo negro)

       

"The Walking Dead | Sophia. "

  

no hubo mucho que decir.....ni mucho que pensar.... una sóla mirada para dejar grabado lentamente el olor.... ese olor septico que produce la muerte....

no hubo palabras....sobre la mesa los últimos desgarros de un tiempo lejano convertido en una fotocopia de la dura realidad....que sobrepasa a la imagen...

a veces... ni las fotografías logran mostrar lo que sienten los ojos.....

 

0_0 =_=

 

Il n'y a pas eu beaucoup a dire .....rien a penser .... un seul regard pour laisser l'odeur gravée lentement .... cette odeur septique qui produit la mort .... il n'y a pas eu de mots .... sur la table les dernières déchirures du temps lointain changé en photocopie de la dure réalité .... qu'il dépasse à l'image ... parfois ... les photographies réussissent à montrer ce que les yeux sentent.....

  

Copy of a Roman marble torso of the god of war Mars (Ares in Greek). It inspired Rodin who used it in several sculptures including Torso of the Walking Man and John the Baptist,

 

Torso romano a partir del Ares

Borghese (siglo i a. C. - 5o d. C.), sito en el Museo del Louvre, París, Francia

C 100 d. C.

Mármol

 

Esta obra refiere a una interpretación del Ares

Borghese, mármol romano de inspiración clásica que podría estar relacionado con la obra de Alcámenes del siglo v a. C., realizada para el Templo de Ares en el Ágora de Atenas y que hoy está perdida.

La marca en forma de cruz sobre el abdomen es testigo de la mutilación de las obras paganas del periodo protobizantino del siglo i por parte de los cristianos, con la intención de abrogar los cultos anteriores.

En el auge de las expediciones arqueológicas, a partir de 1800 los museos empezaron a exponer esculturas griegas recién descubiertas. La decisión de presentarlas sin añadir las partes faltantes promovió un gusto hacia lo incompleto. Asimismo, equivocadamente se pensaba que no eran policromadas, lo que tuvo gran eco en la producción artística moderna.

 

Auguste Rodin, además de nutrir un fuerte interés hacia el arte clásico que también coleccionaba, retomó estas figuras parciales para dar vida a una serie de obras que, al reproducir fragmentos del cuerpo, logran la expresividad del todo

 

On display in the Soumaya Museum in Mexico City.

 

• Nude • Nu • Nackt • Nuda • ヌード • Nue • Desnuda • Nakinn • Nøgen • Naakt • Naken • Nud • Akt • Γυμνός • Desnudo •

Probando "Rangos Dinámicos Altos"... se logran resultados bien atractivos. Se agradecen las críticas constructivas abiertas al debate sobre el resultado!

Santiago, Chile.

 

Canon DSLR EOS Rebel XSi (450D).

Canon Lens EF 17-40mm ƒ/4L USM.

=============================

© Copyright: All rights are reserved - Derechos reservados.

Do not use, copy or edit any of my photographs without my permission.

No usar, copiar ni editar alguna de mis fotografías sin mi autorización.

Leonotis nepetifolia, Ciudad Universitaria, Pedregal de San Ángel, Ciudad de México.

 

Especie invasora originaria de África e India. Tiene una extraña floración con un tallo central en el que aparecen las flores a manera de brochetas. Planta exótica que crece abundante como maleza y con gran cantidad de sinónimos extraños: Bastón de San Francisco, Bola africana del rey, Castilleja, Cordón de sol, Cordón de San Francisco, Flor de mundo, Flor africana de mundo, Hierba del burro, Rienda, Vara de San José, Vara de San Juan , Cola de león, Dagga, marihuana silvestre y marihuanilla. Christmas candlestick, Devil's pincushion, Lion's ears, Mint lion's ear.

 

es.m.wikipedia.org/wiki/Leonotis_nepetifolia

 

“Las diversas especies de la familia Leonotis son nativas de África y constituyentes fundamentales de la hechicería de los pueblos hotentotes, bosquimanos, zulú y xhosa. Durante siglos se emplearon para fines medicinales, lúdicos y adivinatorios. En la medicina tradicional africana, es usada en caso de mordida de cobra y como amuleto para mantener las cobras a distancia.

 

En África Central, sus hojas eran bebidas en infusiones para obtener un efecto relajante. De hecho, la cola de león es una de las hierbas legales conocidas que más eficientemente resuelven los problemas de estrés e insomnio sin efectos secundarios apreciables. Todo ello gracias a su alcaloide principal, la leonurina.

 

En 1930 los químicos Seiko Kubota y Seikichi Nakachima logran aislar el alcaloide de la Leonorus sibiricus y se comienzan a conocer las propiedades de esta sustancia diferenciada del resto de los aceites terpénicos presentes en los especímenes vegetales. Con el tiempo se fue extendiendo el uso popular de esta planta como sustituto del cannabis, por lo que pasó a denominarse socialmente «Wild Dagga» (marihuana salvaje), dada la asociación entre los efectos del THC y la leonurina….”

 

www.bioparcvalencia.es/planta-oreja-de-leon/

 

Invasive species native to Africa and India. It has a strange flowering with a central stem on which the flowers appear as skewers. Exotic plant that grows abundantly as a weed and with a large number of strange synonyms: San Francisco cane, African King's Ball, Castilleja, Cordon de sol, Cordon de San Francisco, Flor de mundo, Flor africana de mundo, Hierba del burro, Rienda, Vara de San José, Vara de San Juan, Cola de león, Dagga, wild marijuana and marihuanilla. Christmas candlestick, Devil's pincushion, Lion's ear, Mint lion's ear.

 

The various species of the Leonotis family are fundamental constituents of the sorcery of the Hottentot, Bushmen, Zulu and Xhosa peoples. For centuries they were used for medicinal, recreational and divinatory purposes. In traditional African medicine, it is used in case of cobra bite and as an amulet to keep cobras at a distance.

 

In 1930 the chemists Seiko Kubota and Seikichi Nakachima managed to isolate the alkaloid from Leonorus sibiricus which is different from the rest of the terpene oils present in plant specimens. Over time, the popular use of this plant as a substitute for cannabis became widespread, so it came to be known socially as "Wild Dagga" (wild marijuana), given the association between the effects of THC and leonurine...

Cometa de la familia "Kreutz Sungrazer" el cual fue visible en Diciembre de 2011 luego de sobrevivir su Perihelio (del cual no se esperaba que sobreviviera)

Descubierto por Terry Lovejoy (Thornlands, Queensland, Australia) el 27 de Noviembre de 2011, se logran apreciar las dos colas del cometa

 

Comet Lovejoy emerging behind the Andes Mountains before dawn, is clearly visible both tails of the comet

This comet belongs to the Kreutz family (Kreutz Sungrazers), discovered by Terry Lovejoy (Thornlands, Queensland, Australia) on November 27, 2011

No hace mucho tiempo, antes de que existiera la luz eléctrica, los agricultores se valían de la luz de la Luna para recoger la cosecha de otoño. Todo maduraba al mismo tiempo y había demasiado trabajo que hacer para detenerse con la puesta de Sol. Una brillante Luna llena les permitía seguir trabajando durante la noche.

 

La luz de la Luna era bienvenida, pero, como cualquier agricultor puede decirle, se trataba de un asunto extraño. ¿Por qué?, si presta atención podrá notar unas cuantas cosas extrañas:

 

1.La luz de la Luna roba el color de aquello que ilumina.

2.Si usted mira el paisaje gris durante el tiempo suficiente, este se vuelve azul. El mejor lugar para apreciar este efecto llamado "desplazamiento azul" o "desplazamiento Purkinje" es en el campo, lejos de la luz artificial. A medida que sus ojos logran la máxima adaptación a la oscuridad, aparece el azul.

3.La luz de la Luna no le permitirá leer. Abra un libro bajo la luna llena. A primera vista las páginas parecen lo suficientemente iluminadas. Sin embargo cuando trata de ver las palabras, no puede hacerlo. Más aún, si fija su vista en una palabra esta se desvanecerá.

  

The Strange Moonlight

 

Not long ago, before there was electric light, farmers took advantage of the moonlight to pick up the fall harvest. All matured at the same time and had too much work to do to stop the sunset with a bright full moon allowed to continue working during the night.

 

The moonlight was welcome, but as any farmer can tell you, it was a strange affair. Why?, if you pay attention you may notice a few puzzling things:

 

1. The moonlight steals the color from whatever it touches.

2. If you look at the gray landscape long enough, it turns blue. The best place to see this effect called the "blueshift" or "Purkinje shift"is in the countryside far from artificial light. As your eyes become maximally dark adapted, the blue appears.

3. The moonlight does not let you read. Open a book beneath the full moon. At first glance, the page seems bright enough. Yet when you try to see the words can not. Moreover, if you stare at a word it will vanish.

 

Jugo natural de pera con el adicionado de vodka, es una bebida deliciosa y refrescante. Eso si, luego de varios tragos hay que dormir una buena siesta!!!

La provincia de Río Negro, especificamente el Gran Valle del Río Negro, es la tierra de la pera y la manzana de la mejor calidad en el planeta. Se exporta a diversas regiones del mundo y esto, es un homenaje a los esforzados productores de la región que logran cosechas de hasta 600.000 toneladas anuales. General Roca, Río Negro, Patagonia argentina.

 

Natural pear juice with the vodka aggregate, is a delicious and refreshing drink. That if, after several drinks it is necessary to sleep a good dream! The province of Negro River, specifically the Great Valley of the Río Negro, is the Earth of the pear and the apple of the best quality in the planet. It is exported to diverse regions of the world and this is a tribute to the producing made an effort ones of the region that obtain harvests of up to 600,000 tons annual. General Roca, Río Negro, Argentine Patagonia

Y cada atardecer superaba al anterior, este... algún día platicaré lo que significó. Hasta abajo se logran ver los andes.

--

And each sunset was even better than the last one. This one particularly was specially awesome, even, legen... (wait for it)... dary :) The bottom line are the Andes mountains.

ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ballena asesina

baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -

Killer whale , orca , blackfish ................

 

Orcinus orca Linnaeus, 1758

Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae

 

El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.

Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.

El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.

Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.

En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.

Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.

La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.

Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.

Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.

==============================================================

 

El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.

El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.

Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.

"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".

Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...

 

El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.

Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.

Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.

Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.

Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.

Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.

Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.

Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.

El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).

También les genera modificaciones en su anatomía.

La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.

 

===================================================

 

Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").

Son animales muy inteligentes.

Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.

Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.

Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.

Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.

Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.

La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.

Es un súperdepredador.

Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.

Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.

Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.

Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...

Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.

No posee enemigos naturales.

Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".

Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".

El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").

Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.

Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.

Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.

Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.

Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.

Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".

Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).

En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.

Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".

Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...

Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.

Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).

Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.

En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.

 

(14 de febrero de 2009)

Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,

Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,

Con la unión de muchos pequeños esfuerzo se logran grandes cosas Feat: Skea- Rat splat- Twek

 

Más cosas en:

www.behance.net/greizabta

www.facebook.com/Greizabta

 

fotografía de una Diapositiva (slide) captada el 1 de abril de 1995 en el

Zoológico Mizaingó, paraje La Florida, a 6 km al oeste de la ciudad de Ituzaingó

y a 218 km al este de la capital de la provincia de Corrientes, ARGENTINA.

  

Azara’s Night Monkey , Chacoan Night Monkey .....................

Macaco Da Noite de Azara - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MONO MIRIKINÁ CHAQUEÑO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Mono Mirikiná común , Mono Cuatro Ojos, Mono Nocturno

 

Aotus azarae azarae (Humboldt, 1811)

Orden: Primates~ Familia: Aotidae

 

*******************************************************************************

 

Sinonimia: Aotus trivirgatus , Aotus miriquouina (É. Geoffroy, 1812) , Aotus trivirgatus

 

********************************************************************************

 

Esta subespecie habita la macroregión del Chaco paraguayo (excluido el extremo occidental, donde no vive ningún primate), al oeste del Río Paraguay, extendiéndose por los bosques que acompañan al Río Pilcomayo, y el tramo final del Río Bermejo y las selvas marginales del Río de Oro, es decir, en las provincias argentinas de Formosa y Chaco.

Está citado (al parecer erróneamente) en las de Salta, Jujuy, y Misiones.

Por el oeste, su área de distribución se extiende a la Cordillera Oriental boliviana;

su alcance por el norte no está todavía claramente delimitado, pero parece que se extienden hasta el Bañado de Izozog, en Bolivia; y el extremo oeste del estado de Mato Grosso do Sul, en el centro del Brasil.

No se sabe aún si se encontraría en el extremo oeste del estado de Mato Grosso do Sul.

 

En toda su geonemia, es relativamente común, pero es generalmente ignorado en los estudios de abundancia de primates, debido a su comportamiento nocturno y crepuscular.

En la selva en galería de la reserva Guaycolec (Formosa Oriental), su densidad es muy alta: 60 individuos cada 100 hectáreas.

Allí el rango territorial de cada grupo abarca, en promedio, las 12 hectáreas.

En otros lugares de Formosa son relativamente bajas sus densidades : de 13 a 29 individuos cada 100 hectáreas.

Su hábitat típico son las selvas en galería de los ríos chaqueños, aunque también se encuentra en el bosque chaqueño oriental, o "monte fuerte", de características mucho más xerófilas, pues en algunos sectores solo llueve poco más de 500 milímetros por año...

Vive tanto en forestas de tierras bajas, primarias como secundarias (incluyendo bosques perturbados, y bosques con tala selectiva), tanto en tierra firme, como en los estacionalmente inundados.

Los "Monos de Noche" son especies nocturnas (posiblemente los únicos simios nocturnos de todo el mundo); aunque el pico de actividad lo alcanzan al amanecer y al anochecer.

La única excepción es esta subespecie, la cual es cathemeral (´puede estar activo tanto durante el día como durante la noche).

Son frugívoros, su dieta incluye fruta, hojas, néctar, y flores (estacionalmente importante para esta subespecie), capturando también pequeños animales como ser insectos.

Son socialmente monógamas, viviendo en pequeños grupos de una pareja de adultos con sus crías de diferentes edades (infantil, uno o dos un poco más grandes, y, a veces, un subadulto.

En esta subespecie se observa un número significativo de adultos solitarios; pueden ser subadultos que se han alejado de su grupo familiar, o individuos ya viejos que han sido expulsados de sus grupos por algún competidor.

Ambos sexos se dispersar.

Los machos también cuidan de las crías (por ejemplo, los cargan sobre sus espaldas).

Siempre tienen una sola cría por parto.

Esta subespecie, en Formosa, muestra un pico de nacimientos entre marzo y junio;

con hembras que comienzan a reproducirse por primera vez a los 58 meses de edad; y machos que logran tener el peso del adulto recien a los 4 años de edad.

Entre las amenazas para esta subespecie en primer lugar se encuentra la pérdida de su hábitat debido a la tala rasa para el desarrollo agrícola de la soja.

Una mínima caza de subsistencia se produce en Bolivia, para consumo directo de su carne, y también para emplearla como cebo para la pesca.

 

Tamaño de Aotus azarae azarae:

 

Macho adulto: .... peso promedio 1,254 ± 0,118 kg (n = 40, con un rango de 0,99 a 1,58 kg)

Hembra adulta: . peso promedio 1,246 ± 0,114 kg (n = 39, con un rango de 1.01 a 1.45 kg)

 

=========================================================

 

Aotus azarae posee tres subespecies; la tratada aquí, mas otras dos:

 

el MIRIKINÁ BOLIVIANO o Mono nocturno boliviano ; Macaco da Noite boliviano

- Bolivian Night Monkey -

(Aotus azarae boliviensis Elliot, 1907)

Esta subespecie se encuentra al sur del Río Madre de Dios, hacia el oeste hasta el Río Inambari en el Perú ), extendiéndose a lo largo de la Cordillera Oriental boliviana hacia el sur hasta las selvas del centro de Bolivia.

Hacia el naciente alcanza las selvas que rodean al río Guaporé y a la zona fronteriza con el Brasil.

 

y el MIRIKINÁ FELINO o Mono nocturno felino

- Feline Night Monkey -

Aotus azarae infulatus (Kuhl, 1820).

La última subespecie (que algunos especialistas la consideran una buena especie)

vive en el Brasil, por el norte desde la boca del Río Amazonas , alcanzando por el sur la margen derecha del río Guaporé, al este del Rio Corixá Grande, y las selvas del Rio Itiguira, un afluente del Río Paraguay, en el Pantanal del estado de Mato Grosso.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , simios , monos , macacos , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Primates do Brasil , Primates brasileiros , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , Monos de Brasil , Monos brasileños , Brazilian monkeys , Monkeys of Brazil , Brazil's Monkeys , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Animals of Pantanal , Bolivia emlősei , Primates de Bolivia , Primates bolivianos , Monos de Bolivia , Monos bolivianos , Simios de Bolivia , Simios bolivianos , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Monkeys of Bolivia , Bolivia's Monkeys , Mammals of Bolivia , Fauna of Bolivia , Bolivian Monkeys , animals of bolivia , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Monos de Paraguay , Monos del Paraguay , Monos paraguayos , Simios de Paraguay , Simios del Paraguay , Simios paraguayos , Primates de Paraguay , Primates del Paraguay , Primates paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Fauna chaqueña , mammals of Chaco , Fauna de Corrientes , Mamíferos misioneros , Fauna misionera , Monos de Argentina , Monos de la Argentina , Monos argentinos , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argenina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Simios de Sudamérica , Simios neotropicales , Monos neotropicales , monos sudamericanos , singes du Nouveau Monde , platyrhiniens , Macacos do Novo Mundo , Haplorrhini , Primatas , New World Monkeys , platyrrhines , aoto di Azara , aoto felino , aoto di Kuhl , Aotidi , Südlicher Rotkehl-Nachtaffe , Azara-Nachtaffe , Primatenart , Nachtaffen , Rotkehl-Gruppe , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , kathemerale , Douroucouli d'Azara , 아자래올빼미원숭이 , 올빼미원숭이속 , 올빼미원숭이과 , 광비원소목 , 원숭이하목 , 직비원아목 , 영장목

ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ballena asesina

baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -

Killer whale , orca , blackfish ................

 

Orcinus orca Linnaeus, 1758

Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae

 

Imagen escaneada de una fotografía en papel tomada a un ejemplar observado el

14 de enero de 1985, en la Reserva faunística provincial de Punta Norte , en el extremo noreste de la península de Valdés, Dpto. Biedma, provincia de Chubut, ARGENTINA.

 

============================================================

 

El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.

Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.

El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.

Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.

En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.

Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.

La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.

Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.

Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.

==============================================================

 

El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.

El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.

Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.

"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".

Como se puede ver en alguna de las otras fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...

 

El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.

Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.

Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.

Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.

Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.

Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.

Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.

Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.

El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).

También les genera modificaciones en su anatomía.

La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.

 

===================================================

 

Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").

Son animales muy inteligentes.

Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.

Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.

Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.

Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.

Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.

La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.

Es un súperdepredador.

Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.

Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.

Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.

Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...

Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.

No posee enemigos naturales.

Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".

Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".

El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").

Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.

Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.

Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.

Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.

Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.

Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".

Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).

En la Argentina, se acercan a la costa de la península Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.

Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".

Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...

Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.

Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).

Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.

En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,

El arte de las muñecas japonesas Kokeshi se remonta al siglo XIX.

Las muñecas Kokeshi tradicionales se tallan en madera y son muy simples en su diseño, con una cabeza redondeada y un cuerpo sin extremidades.

 

Los diseños florales y lineales estampados en sus kimonos han sido desarrollados y transmitidos de generación en generación de fabricantes de muñecas Kokeshi, y son característicos de la zona en la que se han creado.

 

Todas las muñecas Kokeshi comparten la filosofía de que la belleza y el arte se logran a través de la simplicidad, y cada Kokeshi emana la esencia individual del artista que la ha creado.

 

___________________________________________________________________________

 

The art of the Japanese Kokeshi doll dates back to the 17th century.

Traditional Kokeshi are hand carved from wood and are very simple in their design with round heads and cylindrical limbless bodies.

 

The floral and linear patterns painted on their kimonos have been developed and passed down through generations of Kokeshi makers and are distinctive to the area where they are made.

 

All Kokeshi dolls share the philosophy that the pursuit of beauty and artistry is through simplicity and each Kokeshi emanates its own individual spirit from the artist who created it.

     

see more images...

DIA 5. "HERIDA" ¿Que es mas doloroso que esas heridas que tenemos en nuestro interior, en un lugar tan profundo que no logran sanar del todo? Casi todo me hace sentir herida, la insertidumbre, el enojo, la ira, las palabras desvergonzadas de cierta gente, la ignorancia y el desentendimiento.

 

DAY 5. "WOUND" What is more painful than those wounds that we have inside us, in a place so deep that they fail to heal at all? Almost everything makes me feel hurt, insecurity, anger, anger, the shameless words of certain people, ignorance and misunderstanding.

ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ballena asesina

baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -

Killer whale , orca , blackfish ................

 

Orcinus orca Linnaeus, 1758

Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae

 

El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.

Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.

El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.

Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.

En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.

Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.

La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.

Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.

Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.

==============================================================

 

El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.

El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.

Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.

"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".

Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...

 

El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.

Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.

Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.

Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.

Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.

Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.

Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.

Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.

El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).

También les genera modificaciones en su anatomía.

La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.

 

===================================================

 

Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").

Son animales muy inteligentes.

Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.

Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.

Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.

Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.

Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.

La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.

Es un súperdepredador.

Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.

Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.

Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.

Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...

Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.

No posee enemigos naturales.

Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".

Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".

El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").

Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.

Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.

Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.

Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.

Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.

Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".

Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).

En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.

Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".

Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...

Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.

Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).

Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.

En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.

 

(14 de febrero de 2009)

Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,

Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,

Braford bovine , Braford cattle , Braford cow .....................................

BOVINO BRAFORD ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Bradford , ganado Braford , vacas Braford , vacuno Braford , raza Braford

Gado raça bovina Braford - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

Bos taurus taurus Linnaeus, 1758 X Bos taurus indicus Linnaeus, 1758 (Zebu cattle)

Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....

Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Bovinae Gray, 1821

 

Braford es una popular y rústica raza de ganado vacuno de carne, originado, primeramente, en el cruce entre ejemplares de la raza Hereford con animales de las razas índicas: Brahman (también sintética), Nelore, y ocasionalmente Tabapuá.

Específicamente, un bovino es un Braford cuando su acervo genético posee 3/8 partes de raza Brahman, y 5/8 partes de raza Hereford, es decir 37.5% y 62.5%, pero se acepta un 5% de desvio para permitir la adaptación a las variaciones climáticas y pedigries locales.

De esta forma, se logra una raza sintética que combina la rusticidad del Cebú y su adaptabilidad al medio, con la calidad, eficiencia, mansedumbre y fertilidad del Hereford.

Existen las variedades astada y mocha.

Es un Biotipo que se caracteriza por su alta producción, aún en condiciones ambientales adversas, lo que se traduce en: mayor eficiencia de conversión de pasto en carne, mayor resistencia a enfermedades y parasitismos, menor selectividad pare levantar alimentos, reconocida fertilidad y habilidad materna; características que hacen del Braford una herramienta fundamental para la producción de carne.

Los novillos logran una ventaja diferencial en relación con otras razas y se encuadran en todas las categorías de comercialización, lográndose un animal de rápida conversión de pasto en carne, alta precocidad y fácil terminación a campo con 440 a 460 kg. a los 22 meses de edad.

Dos características fundamentales de la Raza Braford son la de plasticidad, que asegura la más rápida adaptación a cualquier situación geográfica y climática, con las más rigurosas exigencias y docilidad, que permite el fácil manejo del criador más exigente.

 

Esta raza fue creada en el Rancho Adams en Estados Unidos, en el estado de la Florida a partir de 1947.

El Sr. Adams Jr. Alto tenía una manada de Brahman, pero, para mejorar la productividad, trajo toros Hereford.

Por desgracia, estos animales tuvieron allí problemas en las pezuñas debido a la humedad, en su piel causadas por parásitos, y en los ojos causados por los fuertes rayos de sol.

Los terneros también tuvieron problemas y una tasa de mortalidad superior a la media.

Entonces el Sr. Adams se decidio por cruzar la primera generación de machos con las hembras brahman.

Su descendencia fue el punto de partida de la historia Braford.

La raza se ha extendido en todos los estados de la costa del Golfo de México y en muchos países de clima tropical y subtropical.

 

***************************************************************************

 

La raza Braford se ubica entre las cuatro razas de carne más representativas de la Argentina.

La Asociación Braford Argentina se fundó el 14 de agosto de 1984, gracias al estímulo precursor de un pequeño grupo de criadores que reconocieron y evaluaron el potencial productivo de la raza.

Tiene su sede en el Pasaje Rodolfo Rivarola 111, piso 5, oficina 15 - (1015), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

En la actualidad la "ABA" desarrolla un extenso calendario oficial de más de 35 remates, y 20 exposiciones auspiciadas, haciéndose presente en 12 provincias de las regiones Centro, NOA, y NEA del país.

 

La Federación Braford MERCOSUR, constituida en el año 1995, está formada por la Asociación Brasilera de Hereford y Braford, la Asociación de Criadores de Braford y Cebú del Uruguay, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford y la Asociación Braford Argentina, unidas por un fuerte compromiso con el crecimiento de la raza, y para unificar criterios de selección y evaluación genética y en consecuencia llegar a establecer una base de datos uniforme que permita calificar a los reproductores.

El patrón racial de Braford establece, en forma general, el tipo externo cuya búsqueda se favorecerá.

Su descripción corresponde a los biotipos más productivos en las condiciones de campo en que habrá de evolucionar ésta raza sintética.

El orden seguido: fertilidad, desarrollo, conformación, color (como atributo de identificación racial y como carácter de adaptación al ambiente) está en relación con la importancia económica relativa de cada uno de éstos caracteres para el criador.

La Federación Braford del Mercosur aprueba, en su patrón racial, que en su color general siempre estará presente la característica "pampa".

Serán aceptados los pampas colorados, firmes, los barcinos de fondo bayo, los pampas bayos, y los pampas hoscos.

La mucosa exterior, piel y pezuñas serán pigmentadas, esto incluye a región periorbital, siendo motivo de rechazo los animales totalmente despigmentados alrededor de los ojos.

Se favorecerá la extensión de la pigmentación de los párpados hasta la formación de manchas oculares alrededor de los ojos "anteojeras".

También es deseable evitar el blanco en la línea superior.

Se favorecerá en especial la pigmentación de la boca del prepucio, de la parte inferior de la ubre, de los testículos, y de las pezuñas.

El Pelo será corto y lustroso.

El pelo largo e hirsuto o crespo, y los animales atrasados en su "peleche" son indeseables.

En los machos astados la orientación de los cuernos será simétrica, siendo recomendable el descorne.

 

(21 de abril de 2010)

municipio de Esquina, Departamento Esquina,

provincia de Corrientes, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , Animales domésticos , Кухороги , Чифтокопитни , tuři , turovití , sudokopytníci , 偶蹄目 , 牛科 , 牛亚科 , ウシ目 , ウシ亜科 , ウシ科 , ウシ亜目 , Partåiga hovdjur , Idisslare , Slidhornsdjur , Çift toynaklılar , Boynuzlugiller , Porakanopiai , Atrajotojai , Dykaraginiai , Jaučiai , Rinder , Holhoornigen , Evenhoevigen , Parrettåede hovdyr , Skedehornede , mammiferos , artiodattilos , Wiederkäuer , Ruminantia , Hornträger , breeds of cattle , Cattle breeds , Razas vacunas , Razas vacunas argentinas , Razas bovinas argentinas , domesticated animals , razze bovine , Razze da carne , races bovines , race bovine Brahman , Touro , Raças Zebuínas , Gado Zebuíno , Razas cebuinas , Bovinos cebuinos , Vacunos cebuinos , cruzas índicas , cruzas cebuinas , Braford race bovine indienne , race Braford , race bovine américaine ,

El mantra Hare Krishna, también conocido reverencialmente como Majá Mantra (Gran Oración), es un mantra krisnaísta de 16 palabras que es mencionado por primera vez en la Kali-santarana upanishad (inmediatamente anterior al siglo XVI d. C.), y que desde el siglo XVI fue difundido por el movimiento bhakti (‘devoción [a Krishná]’) siguiendo las enseñanzas del santón bengalí Chaitania (1486-1534).

*

Desde los años sesenta, el mantra se hizo muy conocido fuera de la India gracias a Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977), fundador de los hare krishna. Los devotos de Krishná fueron reconocidos hasta principios del siglo XXI por cantar el mantra Hare Krishna y bailar por las calles de todas las ciudades importantes del mundo con mridangas (tambores) y pequeños kártalos (crótalos o platillos de mano).

*

El mantra se debe repetir innumerables veces, ya sea cantado en voz muy alta (kírtan), cantado en voz baja (bhayan) o recitado en voz baja (yapa) o en voz mental.

*

Los hare krishna tienen la orden de recitar diariamente el majá mantra completo durante 16 vueltas de su rosario (yapa mala) de 108 cuentas (o sea que lo dicen 1728 veces diarias). A grandísima velocidad, logran hacerlo en una hora y media (3 segundos por cada mantra completo).

***

The mantra Hare Krishna, also reverentially known as Majá Mantra (Great Prayer), is a 16 word krisnah mantra that is first mentioned in the Kali-santarana upanishad (immediately prior to the sixteenth century AD), and since The sixteenth century was spread by the bhakti movement ('devotion [to Krishna]') following the teachings of the Bengali saint Chaitania (1486-1534).

*

Since the sixties, the mantra became well known outside India thanks to Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977), founder of the hare krishna. Krishna's devotees were recognized until the beginning of the twenty-first century for chanting the Hare Krishna mantra and dancing in the streets of all the major cities of the world with mridangas (drums) and small kártalos (crótalos or cymbals).

*

The mantra must be repeated countless times, whether it is sung in a very loud voice (kírtan), sung in low voice (bhayan) or recited in low voices (yapa) or in mental voice.

*

The hare krishna have the command to recite the full maha mantra daily for 16 laps of their rosary (108 yarn) of 108 beads (ie 1728 times daily). At great speed, they manage to do it in an hour and a half (3 seconds for each complete mantra).

 

ESCOGE CUALQUIERA DE MIS ALBUMES Y MÍRALO SIN PRISAS

 

O si lo prefieres,

 

TODA MI GALERIA EN UN CLICK

 

MIS FOTOS MÁS POPULARES SEGÚN VUESTRO CRITERIO.

 

Y ahora también en FACEBOOK

 

Instagram

 

GOOGLE PLUS

 

 

Mis blogs:

Un valle llamado Madrid y

Fracciones de segundo

 

PORTFOTOLIO

 

Mis fotos en Getty images.

 

 

EXPLORE ´s

 

NUEVA MINI GALERIA

  

Deseo hacer una aclaracion sobre esta foto.

Esto no es el fresco de la capilla sistina,""(OJALA fuese") simplemente, es una serie de ulustraciones, explicando lo que significan los frescos que encontraremos en la capilla Sistina.

Se encuentran en el Patio Belvedere a la entrada de los museos del vaticano Como no se pueden tomar fotos de la capilla (aunque muchos logran hacerlo) aqui les dejo una copia de el fresco original mi preferido: La Creación de Adam (Miguel Angel)

  

I want to make a clarification about this photo.

This is not the fresco of the Sistine Chapel, "" (I WISH IT Was ") simply, it is a series of ulustrations, explaining what the frescoes that we find in the Sistina Chapel mean.

They are located in the Belvedere Courtyard at the entrance of the Vatican Museums. As you can not take pictures of the chapel (although many manage to do it) here is a copy of the original fresco my favorite The Creation of Adam ( Michelangelo)

Llum BCN es un festival europeo de referencia en el ámbito de las artes lumínicas y un acontecimiento cultural muy apreciado por la ciudadanía de Barcelona. Organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, en Llum BCN convergen las intervenciones de creadores y creadoras de todos los ámbitos de las artes visuales: del arte contemporáneo al diseño o la arquitectura, y de la tecnología al diseño de iluminación.

 

"Parallel Strata"

 

Parc del Poblenou (Plaça de la Sardana) - Av. Diagonal, 130

 

Joris Strijbos i Nicky Assmann

 

#parallel_strata

 

Llum BCN presenta una nueva versión de Parallel Strata, una escultura cinética de luz y sonido de Nicky Assmann y Joris Strijbos, encargada en el 2018 por la Fundación ZERO. Cinco máquinas cinéticas se elevan sobre el público, generando un dinámico juego de sombras y un campo sonoro estroboscópico. La obra bebe de los proyectos vanguardistas de iluminación del grupo alemán ZERO, un movimiento artístico que perseguía crear una experiencia estética pura. Este proyecto explora la relación sinestésica entre las luces estroboscópicas giratorias y el sonido, centrándose en la interacción entre el público y la composición. Sutiles elementos de interacción desvelan nuevas capas, haciendo referencia a los estratos inherentes a la composición espacial y circular de las esculturas. Se trata de una intervención abstracta que evoluciona en el tiempo y el espacio y que ejerce una influencia directa y multisensorial sobre la percepción del público. Elementos mecánicos de luz y sonido se funden en un cautivador paisaje mecanizado e invitan a las personas visitantes a participar y pasearse por él.

 

Joris Strijbos i Nicky Assmann

 

Nicky Assmann y Joris Strijbos, artistas holandeses afincados en Róterdam, encuentran su inspiración en la naturaleza, la ciencia, la tecnología y la percepción. Sus obras conjuntas, fruto de la investigación empírica, experimentan con la percepción y las manifestaciones del arte cinético. Crean experiencias multisensoriales mediante luz cinética, esculturas sonoras, vídeos y espectáculos audiovisuales que resaltan las relaciones sinestésicas entre sonido, luz, espacio, tiempo y movimiento. Sus creaciones, concebidas como herramientas para la composición audiovisual, evolucionan hacia una especie de cine extendido explorando distintos elementos del recurso cinematográfico. Al construir sus proyectores de luz, elaborar pantallas con varios materiales y crear composiciones para secuencias luminosas y cinéticas, logran que sus intervenciones abstractas evolucionen a través del tiempo y del espacio ejerciendo una influencia directa sobre los sentidos. Assmann y Strijbos han expuesto sus creaciones en festivales, museos y galerías de todo el mundo. Ambos son miembros del colectivo Macular.

  

Llum BCN presents a new version of Parallel Strata, a kinetic light and sound sculpture by Nicky Assmann and Joris Strijbos, commissioned in 2018 by the ZERO Foundation. Five kinetic machines rise above the audience, generating a dynamic play of shadows and a strobe sound field. The work is inspired by the avant-garde lighting projects of the German group ZERO, an artistic movement that sought to create a pure aesthetic experience. This project explores the synesthetic relationship between rotating strobes and sound, focusing on the interaction between audience and composition. Subtle elements of interaction reveal new layers, referring to the strata inherent to the spatial and circular composition of the sculptures. It is an abstract intervention that evolves in time and space and that exerts a direct and multisensory influence on the public's perception. Mechanical elements of light and sound merge into a captivating mechanized landscape and invite visitors to participate and walk through it.

 

Joris Strijbos and Nicky Assmann

 

Nicky Assmann and Joris Strijbos, Dutch artists based in Rotterdam, find their inspiration in nature, science, technology and perception. Their joint works, the result of empirical research, experiment with the perception and manifestations of kinetic art. They create multisensory experiences through kinetic light, sound sculptures, videos and audiovisual shows that highlight the synesthetic relationships between sound, light, space, time and movement. His creations, conceived as tools for audiovisual composition, evolve towards a kind of extended cinema exploring different elements of the cinematographic resource. By building their light projectors, creating screens with various materials and creating compositions for luminous and kinetic sequences, they make their abstract interventions evolve through time and space, exerting a direct influence on the senses. Assmann and Strijbos have exhibited their creations at festivals, museums and galleries around the world. Both are members of the Macular collective.

Algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande.

El Tepú o Tepual (Tepualia stipularis) es el arbol predominante de este bosque hundido siempreverde. Género monotípico endémico de Chile y Argentina. En Chile crece desde el Maule hasta Magallanes (VII a XII región). Habita en terrenos muy húmedos, muchas veces en turberas. Generalmente forma masas puras denominadas tepuales.

 

Este arbol o arbusto que alcanza una altura de hasta 7m, de follaje muy denso y tronco retorcido. corteza color rojiza, crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente lo que da un color rojo anarajando muy tipico a los cursos de agua interiror de la isla de Chiloe.

 

Cuando los rayos de sol logran atravezar el denso ramaje el agua que corre entre sus raices parece adquirir luz propia.

 

-------------------------------------

 

The Tepú or Tepual (Tepualia stipularis) is the dominant tree in this evergreen sunk forest . Monotypic genus endemic to Chile and Argentina. In Chile grows from the Maule to Magallanes (Region VII to XII). It lives in wet land, often in peatlands. Generally called tepuales form pure stands.

 

This tree or shrub that reaches a height of 7m, very dense foliage and twisted trunk, reddish bark, grows in water or finds its roots within a permanent water course which gives its very typical red orange color of the lowlands water streams in the island of Chiloe.

 

When the sun's rays can pass through the dense foliage water running between their roots seems to acquire its own light.

Con ayuda de mi invento casero de lente macro el cual esta construido en base a un lente proyector de diapositivas, logre capturar este momento de la naturaleza, es un huevito de un pulgón que mide menos de un milímetro y entra en la medida de micrómetro, el encuadre total de la foto podrían estar cerca de los 3 milímetros y seria mucho.

 

Llama mi atención que dentro del huevo se logran ver detalles del nuevo ser viviente que vendrá a la vida, la foto esta encuadrada en una hoja de enredadera.

 

Lo que utilice para esta foto Sony a290 + lente minolta 70-210mm 3.5 + Flash Metz + invento macro casero.

 

Espero les guste y cualquier pregunta sobre la foto y el invento en si estoy totalmente dispuesto a responder sus dudas, gracias..:D

  

Greenfly egg supermacro, mm metering

 

With a little help of my homemade lens, compound by a proyector lens, I could get this moment of nature. It is a little greenfly egg of less than a milimeter and it's part of micrometer metering. The whole frame of the picture could be near of the 3mm, and that's a lot to say.

It calls my atention the fact that inside the egg, it can be seen details of the new being that will come to life. The picture is framed in a creeper leaf.

 

To get this image I used a Sony a290 + minolta lens 70-210mm 3.5 + Flash Metz + Homemade macro

 

I hope you like it. I am totally disposed to answer any question about the picture or the homemade macro, Thank you! :D

 

Gracias por la traducción a www.flickr.com/photos/missingsight/ @hadolevia

 

ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ballena asesina

baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -

Killer whale , orca , blackfish ................

 

Orcinus orca Linnaeus, 1758

Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae

 

El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.

Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.

El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.

Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.

En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.

Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.

La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.

Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.

Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.

==============================================================

 

El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.

El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.

Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.

"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".

Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...

 

El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.

Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.

Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.

Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.

Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.

Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.

Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.

Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.

El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).

También les genera modificaciones en su anatomía.

La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.

 

===================================================

 

Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").

Son animales muy inteligentes.

Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.

Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.

Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.

Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.

Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.

La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.

Es un súperdepredador.

Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.

Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.

Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.

Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...

Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.

No posee enemigos naturales.

Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".

Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".

El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").

Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.

Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.

Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.

Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.

Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.

Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".

Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).

En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.

Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".

Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...

Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.

Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).

Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.

En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.

 

(14 de febrero de 2009)

Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,

Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,

孫 悟空

 

Hijo de Bardock, nace en el año 737 con el nombre de Kakarotto. Es enviado al planeta Tierra para conquistarla, poco antes de la destrucción de su planeta natal a manos del tirano Freeza.

 

Cuando aterrizó en La Tierra, un anciano habitante de las montañas llamado Son Gohan encuentra a Kakarotto cerca de un cráter que fue formado en el suelo por una pequeña nave espacial en la que éste fue enviado. Al principio, el bebé que el anciano encontró era muy rebelde, pero un día el bebé cae accidentalmente por un acantilado y se golpea muy gravemente en la cabeza causándole amnesia, debido a eso se volvió noble, y al paso de los años comienza a aprender artes marciales. Una noche, al ver la luna llena, se convierte en Ōzaru y accidentalmente mata a Son Gohan, pero al no tener conciencia en esa forma cuando despierta no encuentra al anciano y continua su vida creyendo que la Sì Xīngqiú es él.

 

La historia comienza cuando Bulma llega donde Gokū buscando la Sì Xīngqiú, pero debido a que el joven no quiere entregarle el artefacto la ingeniosa joven lo convence para que la acompañe en el viaje para reunir las siete Dragon Balls.[5] En el camino conoce a otros personajes como Oolong, Yamcha, Chichi y Kame Sen'nin, algunos de ellos se alían a Gokū o tienen otro papel en el futuro de la serie. Gokū y sus compañeros consiguen seis de las Dragon Balls, pero estas son robadas por Pilaf y sus secuaces, quienes tienen la séptima e invocan a Shenlong, pero Oolong se interpone y pide unas bragas. Una vez cumplido el deseo los artefactos se dispersan por el mundo y se convierten en piedra por un año, por lo que Gokū decide ir a entrenar con Kame Sen'nin.

 

Luego del entrenamiento participa junto a Krilin, otro alumno del anciano, en el 21º Tenkaichi Budōkai donde se enfrenta a Giran, Namu y Jackie Chun, Gokū vence a los dos primeros pero es vencido por Jackie. Una vez terminado el torneo Gokū parte a entrenar solo y buscar la Sì Xīngqiú, pero se encuentra con varios oficiales del Ejército Red Ribbon que también estan buscando las Dragon Balls. Después de conseguir tres Dragon Balls que no son la que esta buscando Gokū llega a la Tierra Sagrada de Karin donde conoce a Upa y a Bora quienes tienen la Sì Xīngqiú pero se niegan a dársela al ejército. El ejército envía a Tao Pai Pai a asesinar a Gokū es vencido, aun así en la pelea el asesino mata a Bora y Gokū decide reunir las siete Dragon Balls para revivirlo. Para ello el joven ataca la base del ejército y recupera las 2 Dragon Balls que ellos consiguieron.[18] Para encontrar la última Dragon Ball tiene que recurrir a Uranai Baba y vencer a sus cinco guerreros, a los cuales vence con ayuda de sus amigos. Gracias a la ayuda de la adivina encuentra a Pilaf y lo vence, logrando obtener las siete Dragon Balls e invocar al dragón para revivir a Bora.

 

Tres años mas tarde Gokū participa en la vigésimo segunda edición del torneo donde se enfrenta a su amigo Krilin, a quien logra vencer, y a Ten Shin Han, quien logra vencer al protagonista en un combate muy parejo. Después del torneo Krilin es asesinado por un engendro de Piccolo Daimaō, Gokū intenta vengar a su amigo pero es vencido. El joven decide ir a pedirle ayuda a Karin, quien le da el Chōshinsui, gracias a esto Gokū logra enfrentarse a Piccolo y vencerlo. Para poder resucitar a sus amigos fallecidos Gokū sube donde Karin, quien lo envia con Kamisama y Mr. Popo, quienes reviven a Shenlong, y él a su vez a toda la gente asesinada por Piccolo. Después de esto, se queda a entrenar allí por 3 años.

 

Pasados los 3 años de entrenamiento Gokū baja de la torre para participar en el 23º Tenkaichi Budōkai. En el torneo se enfrenta primero a Chichi, quien buscaba al joven para que cumpliera su promesa de contraer matrimonio con ella; en el segundo combate vence con Ten Shin Han, contra quien había perdido antes; y en la final se enfrenta a Ma Junior, quien en realidad es Piccolo, destruyendo el campo. Finalmente lo derrota, pero le perdona la vida y se convierte por primera vez en el ganador del Tenkaichi Budōkai. Luego del torneo se celebra su matrimonio con Chichi.

 

Cuatro años después del nacimiento de su primogénito, Son Gohan, Gokū lleva al niño a Kame House, allí se enfrenta a su hermano Raditz, quien le revela su origen Saiyajin y secuestra a Gohan. Raditz es mucho más poderoso que él, por lo que Gokū debe aliarse con Piccolo para tratar de vencerlo. Sin embargo no son suficientemente poderosos para derrotarlo, y aun con una intervención del pequeño Gohan, que despierta su poder oculto por unos momentos, no logran derrotar a Raditz. Finalmente, en un intento de desesperación, Gokū decide sacrificarse al sujetar a Raditz por la espalda y Piccolo termina con la vida de ambos al dispararles su técnica especial llamada Makankosappo. Antes de morir Raditz les advierte de otros Sayajin más fuertes que vendrán aproximadamente un año después.

 

En el otro mundo Gokū es enviado a entrenar con Kaiō del Norte. Con un año por delante para entrenar, Gokū comienza a correr por el camino de la serpiente, el cual le habían advertido, era muy largo. Llega luego de medio año de correr con poco descanso al final de este camino que parecía interminable y divisa un pequeño planeta que pertenece a Kaiō Sama. Allí comienza su duro entrenamiento, bajo la fuerte gravedad que es 10 veces mayor que la de la tierra. Al haber pasado el año, Gokū es revivido con las Dragon Balls, pero llega muy tarde y ya han muerto Yamcha, Chaozu, Ten Shin Han y Piccolo. Con suerte logra salvar a Gohan, enviándole su Nube voladora para salvarlo de que Nappa lo pise. Gokū vence fácilmente a Nappa, a quien Vegeta mata por incompetente. Con mucha dificultad Gokū logra vencer a Vegeta pero le perdona la vida y este escapa, y Gokū con todo su cuerpo roto queda hospitalizado mientras Karin cosecha más Senzu.

 

La muerte de Piccolo ha hecho que las Dragon Balls de la tierra desaparecieran, por lo que deben ir al planeta Namek a buscar a los congéneres de Piccolo. En la búsqueda de estas esferas de Namek parten Bulma, Gohan y Krilin. Al llegar comienza la búsqueda de las Dragon Balls pero descubren que hay fuerzas malignas en el planeta que también están en la búsqueda de los artefactos. Estas fuerzas malignas eran Freeza y sus hombres, y además de ellos, también el recientemente recuperado Vegeta. Después de recuperarse, Gokū parte en una nueva nave construida por el Dr. Brief, la cual cuenta con distintos niveles de gravedad para que se entrene mientras viaja. Gokū llega a Namek en medio de la batalla de Vegeta, Gohan y Krilin contra las Fuerzas Especiales Ginyū. Luego de haber entrenado en una gravedad 100 veces mayor a la de la tierra, derrota fácilmente a Recoome, Jheese y Burter, pero al enfrentarse contra el Capitán Ginyū sufre la pérdida de su cuerpo tras soportar la técnica del capitán, llamada "Cambio" la cual consiste en el intercambio de cuerpos con el contrincante. Gokū se encuentra en graves problemas, ya que queda atrapado en otro cuerpo. Se desata una batalla entre Ginyū, Gohan, Vegeta y Krilin en la cual Ginyū es derrotado, y como el cuerpo que estaba usando no funcionaba como había esperado, realiza su técnica para quedarse con el cuerpo de Vegeta, pero Gokū se interpone y logra volver a la normalidad. Posteriormente lo intenta de nuevo, y Gokū lanza una rana para que se interponga entre los dos contrincantes, de modo que Ginyū se convierte en rana. Tras esta intensa batalla, Gokū termina gravemente herido y es internado en el centro médico de la nave de Freeza.

 

Cuando Gokū despierta, ya recuperado, Freeza ya ha alcanzado su cuarta forma y está a punto de matar a Vegeta; de cualquier manera matándolo. Aun con el aumento de fuerza, le cuesta mucho enfrentarse a Freeza. Gokū lo ataca con una Genkidama que parece destruirlo, pero Freeza sobrevive y mata a Krilin, lo que provoca el enfado de Gokū, que logra convertirse en Supersaiyajin. En este nuevo estado, Gokū es más poderoso que Freeza, quien ataca al núcleo del planeta para que éste se destruya y Gokū muera. Tras una feroz batalla Gokū derrota finalmente a Freeza y procede a escapar, ya que le quedaban pocos minutos al planeta para explotar. El planeta explota y todos creen que Gokū muere, por lo que piden a Polunga que lo reviva, pero éste les dice que no lo puede hacer. Chichi y los demás se asustan, y Polunga explica que es por que Gokū está vivo, porque él en realidad viajó en una nave de Fuerzas Especiales Ginyū al planeta Yadrat donde aprendió la técnica Shunkan Idō(Teletransportación) y se preparó para volver a la tierra.

 

Cuando Gokū llega a la tierra se encuentra con un joven llamado Trunks que viene del futuro para avisar a Gokū de una nueva amenaza: dos androides creados por el Dr. Gero; un antiguo-miembro del Ejército Red Ribbon, a los cuales él no podrá destruir ya que morirá por una enfermedad cardíaca. Estos androides llegan tres años después del regreso de Gokū, pero son diferentes a los conocidos por Trunks. Gokū pelea contra #19 y al principio parece que le va a vencer fácilmente, pero es afectado por su enfermedad y tiene que ser salvado por Vegeta.

 

Gokū es llevado a su casa donde toma su medicina. Mientras está recuperándose, aparecen los androides que Trunks conocía, #17 y #18. Cuando Gokū se recupera, Cell ya ha aparecido y está tratando de absorber a los androides para lograr su forma perfecta. Gokū decide entrenar con Gohan en el Palacio de Kamisama, en la habitación del tiempo, mientras Vegeta y Trunks se enfrentan a Cell; pero Cell logra su forma perfecta, derrotándolos. En la habitación del tiempo, Gohan alcanza el nivel de supersaiyajin, pero cuando salen, Cell ha decidido hacer un torneo, por lo que deciden alternarse entre entrenar y descansar hasta el día que se enfrenten a Cell.

 

En los juegos de Cell, Gokū pide pelear de primero, pero se rinde luego de probar la fuerza de Cell y le dice a Gohan que lo venza, Gohan no libera todo su poder, por lo que Cell empieza a atacar a todos con los Cells Jr, y al morir #16, Gohan se convierte en supersaiyajin nivel 2. Antes de que Gohan logre vencerlo, Cell activa su autodestrucción y Gokū se sacrifica teletransportándolo al planeta Kaiō para evitar la destrucción de la tierra. Aun así, Cell se regenera más fuerte que antes, pero esta vez Gohan lo ataca con su Oyako Kame Hame Ha ayudado por Gokū desde el otro mundo.

 

Gokū decide quedarse entrenando en el más allá y participa en un torneo en honor a la muerte del Kaiō del Norte, donde empata la final con Paikuhan.

 

Tras el torneo, Gokū sigue entrenando y llega a los niveles de Supersaiyajin 2 y Supersaiyajin 3. No vuelve a aparecer hasta años después.

 

Pasan siete años hasta que Gokū puede volver de visita a la tierra, para participar en el 25º Tenkaichi Budōkai. Ahí conoce a su segundo hijo, Goten. El torneo es interrumpido por los seguidores de Babidi, buscando energía para despertar a Majin Boo. Gokū y sus amigos los siguen hasta la nave del brujo, donde Gokū se enfrenta al monstruo Yakon en el segundo nivel. Gokū se transforma en Supersaiyajin para iluminar la habitación, pero Yakon absorbe la luz. Gokū vuelve a transformarse, pero esta vez con más energía y Yakon estalla al absorber más de lo que podía aguantar. Más adelante Vegeta es controlado por Babidi y se enfrenta a Gokū hasta que hacen despertar a Majin Boo. Vegeta deja inconsciente a Gokū y se marcha a pelear contra Majin Boo: en la pelea, Vegeta se sacrifica para poder derrotar a Majin Boo, pero su sacrificio es inútil y Majin Boo sigue con vida.

 

Gokū decide entrenar a Goten y Trunks para que se fusionen, y va ver a Majin Boo para ganar algo de tiempo mientras Trunks va por el Dragon Radar. Allí muestra el nivel Supersaiyajin 3 alcanzado en su entrenamiento del otro mundo, pero su estancia en la tierra se reduciría por la energía gastada en dicho nivel. Al haber pasado su tiempo Gokū, regresa al más allá y le pregunta a Enma Daiō por su hijo. Al darse cuenta de que éste no había muerto, busca su energía y se teletransporta al planeta supremo donde él esta entrenando con la Espada Z.

 

Rōkaiō Shin le da su vida a Gokū para que vaya a la tierra y se fusione con Gohan, pero cuando llega al lugar, Boo logra absorberlo. En el último momento Vegeta es traído del más allá por Uranai Baba y usan los pendientes para fusionarse en Vegetto. Fusionados son más poderosos que Majin Boo, por lo que éste los engaña para absorberlos, aunque gracias a su barrera logran entrar en el cuerpo de Boo sin ser absorbidos y liberan al resto de personajes que se encontraban allí, incluyendo al Majin Boo bueno. Sin embargo, esto hace que Boo regrese a su forma original y destruya la tierra. Kaiōshin apenas puede salvar a Goku, Vegeta, Dende y Mr. Satán con la teletransportación.

 

Mientras Gokū y Vegeta pelean en el Planeta Supremo, A Vegeta se le ocurre una estrategia: Que Dende, Kaiōshin y Rōkaiō Shin vayan al planeta Namek para usar las Dragon Balls de ese lugar y pedirle a Polunga que la tierra sea reconstruida y que revivan a todas las personas que fueron asesinadas desde el 25 Tenkaichi Budōkai. Majin Boo bueno distrae a Majin Boo puro mientras Gokū prepara un Cho Genkidama ó Super Genkidama para destruirlo, mientras que Mr. Satán ayuda a Gokū a reunir energia; pero en el momento de la ejecución, Gokū pierde su energía debido a la transformación de Supersaiyajin nivel 3, si bien recupera su fuerza con el 3º deseo de las Dragon Balls de Namek, tras lo que consigue derrotar a Majin Boo para siempre.

 

Diez años más tarde, Gokū participa en el 28º Tenkaichi Budōkai. Gohan se ha casado con Videl y han tenido una hija llamada Pan. Gokū se marcha para entrenar a un niño llamado Oob, el cual le atrae encarecidamente su poder por ser la reencarnación de Majin Boo.

EUFORIA-VERANO-ARTE-PINTURA-ACUARELAS-MUJER-MODELOS-TOMAR EL SOL-PINTOR-ERNEST DESCALS-

 

El tiempo del verano produce una fuerte Euforia cuando las personas toman el sol y se pueden bañar en el mar, la modelo Carla se muestra feliz en su toples, la combinación de la calor solar y el refresco del agua logran que ella se encuentra muy satisfecha. Expresiones de personajes en sus circunstancias vitales. Pintura con acuarela sobre papel de 70 x 50 centímetros del artista pintor Ernest Descals pintando a las mujeres como modelos.

 

Summertime brings a sense of euphoria as people sunbathe and swim in the sea. Model Carla appears happy topless, the combination of the sun's warmth and the refreshing water making her feel very content. The expressions of the characters in their life circumstances. A watercolor painting on 70 x 50 cm paper by the artist Ernest Descals depicting women as models.

ベジータ Bejīta

 

Vegeta, es el Príncipe de los Saiyajin. Vegeta siempre ha destacado por su astucia y valentía a la hora de luchar y porque desde muy pequeño había sido entrenado con dureza. Gracias a esto, su potencial se manifestó tempranamente, y ya a los cinco años destacaba entre los demás guerreros de primera clase. Por ello se convirtió en uno de los soldados preferidos por Freezer, quien le encargaba misiones cada vez más complicadas. Cuando Freeza iba a exterminar a la raza saiyajin por temor a la leyenda del Supersaiyajin, decidió dejar con vida al joven Príncipe encargándole una misión lejos del planeta Vegeta. Incluso cuando su planeta de origen fue exterminado, Vegeta no demostró ningún sentimiento o afecto hacia éste, lo cual constituye parte de su fría personalidad de guerrero. Vegeta seguía las órdenes de Freeza sólo para hacerse más fuerte para algún día intentar derrotarlo y proclamarse el guerrero más poderoso del universo.

 

Vegeta, al conocer que Raditz fue derrotado, decide ir con Nappa, su compañero de viaje y guardaespaldas personal a la tierra para eliminar a los que mataron a Raditz. No obstante, el verdadero motivo por el cual Vegeta estaba interesado en realizar dicho viaje era encontrar las Dragon Balls, de las que había oído hablar a través del scouter de Raditz durante su pelea con Goku, para obtener la inmortalidad y poder así derrotar a Freezer.

 

Cuando llega a la Tierra, se encuentran con Piccolo, Krilin, Son Gohan, Yamcha , Ten Shin Han y Chaoz, decididos a pararle los pies. Al considerar una pérdida de tiempo luchar con ellos, decide divertirse un poco a su costa sembrando unas cuantas semillas de Saibaiman, hombrecillos con forma de brócoli pero muy bien entrenados, para que luchen con ellos, consiguiendo matar a Yamcha. Tras lo cual le piden que espere unas horas hasta que llegue Goku. Agotado el tiempo, Nappa es el primero que entra en combate, venciéndolos a todos fácilmente. y matando a Chaoz, Ten Shin Han y Piccolo y dejando muy malheridos a Son Gohan y Krilin. Cuando Kamisama trae a Gokū de vuelta a la Tierra, Gokū va directo al combate y consigue derrotar a Nappa. Éste le pide ayuda a Vegeta y éste, avergonzado por ver a su compañero siendo derrotado por Gokū, lo elimina.

 

Ahora sólo quedan Gokū y Vegeta. Al principio Vegeta tiene ventaja sobre el combate, ya que había una gran diferencia de poder. Al ver su inferioridad con respecto a Vegeta Gokū se arriesga y utiliza el [[Kaiō Ken]x4 logrando superar con un kamehameha el Garlic Ho de Vegeta. Esto obliga a Vegeta a utilizar la Power Ball, con la cual crea una Luna llena artificial, y logra Convertirse en Ōzaru, hiriendo a Gokū de gravedad.

 

Entonces Gokū utiliza el Taiyo-Ken, para dejar ciego a Vegeta por unos instantes, aprovechando la ventaja para preparar una Genkidama. Cuando Vegeta se da cuenta de lo que intentaba hacer se lanza al ataque. Gokū comete el grave error de subestimar a Vegeta, y creer que la distancia que los separaba le daría el tiempo suficiente como para terminar la Genkidama, sin embargo, antes de poder terminarla, Vegeta ozaru le lanza una onda de poder, perdiendo parte del poder de la Genkidama. Sin perder el tiempo, Vegeta, ataca nuevamente a Gokū, esta vez, rompiéndole las piernas mientras este estaba tirado en el suelo. En un momento de descuido Yajirobe, le corta la cola con su espada, y éste vuelve a la normalidad. Gokū, sin fuerzas para lanzar la Genkidama, le pide a Krilín que lo haga por él. éste falla, dirigiéndola hacia Gohan, pero como la Genkidama sólo ataca a las almas malvadas, Gohan la relanza contra Vegeta, dándole de lleno, dejándole muy herido. Vegeta, cabreado, ataca a Jajirobe, pero Son gohan se convierte en Ozaru debido a la power ball de Vegeta y pierde el control. Entonces Krilin le dice que ataque a Vegeta, que paralizado por la sorpresa, no puede moverse. Entonces recupera el control de sí mismo e intenta acabar con Gohan antes de que termine de convertirse, pero llega tarde y es atacado por él. Cuando Gohan da un salto para atacarle, dejando la cola al descubierto, éste aprovecha el descuido para lanzarle un Kienzan. Pero éste cae sobre Vegeta antes de retraerse a niño, dejándolo medio muerto. Entonces Krilin intenta rematarle con la espada de Yajirobe, pero Gokū le pide que no lo haga, ya que ha sido un rival formidable y quiere dejarlo vivir para luchar con él en el futuro ya que a pesar de todo lo que había entrenado en el otro mundo, no había podido derrotarlo. Entoces Vegeta aprovecha la bondad de Goku para huir en su nave espacial y volver a su planeta para recuperarse. Aquí comenzó la rivalidad entre Goku y Vegeta.

 

Más tarde, Vegeta se entera que Freeza fue en busca de las Dragon Balls de Namek, para conseguir la vida eterna. Ante esta situación, decide partir de inmediato hacia Namek para adelantarse en su propósito al tirano. Kiwi, dirigente del Planeta Freeza nº79 y enemigo de Vegeta desde hace años, decide seguir al saiyajin hasta su destino para poner fin a sus planes y eliminarle. Ambos mantienen un breve encuentro tras el cual Vegeta, después de explicarle que su poder se ha incrementado tras haber estado a las puertas de la muerte (hasta ese momento, sus fuerzas eran iguales) lo elimina sin problemas. Allí se entera, gracias al soldado Dodoria (guerrero al servicio de Freeza), que fue Freeza el que destruyó el planeta Vegeta. Entonces Vegeta mata a algunos de los guerreros de élite que trabajan para Freeza: Kiwi y Dodoria, luego derrota fácilmente a Zarbon, pero este se transforma, dejando gravemente herido a Vegeta, tras lo cual Freeza manda que curen a Vegeta ya que el tenía algunas Dragon Balls, Vegeta se recupera y roba las Dragon Balls que estaban en poder de Freeza, y luego le da una paliza a Zarbon transformado, y lo elimina, Freeza manda a llamar a las fuerzas especiales Ginyu, obligando a Vegeta a aliarse a Krilin y a Gohan, primero Gurdo estuvo a punto de matar a Krilin y a Gohan, pero Vegeta lo elimina primero, tras lo cual le toca pelear contra Recome, el cual lastima seriamente a Krilin, Gohan y Vegeta; cuando todo parecía perdido aparece Gokū, le da una semilla del ermitaño a Vegeta, tras lo cual este incrementa sus poderes, luego Gokū enfrenta a las Fuerzas Especiales, después de entrenar a una gravedad aumentada 100 veces, vence fácilmente a Recome, Jeice y Burter, pero los deja con vida, luego Vegeta los mata pese a las protestas de Gokū. Después Vegeta lucha contra Freeza igualando sus poderes, pero éste se transforma y hiere de gravedad a Vegeta. Antes que Freeza acabara con él, aparece Piccolo, que entrenó con Kaio Sama y también se fusiono con Neil, que iguala el poder de Freeza, pero este se vuelve a transformar, derrotando facilmente a Piccolo. Freeza quiere aterrorízalos antes de matarlos, por lo que usa su última transformación, Vegeta le pide a Krilin que lo hiera de gravedad para que Dende lo cure y transformarse en Super Saiyajin, luego de eso Vegeta entra de nuevo a batalla, pero no consigue derrotar a Freeza, el cual lo hiere gravemente, y antes de morir, Vegeta le cuenta a Gokū la verdadera historia del planeta Vegeta y le pide a Gokū que vengue a su pueblo, cosa que Gokū logrará tras transformarse en un Super Saiyajin.

 

Vegeta será resucitado y enviado a la Tierra antes de la última batalla de Namek. Cuando se entera de que Gokū no murió al explotar el planeta Namek, decide quedarse en la Tierra para esperar el regreso de su rival. Durante la espera, se aloja en la Capsule Corp., donde se entrena para conseguir ser un Super Saiyajin, como ya lo había conseguido Gokū en Namek. Esta situación se prolongará tras el regreso de Gokū, un año después de la explosión de Namek, y la llegada de Trunks, que resulta ser el hijo futuro de Vegeta y Bulma. Aunque ni el manga ni el anime describen como ocurrió. Durante los tres años que transcurren desde el regreso de Gokū hasta la aparición de los androides, Vegeta y Bulma inician una relación que se prolongará indefinidamente. Nunca se casaron, pero su relación es equiparable al matrimonio ya que conviven juntos en Capsule Corp. Además de Trunks, tras la saga de Boo tuvieron otra hija llamada Bra.

 

Antes de la llegada de estos androides, Vegeta se prepara mucho más intensamente que los demás para enfrentarlos (entrena a una gravedad de 500 g, siendo "g" la gravedad de la Tierra) y logrará transformarse en un poderoso Super Saiyajin justo a tiempo para salvar la vida de Gokū cuando éste sufre la enfermedad del corazón que Trunks había pronosticado (durante este periodo Vegeta y Bulma tienen a su primer hijo, Trunks).

 

Vegeta llega en el momento justo en el que el androide c-19 estaba absorbiendo la energía de Gokū (capítulo 129 de la serie). Nadie excepto él podrá vencerlo, dice (aunque piccolo pudía acabar con el androide). Ante la sorpresa de todos, Vegeta se transforma en Super Saiyajin y acaba rápidamente con su adversario, (salvando la vida de Gokü), tras comprobar que el mecanismo por el cual succionaba la energía era un punto situado en la palma de la mano. Lleno de orgullo por su nueva fuerza, Vegeta corre imprudentemente a enfrentarse con otros androides mucho más poderosos: c-16, c-17 y c-18, apartando de su camino a su propio hijo Trunks. Es entonces cuando es golpeado a manos de la androide c-18, la cual se basta para acabar con él. Lleno de rabia, entrena con Trunks en la sala del tiempo y del espíritu, superando por mucho el poder base del Super Saiyajin, llegando a controlar el Super Saiyajin Dai Ni Dankai y Dai San Denkai. Se enfrenta a la segunda forma de Cell (luego de absorber a c-17) , ante el que muestra una incuestionable superioridad. Tentado por la idea de tener un adversario a su altura (producto de su orgullo), permite e incluso ayuda a Cell a alcanzar la perfección absorbiendo a c-18. Vegeta no puede vencerlo y queda inconsciente. Tras un nuevo entrenamiento en la sala del tiempo y el espíritu, Vegeta acudirá junto con los demás guerreros al Juego de Cell, el torneo organizado por Cell para decidir el destino de la humanidad. Allí, asiste furioso a los combates que disputan Gokū y Gohan frente a Cell, comprobando que su propia fuerza está por debajo de la de ellos. Interviene en la lucha contra los Cell Jr en la que es herido, aunque es el que más resiste (Gokū estaba muy agotado tras luchar con Cell y por eso aguanto menos).

 

Su "puesta en escena" tendrá lugar cuando Cell mate a Trunks. Lleno de ira, Vegeta ataca a Cell con una ráfaga interminable de su Renzo Kikouha, que resulta inútil, ya que Cell, ileso, se planta frente a él y lo lanza contra el suelo, siendo salvado por Gohan. Vegeta intervendrá, en última instancia, disparándole un rayo de energía y desviando su atención justo antes de que Gohan lanze el Kamehameha que acabaría finalmente con él. Tras estas luchas, Vegeta queda desmoralizado e incluso se plantea no volver a pelear, aunque su amor por el combate hace que al poco de tiempo vuelva a entrenarse sin cesar.

 

Después de esto Vegeta continua entrenando durante 7 años sin descanso, aumentando su poder de manera considerable.

 

Acepta participar en el 25 Tenkaichi Budokai (en cuyas pruebas eliminatorias pulveriza la máquina de medición de la fuerza del puño, para asombro del público) dado que su eterno némesis Kakarotto (Son Gokū) iba a regresar del más allá por un día para participar. Ambos quedan clasificados para luchar entre ellos, pero el destino les reservaba una carta distinta (de momento). La amenaza del hechicero Babidí y el monstruo Buu les obligó a abandonar el torneo (junto con Gohan, Piccolo, Krilín y los recién llegados Shin y Kibito) para plantarles cara en su refugio. Vegeta se enfrenta a Pui Pui, uno de los esbirros más destacados de Babidí, tal es la diferencia, que Vegeta lo elimina sin ningún problema.

 

Posteriormente, en el combate entre Gokū y Yakon (otro de los esbirros) se enojó por que su eterno rival había pospuesto la pelea.

 

Enojado, el príncipe Saiyajin, dejó que Babidí lanzara sobre él un hechizo de posesión, lo que le haría sufrir un gran dolor que le despertaría sus poderes ocultos (liberándose de cualquier sentimiento que debilite su corazón) y le permitiría medirse en combate a Gokū. La posesión se hace patente al aparecer una letra M (Majin) sobre la frente de Vegeta, que, pese a todo, logra mantener el control sobre su cuerpo y su mente.

 

Trasladados de nuevo al escenario del Tenkaichi Budokai, Vegeta destruye parte de las gradas (y a los espectadores que se encontraban en ellas) mediante un energy-ha. Gokū comprende el mensaje y acepta luchar con Vegeta, pidiéndole a Babidí que les traslade a un lugar alejado para poder combatir sin causar daños. Una vez allí, ambos se transforman en Super Saiyajin fase 2 e inician la que para muchos es el mejor combate de todo el anime por lo igualados que se encontraban ambos y por lo cruenta que fue la batalla en que ninguno de los contendientes quería ceder terreno al otro, al final Vegeta tiene cierta ventaja quizás por la ayuda extra que le brindan los poderes ocultos liberados por Babidi. Gokū se percata de que su "amigo" se ha dejado poseer por Babidí y le increpa con ello, ante lo que Vegeta se justifica con que la vida en la Tierra le estaba convirtiendo en un ser pacífico y deseaba volver a ser el guerrero despiadado de antes. Finalmente, ambos detienen la lucha al sentir la energía de Majin Boo, que para entonces ya había salido de su encierro (Cosa logica, ya que toda las heridas inflinjidas en Goku y Vegeta iban a parar a dentro del capullo donde se encontraba el monstruo. Gracias a esto, se reunión la energia necesaria en muy poquisimo tiempo). Vegeta deja inconsciente a Gokū con un fuerte golpe en la nuca y va a enfrentarse a Majin Boo en solitario, ya que sentía que el era el único responsable del despertar de esta nueva amenaza. Vegeta destruye la nave espacial de Babidí, cortándoles la salida de la Tierra, y ataca a Majin Boo con varios golpes contundentes, incluido un rayo de energía con el que logra atravesarlo.

  

Pero la materia de la que está hecho su enemigo no se quiebra con estos ataques. Vegeta se da cuenta que aunque su nivel de combate sea superior al de su rival, no terminaría con la pelea jamás ya que Boo no sufre ningún daño en los ataques. Boo siempre logra regenerarse y muy enfurecido por los golpes sufridos hace gala de su poder de destrucción y de sus técnicas poco ortodoxas pero letales, arrancándose un trozo de carne y después lanzándoselo a Vegeta, que queda a su merced durante varios segundos. Salvado por la intervención de Trunks, Vegeta se despide de su hijo con un emotivo abrazo, tras el cual lo deja inconsciente. Su intención ahora es sacrificarse para eliminar a Majin Boo, ya que ha comprobado que no existe otra forma de hacerlo. Piccolo le deja claro su destino: su cuerpo se desintegrará y su memoria se borrará para reencarnarse en otro ser. Resignado, Vegeta se rodea de un aura de energía sorprendentemente grande, que destruye todo lo que encuentra a su paso mientras que dice: "Adiós Bulma, adiós Trunks y también Kakarotto." siendo la primera y única vez que llama a Gokū amigo. Al extinguirse, Vegeta ya ha desaparecido. Pero no así Majin Boo que, reducido a unas cuantas porciones de carne esparcidas por el suelo, consigue regenerarse.

 

Poco después es mandado a la Tierra por Enma Daiō para que vaya a combatir a Majin Boo al ver el poder que expulsa al enterarse que no pudo acabar con Boo cuando hizo su ataque suicida. Al llegar se encuentra con Gokū quien le pide que se fusione con él a través de los pendientes Potara para vencer a Boo que acababa de absorber a Gohan, pero Vegeta en un principio se rehúsa debido a su orgullo, aunque al no ver otra alternativa acepta.

 

Al fusionarse con Gokū dan origen al guerrero llamado Vegetto (combinación del nombre Vegeta y Kakarotto) que supera los poderes de Boo, aunque se dejan absorber a propósito para ingresar al cuerpo del monstruo y logran rescatar a sus amigos que habían sido absorbidos por el demonio. Luego éste destruye la tierra, y continúa la batalla en el planeta de Kaioh Shin, Vegeta forma parte de la batalla final contra el Boo original (pequeño) transformándose en Super Saiyajin 2 y aguantando en varias ocasiones la batalla (cuando Gokū pierde la transformación de Super Saiyajin 3 y queda inconsciente durante algunos instantes y luego en dos ocasiones más, mientras Gokū reunía energía para destruir al monstruo, en lo cual fracasa y después distrayéndolo mientras Gokū reunía la energía de la Chou Genkidama), además es de vital importancia ideando el plan de usar las Dragon Balls de Namek parar revivir a los humanos, reconstruyendo la Tierra y que los humanos den su energía a Gokū para crear la Chou Genkidama con la que destruye al Boo Pequeño. En esta batalla Vegeta finalmente deja de un lado su orgullo y su odio a Gokū y lo reconoce como "número uno" en la lucha. También lo reconoce como su mejor amigo.[cita requerida]

 

Tras la destrucción de este enemigo nacerá Bra, la hija del Príncipe de los Saiyajin, mientras que Vegeta continua entrenando como siempre, exigiéndose al máximo por superarse. (Quizás Vegeta no haya dado suficiente como padre o esposo, pero esta saga demuestra que realmente quiere a su familia y ésta a él).

Domingo nuevamente revisando una de mis ciudades preferidas de Cuba, Matanzas, llena de alegrías en sus calles, los matanceros logran disfrutar de su entorno junto a los ríos, los niños pescan, los adultos caminan o se juntan en sus riveras para celebrar el breve descanso a la semana.

 

Caminaba para llegarme a uno de sus majestuosos puentes cuando me encuentro con una pareja de amigos que disfrutaban bajo el sol de la tarde de las hazañas de sus peloteros en la nueva serie que recién comienza.

 

Frente a ellos firme y marcada con los vestigios del tiempo una Forever Bicycle, les pedí permiso para fotografiarla y ellos enseguida me comentan… esta bicicleta está aún en pie después de 21 años, conoce todo Matanzas y nos acompaña a todas partes…enseguida mi memoria voló en el tiempo, estaba yo en tercer año de la universidad y a mi padre le entregaron una por ser trabajador destacado.

 

Después de mi primera Forever me acompañaron alrededor de cuatro bicys más, una de ellas rusa, durante 12 años me mantuve sobre ruedas, como ellos recorriendo mi ciudad, salíamos bien temprano y llegábamos tarde casi todos los días, compartimos juntos el viento o el calor húmedo de sus calles a subir en uno de los camellos (busses) de ocasión.

 

Nada como volver a vivir en el tiempo y agradecer por todo lo que hemos logrado, conquistado o simplemente vivido. Estos amigos a la orilla del San Juan marcaron mi día.

 

Dedicada a Raúl.

 

Sunday again reviewing one of my favorite Cuba cities, Matanzas, full of joys in its streets, the locals celebrate and enjoy its environment along the rivers, bridges, the children fish, the adults walk or gather in its coasts to celebrate the brief rest during the week.

 

I was walking towards one of its majestic bridges when i encounter with a couple of friends that enjoyed under the sun of the afternoon, the exploits of his baseball players in the new series which is just beginning.

 

In front of them strong and marked with the vestiges of the time a Forever Bicycle, I asked them permission to photograph it and them immediately they commented to me… this bike is still standing after 21 years, it knows every place in Matanzas and accompanies me everywhere…then my memory flew into the time was in third year of college and my father was given in the plant he worked at because of been vanguard worker.

 

After my first Forever accompanied me around four more bikes, one of them Russian, for 12 years i stood on wheels, as they toured my city, we left early and arrived late almost every day, preferred share winds and hot humid weather than mount one of the Camellos (busses) of occasion.

 

Nothing like return to live in the time and to thank for everything we have achieved, conquered or simply lived. This friends at San Juan´s river shore made my day.

 

Dedicated to Raúl.

 

www.forever-bicycle.com/

 

Haga clic sobre la foto, para ver con fondo negro. Click on the photo to see a black background

 

Las estrellas mas brillantes logran atravesar la tenue capa de nubes y una vez mas Orion y la brillante Sirius.

The brightest stars can pass through the thin layer of clouds and once again the brilliant Orion and Sirius.

  

Os invito a visitar mis expos

I invite you to visit my expos

www.flickr.com/photos/tonialon/galleries

ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ballena asesina

baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -

Killer whale , orca , blackfish ................

 

Orcinus orca Linnaeus, 1758

Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae

 

El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.

Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.

El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.

Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.

En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.

Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.

La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.

Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.

Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.

==============================================================

 

El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.

El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.

Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.

"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".

Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...

 

El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.

Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.

Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.

Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.

Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.

Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.

Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.

Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.

El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).

También les genera modificaciones en su anatomía.

La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.

 

===================================================

 

Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").

Son animales muy inteligentes.

Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.

Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.

Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.

Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.

Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.

La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.

Es un súperdepredador.

Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.

Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.

Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.

Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...

Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.

No posee enemigos naturales.

Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".

Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".

El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").

Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.

Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.

Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.

Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.

Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.

Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".

Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).

En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.

Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".

Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...

Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.

Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).

Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.

En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.

 

(14 de febrero de 2009)

Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,

Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,

Interior del templo Todai-ji en Nara, Japan / Japón・日本・奈良市・東大寺

buddhism / wooden building / religion / architecture / dainichi

 

El edificio principal del templo Todai-ji aloja al gran buda Daibutsu, la mayor estatua de bronce de Buda de Japón con 30 metros de altura y 250 toneladas de peso; más del doble que el también famoso Daibutsu de Kamakura.

 

Como curiosidad, mencionar que uno de los pilares de la sala tiene en la base un agujero con las dimensiones exactas de los orificios de la nariz del enorme Buda y según la creencia popular, aquellos que logran pasar por él son bendecidos con la iluminación. Si queréis el consejo de alguien que lo ha cruzado sin problemas, pasad primero los brazos y ayudaros con ellos para tirar de vuestro cuerpo a través del estrecho pasaje. No es raro ver a un adulto atascado. :)

 

Pulsa L para ver sobre negro / Hit L to see on black

Pulsa F para marcar como favorita / Hit F to fave

The Asian hornet (Vespa velutina) has attacked the grapes this year for the first time. The damage has been big and fast. All in less than a week, just when the grapes were close to mature fully.

The wasp sits on the grapes and grape touch with their antennae. With its jaws test cut the skin of the grape. When it finds a softer (more mature) grain achieve their jaws tear the skin of the grape.

At that time it feeds on the juice, as seen in this photograph.

The wasp does not end with the grain and then fly for another.

Wounds are attract other insects (flies, hover flies, etc.), fungi and bacteria spread. At the end bunches dried.

 

More details in this video:

vimeo.com/183217555

and on the web:

www.areitzsoroa.com/fotografía-de-naturaleza/artropodos/...

La avispa asiática (Vespa velutina) ha atacado a las uvas este año por primera vez. Los daños han sido grandes y rápidos. Todo en menos de una semana, justo cuando los granos de uva estaban cerca de madurar totalmente.

La avispa se posa en los granos de uva y toca la uva con sus antenas. Con sus mandíbulas prueba a cortar la piel de la uva. Cuando encuentra un grano más blando (más maduro) sus mandíbulas logran rasgar la piel de la uva.

En ese momento se alimenta del zumo, tal y como se ve en esta fotografía.

La avispa no acaba con ese grano y seguidamente vuela en busca de otro.

Las heridas son atraen a otros insectos (moscas, sírfidos, etc.), los hongos y bacterias se extienden. Al final los racimos se secan.

 

Más detalles en este vídeo:

vimeo.com/183217555

y en la web:

www.areitzsoroa.com/fotografía-de-naturaleza/artropodos/...

 

©ALL RIGHTS RESERVED. My pictures may not be downloaded, copied, published, reproduced, uploaded, edited or used in any way without my written permission

ORCA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ballena asesina

baleia-assassina - - - - - - - - - - - - - - -

Killer whale , orca , blackfish ................

 

Orcinus orca Linnaeus, 1758

Orden: Cetacea ... Suborden: Odontoceti ... Familia: Delphinidae

 

El 24 de febrero de 2010 ocurrió un trágico episodio en el Oceanario "SeaWorld", en la ciudad de Orlando, en el estado de la Florida, Estados Unidos.

Una orca macho de 5400 kilos, de nombre "Tilikum", mató en plena función a su entrenadora, llamada Dawn Brancheau, de 40 años de edad y con 16 años de experiencia en este parque acuático.

Apenas había terminado de hacer una sesión maravillosa, la víctima, como premio, le estaba frotando la cabeza con sus manos, y , según varios testigos que presenciaron horrorizados el episodio, el animal tomó a la mujer por la cintura, la sacudió y la llevó bajo el agua.

El mismo ejemplar estuvo involucrado en la muerte de un hombre que burló la seguridad de SeaWorld, para quedarse después de que el acuario cerró, y apareció muerto en su estanque en 1999.

Anteriormente, en 1991, también habría causado la muerte de otro de sus entrenadores, en el centro "Sealand of the Pacífic" de Victoria, en Canadá, antes de ser llevada al SeaWorld de Orlando.

En noviembre de 2006 un entrenador de 39 años, llamado Kenneth Peters, sufrió una fractura en un pie a causa de la mordedura que le propinó un ejemplar de esta misma especie al retenerlo bajo el agua en plena función, en un parque acuático similar en San Diego, estado de California.

Según el protocolo dictado por el mismo Sea World y diversos institutos de biología marina de todo el mundo, ningún entrenador puede acercarse o nadar cerca de una orca adulta.

La etapa de entrenamiento dentro del agua termina cuando el animal se convierte en adulto (a los 12 años), precisamente, cuando modifica su comportamiento al segregar hormonas que implican que demuestre una mayor competencia y vigor, el cual delata la entrada a la madurez sexual.

Es por ello que un entrenador sabe que no puede invadir el espacio de un macho adulto, tanto dentro del agua como en el borde del estanque.

Esto puede dar como resultado un error fatal, como le aconteció a la infortunada entrenadora, víctima de esta tragedia.

==============================================================

 

El Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA, cuenta con un gran ejemplar de Orca macho de 24 años de edad y nombre "Kshamenk", el que llegó al acuario con solo 6 años.

El mismo forma parte del espectáculo diario que se brinda en el acuario, y hasta el momento, no ha protagonizado ningún tipo de incidente.

Julio Loureiro, el director de la Fundación Mundo Marino, indicó que tienen mucho cuidado respecto a la seguridad tanto del personal como de los espectadores.

"Los entrenadores se mantienen en plataformas altas a las que no llega el animal, y cuando están cerca del borde del estanque están protegidos por un vidrio de un metro de alto".

Como se puede ver en las fotografías, esto está lejos de que ocurra en la realidad...

 

El problema es que en la Argentina no hay una ley nacional que regule, puntualmente, cómo deben estar mantenidos en cautiverio los mamíferos marinos, como delfines, orcas, lobos y elefantes marinos, etc.

Sólo contamos con el artículo 41 de la Constitución Nacional que propone presupuestos mínimos para todo el país y deja abierto el campo para que cada provincia adopte una legislación al respecto.

Tal vez, la reacción de la orca pudo haber sido como consecuencia del estrés por vivir en cautiverio, en estanques grandes para nosotros, pero muy pequeños, para animales de ese tamaño.

Hasta el año 2000, se registraron al menos 12 casos de entrenadores atacados por orcas, sin contar accidentes que pudieron haber ocurrido durante los adiestramientos.

Pocas veces una orca atacó en el mar a un humano; una de ellas fue a un surfista en California, en los '70, al que, como consecuencia del ataque, le dieron 100 puntos de sutura; tal vez pudo haber sido confundido con un lobo marino.

Los espectáculos con orcas en acuarios existen desde fines de los '60, y en total, fueron capturadas 150 orcas para ese fin.

Hoy, en todo el mundo, hay 42 ejemplares de orcas en cautividad.

Allí, su expectativa de vida no supera en promedio los 5 años; mientras que los individuos libres viven unos 35 años, en caso de los machos, y unos 50 años cuando se trata de hembras.

El encierro les produce trastornos, tanto patológicos (enfermedades), como psicológicos (depresiones).

También les genera modificaciones en su anatomía.

La más notable es la pérdida de rigidez en su aleta dorsal, debido a la atrofiación del colágeno, encargado de mantenerla erguida, a causa de la prolongada exposición al sol, sumado a la mala ejercitación de los músculos aletodorsales que también sujetan y mantienen rígida la aleta.

 

===================================================

 

Las orcas pertenecen al grupo de los cetáceos dentados, como el cachalote (" Moby Dick") y los delfines ("Flipper").

Son animales muy inteligentes.

Los machos usualmente miden entre 6,7 y 8,5 m de largo, con un peso promedio de entre 3,6 y 5,4 toneladas, aunque algunos han llegado a tener 11 metros y 10 toneladas de peso.

Las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar entre 5,6 y 7,3 metros de largo, y un peso promedio de entre 1,6 y 3,8 toneladas.

Al nacer, la única cria pesa 180 kg y mide 2,4 m de longitud.

Son los mamíferos marinos más rápidos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h.

Sus aletas dorsales (que en el macho mide hasta 2 metros de altura) les permiten a los investigadores identificarlas individualmente.

La población global de orcas tiene como mínimo unos 50.000 individuos.

Es un súperdepredador.

Una orca adulta consume como promedio unos 227 kg de comida diariamente, aunque en ocasiones consumen hasta 500 kg.

Se alimentan con más de 80 especies marinas, desde peces, pasando por tortugas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, y hasta otros cetáceos.

Se ha documentado el ataque de un grupo de más de 90 orcas a una ballena azul en aguas de California.

Grupos de 10 o más pueden cazar ballenas adultas y sanas...

Normalmente solo devoran su lengua y la mandíbula inferior.

No posee enemigos naturales.

Debido a que un grupo de orcas es capaz de matar a una ballena grande, se cree que durante el siglo XVIII marineros españoles apodaron a estas criaturas "asesina-ballenas", o "asesino de la ballena".

Esta denominación se tradujo incorrectamente al inglés como "killer whale".

El término se puso tan de moda que los hispanohablantes usaron su retraducción a "ballena asesina" (al parecer debido a la traducción errónea al inglés, ya que para que fuese "asesino de ballena" debió ser traducido como "whale killer").

Es la única especie del género Orcinus, siendo una de las treinta y cuatro especies de la familia Delphinidae, la cual data por lo menos de siete millones de años atrás.

Hay como mínimo entre tres y cinco "tipos" de orcas, los cuales podrían considerarse razas o subespecies separadas, incluso se ha afirmado que podrían ser especies diferentes.

Así, se distinguen Orcas Transeúntes o transitorias, Residentes, Marítimas, y Costeras.

Cada "tipo" posee hábitos alimenticios y sociales propios.

Análisis de ADN demostraron que los "tipos" están separados genéticamente por, al menos, los últimos 10.000 años.

Los ejemplares del Atlántico sudoeste serían los del tipo "Transeúnte".

Habitan prácticamente todos los mares del mundo, siendo el segundo mamífero con la mayor distribución en la tierra (después del hombre).

En la Argentina, se acercan a la costa de la península de Valdés, en la provincia del Chubut, para cazar lobos y elefantes marinos en épocas de reproducción.

Allí se hizo famosa una técnica de captura, única entre todas las poblaciones de la especie, que realizan en Punta Norte (de febrero hasta abril), y en Caleta Valdés (en septiembre y octubre), denominada: "varamiento intencional".

Cuando la emplean, su cuerpo queda parcial o totalmente varado en la playa para así poder asir con sus dientes a los lobos que, al verlas, se niegan a meterse en el mar...

Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que, durante el intento de atrapar a su presa, la orca quede varada permanentemente.

Por día suelen recorren de 100 a 200 km, y su territorio es de unos 400.000 km2 (compárese con el espacio que les brindan en los acuarios...).

Son extremadamente sociables, viviendo en familias unidas durante toda la vida y forman lazos muy fuertes.

En cautiverio, la mayoría están solas o con algún otro individuo y no logran tener un desarrollo social normal.

 

(14 de febrero de 2009)

Oceanario "Mundo Marino", en la ciudad de San Clemente del Tuyú,

Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , partido de la costa, partido urbano de la costa, Municipio urbano de la costa , Municipio de la costa, Atlántida argentina , turismo invernal en San Clemente , turismo invernal de San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente del Tuyú, Atractivos turísticos de San Clemente, Atractivos turísticos del partido de la costa, turismo en el partido de la costa , Balneario de San Clemente , que visitar en San Clemente , lugares para ver en San Clemente, sitios para visitar de San Clemente , que hacer en San Clemente , que ver en San Clemente , Atracciones turísticas de San Clemente , Playas de San Clemente , beaches of San Clemente , costas de San Clemente , vacaciones en San Clemente , turismo en San Clemente , Atractivos turísticos de San Clemente , Atlántida argentina , Argentina´s beaches , Argentine beaches , Argentinian beaches , beaches of Argentina , beaches in Argentina , Playas de Argentina , Playas de la Argentina , Playas argentinas , Playas marítimas argentinas , Playas de Buenos Aires, Playas marítimas de Argentina , Balnearios marítimos de la Argentina , Playas marítimas en Argentina , Ciudades balnearias de la Argentina , Ciudades Balnearias de Argentina , Ciudades balnearias , Localidades Balnearias de la Argentina , Localidades balnearias de Argentina , Localidades balnearias argentinas , Balnearios de la Argentina , Balnearios de Argentina , Balnearios argentinos , Famous beaches in Argentina , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Tillikum attacked and killed a trainer in Sea World, Orlando , Animal trainer Dawn Brancheau was killed at SeaWorld Orlando , public aquariums ,aquatic theme parks , marine mammal parks , Hvaler , Cetacei , Wale , Zahnwale , Delfinartige , Delfine , Große Schwertwal , Killerwal , Mörderwal , orcas asesinas , orcas acecinas , orcas asecinas , orcas acesinas , ballenas asesinas , ballenas acecinas , ballenas asecinas , ballenas acesinas , orque , épaulard , cétacés , odontocètes , baleine tueuse , Delfinidi , Odontoceti , Spækhuggeren , Spækhugger , Delfiner , 殺人鯨 , 鯨目 , སྟག་ཆུ་སྲིན། , 齒鯨亞目 , 海豚科 , シャチ, 鯨偶蹄目 , วาฬเพชฌฆาต , マイルカ科 , کلر وہیل , Кит убица , حوت قاتل , Späckhuggare , ఓర్కా , Katil balina , קטלן ,

(English Below)

ESTE NOVIEMBRE A LA VENTA POR 12 EUROS. RESÉRVALO AHORA Y PAGA SÓLO 10 EUROS POR CADA UNO. LAS PRIMERAS UNIDADES SE ENVIARÁN A MEDIDA QUE VAYAN ESTANDO DISPONIBLES POR ESTRICTO ORDEN DE RESERVA.

 

www.ismaeljorda.com

 

THIS NOVEMBER ON SALE FOR 12 EUROS. BUY IT NOW AND PAY ONLY 10 EUROS EACH. FIRST UNITS WILL BE MAILED BY RESERVATION ORDER AS THEY BECOME AVAILABLE.

  

(English Below)

Este año le toca al F18 protagonizar la portada del Calendario 2015.

Es una foto que hice en la base militar de Meiringen (Suiza) mientras llovía. Los gases de escape ocupan la mayor parte del encuadre, centrando la atención en el avión, que desaparece por la esquina inferior derecha. Los tonos azules logran transmitir las condiciones de frío y humedad bajo las que realicé la fotografía y contrastan con los tonos cálidos de las turbinas del caza.

Espero que os guste

 

www.ismaeljorda.com

 

F18 is our guest star in the front cover of 2015 Calendar.

I shot this photo at Meiringen Air Base (Switzerland) while it was raining. Exhaust gases cover most of the frame, focusing attention on the plane, that disappears through the lower right corner.

Blue tones put across the cold and wet conditions under this photography was took.

Hope you like it.

El Tepú o Tepual (Tepualia stipularis) es el arbol predominante de este bosque hundido siempreverde. Género monotípico endémico de Chile y Argentina. En Chile crece desde el Maule hasta Magallanes (VII a XII región). Habita en terrenos muy húmedos, muchas veces en turberas. Generalmente forma masas puras denominadas tepuales.

 

Este arbol o arbusto que alcanza una altura de hasta 7m, de follaje muy denso y tronco retorcido. corteza color rojiza, crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente lo que da un color rojo anarajando muy tipico a los cursos de agua interiror de la isla de Chiloe.

 

Cuando los rayos de sol logran atravezar el denso ramaje el agua que corre entre sus raices parece adquirir luz propia.

 

-------------------------------------

 

The Tepú or Tepual (Tepualia stipularis) is the dominant tree in this evergreen sunk forest . Monotypic genus endemic to Chile and Argentina. In Chile grows from the Maule to Magallanes (Region VII to XII). It lives in wet land, often in peatlands. Generally called tepuales form pure stands.

 

This tree or shrub that reaches a height of 7m, very dense foliage and twisted trunk, reddish bark, grows in water or finds its roots within a permanent water course which gives its very typical red orange color of the lowlands water streams in the island of Chiloe.

 

When the sun's rays can pass through the dense foliage water running between their roots seems to acquire its own light.

El Tepú o Tepual (Tepualia stipularis) es el arbol predominante de este bosque hundido siempreverde. Género monotípico endémico de Chile y Argentina. En Chile crece desde el Maule hasta Magallanes (VII a XII región). Habita en terrenos muy húmedos, muchas veces en turberas. Generalmente forma masas puras denominadas tepuales.

 

Este arbol o arbusto que alcanza una altura de hasta 7m, de follaje muy denso y tronco retorcido. corteza color rojiza, crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente lo que da un color rojo anarajando muy tipico a los cursos de agua interiror de la isla de Chiloe.

 

Cuando los rayos de sol logran atravezar el denso ramaje el agua que corre entre sus raices parece adquirir luz propia.

 

-------------------------------------

 

The Tepú or Tepual (Tepualia stipularis) is the dominant tree in this evergreen sunk forest . Monotypic genus endemic to Chile and Argentina. In Chile grows from the Maule to Magallanes (Region VII to XII). It lives in wet land, often in peatlands. Generally called tepuales form pure stands.

 

This tree or shrub that reaches a height of 7m, very dense foliage and twisted trunk, reddish bark, grows in water or finds its roots within a permanent water course which gives its very typical red orange color of the lowlands water streams in the island of Chiloe.

 

When the sun's rays can pass through the dense foliage water running between their roots seems to acquire its own light.

一輝

 

Es el Santo de bronce del Fénix. Además se caracteriza por el cosmos agresivo y violento. Acostumbra andar separado del resto de Santos de bronce, sin embargo siempre aparece oportunamente para ayudar a su hermano Shun.

 

Al ser huérfano de padre y madre fue acogido junto con su hermano menor Shun, en el orfanato de la Fundación Graude, propiedad de Mitsumasa Kido. Luego fue seleccionado para formar parte del grupo de niños que la Fundación enviaría a distintos lugares de entrenamiento para obtener cada uno, una Armadura de Bronce y el rango de Santos. En el sorteo realizado para seleccionar lugar de entrenamiento, a su hermano Shun le tocó ir a la Isla de la Reina Muerte, pero Ikki se ofreció a ir en su lugar.

 

Ikki fue entrenado en la Isla de la Reina Muerte, y tuvo como maestro a Guilty. Allí conoció a Esmeralda, quien trabajaba con un viejo de un pueblo cercano, con la que entabla una amistad y terminan amándose. Luego de seis años de duro entrenamiento, Guilty reta a Ikki a combate, dándole una última oportunidad para obtener la armadura del Fénix. Ikki supera a su maestro, pero se detiene antes de asestarle un golpe fatal, debido a la devoción y el respeto hacia él. Sin embargo, la frustración de Guilty por la actitud de su alumno, lo lleva a asesinar a Esmeralda, quien preocupada por Ikki, había acudido al lugar de la pelea. Enfurecido, Ikki despierta el odio desde lo más profundo de su ser y ataca a su maestro sin contemplaciones, acabando finalmente con su vida. Antes de morir, Guilty le hace saber a Ikki sobre sus orígenes.

 

Luego de asesinar a su maestro, se interna en la Isla de la Reina Muerte y lucha contra los cuatro Santos Negros del Cisne, Andrómeda, Pegaso y Dragón a los cuales derrota. Luego se enfrenta a Jango líder de los Santos negros, quien retenía la armadura de bronce del Fénix. Ikki derrota a Jango y viste por primera vez la armadura que lo reconoce como el Santo de bronce del Fénix. En el anime: Ikki va por su propia cuenta a la Isla de la Reina Muerte, y allí enfrenta y derrota a Jango y a los demás Santos Negros.

 

Es en ese momento, Shaka, el Santo de oro de Virgo, aparece en la isla, y le explica a Ikki que ha venido a eliminar a Jango, debido a las malignas actividades de los santos negros. Sin embargo, se burla ante el hecho de que la tarea ya fue realizada por un novato Santo de bronce. Ikki enfurecido por el desdén, lo ataca, pero Shaka le demuestra la diferencia de nivel. Ikki humillado por la derrota, le pide que lo mate, sin embargo, Shaka no accede debido a que logra ver que en los ojos de Ikki aún existe bondad. Luego, le borra de la memoria todos los recuerdos de este encuentro y lo amenaza que si se vuelven a ver como enemigos, le hará recordar la memoria y el temor que sintió ante su poder.

 

Luego de enterrar el cuerpo sin vida de Esmeralda, los cuatro Santos negros más poderosos van en su búsqueda y se someten a su liderazgo, al igual que los demás santos negros de la isla. Ikki acepta esta situación y en este momento decide iniciar la lucha contra la fundación Graude y el Torneo Galáctico donde se posesiona de la armadura dorada de sagitario que en ese momento estaba en disputa en el torneo intergaláctico. En el anime: Es presentado como un guerrero bajo las órdenes del Patriarca maligno (Saga de Géminis).

 

Como primer acto de venganza, Ikki, va al Coliseo de la Fundación Graude en Japón, donde se desarrolla el Torneo Galáctico y presencia a escondidas, los primeros combates entre los Santos de bronce. Durante la lucha de su hermano menor, Shun de Andrómeda y Jabu de Unicornio, la cadena de Andrómeda siente su presencia, por lo que al verse descubierto decide ejecutar sus planes. Shun se emociona al reencontrarse con su hermano después de seis años, sin embargo Ikki lo ataca salvajemente y afirma que su retorno tiene como único objetivo la destrucción de la Fundación Graude. Aunque Jabu de Unicornio y Nachi de Lobo interceden son derrotados por un solo golpe del Fénix (Nachi es el primero en ser atacado por el Phoenix Genma-Ken de Ikki en el cual tiene una no muy agradable ilusión en la que su cuerpo es despedazado por un puño gigante). Los Santos negros subordinados a Ikki aparecen y se llevan el premio del Torneo, la armadura de oro de Sagitario. Una vez recuperados de la sorpresa, Seiya, Shiryū, Hyōga y Shun se lanzan en su persecución y luego de luchar contra sus esbirros, recuperan cuatro de las nueve partes de la armadura. Debido a esto, Ikki decide convocar a los Cuatro Santos Negros más poderosos (quienes poseen réplicas exactas de las armaduras del Pegaso, Dragón, Cisne y Andromeda respectivamente) a los que asigna en custodia cuatro partes de la armadura, quedándose él con el casco.

 

Ikki envía un desafío a los Santos de bronce. El combate se realizará en la Cueva de los diez vientos Aokigahara y todos deberán llevar un parte de la armadura de oro. El ganador del combate obtendría todas las partes de la armadura de oro.

 

Luego de derrotar al santo del Cisne Negro, Hyōga es el primero en enfrentar a Ikki. El combate es parejo, pero la ventaja se inclina a favor de Ikki, debido al preconocimiento de las técnicas de Hyōga (proporcionados por el Cisne Negro, a través de su ojo derecho). Hyōga es derrotado, pero en un último esfuerzo logra congelar el brazo derecho de Ikki.

 

Luego de sus respectivos combates con sus similares, Shiryū y Shun, encuentran a Ikki. Shun no desea que Shiryū muera a manos de su hermano, por lo que lo deja fuera de combate y ofrece su vida a Ikki, a cambio de que este desista en la lucha. Sin embargo Seiya y Hyōga han logrado recuperarse y se unen a la lucha nuevamente.

 

Hyōga vuelve a enfrentrarse a Ikki, pero esta vez lograr devolverle su Ilusión diabólica, con lo que éste empieza a tener imágenes del pasado referidas a su entrenamiento en la Isla de la Reina Muerte, la muerte de Esmeralda, el asesinato de su maestro, el enfrentamiento con los cuatro santos negros, con Jango y Shaka de Virgo.

 

Sin embargo Ikki, logra recuperarse y con un poderoso ataque, deja fuera de combate a sus adversarios, excepto a Seiya, quien fue protegido por la recién ensamblada armadura de oro de Sagitario. Esta vez, Seiya se enfrenta a Ikki, ayudado por la cadena de Andrómeda, el escudo de Shiryū y el polvo de diamantes de Hyōga, logrando finalmente derrotar al Fénix.

 

Ikki reconoce su derrota y lo errado de su comportamiento. Además le revela a Seiya, el origen de los cien huérfanos de la Fundación y la paternidad de Mitsumasa Kido.

 

La conversación entre Seiya e Ikki es interrumpida por el derrumbe ocasionado por el ataque del Santo de plata,Docrates. Ikki es sepultado, mientras que Seiya y los demás son teletransportados por Mu de Aries.

 

Ikki regresa justo a tiempo, para enfrentarse al segundo grupo de Santos de Plata encargado de secuestrar a Saori. Se enfrentó a Jamian, Santo de plata de Cuervo, al que derrota sin problemas. Luego se enfrenta a Capella de Auriga y Dante de Cerbero, a quienes derrota fácilmente. Sin embargo Ikki se retira del campo de combate cuando Shun, Hyōga y Shyryû hacen su aparición, no sin antes recordarles que a pesar de haberlos ayudado, siempre combatirá solo. Hyōga le recomienda exponerse a los vapores del volcán en la isla de Kanon (en el Mediterráneo) para recuperar la sensibilidad de su brazo derecho, congelado en su enfrentamiento previo. En el animé: Ikki regresa para salvar a su hermano Shun de Andrómeda que se encontraba acorralado por el Santo de La Llama. Luego de la lucha contra Capella y Dante, Ikki regresa a la Isla Death Queen donde se encuentra Jango, líder de los Santos Negros, con quien se enfrenta, derrotándolo a él y sus soldados.

 

Casa de Géminis: Mientras reposa en el interior del volcán en la isla de Kanon, Ikki ataca con su cosmos al Patriarca del Santuario (Saga) el cual intefiere las ilusiones creadas por este en la casa de Géminis, salvando momentáneamente a Shun.

 

Casa de Virgo: Aparece justo a tiempo para salvar a su hermano, quien había sido derrotado, al igual que Seiya y Shiryū que yacían inconscientes. El enfrentamiento con Shaka es inevitable e Ikki es superado por su inmenso poder. Durante la batalla Shaka abre sus ojos y despliegue todo su máximo poder con el que elimina los seis sentidos de Ikki, quien finalmente lograr despertar el séptimo sentido que utiliza para explotar junto con Shaka.

 

Casa del Patriarca: Shaka sobrevive la explosión del cosmos de Ikki, pero junto a este, cae en otra dimensión, de la cual podría regresar fácilmente solo, sin embargo en su afán de salvar a Ikki, solicita ayuda de Mu de Aries. De regreso en la casa de Virgo, Shaka conmina a Ikki a continuar su lucha contra el Patriarca. Ikki, se dirige a la habitación del Patriarca y en el camino encuentra a los agonizantes Shiryū, Hyōga y Shun, quienes lo animan a seguir adelante. Ikki llega justo en el momento en que Saga, el Patriarca, se disponía a acabar con Seiya. Ikki ofrece enfrentarse a Saga, mientras que Seiya continúa con su misión de usar el escudo de Atena, para salvarle la vida a la diosa. Saga e Ikki se enfrentan con su máximo poder, pero Ikki es superado. Como última alternativa protege a Seiya de la Explosión de Galaxias de Saga, con lo cual su armadura desaparece. Seiya apoyado por los cosmos de los Santos de bronce, se recupera y con un Cometa Pegaso, logra finalmente derribar a Saga y continúa su camino al Templo de Atenea.

 

En la saga de Asgard el llega después para ayudar a sus compañeros para liberar a Hilda del poder del anillo Nibelungo.

 

Se enfrenta a Mime de Benetasch a quien le muestra que su padre adoptivo Folker mató a sus padres biológicos por error al no saber que su enemigo tenía familia, él lo cuidó como un hijo y este deseaba que Mime fuera un guerrero que protegiera a Asgard y no un músico así que le mintió sobre su origen para que mostrara su poder y Mime termina matándolo y ocultó su ira e Hilda le dio el Manto de Benetasch para que con sus cuerdas eliminara a sus enemigos y al final creyó que Fénix y Andromeda harían un mundo pacifico y muere durante la pelea con Fènix.

 

En el palacio del Vallhala ayuda a Shun y a Shiana contra Bud, el hermano gemelo de Syd quien odiaba a su hermano por tenerlo todo y él nada, hasta la posición de dios guerrero, pero Fenix le hace ver que el deseaba proteger a su hermano (Ya que lo ayudo en la Casa de Tauro) y después Syd le dice que el conocía su existencia y que desearía que el fuera el dios guerrero de Zeta, al final Bud entendió que su hermano no tuvo culpa de su suerte y se va llevadose el cadáver de Syd.

 

Más adelante intenta pelear con Sigfried pero es demasiado poderoso y cae derrotado.

 

En la saga de Poseidón vence a Kaysa de Leúmnades, el General Marino que imita la apariencia de los seres amados de los guerreros para evitar ser atacado y así vencer a sus enemigos, técnica que no le sirvió contra Ikki debido a que este se enfoca en el combate tanto que no le importa contra quien se enfrente. Pese a haber derrotado a Kaysa, este último es quizás el único que descubre el único punto débil de Ikki, el cual es el amor que tiene por Esmeralda, mujer que lleva en lo más profundo de su corazón.

 

Después se dirige al palacio de Poseidón, pero es interceptado por Kanon de Géminis, el general Dragon Marino, que a la vez se revela como hermano gemelo de Saga de Géminis, por lo que se da una batalla de poderes, incluso Kanon lo envía a otra dimensión (con una técnica similar a la de Saga), pero Ikki regresa y repele muchos de los ataques del General Marino, aunque, además de la sorpresiva intervención de Sorrento de Sirene para ayudarlo, la batalla termina con el abandono por parte de Ikki, que al conocer la historia de Kanon y su relación con esta guerra, lo considera un ser que no vale la pena. Tras esto, aparecería para ayudar a sus amigos contra Poseidón, donde se destaca, atrapando por la espalda al dios del mar, permitiéndole a Seiya (vestido con la armadura de sagitario) pasar para intentar destruir el soporte principal. Cabe resaltar que él también logra encender su cosmos para tornar su armadura dorada (revivida por la sangre de los caballeros dorados), junto con Shun, y los demás. Al final es salvado por Atenea del colapso del mundo subterráneo.

 

En la saga de Hades su aparición se limita a un enfrentamiento contra Shiryū en el Santuario.

 

Luego aparece en el inframundo, el cual parece ser que conoce mejor que nadie, ya que llega directo al palacio de Hades sin problemas, sin mencionar que no tuvo problemas para conseguir el 8° sentido o "Arayashiki", así mismo, su armadura del fénix evolucionó a un tercer estado.

 

Ikki es el único caballero de bronce que vence a un Juez del Hades, a Aiacos de Garuda, ayudando a Kanon, quien estaba en una batalla desigual contra los 3 jueces. Lo vence con poca dificultad, tras contrarrestar la técnica de Garuda por segunda ocasión.

 

En el palacio de Giudecca, hace frente a Hades, pero de esto no logró mucho debido a que el cuerpo de Shun estaba posesionado por Hades. En varios ataques Hades derrota a Ikki y ordena a Valentine la Harpía que lo lleve a uno de los infiernos, al río Cocytos, junto a Seiya y los dorados vencidos en la batalla dentro el castillo de hades en la Tierra.

 

Tras lograrse escapar del río, ya rumbo a los Campos Elíseos (con la entrada del Muro de los Lamentos destruida), es ayudado por Pandora, la que le da su rosario como protección para cruzar el portal superdimensional y poder llegar a ese lugar, mostrando que ella tenía sentimientos encontrados hacia Ikki pero no siendo correspondidos; sin embargo, Ikki presenciaría la muerte de Pandora por medio del dios Thanatos, prometiendo vengarla.

 

En los campos Eliseos enfrenta a Thanatos, siendo el primer caballero que logra hacerle algún tipo de rasguño, aunque sólo haya sido el volarle la máscara, pero debido a esto es que Thanatos destruye las armaduras de los caballeros, y por esto llegan las armaduras de Oro a su ayuda, vistiendo Ikki la de Leo, la cual es correspondiente a su signo. A pesar de esto Thanatos destruye las armaduras doradas, acto seguido surgen las armaduras Kamei, o armaduras Divinas, las cuales son armaduras sagradas que surgen de la sangre de los dioses, por lo que Ikki es el único que no posee una aún.

 

En su intento por detener a Hades, al tratar de destruir su cuerpo, en una arremetida por parte del dios, es lanzado contra la vasija que contiene a Atena, por lo que en un momento toca su sangre con los dedos, surgiendo así la armadura Divina del Fénix, y así pudo ayudar a Seiya a enfrentarlo, junto con Shun, Hyōga y Shiryū, aunque al final sería Atenea quien le hiciera frente por la ayuda de Seiya al salvarla de la muerte por la espada de Hades.

 

En Overture: Llega justo a tiempo para ayudar a Shun en su lucha contra el Ángel de Artemisa, Thesseus, pero los ataques de ambos Santos son inefectivos contra el Ángel. Finalmente con un ataque combinado, Shun e Ikki logran derrotar a Thesseus.

Parque Nacional Los Glaciares/Los Glaciares National Park

Argentina

Usnea is the generic and scientific name for several species of lichen in the family Parmeliaceae, that generally grow hanging from tree branches, resembling grey or greenish hair. It is sometimes referred to commonly as Old Man's Beard, Beard Lichen, Tree's Dandruff, Woman's Long Hair, or Tree Moss. It should not be confused with Oak Moss (genus Evernia), which it physically resembles and is also called Tree Moss.Usnea grows all over the world. Like other lichens it is a symbiosis of a fungus and an alga.

Usnea is very sensitive to air pollution, especially sulfur dioxide.[9] Under bad conditions they may grow no larger than a few millimetres, if they survive at all. Where the air is unpolluted, they can grow to 10–20 cm long.

在阿根廷冰川国家公园,这片地球上难得的净土,原生态的古老树林间,生长着繁茂的松萝。

松萝生于空气纯净的深山枯朽老树枝干或高山岩石上,成悬垂条丝状。枝体基部直径约3mm,主枝粗3-4mm,次生分枝整齐或不整齐多回二叉分枝,枝圆柱形,少数末端稍扁平或棱角。在高寒洁净的环境下,可以长到10~20公分。

松萝具有很强的抗菌和抗原虫的作用,其所含的松萝酸之抗菌作用尤为突出,有清肝,化痰,止血,解毒的作用。

Usnea es el nombre botánico de varias especies de líquenes de la familia Usneaceae, que generalmente crece colgando de ramas de árboles, pareciendo cabello gris o verdoso. Usnea luce muy similar a la barba de la roca Tillandsia usneoides, originaria de los Andes.

Usnea crece en bosques densos de todo el mundo. Como otros líquenes, hace simbiosis con un hongo ( del género Ascolichen) y un alga.

Usnea es muy sensible a la polución del aire, especialmente dióxido de azufre. En tan malas condiciones crecen muy poco, no más de pocos milímetros/año, si logran sobrevivir a todo. Donde el aire está limpio, pueden crecer 1-2 dm/año long.

 

Azara’s Night Monkey , Chacoan Night Monkey .....................

Macaco Da Noite de Azara - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MONO MIRIKINÁ CHAQUEÑO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Mono Mirikiná común , Mono Cuatro Ojos, Mono Nocturno

 

Aotus azarae azarae (Humboldt, 1811)

Orden: Primates~ Familia: Aotidae

 

*******************************************************************************

 

Sinonimia: Aotus trivirgatus , Aotus miriquouina (É. Geoffroy, 1812) , Aotus trivirgatus

 

********************************************************************************

 

Esta subespecie habita la macroregión del Chaco paraguayo (excluido el extremo occidental, donde no vive ningún primate), al oeste del Río Paraguay, extendiéndose por los bosques que acompañan al Río Pilcomayo, y el tramo final del Río Bermejo y las selvas marginales del Río de Oro, es decir, en las provincias argentinas de Formosa y Chaco.

Está citado (al parecer erróneamente) en las de Salta, Jujuy, y Misiones.

Por el oeste, su área de distribución se extiende a la Cordillera Oriental boliviana;

su alcance por el norte no está todavía claramente delimitado, pero parece que se extienden hasta el Bañado de Izozog, en Bolivia; y el extremo oeste del estado de Mato Grosso do Sul, en el centro del Brasil.

No se sabe aún si se encontraría en el extremo oeste del estado de Mato Grosso do Sul.

 

En toda su geonemia, es relativamente común, pero es generalmente ignorado en los estudios de abundancia de primates, debido a su comportamiento nocturno y crepuscular.

En la selva en galería de la reserva Guaycolec (Formosa Oriental), su densidad es muy alta: 60 individuos cada 100 hectáreas.

Allí el rango territorial de cada grupo abarca, en promedio, las 12 hectáreas.

En otros lugares de Formosa son relativamente bajas sus densidades : de 13 a 29 individuos cada 100 hectáreas.

Su hábitat típico son las selvas en galería de los ríos chaqueños, aunque también se encuentra en el bosque chaqueño oriental, o "monte fuerte", de características mucho más xerófilas, pues en algunos sectores solo llueve poco más de 500 milímetros por año...

Vive tanto en forestas de tierras bajas, primarias como secundarias (incluyendo bosques perturbados, y bosques con tala selectiva), tanto en tierra firme, como en los estacionalmente inundados.

Los "Monos de Noche" son especies nocturnas (posiblemente los únicos simios nocturnos de todo el mundo); aunque el pico de actividad lo alcanzan al amanecer y al anochecer.

La única excepción es esta subespecie, la cual es cathemeral (´puede estar activo tanto durante el día como durante la noche).

Son frugívoros, su dieta incluye fruta, hojas, néctar, y flores (estacionalmente importante para esta subespecie), capturando también pequeños animales como ser insectos.

Son socialmente monógamas, viviendo en pequeños grupos de una pareja de adultos con sus crías de diferentes edades (infantil, uno o dos un poco más grandes, y, a veces, un subadulto.

En esta subespecie se observa un número significativo de adultos solitarios; pueden ser subadultos que se han alejado de su grupo familiar, o individuos ya viejos que han sido expulsados de sus grupos por algún competidor.

Ambos sexos se dispersar.

Los machos también cuidan de las crías (por ejemplo, los cargan sobre sus espaldas).

Siempre tienen una sola cría por parto.

Esta subespecie, en Formosa, muestra un pico de nacimientos entre marzo y junio;

con hembras que comienzan a reproducirse por primera vez a los 58 meses de edad; y machos que logran tener el peso del adulto recien a los 4 años de edad.

Entre las amenazas para esta subespecie en primer lugar se encuentra la pérdida de su hábitat debido a la tala rasa para el desarrollo agrícola de la soja.

Una mínima caza de subsistencia se produce en Bolivia, para consumo directo de su carne, y también para emplearla como cebo para la pesca.

 

Tamaño de Aotus azarae azarae:

 

Macho adulto: .... peso promedio 1,254 ± 0,118 kg (n = 40, con un rango de 0,99 a 1,58 kg)

Hembra adulta: . peso promedio 1,246 ± 0,114 kg (n = 39, con un rango de 1.01 a 1.45 kg)

 

=========================================================

 

Aotus azarae posee tres subespecies; la tratada aquí, mas otras dos:

 

el MIRIKINÁ BOLIVIANO o Mono nocturno boliviano ; Macaco da Noite boliviano

- Bolivian Night Monkey -

(Aotus azarae boliviensis Elliot, 1907)

Esta subespecie se encuentra al sur del Río Madre de Dios, hacia el oeste hasta el Río Inambari en el Perú ), extendiéndose a lo largo de la Cordillera Oriental boliviana hacia el sur hasta las selvas del centro de Bolivia.

Hacia el naciente alcanza las selvas que rodean al río Guaporé y a la zona fronteriza con el Brasil.

 

y el MIRIKINÁ FELINO o Mono nocturno felino

- Feline Night Monkey -

Aotus azarae infulatus (Kuhl, 1820).

La última subespecie (que algunos especialistas la consideran una buena especie)

vive en el Brasil, por el norte desde la boca del Río Amazonas , alcanzando por el sur la margen derecha del río Guaporé, al este del Rio Corixá Grande, y las selvas del Rio Itiguira, un afluente del Río Paraguay, en el Pantanal del estado de Mato Grosso.

 

(13 de julio de 2010)

Temaikén,

Provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , simios , monos , macacos , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Primates do Brasil , Primates brasileiros , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , Monos de Brasil , Monos brasileños , Brazilian monkeys , Monkeys of Brazil , Brazil's Monkeys , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Animals of Pantanal , Bolivia emlősei , Primates de Bolivia , Primates bolivianos , Monos de Bolivia , Monos bolivianos , Simios de Bolivia , Simios bolivianos , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Monkeys of Bolivia , Bolivia's Monkeys , Mammals of Bolivia , Fauna of Bolivia , Bolivian Monkeys , animals of bolivia , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Monos de Paraguay , Monos del Paraguay , Monos paraguayos , Simios de Paraguay , Simios del Paraguay , Simios paraguayos , Primates de Paraguay , Primates del Paraguay , Primates paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Fauna chaqueña , mammals of Chaco , Fauna de Corrientes , Mamíferos misioneros , Fauna misionera , Monos de Argentina , Monos de la Argentina , Monos argentinos , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argenina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Simios de Sudamérica , Simios neotropicales , Monos neotropicales , monos sudamericanos , singes du Nouveau Monde , platyrhiniens , Macacos do Novo Mundo , Haplorrhini , Primatas , New World Monkeys , platyrrhines , aoto di Azara , aoto felino , aoto di Kuhl , Aotidi , Südlicher Rotkehl-Nachtaffe , Azara-Nachtaffe , Primatenart , Nachtaffen , Rotkehl-Gruppe , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , kathemerale , Douroucouli d'Azara , 아자래올빼미원숭이 , 올빼미원숭이속 , 올빼미원숭이과 , 광비원소목 , 원숭이하목 , 직비원아목 , 영장목

El Tepú o Tepual (Tepualia stipularis) es el arbol predominante de este bosque hundido siempreverde. Género monotípico endémico de Chile y Argentina. En Chile crece desde el Maule hasta Magallanes (VII a XII región). Habita en terrenos muy húmedos, muchas veces en turberas. Generalmente forma masas puras denominadas tepuales.

 

Este arbol o arbusto que alcanza una altura de hasta 7m, de follaje muy denso y tronco retorcido. corteza color rojiza, crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente lo que da un color rojo anarajando muy tipico a los cursos de agua interiror de la isla de Chiloe.

 

Cuando los rayos de sol logran atravezar el denso ramaje el agua que corre entre sus raices parece adquirir luz propia.

 

-------------------------------------

 

The Tepú or Tepual (Tepualia stipularis) is the dominant tree in this evergreen sunk forest . Monotypic genus endemic to Chile and Argentina. In Chile grows from the Maule to Magallanes (Region VII to XII). It lives in wet land, often in peatlands. Generally called tepuales form pure stands.

 

This tree or shrub that reaches a height of 7m, very dense foliage and twisted trunk, reddish bark, grows in water or finds its roots within a permanent water course which gives its very typical red orange color of the lowlands water streams in the island of Chiloe.

 

When the sun's rays can pass through the dense foliage water running between their roots seems to acquire its own light.

ARGENTINEAN PAMPAS DEER ......................................

argentine pampas deer, argentina's pampas deer

VENADO DE LAS PAMPAS AUSTRAL ~~~~~~~~~~~~

venado de campo, ciervo de las pampas, ciervo pampero, venado campero, venado pampero, venado de campo, venado pampeano, guazú-tí, guazú del campo, venadillo, gama

VEADO-CAMPEIRO ARGENTINO - - - - - - - - - - - - - - - -

veado do campo argentino, veado-campeiro da argentina, veado do campo da argentina,

veado branco argentino

 

Ozotoceros bezoarticus celer Cabrera, 1943

Orden: ..............Artiodactyla Owen, 1848 (= Cetartiodactyla) (Artiodáctilos)

Suborden: .......Ruminantia Scopoli, 1777 (= Rumiantes)

Infraorden: .......Pecora Flower, 1883 (= Pecoros )

Familia: ...........Cervidae Goldfuss, 1820 (= Cérvidos= Ciervos)

Subfamilia: .....Capreolinae Brookes, 1828 (= Odocoileinae Pocock, 1923)

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

Esta subespecie es uno de los cérvidos más amenazados de entre todos los ciervos nativos de la América del Sur.

Activamente cazada en toda su distribución, con su hábitat reemplazado por pasturas para el ganado o cultivos, no es de extrañar que la especie desaparezca sin remedio.

Mantiene poblaciones relictuales, pero posiblemente sea ya demasiado tarde para intentar salvarla sin una intervención enérgica, con planes de traslocaciones con posteriores reproducciones intensivas en criaderos especializados.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

DISTRIBUCIÓN:

La especie originalmente prosperaba en los pastizales abiertos del centro y E de Sudamérica, entre los 5 y 40° de latitud S: en el centro y SE de Brasil, SE de Bolivia, Paraguay y Uruguay, hasta el norte de la patagonia argentina.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

SUBESPECIES:

Esta especie se subdivide en 5 subespecies.

Ellas son:

 

Ozotoceros bezoarticus bezoarticus (Linnaeus, 1758)

VENADO DE CAMPO BRASILEÑO

venado de las pampas brasileño

~ Brazil Pampas Deer , Brazilian Pampas Deer , Cerrado Pampas Deer ~

Localidad tipo: según Linnaeus en 1758 era: "Habitat in America australis"; restringida en 1911 por Thomas a: Pernambuco, Brasil.

 

Su color general va de un pálido marrón rojizo a canela o bayo rojizo, variando ligeramente de unos animales a otros.

La época de nacimiento, aparentemente se extiende desde julio hasta diciembre, con un pico en octubre y noviembre.

Habita en el Brasil central y oriental, desde el sur de la Amazonía y el planalto-matogrossense, por el este hasta las márgenes del Río São Francisco, y por el sur hasta las geonemias de las subespecies uruguayas,sin que sus antiguos deslindes se conozcan con precisión.

La población más importante es la que puebla el Parque Nacional das Emas (Emas National Park - 18°S/52°W) estado de Goiás.

Otros parques que cuentan con la especie en el Brasil son:

Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros (Goiás); Parque Nacional de Brasília (Distrito Federal); Parque Nacional do Araguaia (Tocantins); Parque Nacional da Serra da Canastra, Parque Nacional Grande Sertão Veredas, Parque Nacional de Caparaó, Parque Nacional da Serra do Cipó (Minas Gerais); Parque Nacional do Itatiaia (Rio de Janeiro); Parque Nacional de Aparados da Serra (Rio Grande do Sul); Parque Nacional Chapada da Diamantina (Bahia); Parque Nacional da Serra da Capivara, y el Parque Nacional Serra das Confusões (Piaui).

-----=======------------=======------------=======------------=======------------=======-------

 

Ozotoceros bezoarticus arerunguaensis González, Álvares-Valin and Maldonado, 2002

VENADO DE CAMPO DE ARERUNGUÁ

venado de campo noruruguayo, venado de las pampas noruruguayo

~Arerungua Pampas Deer , Northuruguayan Pampas Deer ~

Localidad tipo: Arerunguá, El Tapado, 31° 41' 51'' S; 56° 43' 31'' W.

Departamento de Salto, Uruguay.

Distribución: departamentos de Artigas, Río Negro, Paysandú, Salto, y Tacuarembó.

Esta era posiblemente la subespecie que habitaba en el noroeste del Uruguay, limitada por el sur por el Río Negro uruguayo, y por el oeste separada de leucogaster por el Río Uruguay.

Posiblemente habitó también el sudoeste del estado de Río Grande do Sul, en el sur del Brasil.

Esta otrora abundante subespecie hoy solo mantiene una población total, estimada en base a censos, de 1000 ejemplares.

Los propietarios de algunos establecimientos agropecuarios han mantenido y protegido por propia iniciativa esta especie característica, símbolo de las praderas nativas uruguayas logrando equilibrar y compatibilizar la actividad productiva con el mantenimiento del venado.

Un papel importante para el estudio y conservación de esta subespecie lo juega la Estación de Cría de Fauna Autóctona del cerro Pan de Azúcar, cerca de Piriápolis Uruguay.

Comenzó en 1980 iniciando un pie de cría con ejemplares salvajes, sobrellevando las dificultades de una experiencia sin antecedentes en ese momento.

Hoy el rebaño de la Estación de cría suma 31 venados, los que están registrados en el Zoo de Berlín Alemania, quién lleva el registro mundial de la especie, siendo este el mayor del mundo en semicautiverio.

Ya se concretaron grupos paralelos con ejemplares nacidos en la Institución: en el Zoológico de San José, Zoológico de San Carlos, y Zoológico de Trinidad en el Uruguay; y en la Argentina en la Granja La Esperanza de la provincia de Santa Fe, en el zoológico de Florencio Varela, y en el ECAS de La Plata, los que pertenecen todos a esta subespecie.

 

-----=======------------=======------------=======------------=======------------=======-------

 

Ozotoceros bezoarticus uruguayensis González, Álvares-Valin and Maldonado, 2002

VENADO DE CAMPO DE LOS AJOS

venado de campo sururuguayo, venado de las pampas sururuguayo

~Uruguay Pampas Deer , Southuruguayan Pampas Deer ~

Localidad tipo: "Sierra de los Ajos" 33° 50' 01'' S; 54°01' 34'' W.

Departamento de Rocha, Uruguay.

Distribución: departamentos de Florida, Lavalleja, Maldonado, Rocha, San José, y Soriano.

Esta era posiblemente la subespecie que habitaba en el sur del Uruguay, limitada en el noroeste por el Río Negro uruguayo, y por el oeste separada de leucogaster por el Río Uruguay, y de celer por el Río de la Plata.

Posiblemente habitó también el extremo sudeste del estado de Río Grande do Sul, en el sur del Brasil; y, tal vez, incursionó así mismo en la isla argentina de Martín García.

Lamentablemente la antiguamente abundante subespecie hoy cuenta con solo una minúscula manada remanente de apenas 150 ejemplares, siendo por esta causa la subespecie de cérvido más amenazado de América del Sur.

 

-----=======------------=======------------=======------------=======------------=======-------

 

Ozotoceros bezoarticus leucogaster Goldfuss, 1817

VENADO DE CAMPO CHAQUEÑO

venado de las pampas chaqueño, venado de las abras chaqueñas, venadillo

~ Chaco Pampas Deer ~ Chacoan Pampas Deer ~ veado-campeiro do chaco

 

Su color general es bayo con un fuerte tono pardo-grisáceo, con algunos tendiendo al marrón leonado.

La zona periocular, el hocico y las zonas inferiores al igual que la garganta y la parte ventral de la cola y la interna de las orejas son bien blancas en neto contraste con lo dorsal.

 

BRASIL:

Este país cuenta con la mayor población de este cérvido a nivel mundial, centrada en el Pantanal del centro del Brasil, siendo estimada en unos 100.000 ejemplares.

 

ARGENTINA:

Hoy cuenta con solo dos núcleos remanentes:

 

Corrientes:

Su población en esta provincia se estima que está comprendida por entre 470 y 1.900 ejemplares, con un valor más probable de unos 1.100 ejemplares.

Si bien frecuentaba antiguamente “cocales” (pastizales con palmares de yatay), hoy son los malezales y fofadales las formaciones que prefieren los venados allí.

Ambos tipos se refieren a pastizales de inundación con diferentes condiciones de drenaje.

Su habitat esta muy amenazado por el avance de las forestaciones, en este caso especialmente de capitales chilenos.

Las plantaciones forestales de pinos en la región del Aguapey se han "comido" desde el año 1994 hasta el 2008, 59.650 has, es decir, el 24% del hábitat disponible para los venados en ese relicto.

Las proyecciones de crecimiento de la industria forestal auguran un mantenimiento de esta tendencia, lo cual terminará por extinguir la población de este raro cérvido.

No podrán sobrevivir a largo plazo en un paisaje cubierto de plantaciones forestales porque la especie ha evolucionado y desarrollado toda una serie de adaptaciones para la vida en pastizales abiertos.

El nuevo hábitat pseudoforestal dista mucho del que ocupan estos animales, y que seguramente favorezca a una especie de cérvido más forestal y no amenazada como el guazuncho (Mazama guazupira).

Los venados se hacen especialmente escasos en los campos con un uso ganadero más intensivo.

Los perros los persiguen, dando muerte a algún adulto y, sobre todo, a las crías. También se efectua cacería de venados por los empleados de estancias, por costumbre y por orden de sus jefes de eliminar a los venados porque “se comen los brotes de los pinos”.

Se destaca la creación de la reserva Guasutí Ñu, un campo de 530 ha de la Ea. San Lorenzo que constituye la primera área protegida dedicada prioritariamente a la conservación de esta subespecie, en la Argentina.

Gracias a un adecuado manejo del fuego y a la reducción de molestias esta reserva ha visto un espectacular incremento en el número de venados.

Afortunadamente en 2009 se realizó la primera experiencia de translocación de venados desde la región del Aguapey hacia un área de conservación estricta ubicada dentro de la Reserva de Iberá.

Actualmente hay seis venados (cuatro hembras y dos machos) libres y en buen estado de salud en el interior de la reserva San Alonso, un campo de 10.000 ha.

Se obtuvo una densidad media de venados para la región de 1 venado cada 110 hectáreas.

El núcleo correntino es la segunda mayor población de la subespecie leucogaster a nivel mundial.

En la provincia de Corrientes fue declarada Monumento Natural Provincial por decreto Nº 1.555.

 

Santa Fe:

Se estima que solo quedan entre 25 a 50 ejemplares en esta provincia, en la región de los bajos submeridionales.

 

Salta:

En el chaco salteño fue abundante, incluso sobrevivió, por lo menos hasta fines del siglo XX, una reducida población el la región de Gualliama, en departamento Metán.

 

Misiones:

Aunque escasea el material, hay referencias orales que la señalan para los departamentos de San Ignacio, Candelaria, y Capital.

En esta provincia, se la indica como extinguida, resistiendo los últimos venadillos misioneros hasta comienzos del siglo XX, en la zona de la hoy proyectada

reserva Campo San Juan, departamento Candelaria, donde, de hacerse su protección efectiva, es recomendable que se intente reintroducirlo, traslocando ejemplares correntinos.

 

Así mismo está completamente extinto en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, sudeste de Jujuy, y el noreste de Córdoba.

 

PARAGUAY:

El venado está casi extinguido allí, pero sabemos que fue una especie muy importante.

Hoy quedan pocos rebaños en el departamento Concepción.

 

BOLIVIA:

También en este país la especie esta gravemente amenazada, ignorándose cuantos venados aún sobreviven.

 

-----=======------------=======------------=======------------=======------------=======-------

 

Ozotoceros bezoarticus celer Cabrera, 1943

VENADO DE LAS PAMPAS AUSTRAL

~ Argentinean Pampas Deer , Souther Pampas Deer ~

 

Su color general es básicamente de un tono bayo claro o un crema muy claro, algunos tienden a ser algo más pardo muy claro, u oliváceo claro, o un bayo más o menos acanelado.

Como en las otras subespecies, la zona ventral, la cara inferior del cuello, la parte posterior de los muslos, la porción ventral de la cola, la zona interna de las orejas, la zona periocular, los bordes del labio superior y el extremo de la mandíbula, son de un blanco bastante puro.

Con respecto a la porción dorsal de la cola puede compartir el mismo color del dorso o bien presentar en su mismo extremo una mancha pardo-negruzca.

Esta subespecie austral del venado de las pampas es un endemismo de la Argentina, siendo la raza que correspondía a la provincia botánica pampeana, o llanura pampeana, con algunas ingresiones en la provincia fitogeográfica del monte y en el distrito del caldén de la provincia fitogeográfica del Espinal periestépico.

Su distribución original comprendía toda la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba, centro y sur de San Luis, gran parte de La Pampa, el este de Río Negro, y el extremo noreste de Chubut.

Posiblemente también habitó en las abras del monte xerófilo del oeste de La Pampa, el extremo sudeste de Mendoza, y el noreste del Neuquén.

Su hábitat típico son los pastizales abiertos.

Se encuentra actualmente restringida a dos reductos, uno en la Bahía Samborombón (Buenos Aires), y el otro en la provincia de San Luis.

 

San Luis:

En esta provincia el venado a quedado relegado a sectores marginales en el semiárido centro y sur provincial, en los Departamentos Capital, y fundamentalmente en el de General Pedernera, zonas históricamente destinadas a actividades ganaderas extensivas sobre pastizal natural, en suelos típicamente arenosos, con contenidos de materia orgánica de solo 0,6 ó 0,7 %.

En la zona las precipitaciones apenas superan los 600 mm anuales, concentrándose en un 80% entre los meses de octubre y abril.

Existe una gran amplitud térmica diaria y estacional; durante el verano se pueden registrar máximas absolutas de 43º C, y durante el invierno mínimas de hasta -15º C.

Es una zona ecotonal entre la Provincia Fitogeográfica del Espinal, distrito del Caldén, corresponde al área medanosa con pastizales e isletas de chañar por un lado, y el

extremo occidental semiárido de la Región Pampeana por el otro.

Allí la disminución del venado se debe en un 60 % a la antropización de su hábitat (fragmentación, quema, competencia con el ganado doméstico e intensificación de uso entre otros factores); un 32 % a la caza indiscriminada; un 6 % a las enfermedades; y un 2 % a la carencia de agua.

La población actual de venados en esta provincia estaría comprendida por 500 a 1.200 individuos, lo cual desde el punto de vista biológico constituye una base apropiada para la recuperación de la especie, a condición de que exista suficiente sensibilidad social como para hacerlo posible.

El paso inicial para ello pasa por el reconocimiento de la especie como un elemento valioso de la herencia natural y cultural.

Específicamente, el epicentro del venado puntano se encuentra en la zona de la Estancia “El Centenario”, donde la estimación del tamaño poblacional para sus casi 45.000 hectáreas fue de unos 900 ejemplares; con una densidad de casi dos individuos por kilómetro cuadrado.

En invierno se observan grupos de forrajeo de hasta 19 individuos en parches de mejor oferta de forraje, como son los rastrojos de cultivos de soja y algunos verdeos de centeno.

Lamentablemente se construyeron dos rutas provinciales, la 27 y la 14, que atraviesan su área de distribución.

Estas obras tienen un trazado lineal por muchos kilómetros, el cual hace que los vehículos desarrollen altas velocidades favoreciendo una mortalidad de entre dos y tres venados atropellados por mes.

 

En la Provincia de Buenos Aires, sobrevive el otro agrupamiento de esta subespecie a nivel mundial, relegado a unas 35.000 hectáreas de marismas salobres en la franja costera de la Bahía Samborombón, en la costa sur del Río de la Plata, en un sector de neto corte estuarial.

Este núcleo se encuentra aún por encima del umbral mínimo de viabilidad, a pesar que se observaba una tendencia a una disminución del 1,5 % anual.

La bahía en su totalidad ha sido declarada como Refugio de Vida Silvestre y Reserva Natural de Objetivo Definido, destacándose en ella cinco guardaparques provinciales.

La población en este reducto marginal es de entre 186 a 308 venados, agrupados en dos subpoblaciones: la septentrional en la Reserva provincial Samborombón, y otra, la meridional, con su núcleo en la antigua Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú (hoy transferida a Parques Nacionales), en el sector ribereño del partido de General Lavalle.

Mientras en la década de 1980 casi el 60 % de los venados estaban ubicados en la zona norte de la bahía (desde el río Salado hasta el Canal 1), en la actualidad menos del 10 % de ellos se encuentra en esa área.

Así los venados se fueron concentrando hacia el sur de la Bahía Samborombón.

 

En el resto de esta provincia hace tiempo que fue eliminada totalmente por la caza propinada, aunque podría llegar a ser reintroducida en cotos cercados de algunas de las escasas reservas bien protegidas (Costanera Sur, Otamendi, Sierra de la Ventana, etc).

 

En Córdoba mantenía poblaciones en todo el sector sur provincial, y posiblemente en las pampas de altura, a más de 2.300 metros, aunque todas están también extintas desde hace mucho tiempo.

 

Santa Fe contaría aún con una población relictual de esta especie en la zona de los bajos submeridionales, pero pertenecen a otra subespecie.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

CARACTERÍSTICAS:

No presenta gran dimorfismo sexual.

Los machos alcanzan entre 70 a 75 centímetros a la cruz.

Las hembras alcanzan unos 65 centímetros a la cruz.

Llega a tener un peso habitual de entre 30 y 40 kg.

El largo total (entre las puntas del hocico y de la cola) es de entre 114 a 150 cm.

El largo (desde la punta del hocico hasta la base de la cola) va de los 103 a los 135 cm.

El largo de la cola va de los 115 a los 155 mm.

El largo de la oreja es de unos 149 mm.

 

Los machos se diferencian por el cuello más robusto, y porque a partir del año de vida desarrollan una cornamenta de astas ramificadas, que alcanzan los 30 cm de longitud, las que renueva todos los años.

La cornamenta típica del venado de las pampas se compone por dos cuernas delgadas, bastante lisas con tres garcetas desarrolladas cada una de ellas.

Una de las garcetas es simple y dirigida claramente hacia adelante, llamada garceta luchadora, y una segunda dirigida hacia atrás que se ramifica en el extremo en dos puntas más, la garceta posterior y anterior.

Sin embargo no todas las astas de venados poseen tres puntas, son frecuentes que existan cuernos con una o más pequeñas puntas, a veces por la bifurcación de alguna garceta y otras por la aparición de puntas en cualquier sitio del asta.

También se conocen casos de cuernas supernumerarias.

Aparentemente, los machos juveniles van adquiriendo las tres garcetas de las cuernas progresivamente a razón de una por año, es decir que podría llegar a estimarse la edad del animal solo hasta los tres años de vida.

De ahí en más se impone la cornamenta típica con tres puntas por cada cuerna.

 

Otro carácter que es casi en exclusividad atributo del macho es el fuerte olor, característica del venado que anuncia inconfundiblemente la cercanía de las tropillas o manadas y que generó la creencia que su cuero posea propiedades antiofídicas, alejando las víboras de quien lleve, aunque sea, un pequeño pedazo del mismo en la montura.

Este tufo proviene de una glándula de intensa secreción que posee entre las pezuñas de los pies posteriores, la cual intensifica su acción en la época reproductiva.

Pero además de servir en la atracción de las hembras y el marcado de territorio, puede activarse en caso de peligro, previo a alejarse a gran velocidad con sus característicos brincos y saltos largos, mostrando el parche blanco de su pequeña cola levantada, que hace las veces de llamativa bandera de alerta entre los pastos.

Otra glándula se ubica en la zona preorbital, la que también cumple una función de marcación territorial.

Posee entonces glándulas nasales, preorbitales, interdigitales, meta-tarsales, y tarsales.

Puede ocurrir albinismo parcial en algunos individuos.

En cuanto a las crías, éstas presentan al nacer sobre el pelaje algo amarillento o rojizo, una típica librea con manchas o pintas blancas de probable función mimética.

Este rasgo no lo comparten los otros cérvidos de cornamenta ramificada de la Argentina: el huemul, la taruca y el ciervo de los pantanos, cuyas crías carecen de librea.

Este pelaje de manchas tipo “bambi”, va desapareciendo a partir de los tres meses de edad, y entre el medio y el año de vida pierde el resto de las manchas, adquiriendo definitivamente la coloración del adulto.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

COMPORTAMIENTO:

Este ciervo vive solitario, en parejas, o en pequeños grupos de tres a seis animales

de ambos sexos, aunque antaño podían reunirse hasta centenares de venados.

Estos grupos ayudan a defender al conjunto, multiplicando el número de vigías para otear sobre los pastos comunicando por distintas señales el peligro potencial para sus compañeros.

Los machos adultos pueden moverse libremente entre grupos.

A veces puede haber varios subgrupos cuando pastan en agregaciones de más animales, las que solo ocurren cuando hay una mayor disponibilidad de un alimento particularmente atractivo.

En toda su distribución prefiere los sitios de pampas abiertas, con pocos árboles o sin ellos; pudiendo subsistir en áreas con poca disponibilidad de agua.

La mañana temprano y el atardecer serían sus horarios preferidos para pastar y rumiar en grupo, escondiéndose entre las matas mayores en las horas de más calor, asentándose entre los pastos que compacta formando así una “cama”.

Estos aposentos los marca raspando con sus patas antes de acostarse y también suele dejar allí sus fecas al levantarse.

Por la noche, si bien se han comprobado desplazamientos, acostumbra refugiarse en montecitos en busca de un lugar más seguro.

 

En la región del Pantanal la densidad es de 1,6 venados cada 100 hectáreas.

En la región del Cerrado la densidad es de 4,6 venados cada 100 hectáreas de pastizales abiertos.

La mayor densidad conocida para la especie, procede de una población de Uruguay, la cual es de 17.5 venados cada 100 hectáreas.

 

La dieta está por lo general compuesta de gramíneas y hierbas, pero pueden incluir hojas y frutos de arbustos y árboles, a los que alcanza parándose en sus patas traseras.

 

La temporada de brama, es decir, el celo y el apareamiento, se presenta en febrero y marzo, momento en que los machos frotan los arbustos y pastos con los cuernos y la glándula preorbital, marcando así el perímetro de su zona.

En las áreas de lucha los machos golpean el suelo con las patas y luego se topan con sus simples cuernos ya limpios, enfrentando las testas para hacer como pruebas de fuerza, perdiendo el que cede más terreno.

Durante el período de la gestación, los machos viven la prebrama, evidenciada por la renovación de los cuernas, las que aparecen afelpadas.

No posee una temporada estricta para que se produzca el volteo de las astas, como ocurre con otros géneros de cérvidos de tipo tropical, pero siempre inmediatamente comienza a crecer la nueva cornamenta.

En Buenos Aires la caída de las cuernas tiene un pico entre agosto y septiembre; en Uruguay es entre junio y agosto; en el Parque Nacional de Emas (Brasil central), ocurre de abril a mayo, y en el Pantanal Matogrossense de julio a septiembre.

El crecimiento de la nueva cornamenta tarda una media de solo 30 días.

 

Las hembras son poliéstricas con ciclos estrales de aproximadamente 21 días.

En primavera y verano, luego de un período de gestación de siete meses, la hembra da a luz normalmente una cría por parto (aunque ocasionalmente nacen mellizos).

Pesan al nacer cerca de 1,5 kg.

En el centro de Brasil hay datos de nacimientos entre julio y diciembre, con picos entre octubre y noviembre.

En Buenos Aires paren todo el año, con picos entre septiembre y noviembre.

Las hembras preñadas o con cervatillos se tornan reservadas, apartándose de otros individuos.

Permanece atenta pero no tan cerca de la cría, ya que en caso de peligro prefiere alejarse para ser ella quien atraiga la atención.

A partir de los dos meses ya está ramoneando con los adultos, permaneciendo con la madre hasta el año de vida, que es cuando comienza con sus primeras actividades reproductivas.

 

Sus principales enemigos naturales son el puma, el yaguareté, las grandes boas y anacondas, y los yacarés, temiendo especialmente sus crías a los zorros, ocelotes, al hurón mayor, y a los cerdos cimarrones.

Los perros de las estancias y los asilvestrados se transformaron en un nuevo depredador que, a diferencia del puma, caza en grupos y puede recorrer largas distancias sin cansarse.

Este ciervo, no tiene defensa contra esta estrategia de caza.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

CONSERVACIÓN:

Se calcula que estos pastizales fueron habitados por al menos 15 millones de ejemplares a mediados del siglo XIX.

A partir de esa época la matanza fue una constante.

Tiene tres características que lo hacen candidato ideal para los cazadores: es un animal diurno, que transita en la pradera (por lo tanto fácil de detectar), y lo hace generalmente en grupos.

Como una muestra del daño que se hizo se pueden examinar las cifras de exportación

de sus cueros desde el Río de la Plata, las que solo para el período comprendido entre 1860 a 1870 fueron la pasmosa cantidad de 2.130.000 pieles de este venado.

También se sabe que la aftosa diezmó buena parte de la población remanente.

Como competían con las ovejas por las pasturas, se mataban en cada propiedad unos 20 por día hasta exterminarlos de allí, porque se entendía que donde había un venado, era una cabeza menos de ovino.

 

Dentro del territorio argentino la situación del venado es mucho más grave, considerándoselo como uno de los mamíferos más amenazados del país (categoría “en peligro”).

En general, se ha postulado como las principales amenazas para esta especie la presión de caza, la predación por perros, así como la pérdida de su hábitat.

Es buscado fundamentalmente como trofeo de caza deportiva.

La caza es ilegal en toda su distribución, pero las prohibiciones no siempre se logran aplicar.

Una de las amenazas identificadas son los perros asilvestrados (Canis familiaris) y los chanchos cimarrones (Sus scrofa).

En el caso de los perros, es tangible su acción, pues la predación de venados provocada por perros fue reiteradamente documentada, mientras que para el caso del chancho es poco lo que se sabe.

Al respecto, se ha sugerido que los chanchos pueden competir y hasta excluir espacialmente a los venados, y predar sobre sus crías.

 

Esta especie ha sido objeto de captura también para utilizar sus "piedras bezoares", y por su carne siendo la del macho algo más dura que la de la gama y la del venadito.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

SINONIMIA:

El género Ozotoceros Ameghino, 1891 es el correcto para esta especie (la única viviente de este género).

Fue descripta como Cervus bezoarticus Linneaus, 1758; luego fue mal identificado como Cervus campestris F. Cucier, 1817.

También se lo llamó Blastocerus campestris, y Cariacus campestris, este último como sinónimo de Odocoilelus virginianus cariacou.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Suborden RUMINANTIA:

Los rumiantes son un suborden de mamíferos artiodáctilos que incluye algunos animales muy conocidos, como las vacas, cabras, ovejas y ciervos.

Los rumiantes digieren los alimentos en dos etapas: masticando y tragando de manera normal y, luego regurguitando el bolo para remasticar y volver a tragar, y así extraer al máximo el valor nutritivo.

El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer varias divisiones (cuatro en el caso de los bovinos, ovinos y caprinos).

Dadas estas características, a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes en las plantas (celulosa, hemicelulosa y pectina, las dos primeras constituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional y basando su alimentación en el consumo de forraje.

 

Hay que aclarar que no todos los rumiantes forman parte de Ruminantia, o pertenecen a este suborden: los camellos y las llamas están entre las excepciones.

Como contraparte, algunos grandes mamíferos pastadores no son estrictamente rumiantes, pero tienen adaptaciones similares para sobrevivir con grandes cantidades de alimento de baja calidad, tal como ocurre con los caballos.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

La familia CERVIDAE:

Los cérvidos representan una de las familias vivientes de mamíferos artiodáctilos del suborden Ruminantia.

La familia está formada por 4 subfamilias con 20 géneros vivientes.

Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos, largos cuellos, el pelo liso o moteado, y son los únicos mamíferos a los que les crecen astas o cuernas nuevas cada año, formadas por hueso muerto (en los toros, cabras, ovejas,etc son permanentes).

En casi todas las especies solo las desarrollan los machos adultos y las utilizan durante la época de apareamiento, cuando los cérvidos compiten por las hembras.

Las astas empiezan a formarse a partir de dos protuberancias del cráneo.

Al crecer, las recubre un terciopelo (comercialmente muy valioso).

Cuando las astas crecen, empiezan a ramificarse, hasta que, finalmente, el terciopelo cae, y de este modo la cornamenta está completa.

Habitan en buena parte del planeta, pues se los puede encontrar en Europa, Asia, América, norte de África y algunas zonas árticas.

Además, fue introducido por el hombre en Nueva Zelanda y Australia.

La mayoría de los ciervos posee una glándula cerca del ojo que contiene feromonas, sustancias que les sirven para marcar su territorio.

Se alimentan de hojas, ramas y brotes de plantas.

El período de gestación de las hembras varía entre 160 días a 10 meses según la especie; paren una o dos crías al año que reciben el nombre de cervatos o gabatos.

 

'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

(3 de noviembre de 2009)

Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,

provincia de Buenos Aires, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mamíferos , Mammalia , mammifère , mamífer , mammiferos , Artiodactyla , artiodattilos , sudokopytníci , 牛亚科 , 牛科 , Atrajotojai , 反芻亜目 , Porakanopiai , Partåiga hovdjur , Parrettåede hovdyr , Чифтокопитни , Paarhufer , Klaufdýr , Evenhoevigen , artiodactyles , מכפילי פרסה , Парнокопытные , Déieren , déi net idderzen , Klovdyr , klauvdyr , partåede hovdyr , Parzystokopytne , Sorkkaeläimet , 偶蹄目 , Mammiferi dell'ordine Artiodattili , artiodàctils , artiodáctilos sudamericanos , Mamíferos de Sudamérica , Mamíferos neotropicales , Fauna neotropical ,Mammals of South America , South America's Mammals , Mammals of America , Animals of South America , South America's Animals , Fauna of South America , South America's fauna , Fauna of the Pantanal , Fauna do Pantanal Matogrossense , Fauna pantaneira , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Brazil´s mammals , Mamíferos do Brasil , Mamíferos brasileiros , Fauna do Brasil , Fauna brasileira , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian mammals , Bolivia´s mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian fauna , Bolivia´s fauna , Bolivian animals , Bolivia´s animals , Animals of Bolivia , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Fauna of Uruguay , Uruguayan fauna , Uruguay´s fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan mammals , Uruguay's mammals , Animals of Uruguay , Uruguayan animals , Uruguay´s animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Paraguay's fauna , Paraguayan fauna , Fauna of Paraguay , Fauna chaqueña , mammals of Chaco , cervidé , cèrvids , cérvol , jelenovití , jelena , jeleni , Herten , Hirsche , Geyikgiller , Elniniai , Familhoù bronneged , Karveged , Luwichu , Taruka , Kuyapisi , Szarvasfélék , Őzformák , Elniniai , Hjortdjur , hjortedyrene , Jeleniowate , シカ科 , 鹿科 , Cervidi , Cérvol , Ciervos , Cierbos , Siervos , Sierbos , Animales de caza , Caza mayor , caza deportiva , Cerf Des Pampas argentines , Goazu , Kamphirsch , Pampashirsch Argentinien , Argentinischen Pampashirsch , pampahert , vechthert , Karv ar pampa , cervo delle pampas , Cérvol de les pampes , cérvol pampero , cérvol campero , Pampashjort , Besoarhjort , Kamphirsch , Pampinis elnias , Pampaszarvas , Jeleń pampasowy , Pampa geyiği , Пампасный олень , 草原鹿 ,

Parque Nacional Los Glaciares/Los Glaciares National Park

Argentina

Usnea is the generic and scientific name for several species of lichen in the family Parmeliaceae, that generally grow hanging from tree branches, resembling grey or greenish hair. It is sometimes referred to commonly as Old Man's Beard, Beard Lichen, Tree's Dandruff, Woman's Long Hair, or Tree Moss. It should not be confused with Oak Moss (genus Evernia), which it physically resembles and is also called Tree Moss.Usnea grows all over the world. Like other lichens it is a symbiosis of a fungus and an alga.

Usnea is very sensitive to air pollution, especially sulfur dioxide.[9] Under bad conditions they may grow no larger than a few millimetres, if they survive at all. Where the air is unpolluted, they can grow to 10–20 cm long.

在阿根廷冰川国家公园,这片地球上难得的净土,原生态的古老树林间,生长着繁茂的松萝。

松萝生于空气纯净的深山枯朽老树枝干或高山岩石上,成悬垂条丝状。枝体基部直径约3mm,主枝粗3-4mm,次生分枝整齐或不整齐多回二叉分枝,枝圆柱形,少数末端稍扁平或棱角。在高寒洁净的环境下,可以长到10~20公分。

松萝具有很强的抗菌和抗原虫的作用,其所含的松萝酸之抗菌作用尤为突出,有清肝,化痰,止血,解毒的作用。

Usnea es el nombre botánico de varias especies de líquenes de la familia Usneaceae, que generalmente crece colgando de ramas de árboles, pareciendo cabello gris o verdoso. Usnea luce muy similar a la barba de la roca Tillandsia usneoides, originaria de los Andes.

Usnea crece en bosques densos de todo el mundo. Como otros líquenes, hace simbiosis con un hongo ( del género Ascolichen) y un alga.

Usnea es muy sensible a la polución del aire, especialmente dióxido de azufre. En tan malas condiciones crecen muy poco, no más de pocos milímetros/año, si logran sobrevivir a todo. Donde el aire está limpio, pueden crecer 1-2 dm/año long.

 

2 4 5 6 7 ••• 16 17