View allAll Photos Tagged intelect

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver en todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal.

La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella.

Vasari dice de ella que «es una obra a la que ningún artífice excelente podrá añadir nada en dibujo, ni en gracia, ni, por mucho que se fatiguen, ni en fortaleza, en poder de finura, tersura y cincelado del mármol».

La obra fue encargada por el cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas o de Villiers, benedictino embajador del monarca francés ante la Santa Sede, al que el autor conoció en Roma. El contrato entre el artista y el cliente se firmó el 26 de agosto de 1498, y en él se estipulaba, además del pago de 450 ducados de oro, que habría de estar terminada antes de un año, y en efecto, dos días antes de cumplirse el plazo la obra maestra ya estaba terminada, cuando el cardenal había muerto unos días antes, por lo que su primer emplazamiento fue sobre la propia tumba del prelado en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano. La Piedad fue trasladada en 1749 a su ubicación actual en la Basílica de San Pedro, la primera capilla a la derecha.

Fue la primera vez que el artista aborda este tema iconográfico, luego repetido a lo largo de su vida con diversos tratamientos, que ponen de manifiesto su evolución artística y espiritual. La última de esta serie de Piedades sería la denominada Piedad Rondanini, que dejó inacabada al caer enfermo y morir, y cuyo patetismo, que anticipa el barroco, nada tiene que ver con la serenidad clásicamente renacentista de esta obra de juventud.

El artista contaba entonces veinticuatro años, había trabajado los dos últimos años en la realización de las figuras de la Virgen con el cuerpo de Cristo en las rodillas y el pulimentado de todos los detalles. Miguel Ángel comenzó por escoger personalmente en las canteras de los Alpes Apuanos de la Toscana el bloque de mármol más apropiado, sobre el que después no haría más que seguir los impulsos de su arte como escultor, es decir, como refiere Vasari, quitando toda la materia pétrea sobrante del bloque hasta conseguir la forma pensada, pues para Miguel Ángel en el interior de un bloque de mármol está contenida toda la Naturaleza, el artista ve con los ojos del intelecto las formas encerradas en la piedra, en este caso el dolor de una madre que tiene sobre sus rodillas a un hijo asesinado; lo demás es cuestión de técnica y paciencia hasta descubrir las formas concretas.

Cuando la obra fue finalizada y entregada; algunos pusieron en duda que hubiera sido Miguel Ángel el verdadero autor de la misma, dudando de él por su juventud. Al enterarse, Buonarroti, en un arranque de furia grabó a cincel su nombre en la escultura, siendo esta la única obra firmada del artista. En la cinta que cruza el pecho de la Virgen puede leerse: «Michael A[n]gelus Bonarotus Florent[inus] Facieba[t]» («Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo»).

En esta escultura predominan las armonías de contraste. Hay tres:

Primera armonía: Los ejes del cuerpo de Jesús (líneas quebradas) se contraponen a los pliegues curvilíneos y angulados de los vestidos de la Virgen María.

Segunda armonía: El brazo derecho de Jesús cae inerte. Éste se contrapone al brazo izquierdo de la Virgen, que está lleno de vida y conmiseración.

Tercera armonía: Los pliegues de la Virgen con oquedades forman contrastes de claroscuro. Estos se contraponen a las superficies claras y lisas del cuerpo de Jesús, expresados en "sfumato".

Representa, como mencionamos anteriormente, el ideal de belleza del renacimiento.

Ataque a la obra[editar · editar código]

 

El 21 de mayo de 1972 (día de Pentecostés) la imagen sufrió un atentado cuando un geólogo australiano de origen húngaro, llamado Laszlo Toth, golpeó en apenas unos pocos segundos el rostro y uno de los brazos de la Virgen con un martillo en quince ocasiones, mientras gritaba ¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!; rápidamente fue reducido y detenido.

La estatua sufrió graves daños, sobre todo en la figura de la Virgen: el martilleo había quitado cincuenta fragmentos, rompiendo su brazo izquierdo y el codo, mientras que la nariz de su rostro estaba prácticamente destruida, así como los párpados. La restauración se inició casi de inmediato, después de un período de estudio, y se llevó a cabo en la mayor medida de lo posible mediante la reutilización de los fragmentos originales, así como una pasta hecha de pegamento y polvo de mármol. Se llevó a cabo en unos laboratorios cerca de los Museos Vaticanos, bajo la responsabilidad del director Deoclecio Redig de Campos y, gracias a la existencia de numerosos modelos, fue posible reanudar el trabajo con fidelidad, sin alteraciones arbitrarias.

El autor de este atentado, reconocido enfermo mental, se mantuvo en un manicomio italiano por un año y luego regresó a Australia. Desde entonces, la Piedad está protegida por una pared de vidrio especial a prueba de balas.

De todos es sabido que escuchar nuestra música favorita de manera habitual, nos alimenta espiritualmente y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente, predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida, proporcionándonos un aspecto externo más alegre y saludable en armonía con nosotros mismos... algo que no tiene valor. La música es un potente tratamiento de belleza, que armoniza cuerpo y alma. El placer de escuchar música ha sido degustado, desde tiempos ancestrales, por todas las culturas de la Humanidad.

 

Los sistemas de sonido MBL incorporan tecnologías acústicas únicas, desarrolladas con el único objetivo de conseguir reproducir nuestra música favorita lo más fielmente posible al momento único de la grabación original.

 

Sin contraindicación, cuanto más tiempo se escucha música, mayores son sus beneficios:

  

- Esta demostrado que la escucha habitual de música aumenta el bienestar de las personas.

  

- La música mejora el estado físico y mental.

  

- La escucha habitual de nuestra música favorita reduce el estrés.

  

- La escucha de nuestra música favorita es un tratamiento antienvejecimiento natural, el cerebro segrega endorfinas que nos hacen sentirnos bien y mejoran sustancialmente el estado de ánimo y el aspecto externo de las personas, algunos expertos han llegado a calificar a la música como un extraordinario tratamiento de belleza natural.

  

- La escucha de la música adecuada permite una relajación más satisfactoria y completa.

  

- La escucha de música a determinadas horas del día aumenta la concentración, el rendimiento y la recuperación mental.

  

- La música mejora la oxigenación física y mental.

       

El exclusivo sonido de excepción que tanta fama ha dado a MBL no es fruto del azar ni de las modas, es fruto del extraordinario esfuerzo de investigación de nuestro equipo de ingenieros en Berlin desarrollando exclusivas tecnologías acústicas, materializadas con componentes electrónicos de primerísima calidad y máximo grado audiófilo hechos a medida.

 

MBL no escatima esfuerzos en la busqueda de los mejores materiales con un rendimiento acústico superior, por muy exóticos y caros que estos sean, empleamos materiales propios de la industria aeronaútica y espacial o la Formula 1 como la fibra de carbono -utilizada en la construcción artesanal de los altavoces omnidireccionales de agudos y medios empleados en todas nuestras cajas acústicas-, o también sofisticadas aleaciones de aluminio/magnesio -utilizadas en la construcción artesanal del altavoz de graves empleado en nuestras cajas aústicas 101E, 101E MKII y 101Xtreme-. Todas estas solucciones acústicas de vanguardia, hacen de los equipos de sonido MBL piezas únicas de coleccionista y, son el resultado del extraordinario espíritu innovador y de superación de nuestros ingenieros en nuestros laboratorios acústicos de Berlin.

  

Sí buscamos el valor imperecedero de una marca de prestigio incontestable y acreditado, un sistema de sonido MBL es la mejor opción, no existen actualmente sistemas de sonido mejor construidos, mejor diseñados o de mejor rendimiento musical.

  

En nuestro cada vez más acelerado mundo la mayoría de los equipos de audio tienen un fin ya planificado por el fabricante para ser reciclados en un futuro, son bienes perecederos, esto contrasta claramente con los sistemas de sonido MBL, que brillan con luz propia, y llaman la atención por su superior calidad de fabricación que redunda en una extraordinaria longevidad.

  

Los equipos de audio MBL son construídos para toda la vida y planificados para pasar, como joyas que son, en perfecto estado a la siguiente generación, todo lo cual convierte la adquisición de un sistema MBL en una inversión muy inteligente. Una inversión en un bien tangible y real, que se puede ver, oir y disfrutar a diario, en la intimidad del hogar durante muchos, muchos años, para experimentar sensaciones únicas de intenso placer musical.

      

P.V.P.: 197.500,00 €

  

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

La razón y el intelecto como la capa externa de nuestra piel, la que nos protege del entorno, bajo la que nos cobijamos, ¿qué significaría despojarnos de ella?

Primeros bocetos del proyecto

O filme “Corpos Celestes”, primeiro longa-metragem contemplado com o Prêmio Estadual de Cinema e Vídeo do Paraná, tem estreia marcada para o dia 11 de março nos cinemas de Curitiba, São Paulo e Rio de Janeiro.

 

Promovido pela Secretaria de Estado da Cultura, o prêmio tem o intuito de incentivar e difundir a produção local.

 

A obra, dirigida por Marcos Jorge e Fernando Severo, tem a participação dos atores Dalton Vigh, Carolina Holanda, Antar Rohit, Alexandre Nero e Rodrigo Cornelsen. Posteriormente, o filme entra em cartaz nas demais cidades do Brasil.

 

O secretário de Estado da Cultura, Paulino Viapiana, destaca a importância do prêmio para a produção paranaense e ressalta que fortalecer a área do audiovisual é uma das metas da secretaria. “Temos bons exemplos de que o Paraná tem uma produção cinematográfica de qualidade. Além de manter e aperfeiçoar o Prêmio Estadual de Cinema e Vídeo, pretendemos implantar também novos projetos de incentivo”, afirma.

 

O filme conta a história do astrônomo Francisco. Marcado por um fato do passado, ele terá que aprender a lidar com um mistério: seu sentimento por Diana. “Corpos Celestes” enfoca o confronto entre intelecto e emoção.

 

As filmagens ocorreram em 2006, mas a obra ficou pronta no ano passado, após vencer os editais de finalização do BNDES e da Petrobras. As cidades de Curitiba, Castro, Piraquara, Araucária e São Paulo serviram como cenário das filmagens.

“Corpos Celestes” foi premiado no 37º Festival de Cinema de Gramado, no 5º Festival de Cinema de Goiânia, no 4º Festival da Lapa e no 5º Festival de Cinema dos Sertões. Além disso, foi exibido no 40th International Film Festival of Goa (Índia) e na 55ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Espanha).

 

“O prêmio estadual é de importância estratégica para nosso cinema, pois permite a produção de obras audiovisuais de maior alcance junto ao público, tanto em festivais de cinema do Brasil e exterior, quanto sob formas mais populares de exibição, como o circuito comercial e a televisão”, opina Fernando Severo.

 

Foram realizadas três edições do Prêmio Estadual de Cinema e Vídeo do Paraná, nos anos de 2004, 2005 e 2008. Além de filmes em longa-metragem (ficção ou documentário), o prêmio também contempla telefilmes.

Bom, se vocês perceberem eu acabei tirando foto de um carapanã (mosquito) rsrs .

Fashion Cosplay Cartagena 2012

kasaxiaolinbxc.blogspot.com/

Ofrecemos Servicios de:

XIAO. BOX: (Martial Personal Training)

Entrenamientos personalizados, que te permite perder de peso mientras aprendes técnicas de combate, basado en una serie de circuitos según tu necesidad y condición física. Contamos con Niveles: Básico -Intermedio- avanzado.

 

Xiao - Women: Entrenamiento exclusivo para mujeres en base a rutinas físico-marcial, que permitan: Tonificación muscular, quemar calorías, mejorar el nivel cardiaco, mientras aprendes defensa personal, manejando el control de situaciones en las que necesites un equilibrio Emocional.

 

Xiao- Kids: Entrenamiento multifuncional que le permita al niño aumentar su Intelecto, motricidad, control de sus emociones, manejo de situaciones, disciplina, memoria y crecimiento integral basado en valores éticos y culturales.

 

Xiao- Combat: Entrenamientos de alto rendimiento cardiovascular, basados en técnicas tradicionales de artes marciales en combate tanto en pie como de piso hasta llegar a la sumisión, alcanzando niveles que te permitan una perfecta ejecución en tu técnica personal a la hora del combate.

 

Yoga Oriental: Basada en la gimnasia de Chikung (basada en los principios curativos de la medicina tradicional china) en base a el manejo de la respiración, que permita limpiar, nutrir y reconstruir el cuerpo manteniendo una excelente condición física.

  

Seminarios Especializados: -Una vida sin Stress, Alimentación comida vegetariana, Tao del amor, Defensa Personal interior, relajación , meditación, Chi Kung (arte de respirar),Reencuentro con la mujer interior, Quiromasage Chino, entre otros.

 

SHI FU: Maria Elena Bernal Cruz

TEl: 301 3643896

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

Fashion Cosplay Cartagena 2012

kasaxiaolinbxc.blogspot.com/

Ofrecemos Servicios de:

XIAO. BOX: (Martial Personal Training)

Entrenamientos personalizados, que te permite perder de peso mientras aprendes técnicas de combate, basado en una serie de circuitos según tu necesidad y condición física. Contamos con Niveles: Básico -Intermedio- avanzado.

 

Xiao - Women: Entrenamiento exclusivo para mujeres en base a rutinas físico-marcial, que permitan: Tonificación muscular, quemar calorías, mejorar el nivel cardiaco, mientras aprendes defensa personal, manejando el control de situaciones en las que necesites un equilibrio Emocional.

 

Xiao- Kids: Entrenamiento multifuncional que le permita al niño aumentar su Intelecto, motricidad, control de sus emociones, manejo de situaciones, disciplina, memoria y crecimiento integral basado en valores éticos y culturales.

 

Xiao- Combat: Entrenamientos de alto rendimiento cardiovascular, basados en técnicas tradicionales de artes marciales en combate tanto en pie como de piso hasta llegar a la sumisión, alcanzando niveles que te permitan una perfecta ejecución en tu técnica personal a la hora del combate.

 

Yoga Oriental: Basada en la gimnasia de Chikung (basada en los principios curativos de la medicina tradicional china) en base a el manejo de la respiración, que permita limpiar, nutrir y reconstruir el cuerpo manteniendo una excelente condición física.

  

Seminarios Especializados: -Una vida sin Stress, Alimentación comida vegetariana, Tao del amor, Defensa Personal interior, relajación , meditación, Chi Kung (arte de respirar),Reencuentro con la mujer interior, Quiromasage Chino, entre otros.

 

SHI FU: Maria Elena Bernal Cruz

TEl: 301 3643896

www.gustavobresolin.com.br

 

No hinduísmo, Ganexa ou Ganesha (sânscrito: गणेश ou श्रीगणेश (quando usado para distinguir status de Senhor) (ou "senhor dos obstáculos," seu nome é também escrito como Ganesa ou Ganesh e algumas vezes referido como Ganapati) é uma das mais conhecidas e veneradas representações de deus. Ele é o primeiro filho de Shiva e Parvati, e o esposo de Buddhi (também chamada Riddhi) e Siddhi. Ele é chamado também de Vinayaka em Kannada, Malayalam e Marathi, Vinayagar e Pillayar (em tâmil), e Vinayakudu em Telugu. 'Ga' simboliza Buddhi (intelecto) e 'Na' simboliza Vijnana (sabedoria). Ganesha é então considerado o mestre do intelecto e da sabedoria. Ele é representado como uma divindade amarela ou vermelha, com uma grande barriga, quatro braços e a cabeça de elefante com uma única presa, montado em um rato. É habitualmente representado sentado, com uma perna levantada e curvada por cima da outra. Em geral, antepõe-se ao seu nome o título Hindu de respeito 'Shri' ou Sri.

 

Ganesha é o símbolo das soluções lógicas e deve ser interpretado como tal. Seu corpo é humano enquanto que a cabeça é de um elefante; ao mesmo tempo, seu transporte (vahana) é um rato. Desta forma Ganesha representa uma solução lógica para os problemas, ou "Destruidor de Obstáculos". Sua consorte é Buddhi (um sinônimo de mente) e ele é adorado junto de Lakshmi (a deusa da abundância) pelos mercadores e homens de negócio. A razão sendo a solução lógica para os problemas e a prosperidade são inseparáveis.

 

O culto de Ganesha é amplamente difundido, mesmo fora da Índia. Seus devotos são chamados Ganapatyas

Fonte: Wikipédia

* Sistema de sonido de Referencia Absoluta, perfecto para cualquier género musical, constituye una solucción acústica integral de máxima calidad sonora y es instalado a la medida de la sala de escucha.

  

* Desarrollado por nuestros ingenieros en Berlin, para las salas de música de nuestros clientes en todo el Mundo. Diseño exquisito y elegante para los más genuinos "gourmets" de la música que desean explorar hasta el final, las posibilidades de sus grabaciones predilectas.

  

* Máxima calidad sonora, esta es la única premisa que han seguido nuestros ingenieros en el diseño y desarrollo de nuestra gama Reference donde sólo lo mejor es suficiente.

  

* Sistema de sonido de Referencia Absoluta, perfecto para cualquier género musical, constituye una solucción acústica integral de máxima calidad sonora y es instalado a la medida de la sala de escucha.

  

* Desarrollado por nuestros ingenieros en Berlin, para las salas de música de nuestros clientes en todo el Mundo. Diseño exquisito y elegante para los más genuinos "gourmets" de la música que desean explorar hasta el final, las posibilidades de sus grabaciones predilectas.

  

* Máxima calidad sonora, esta es la única premisa que han seguido nuestros ingenieros en el diseño y desarrollo de nuestra gama Reference donde sólo lo mejor es suficiente.

  

* Este excepcional equipo de audio en alta definición, enriquecerá su sala de escucha con su bello diseño, lujoso acabado y excepcional musicalidad. El MBL Reference presenta todo el cuerpo de la música con una dinámica excepcional y una tímbrica muy agradable, mucha profundidad y aire en la escena sonora, una ubicación de los instrumentos de la orquesta en el lugar donde deben estar y unas voces cálidas y muy humanas.

 

De todos es sabido que escuchar nuestra música favorita de manera habitual, nos alimenta espiritualmente y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente, predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida, proporcionándonos un aspecto externo más alegre y saludable en armonía con nosotros mismos... algo que no tiene valor. La música es un potente tratamiento de belleza, que armoniza cuerpo y alma. El placer de escuchar música ha sido degustado, desde tiempos ancestrales, por todas las culturas de la Humanidad.

 

Los sistemas de sonido MBL incorporan tecnologías acústicas únicas, desarrolladas con el único objetivo de conseguir reproducir nuestra música favorita lo más fielmente posible al momento único de la grabación original.

 

El exclusivo sonido de excepción que tanta fama ha dado a MBL no es fruto del azar ni de las modas, es fruto del extraordinario esfuerzo de investigación de nuestro equipo de ingenieros en Berlin desarrollando exclusivas tecnologías acústicas, materializadas con componentes electrónicos de primerísima calidad y máximo grado audiófilo hechos a medida.

 

MBL no escatima esfuerzos en la busqueda de los mejores materiales con un rendimiento acústico superior, por muy exóticos y caros que estos sean, empleamos materiales propios de la industria aeronaútica y espacial o la Formula 1 como la fibra de carbono -utilizada en la construcción artesanal de los altavoces omnidireccionales de agudos y medios empleados en todas nuestras cajas acústicas-, o también sofisticadas aleaciones de aluminio/magnesio -utilizadas en la construcción artesanal del altavoz de graves empleado en nuestras cajas aústicas 101E, 101E MKII y 101Xtreme-. Todas estas solucciones acústicas de vanguardia, hacen de los equipos de sonido MBL piezas únicas de coleccionista y, son el resultado del extraordinario espíritu innovador y de superación de nuestros ingenieros en nuestros laboratorios acústicos de Berlin.

  

Sí buscamos el valor imperecedero de una marca de prestigio incontestable y acreditado, un sistema de sonido MBL es la mejor opción, no existen actualmente sistemas de sonido mejor construidos, mejor diseñados o de mejor rendimiento musical.

  

En nuestro cada vez más acelerado mundo la mayoría de los equipos de audio tienen un fin ya planificado por el fabricante para ser reciclados en un futuro, son bienes perecederos, esto contrasta claramente con los sistemas de sonido MBL, que brillan con luz propia, y llaman la atención por su superior calidad de fabricación que redunda en una extraordinaria longevidad.

  

Los equipos de audio MBL son construídos para toda la vida y planificados para pasar, como joyas que son, en perfecto estado a la siguiente generación, todo lo cual convierte la adquisición de un sistema MBL en una inversión muy inteligente. Una inversión en un bien tangible y real, que se puede ver, oir y disfrutar a diario, en la intimidad del hogar durante muchos, muchos años, para experimentar sensaciones únicas de intenso placer musical.

      

P.V.P.: 197.500,00 €

  

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

  

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902885372 / 600800655

El Tin Marín Museo de los Niños

 

Contiene aproximadamente 3 mil metros cuadrados de construcción y áreas verdes circundantes con mas de 30 diferentes exhibiciones interactivas, relacionadas con la ciencia y cultura, realizadas con diferente tecnología, debidamente articuladas por un guión conductor que genera conocimientos y vivencias positivas a los niños, a través de la manipulación, la experimentación divertida y la observación, despertando su deseo e interés por crear e investigar. La capacidad total de la Sala de Exhibiciones es de 350 personas.

 

Direccion: Sexta y decima calle poniente, entre el Gimnasio Nacional y el parque Cuscatlán, San Salvador El Salvador Centroamérica

Teléfonos: (503)22686900 y (503)2271-5110. Fax 22715101

www.tinmarin.org/

Email: info@tinmarin.org

 

Horarios:

Martes a Viernes

9 a.m a 5 p.m

 

Sabado y domingo

10 a.m. a 6 p.m. (Sin cerrar al medio día)

 

Tarifa adultos y niños

Sala de Exhibiciones US $2.00

El Planetario US $1.00

 

HISTORIA

 

La población infantil de El Salvador carecía de una verdadera exposición cultural y de actividades educativas y recreativas que enriquecieran su intelecto, conocimientos y formación. Fue así como en 1996, un grupo multidisciplinario de profesionales se preocupó por explorar la posibilidad de crear un museo interactivo.

 

En primer lugar se comenzó a sondear la viabilidad del museo interactivo, haciendo viajes al exterior para adquirir el conocimiento en el desarrollo y manejo de este tipo de proyectos.

 

Luego se hicieron estudios de factibilidad y se comenzó la búsqueda formal para gestionar ayuda por parte de instituciones gubernamentales.

 

La Asociación Museo de los Niños encontró en la Lic. Elizabeth de Calderón, ex primera dama de la república, apoyo para obtener un terreno y fondos de la cooperación internacional y gobiernos amigos para la construcción de un inmueble que albergara al Tin Marín. Así, se inauguró el edificio y fue cedido en comodato por 99 años a la asociación en mayo de 1999.

 

El 28 de octubre de ese mismo año, la sala de exhibiciones fue inaugurada por la Primera Dama de la Nación, Lourdes de Flores; poniendo a la disponibilidad de los niños salvadoreños este espacio único en su género, la obra tuvo un monto aproximado 47.2 millones de colones, que incluye terreno, edificaciones y exhibiciones.

 

Texto tomado de El Diario de Hoy, del archivo del viernes 29 de octubre de 1999

  

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

"BCS, The Chartered Institute for IT Award for SME Employer of the Year" Winner

Ultimamente mucha banda anda por ahi quejandose de mty de mexico de la sociedad de muchas otras cosas.

algunos se van a europa gabasho y algunos otros no tienen posibilidad para hacer eso,,me e topado con demasiados comentarios en su facebook donde se la pasan repelando y diciendo es hora de hacer algo..

creo que podemos entender una cosa

si los masones o lideres mundiales tumbaron a kennedy por que hablo de ellos ustedes creen que no podrian hacerlo con cualquier persona normal?

otra, no creen que les conviene hacer una guerra social o civil para asi poder alimentar menos cabezas en cada pais al rededor del mundo?

 

no somos los unicos que estamos metidos en malos momentos muchos otros gobiernos estan igual o peor,

CREO que quieren hacer temblar al mundo para tener un control total,,

yo creo que la guerra que atravieza mty dejo de ser por suelos plazas dinero mercado,, estamos en el 2011 yo creo que es algo mas grande que eso,,

 

mi mejor sugerencia, es leer conocer aprender cuidarnos respetar salir adelante no andar caminando por ahi pensando ahh no ai pedo me vale verga,, abusaos por que perder a alguien no es nada comodo.

 

Porfavor dejen de estar metidos en cosas estupidas, es hora de crecer el intelecto y la capacidad humana,,

 

disculpen mi roio personal, pero tanto moño negro en su display hizo que se me aflojaran los dedos...

 

Una guerra o una protesta se podria ganar pero con bajas que nadie quiere sufrir, en realidas estamos listos para eso?, ellos, no nuestro gobernantes, tienen el control total,,,, lo unico que no controlan son nuestros pensamientos o capacidades mentales.

 

ES OPINION PERSONAL, TOMEN LO QUE LES PUEDA SERVIR, LO DEMAS DEJENLO.

 

saludos,, De?..

El sistema de sonido MBL Noble presenta un efecto estéreo perfecto en cualquier punto de la sala, incluso detrás de los altavoces, con un sonido cálido, dulce, natural y transparente: presenta una ausencia total de fatiga auditiva (a diferencia de otros sistemas high end audio, muy espectaculares los primeros minutos de escucha pero también muy estresantes al cabo de un tiempo).

 

De todos es sabido que escuchar nuestra música favorita de manera habitual, nos alimenta espiritualmente y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente, predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida, proporcionándonos un aspecto externo más alegre y saludable en armonía con nosotros mismos... algo que no tiene valor. La música es un potente tratamiento de belleza, que armoniza cuerpo y alma. El placer de escuchar música ha sido degustado, desde tiempos ancestrales, por todas las culturas de la Humanidad.

 

Los sistemas de sonido MBL incorporan tecnologías acústicas únicas, desarrolladas con el único objetivo de conseguir reproducir nuestra música favorita lo más fielmente posible al momento único de la grabación original.

 

El exclusivo sonido de excepción que tanta fama ha dado a MBL no es fruto del azar ni de las modas, es fruto del extraordinario esfuerzo de investigación de nuestro equipo de ingenieros en Berlin desarrollando exclusivas tecnologías acústicas, materializadas con componentes electrónicos de primerísima calidad y máximo grado audiófilo hechos a medida.

 

MBL no escatima esfuerzos en la busqueda de los mejores materiales con un rendimiento acústico superior, por muy exóticos y caros que estos sean, empleamos materiales propios de la industria aeronaútica y espacial o la Formula 1 como la fibra de carbono -utilizada en la construcción artesanal de los altavoces omnidireccionales de agudos y medios empleados en todas nuestras cajas acústicas-, o también sofisticadas aleaciones de aluminio/magnesio -utilizadas en la construcción artesanal del altavoz de graves empleado en nuestras cajas aústicas 101E, 101E MKII y 101Xtreme-. Todas estas solucciones acústicas de vanguardia, hacen de los equipos de sonido MBL piezas únicas de coleccionista y, son el resultado del extraordinario espíritu innovador y de superación de nuestros ingenieros en nuestros laboratorios acústicos de Berlin.

  

Sí buscamos el valor imperecedero de una marca de prestigio incontestable y acreditado, un sistema de sonido MBL es la mejor opción, no existen actualmente sistemas de sonido mejor construidos, mejor diseñados o de mejor rendimiento musical.

  

En nuestro cada vez más acelerado mundo la mayoría de los equipos de audio tienen un fin ya planificado por el fabricante para ser reciclados en un futuro, son bienes perecederos, esto contrasta claramente con los sistemas de sonido MBL, que brillan con luz propia, y llaman la atención por su superior calidad de fabricación que redunda en una extraordinaria longevidad.

  

Los equipos de audio MBL son construídos para toda la vida y planificados para pasar, como joyas que son, en perfecto estado a la siguiente generación, todo lo cual convierte la adquisición de un sistema MBL en una inversión muy inteligente. Una inversión en un bien tangible y real, que se puede ver, oir y disfrutar a diario, en la intimidad del hogar durante muchos, muchos años, para experimentar sensaciones únicas de intenso placer musical.

      

P.V.P.: 197.500,00 €

  

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

   

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902 885 372

Fashion Cosplay Cartagena 2012

kasaxiaolinbxc.blogspot.com/

Ofrecemos Servicios de:

XIAO. BOX: (Martial Personal Training)

Entrenamientos personalizados, que te permite perder de peso mientras aprendes técnicas de combate, basado en una serie de circuitos según tu necesidad y condición física. Contamos con Niveles: Básico -Intermedio- avanzado.

 

Xiao - Women: Entrenamiento exclusivo para mujeres en base a rutinas físico-marcial, que permitan: Tonificación muscular, quemar calorías, mejorar el nivel cardiaco, mientras aprendes defensa personal, manejando el control de situaciones en las que necesites un equilibrio Emocional.

 

Xiao- Kids: Entrenamiento multifuncional que le permita al niño aumentar su Intelecto, motricidad, control de sus emociones, manejo de situaciones, disciplina, memoria y crecimiento integral basado en valores éticos y culturales.

 

Xiao- Combat: Entrenamientos de alto rendimiento cardiovascular, basados en técnicas tradicionales de artes marciales en combate tanto en pie como de piso hasta llegar a la sumisión, alcanzando niveles que te permitan una perfecta ejecución en tu técnica personal a la hora del combate.

 

Yoga Oriental: Basada en la gimnasia de Chikung (basada en los principios curativos de la medicina tradicional china) en base a el manejo de la respiración, que permita limpiar, nutrir y reconstruir el cuerpo manteniendo una excelente condición física.

  

Seminarios Especializados: -Una vida sin Stress, Alimentación comida vegetariana, Tao del amor, Defensa Personal interior, relajación , meditación, Chi Kung (arte de respirar),Reencuentro con la mujer interior, Quiromasage Chino, entre otros.

 

SHI FU: Maria Elena Bernal Cruz

TEl: 301 3643896

Technical staff from IntElect correct problems with a scanner

Somos la generación de un cambio climático radical, individuos que andan por el mundo sin centro de gravedad, universalmente conectados por magia electroviral. Somo herederos de algo que ya no queremos, de algo que, hace mucho tiempo, establecieron cuatro viejos. Bichos del XXI: juntemos nuestros puños para romper el próximo escalón. Bichos del XXI: no es nuestro futuro, vamos a dejar bien alto el pabellón. Bastará con que gritemos juntos "de mi no se reirán". Saltará a la vista que en intelecto nunca nos van a pillar. Se reflejará en nuestras caras el brillo de la verdad. Se abrirán las puertas que nunca han estado abiertas por las que hace mucho tiempo construyeron cuatro viejos. Bichos del XXI: juntemos nuestros puños para romper el próximo escalón. Bichos del XXI: no es nuestro futuro, vamos a dejar bien alto el pabellón.

   

(Andabas por la calle como por inercia. Las manos hundidas en los bolsillos, tu expresión escondida en la sombría capucha, la música de los cascos inundando tu cabeza mientras consumías ese cigarrillo desesperadamente. Te temblaban las manos, pero no hacía frío. Tus ojos, hinchados y deseosos de rebentar en un incansable llanto, observaban ávidos a tu alrededor huyendo de todas esas miradas fúnebres. Un chaval descarriado, eres. Alguien que miente deseoso de escapar. Nada más que un adolescente que no tiene las ideas claras. Mayor para lavar los platos, demasiado joven para poder decidir. La muchedumbre te oprimía en medio de aquellas calles oscuramente luminosas. Te mecías con el gentío desoso de apuñalar a alguien. Con los puños apretados te disparaste a correr.)

    

Blog

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

Pag. 12.

Como poderia se comunicar com o futuro? Era impossível, pela própria natureza. Ou o futuro seria parecido com o presente, caso em que não lhe daria ouvidos, ou seria diferente, e nesse caso a sua situação não teria sentido.

___

 

Pag. 12.

Havia semanas que se preparava para aquele momento, e nunca lhe passara pela cabeça a idéia de precisar de mais que coragem. Escrever seria fácil. Tudo que tinha a fazer era transferir para o papel o intérmino e inquieto monólogo que se desenrolava na sua mente, fazia anos. Naquele momento, todavia, até o monólogo secara.

___

 

Pag. 16.

Insultava o Grande Irmão, denunciava a ditadura do Partido, exigia a imediata conclusão da paz com a Eurásia, advogava a liberdade de palavra, a liberdade de imprensa, a liberdade de reunião, a liberdade de pensamento, gritava histericamente que a revolução fora traída e tudo - numa linguagem rápida, polissilábica, que era uma espécie de paródia do estilo habitual dos oradores do Partido, e até continha palavras em Novilíngua: maior número dessas palavras, com efeito, do que qualquer membro do Partido usaria na vida diária. E todo o tempo, para que não persistissem dúvidas, quanto à realidade oculta pela lenga-lenga especiosa de Goldstein, marchavam por trás de sua cabeça, na teletela, infindas colunas do exército eurasiano fileiras após fileiras de homens sólidos com rostos asiáticos, sem expressão, que vinham até à superfície da placa e sumiam, para ser seguidos por outros exatamente idênticos. O ritmo cavo e monótono das botas dos soldados formavam uma cortina sonora para os balidos de Goldstein.

___

 

Pag. 19.

Winston conseguiu transferir para a moça de cabelo escuro, sentada atrás dele, o ódio que antes dedicava à figura da tela. Belas e vívidas alucinações Ihe atravessaram o cérebro. Haveria de matá-la a golpes de um cajado de borracha: Amarrá-la-ia nua a um poste e a crivaria de flechas como São Sebastião. Possuí-la-ia e a degolaria no momento do gozo. Além disso, percebeu mais claro que antes porque a odiava. Odiava-a porque era jovem, bonita e assexuada, porque desejava ir para a cama com ela, e porque nunca o faria, porque na cinturinha fina e convidativa, que parecia pedir que a segurassem com o braço, só havia a odiosa faixa escarlate, o agressivo símbolo de castidade.

___

 

Pag. 24.

Parsons era colega de Winston no Ministério da Verdade. Era um homem gorducho mas ativo, de estupidez paralisante, uma massa de entusiasmo imbecil — um desses servos dedicados e absolutamente fiéis dos quais dependia a estabilidade do Partido.

___

 

Pag. 25.

— Tem uma chave inglesa? — indagou Winston, apalpando a porca do sifão.

— Chave? — exclamou a sra. Parsons, tornando-se invertebrada outra vez. — Não sei não. Quem sabe as crianças.

___

 

Pag. 27.

Anos atrás — quantos anos? Devia ser uns sete — sonhara estar caminhando num quarto escuro como breu. E alguém, sentado ao seu lado, dissera ao senti-lo passar: "Tornaremos a nos encontrar onde não há treva". Fora dito baixinho, sem ênfase — uma declaração, não uma ordem. E ele continuara sem parar. O curioso é que, na ocasião, no sonho, as palavras não o haviam impressionado maiormente. Somente mais tarde, e aos poucos, é que tinham ganho em significação. Não podia lembrar agora se fora antes ou depois do sonho que vira O'Brien pela primeira vez, nem se lembrava de quando identificara aquela voz como a de O'Brien. Fosse como fosse existia a identificação. O'Brien lhe falara na escuridão.

____

 

Pag 36.

Winston deixou cair os braços e lentamente tornou a encher os pulmões de ar. Seu espírito mergulhou no mundo labiríntico do duplipensar. Saber e não saber, ter consciência de completa veracidade ao exprimir mentiras cuidadosamente arquitetadas, defender simultaneamente duas opiniões opostas, sabendo-as contraditórias e ainda assim acreditando em ambas; usar a lógica contra a lógica, repudiar a moralidade em nome da moralidade, crer na impossibilidade da democracia e que o Partido era o guardião da democracia; esquecer tudo quanto fosse necessário esquecer, trazê-lo à memória prontamente no momento preciso, e depois torná-lo a esquecer; e acima de tudo, aplicar o próprio processo ao processo. Essa era a sutileza derradeira: induzir conscientemente a inconsciência, e então, tornar-se incons ciente do ato de hipnose que se acabava de realizar. Até para compreender a palavra "duplipensar" era necessário usar o duplipensar.

____

 

Pag 37

Elucubrações

___

 

Pag 47

Winston pensou um momento, puxou o falascreve para perto e começou a ditar no estilo familiar do Grande Irmão: estilo ao mesmo tempo militar e pedante, e muito fácil de imitar, por causa da abundância de perguntas retóricas, que ele fazia e ele próprio respondia ("Que lições devemos tirar deste fato, camaradas ? A lição que é também um dos princípios fun damentais do Ingsoc de que", etc., etc.).

___

 

Pag 49

Filólogo

___

 

Pag 54.

Olhando a cara sem olhos, a mandíbula mexendo sem parar, Winston teve a sensação curiosa de não se tratar de um legítimo ente humano, mas de uma espécie de manequim. Não era o cérebro do homem que falava, era a laringe. O que saía da boca era constituído de palavras, mas não era fala genuína: era um barulho inconsciente, como o grasnido dum pato.

____

 

Pag 55.

Carecia de discrição, indiferença, e de estupidez salvadora. Não se podia dizer que fosse ortodoxo. Acreditava nos princípios do Ingsoc, venerava o Grande Irmão, rejubilava-se com as vitórias, odiava os hereges, não apenas com sinceridade como com zelo incansável e informação recente, de que os militantes comuns não se aproximavam. Todavia, um ligeiro ar de má fama estava sempre presente nele. Dizia coisas que era melhor calar, lia livros demais, freqüentava o Café Castanheira, santuário de pintores e músicos. Não havia lei, nem implícita, contra a fre qüência do Café Castanheira; ainda assim, a casa era de maus presságios. Os antigos e desacreditados líderes do Partido costumavam reunir-se lá, antes de serem expurgados. Dizia-se que o próprio Goldstein fora visto algumas vezes lá, anos e décadas passadas. Não era difícil prever o fim de Syme. No entanto era fato que se Syme percebesse, por três segundos que fosse, a natureza das opiniões secretas de Winston, instan taneamente o denunciaria à Polícia do Pensamento. Aliás, era o que faria qualquer um: Syme mais que os outros, porém. O zelo não bastava. Ortodoxia era inconsciència.

___

 

Pag 56.

Quérulo

___

 

Pag 58.

Meditava, ressentido, na textura física da vida. Teria sido sempre assim? Teria a comida tido sempre o mesmo gosto? Olhou em torno da cantina. Um salão de teto baixo, paredes sujas do contacto de inúmeros corpos; maltratadas cadeiras e mesas de metal, tão juntinhas que os cotovelos se tocavam. Colheres arcadas, bandejas trincadas, rústicas xícaras brancas; gordurentas todas as superfícies, sujeira em cada frincha; e um cheiro azedo, composto de gim ordinário, café ruim, guisado metálico e roupa suja. Havia sempre, no estô mago e na pele, uma espécie de protesto, a sensação de que se perdera, para um gatuno, algo a que se tinha direito. Era fato que não tinha recordação de nada muito diferente. Em todas as épocas que lembrava com precisão, nunca houvera suficiente para comer, nunca tivera meias ou roupa branca que não fossem esburacadas, mobília que não fosse capenga e gasta; e cômodos mal aquecidos, trens subterrâneos atulhados, casas caindo aos pedaços, pão escuro, chá raro, café nojento, cigarros insufici entes - nada barato e abundante, exceto gim sintético. E conquanto as coisas piorassem com o envelhecimento do corpo, não era isto um sinal de ser diferente a ordem natural das coisas, quando o coração se confrangia ante o desconforto, a sujeira e a escassez, os invernos intermináveis, as meias pega josas, os elevadores que nunca funcionavam, a água fria, o sabão áspero, os cigarros que se desfaziam, a comida de sabor mau e estranho? Por que achar tudo isso intolerável, a menos que se tivesse uma espécie de lembrança ancestral de coisas outrora diferentes ?

___

 

Pag 59.

Como era fácil, pensou Winston, acreditar que o tipo físico considerado ideal pelo Partido rapazes altos e musculosos, donzelas de grandes seios, louras vi çosas queimadas de sol, alegres - existisse e mesmo predominasse. Na verdade, até onde podia julgar, a maioria, na Pista N.º 1, era de gente miúda, morena, mal favorecida.

___

 

Pag 63

Por um minuto foi difícil continuar. Fechou os olhos e apertou com os dedos, tentando afastar a visão que insistia em voltar. Tinha uma tentação quase indomável de berrar um bando de palavras indecentes a pleno pulmão. Ou bater a cabeça na parede, dar um pontapé na mesa ou atirar o tinteiro pela janela fazer algo violento, doloroso ou ruidoso que pudesse apagar a lembrança que o atormentava.

___

 

Pag 65

Clister

___

 

Pag 69.

 

SE E HÁ ESPERANÇA, ESCREVEU WINSTON, ESTÁ NOS PROLES. Se esperança houvesse, devia estar nos proles, porque só neles, naquela massa desdenhada, formigante, 85% da população da Oceania, podia se gerar força suficiente para destruir o Partido. O Partido não poderia ser derribado de dentro. Seus inimigos, se é que tinha inimigos, não tinham modo de se reunir, nem mesmo de se identificar. Mesmo que existisse a legendária Fraternidade, como era possível que existisse, era inconcebível que os seus membros pudessem jamais se reunir em grupos maiores que dois ou três. A rebelião revelava-se num olhar, numa inflexão da voz; no máximo, num cochicho ocasional. Mas os proles, se de algum modo adquirissem cons ciência do seu poderio, não precisariam conspirar. Bastava-lhes levantarem-se e sacudir-se, como um cavalo sacode as moscas. Se o quisessem, poderiam demolir o Partido no dia seguinte. Mais cedo ou mais tarde, isso lhes haveria de ocorrer. No entanto!...

___

 

Pag. 70.

Escreveu:

 

Não se revoltarão enquanto não se tornarem conscientes, e não se tornarão conscientes enquanto não se rebelarem.

 

Refletiu que a frase poderia ser quase a transposição de um dos textos básicos do Partido. O Partido proclamava, na turalmente, ter libertado os proles da servidão. Antes da Revo lução eram oprimidos pelos capitalistas, tinham sido chicoteados e submetidos à fome, as mulheres forçadas a trabalhar nas minas de carvão (na verdade, as mulheres ainda trabalhavam nas minas), as crianças vendidas às fábricas com a idade de seis anos. Simultaneamente, fiel aos princípios do duplipensar, o Partido ensinara que os proles eram naturalmente inferiores, que deviam ficar em sujeição, como animais, pela aplicação de algumas regras simples. Pouquíssimo se sabia a respeito dos proles. Não era necessário saber muito. Contanto que conti nuassem a trabalhar e se reproduzir não tinham importância suas outras atividades. Abandonados a si mesmos, como gado solto nas planuras argentinas, haviam regressado a um modo de vida que lhes parecia natural, uma espécie de tradição ances tral. Nasciam, cresciam nas sarjetas, iam para o trabalho aos doze, atravessavam um breve período de floração da beleza e do desejo sexual, casavam-se aos vinte, atingiam a maturidade aos trinta, e em geral, morriam aos sessenta. O trabalho físico pesado, o trato da casa e dos filhos, as briguinhas com a vizi nhança, o cinema, o futebol, a cerveja e, acima de tudo, o jogo, enchiam-lhes os horizontes. Mantê-los sob controle não era difícil. Alguns agentes da Polícia do Pensamento estavam sempre entre eles, soltando boatos, marcando e eliminando os poucos indivíduos julgados capazes de se tornar perigosos; mas não se tentava doutriná-los com a ideologia do Partido. Não era desejável que os proles tivessem sentimentos políticos definidos. Tudo que se lhes exigia era uma espécie de patrio tismo primitivo ao qual se podia apelar sempre que fosse ne cessário levá-los a aceitar ações menores ou maior expediente de trabalho. E mesmo quando ficavam descontentes, como às vezes acontecia, o descontentamento não os conduzia a parte alguma porque, não tendo idéias gerais, só podiam focalizar a animosidade em ridículas reivindicações específicas. Os males maiores geralmente lhes fugiam à observação. A grande maioria dos proles nem tinha teletelas em casa. Até a polícia civil inter feria pouquíssimo com eles. Havia enorme criminalidade em Londres! todo um mundo subterrâneo de ladrões, bandidos, prostitutas, vendedores de narcóticos e contraventores de todo tipo; mas como tudo se passava entre os próprios proles, não tinha importância. Em todas as questões morais, permitia-se lhes obedecerem ao código ancestral. O puritanismo sexual do Partido não lhes era imposto. A promiscuidade não era punida; e o divórcio era permitido. Nesse particular, até a adoração religiosa teria sido permitida se os proles demonstrassem algum sintoma de desejá-la ou dela carecerem. Ninguém desconfiava deles. Como dizia o lema do Partido: "Os proles e os animais são livres".

____

 

Pag 73.

De repente achou que as únicas coisas verdadeiramente típicas da vida moderna não eram nem a crueldade nem a insegurança, mas apenas a nudez, a miséria, o desânimo. Olhando-se em torno, verificava-se que a vida não apenas diferia das mentiras que provinham das teletelas, como também dos ideais que o Partido buscava atingir. Muitas atividades cotidianas, mesmo para um membro do Par tido, eram neutras e não políticas, questão de cumprir tarefas tediosas, lutar por um lugar no trem subterrâneo, remendar uma meia gasta, esmolar uma pastilha de sacarina, guardar uma ponta de cigarro. O ideal criado pelo Partido era enorme, terrí vel, luzidio - um mundo de aço e concreto, de monstruosas máquinas e armas aterrorizantes - uma nação de guerreiros e fanáticos, marchando avante em perfeita unidade, todos tendo os mesmos pensamentos e gritando as mesmas divisas <- trezen tos milhões com a mesma cara - trabalhando perpetuamente, lutando, triunfando, perseguindo. A realidade eram cidades caindo em ruínas, escuras, onde o populacho subnutrido peram bulava com sapatos furados, vivendo em remendadas casas do século dezenove que sempre cheiravam a repolho e latrinas de mau funcionamento.

___

 

Pag 75.

Lábios negróides

___

 

Pag. 78.

O bom senso era a heresia das heresias. E o que mais aterrorizava não era que matassem o cidadão por pensar diferente, mas a possibilidade de terem razão. Por que, afinal de contas, como sabemos que dois e dois são qua tro? Ou que existe a lei da gravidade? Ou que o passado é inalterável? Se tanto o passado como o mundo externo só existem na mente, e se a mente em si é controlável...então?

___

 

Pag. 79.

Eles estavam errados! O óbvio, o tolo e o verdadeiro tinham que ser defendidos. Os truísmos são verdadeiros, esse é que é o fato! O mundo sólido existe, suas leis não mudam. As pedras são duras, a água é líquida, os objetos largados no ar caem sobre a crosta da terra. Com a impressão de falar com O'Brien e também de estar fixando um importante axioma, ele es creveu:

A liberdade é a liberdade de dizer que dois e dois são quatro. Admitindo-se isto, tudo o mais decorre.

___

 

Pag. 83.

A Loteria, com seus enormes prêmios semanais, era o acontecimento público a que os proles davam a maior atenção. Era provável que houvesse milhões de proles para quem a Loteria era o principal, se não o único, motivo de continuar a viver. Era o seu deleite, sua loucura, seu anódino, seu estimulante intelectual. Quando se tratava de Loteria, até a gente que mal sabia ler e escrever fazia intrincados cálculos e fantásticas proezas de memória. Havia um exército de homens que ganhava a vida graças à simples venda de sistemas, previsões e amuletos.

___

  

Pag. 90.

"Antes da Revolução a vida era melhor que agora?" deixaria de ser respondível para todo o sempre. De fato, porém, já era irrespondível, pois alguns dispersos sobreviventes do mundo antigo eram incapazes de comparar uma época com outra. Lembravam-se de um milhão de coisas inúteis, duma briga com um colega, a busca de uma bomba de bicicleta, a expressão no rosto de uma irmã falecida, o rodopio da poeira numa manhã de vento, setenta anos atrás: mas todos os fatos relevantes já estavam fora do alcance da sua visão. Eram como a formiga, que pode ver pequenos objetos, mas não enxerga os grandes. E quando a memória falhava, e os registros escritos eram falsificados era forçoso aceitar a assertiva do Partido de que tinham melhorado as condições da vida humana, porque não existia, nem jamais poderia existir, qualquer padrão de comparação.

___

 

Pag. 98.

Ele tornou a tentar, com um pouco mais de êxito, conjurar a imagem de O'Brien. "Tornaremos a nos encontrar onde não há treva", dissera O'Brien. Ele sabia o que significavam aquelas palavras, ou acreditava saber. O lugar onde não havia trevas era o futuro imaginário que nunca se podia ver mais que, pelo pensamento, se podia partilhar misticamente. Mas com a voz da tela a lhe azucrinar os ouvidos, não era possível continuar o fio dos pensamentos.

___

  

Pag. 100.

Uma emoção estranha agitou o coração de Winston. Diante dele estava um inimigo que queria matá-lo; mas diante dele, também, havia uma criatura humana, sofrendo, talvez com um osso quebrado. Já se adiantara instintivamente para ajudá-la. No momento em que a vira cair sobre o braço vendado, sentira como que uma dor no próprio corpo.

___

  

Pag. 112.

Winston estava embriagado pela doçura do ar e o verdor das folhas. Já na caminhada da estação, à luz do sol de maio, se sentira sujo e estiolado, uma criatura de quatro paredes, com os poros entupidos do pó fuliginoso de Londres. Ocorreu-lhe que até aquele momento ela provavelmente não o vira a plena luz do dia. Chegaram à árvore caída de que ela havia falado. A moça saltou sobre o tronco e forcejou abrindo uma touceira, num lugar onde não parecia haver caminho. Quando Winston a seguiu, achou-se numa clareira natural, um pequeno recôndito atapetado de relva e completamente cercado de altos freixos novos, como uma parede. A moça parou e voltou-se.

— Aqui estamos — anunciou.

___

 

Pag. 118.

Tudo quanto cheirasse a corrupção o enchia sempre de ardentes esperanças. Quem poderia saber? O Partido talvez estivesse podre sob a crosta superior; seu culto da severidade e a autonegação podiam ser apenas uma máscara da iniquidade. Se pudesse infeccioná-los todos com lepra ou sífilis, com que prazer o faria! Tudo que servisse para apodrecer, debilitar, minar!

___

  

Pag. 125.

Ela pôs-se a discorrer sobre o assunto. Com Júlia, tudo girava em torno da sua própria sexualidade. Assim que este assunto vinha à baila, de algum modo, mostrava-se muito informada. Ao contrário de Winston, percebera o sentido íntimo do puritanismo sexual do Partido. Não era apenas pelo fato do instinto sexual criar um mundo próprio, fora do controle do Partido e que portanto devia ser destruído, se possível. O mais importante era a privação sexual que provocava a histeria, desejável porque podia ser transformada em febre guerreira e adoração dos chefes. Ou como explicava Júlia:

— Quando amas, gastas energia; depois, ficas contente, satisfeito, e não te importas com coisa alguma. Eles não gostam que te sintas assim. Querem que estoures de energia o tempo todo. Todo esse negócio de marchar para cima e para baixo, dar vivas, agitar bandeirolas, é sexo que azedou. Se estás contente contigo mesmo, por que havias de admirar o Grande Irmão, os Planos Trienais e os Dois Minutos de ódio e todo o resto da maldita burrice?

___

  

Pag. 128.

Mas isso não faz muita diferença. Enquanto os humanos permanecerem humanos, a vida e a morte são a mesma coisa.

___

  

Pag. 131.

Mas naquele momento a multidão os apertou e, acidentalmente, as mãos se encontraram. Ela apertou-lhe ligeiramente as pontas dos dedos, num gesto que parecia pedir não desejo mas afeto.

___

 

Pag. 141.

Durante o mês de junho encontraram-se quatro, cinco, seis... sete vezes. Winston abandonara o hábito de beber gim a toda hora. Parecia não precisar mais dele. Engordara, a variz ulcerada sarara, deixando apenas uma nódoa parda na pele, acima do tornozelo; não sofria mais de acessos de tosse de madrugada. O processo da vida cessara de ser intolerável, e não sentia mais ímpetos de fazer caretas para a teletela nem de gritar nomes feios. Agora que possuíam um esconderijo seguro, quase um lar, já não lhes parecia tão mau encontrar-se freqüentemente, e apenas por algumas horas. O que importava era a existência do quarto sobre a loja do antiquário. Saber que estava lá, inviolado, era quase que o mesmo que estar nele. O quarto era um mundo, uma redoma do passado, onde sobreviviam animais extintos.

___

  

Pag. 142.

Winston e Júlia sabiam — de modo que nunca baniam do espírito — que não podia durar muito o que estava acontecendo. Havia ocasiões em que a morte vindoura parecia tão palpável quanto a cama que ocupavam, e então se agarravam com uma espécie de desesperada sensualidade, como uma alma danada se agarra ao último bocado de prazer quando faltam apenas cinco minutos para soar a hora. Mas havia também ocasiões em que tinham a ilusão não apenas de segurança como de permanência. Tinham a impressão de que, enquanto estivessem naquele quarto, nenhum mal lhes poderia advir. Chegar até lá era difícil e perigoso, mas o quarto era um santuário. Era como se Winston olhasse dentro do peso de papel, com sensação de ser possível penetrar aquele mundo de vidro, e que, uma vez dentro dele, o tempo se imobilizaria. Com freqüência se entregavam a sonhos escapistas conscientes. A sorte haveria de ajudá-los, indefinidamente, e continuariam a aventura até o fim da vida natural. Ou Katharine morreria e, com auxílio de manobras sutis, Winston e Júlia conseguiriam casar. Ou então se suicidariam juntos. Ou desapareceriam, alterando as fisionomias de modo que ninguém os reconhecesse, aprenderiam a falar com sotaque proletário, arranjariam emprego numa fábrica e viveriam até o fim numa ruela obscura. Tudo tolice, como bem sabiam. Na verdade, não havia fuga.

___

  

Pag. 143.

Na verdade, não havia fuga. Não tinham intenção de executar nem o único plano praticável: o suicídio. Viver dia a dia, semana a semana, esticando um presente que não tinha futuro, parecia um instinto irresistível, como os nossos pulmões sempre procuram inspirar, enquanto existe ar.

___

  

Pag. 146.

— Não adiantou nada, porque a joguei fora uns minutos depois. Porém se a mesma coisa acontecesse hoje, eu guardaria a prova.

— Ora, eu não! Estou disposta a correr riscos, mas só por coisas que valham a pena, não por causa de pedacinhos de papel. Que poderias fazer com o recorte, se o guardasses?

— Pouca coisa, talvez. Mas era prova. Poderia ter semeado algumas dúvidas, aqui e ali, supondo que ousasse mostrá-lo a alguém. Não creio que possamos alterar coisa alguma nesta vida. Mas posso imaginar pequenos nódulos de resistência brotando aqui e ali... pequenos grupos de gente que se reúne, e vão crescendo, e deixando algumas notas, de modo que a geração seguinte possa continuar a obra.

— Não estou interessada na próxima geração, querido. Estou interessada em nós.

— És rebelde só da cintura para baixo — disse ele.

Ela achou esta frase excepcionalmente jocosa e atirou os braços em torno dele, deliciada.

___

  

Pag. 147.

Falando com ela, Winston percebeu como era fácil aparentar ortodoxia, sem ter a menor noção do que fosse ortodoxia. De certo modo, o ponto de vista do Partido se impunha com mais êxito às pessoas incapazes de compreendê-lo. Aceitavam as mais flagrantes violações da realidade porque jamais percebiam inteiramente a enormidade do que se lhes exigia, e não estavam suficientemente interessadas para observar o que acontecia. Graças à falta de compreensão permaneciam sãs de juízo. Apenas engoliam tudo, e o que engoliam não lhes fazia mal, porque não deixava resíduo, do mesmo modo que um grão de milho passa, sem ser digerido, pelo corpo de uma ave.

___

  

Pag. 153.

Chocarreiramente

___

  

Pag. 153.

A garota apanhou e ficou a olhar, feito água parada

___

  

Pag. 157.

Não podiam alterar os sentimentos do indivíduo: nem ele próprio o consegue, mesmo que o deseje. Podiam desnudar, nos mínimos detalhes, tudo quanto houvesse feito, dito ou pensado; mas o imo do coração, cujo funcionamento é um mistério para o próprio indivíduo, continuava inexpugnável.

___

  

Pag. 163.

Havia uma caixa de cigarros, de prata, sobre a mesa. Com ar distraído, O'Brien ofereceu-a aos outros, serviu-se e depois levantou-se, pondo-se a passear de um lado para outro da sala, como se pensasse melhor de pé.

 

Pag. 165.

Mais do que de força, dava a impressão de confiança e de compreensão, colorida de ironia. Por mais sério que fosse, não tinha nada da parcialidade estreita que distingue o fanático. Quando falava de assassinio, suicídio, moléstias venéreas, membros amputados e rostos alterados, era com um ligeiro ar de zombaria. "Isto é inevitável", parecia dizer o seu tom de voz. "Isto é o que temos a fazer, sem piedade. Mas não é o que faremos quando a vida de novo valer a pena ser vivida". Uma onda de admiração, quase de adoração, fluiu de Winston. Esquecera-se da figura remota de Goldstein. Quando se olhava para os ombros poderosos de O'Brien a sua cara de feições tão maciças, tão feia e no entanto tão civilizada, era impossível acreditar que pudesse ser derrotado. Não havia estratagema que ele não pudesse vencer, nenhum perigo que não pudesse prever. Até Júlia parecia impressionada. Deixara o cigarro apagar e agora escutava atentamente. O'Brien continuou:

 

— Já ouviste boatos da existência da Fraternidade. Sem dúvida já tens idéia dela. Imaginaste, provavelmente, um vasto mundo clandestino de conspiradores, reunindo-se secretamente, em porões, rabiscando mensagens nas paredes, reconhecendo-se por meio de códigos ou gestos especiais. Nada disso existe. Os membros da Fraternidade não têm meio algum de se reconhecer e é impossível a qualquer um conhecer a identidade de mais que outros poucos. O próprio Goldstein, se caísse nas mãos da Polícia do Pensamento, não poderia fornecer uma lista completa dos conspiradores, nem informação que permitisse compilá-la. Não existe essa lista. A Fraternidade não pode ser eliminada porque não é uma organização no sentido comum da palavra. Nada a cimenta, exceto uma idéia, uma idéia indestrutível.

___

  

Pag. 173

Júlia não devia demorar; enquanto não viesse, leria o livro. Sentou-se na poltrona esfiapada e abriu a pasta.

Um pesado volume negro, numa encadernação tosca, sem nome nem título na capa. O tipo também parecia ligeiramente irregular. As páginas estavam gastas nas margens, e se destacavam com facilidade, como se o livro tivesse passado por muitas mãos. No frontispício havia o título:

 

TEORIA E PRÁTICA DO COLETIVISMO

OLIGÁRQUICO

por

Emmanuel Goldstein

 

Winston pôs-se a ler:

 

CAPÍTULO I

Ignorância é Força

 

Desde que se começou a escrever a história, e prova velmente desde o fim do Período Neolítico, tem havido três classes no mundo, Alta, Média e Baixa. Têm-se subdividido de muitas maneiras, receberam inúmeros nomes diferentes, e sua relação quantitativa, assim como sua atitude em relação às outras, variaram segundo as épocas; mas nunca se alterou a estrutura essencial da sociedade. Mesmo depois de enormes comoções e transformações aparentemente irrevogáveis, o mesmo diagrama sempre se restabeleceu, da mesma forma que um giroscópio em movimento sempre volta ao equilíbrio, por mais que seja empurrado deste ou daquele lado.

Os objetivos desses três grupos são inteiramente irreconciliáveis…

___

 

Pag. 176.

Todos os territórios disputados contêm valiosos minerais, e alguns produzem importantes produtos vegetais, tais como borracha, que nos climas mais frios é necessário sintetizar por métodos relativamente caros. Acima de tudo, porém, contêm uma prodigiosa reserva de mão-de-obra barata. Quem quer que controle a África equatorial, ou os países do Oriente Médio ou a Índia meridional, ou o arquipélago indonésio, dispõe também de massas de dezenas ou centenas de milhões de peões diligentes e mal pagos. Os habitantes dessas regiões, reduzidos mais ou menos abertamente à condição de escravos, passam continuamente de conquistador a conquistador e são gastos, como o carvão ou o petróleo, na corrida para produzir mais armamentos, capturar mais território, controlar mais braços, para produzir mais armamentos, para capturar mais território e assim infinitamente.

___

  

Pag. 177.

O objetivo primário da guerra moderna (segundo os princípios do duplipensar, essa meta é simultaneamente reconhecida e não reconhecida pelos cérebros orientadores do Partido Interno) é usar os produtos da máquina sem elevar o padrão de vida geral. Desde o fim do século dezenove, foi latente na sociedade industrial o problema de dar fim ao excesso de artigos de consumo. Atualmente, que poucos seres humanos têm bastante para comer, esse problema evidentemente não urge, e assim poderia vir a ser, mesmo sem a intervenção de um processo destruidor artificial. O mundo de hoje é um planeta nu, faminto e dilapidado, em comparação com o que existia antes de 1914, e ainda mais se comparado com o futuro imaginário aguardado pelos seus habitantes daquela era. No começo do século vinte, a visão de uma sociedade futura incrivelmente rica, repousada, ordeira e eficiente um refulgente mundo antissético de vidro, aço e concreto branco de neve fazia parte da consciência de quase toda pessoa alfabetizada. A ciência e a tecnologia se desenvolviam num ritmo prodigioso, e parecia natural imaginar que continuassem se desenvolvendo. Isso não ocorreu, todavia, em parte por causa do empobrecimento causado por longa série de guerras e revoluções, em parte porque o progresso científico e técnico dependia do hábito empírico do raciocínio, que não podia sobreviver numa sociedade estritamente regimentada. No seu conjunto, o mundo é hoje mais primitivo do que era cinquenta anos atrás. Certas zonas atrasadas progrediram, e vários dispositivos, sempre ligados à guerra e à espionagem policial, foram desenvolvidos, mas já não há experiência nem invenção, e nunca foram completamente reparados os estragos da guerra atômica de 1950 e pouco. Não obstante, persistem os perigos inerentes à máquina. Desde o momento em que a máquina surgiu, tornou-se claro a todos que sabiam raciocinar que desaparecera em grande parte a necessidade do trabalho braçal do homem e, portanto, a da desigualdade humana. Se a máquina fosse deliberadamente utilizada com esse propósito, a fome, o excesso de trabalho, a sujeira, o analfabetismo e a doença poderiam ter sido eliminados em algumas gerações. E na verdade, sem ter sido usada com esse propósito, porém por uma espécie de processo automático - produzindo riqueza que às vezes se tornava impossível deixar de distribuir - a máquina elevou grandemente o padrão de vida do ser humano comum, num período de uns cinqüenta anos, ao fim do século dezenove e no começo do vinte.

___

 

Pag. 178.

Tornou-se também claro que o aumento total da riqueza ameaça a destruição - com efeito, de certo modo era a destruição — de uma sociedade hierárquica. Num mundo em que todos trabalhassem pouco, tivessem bastante que comer, morassem numa casa com banheiro e refrigerador, e possuíssem automóvel ou mesmo avião, desapareceria a mais flagrante e talvez mais importante forma de desigualdade. Generalizando-se, a riqueza não conferia distinção. Era possível, sem dúvida, imaginar uma sociedade em que a riqueza, no sentido de posse pessoal de bens e luxos, fosse igualmente distribuída, ficando poder nas mãos de uma pequena casta privilegiada. Mas a prática tal sociedade não poderia ser estável. Pois se o lazer na e a segurança fossem por todos fruídos, a grande massa de seres humanos normalmente estupidificada pela miséria aprenderia a ler e aprenderia a pensar por si; e uma vez isso acontecesse, mais cedo ou mais tarde veria que não tinha função a minoria privilegiada, e acabaria com ela. De maneira permanente, uma sociedade hierárquica só é possível na base da pobreza e da ignorância. Regressar ao passado agrícola, como imaginaram alguns pensadores no começo do século vinte, não era solução praticável.

 

Pag. 179.

O essencial da guerra é a destruição, não necessariamente de vidas humanas, mas dos produtos do trabalho humano. A guerra é um meio de despedaçar, ou de libertar na estratosfera, ou de afundar nas profundezas do mar, materiais que doutra forma teriam de ser usados para tornar as massas demasiado confortáveis e portanto, com o passar do tempo inteligentes. Mesmo quando as armas de guerra não são destruídas, sua manufatura ainda é um modo conveniente de gastar mão-de-obra sem produzir nada que se possa consumir. Uma Fortaleza Flutuante, por exemplo, contém trabalho suficiente para construir várias centenas de navios cargueiros. Depois de algum tempo é desmantelada, por obsoleta, sem ter trazido benefício material a ninguém, e com novo e enorme esforço, constrói-se outra. Em princípio, o esforço bélico é sempre planejado de maneira a consumir qualquer excesso que possa existir depois de satisfeitas as necessidades mínimas da população. Na prática, as necessidades da população são sempre subestimadas, e o resultado é haver uma escassez crônica de metade dos essenciais, mas isto é considerado vantagem. É uma política consciente manter perto do sofrimento até os grupos favorecidos porquanto o estado geral da escassez aumenta a importância dos pequenos privilégios e assim amplia a distinção entre um grupo e outro. Pelos padrões do início do século vinte, até mesmo um membro do Partido Interno leva vida austera e laboriosa. Não obstante, os poucos luxos de que goza, o apartamento espaçoso e bem mobiliado, a melhor qualidade da sua roupa, a superioridade da sua comida, bebida e fumo, seus dois ou três criados, seu automóvel ou helicóptero particular, o colocam numa esfera diferente de um membro do Partido Externo, que por sua vez tem vantagens semelhantes em comparação com as massas submersas a que chamamos "proles". A atmosfera social é de uma cidade sitiada, onde a posse de um pedaço de carne de cavalo diferencia entre a riqueza e a pobreza. E, ao mesmo tempo, a consciência de estar em guerra e portanto em perigo, faz parecer natural a entrega de todo poder a uma pequena casta: é uma inevitável condição de sobrevivência.

___

  

Pag. 181.

E mesmo o progresso tecnológico só se verifica quando os seus produtos podem ser, de alguma forma, utilizados para limitar a liberdade humana.

___

  

Pag. 187.

Winston parou de ler por um momento. Na distância remota uma bomba-foguete estourou. Ainda não sumira a deliciosa sensação de se sentir só com o livro proibido, num quarto sem teletela. A solidão e a segurança eram sensações físicas, de certo modo misturadas com o cansaço do seu corpo, a maciez da cadeira, a brisa gentil que tocava o rosto, soprando pela janela. O livro fascinava ou, mais exatamente, dava-lhe nova tranquilidade. De certo modo, nada lhe dizia de novo, mas isso fazia parte do seu atrativo. Dizia o que ele diria, se lhe fosse possível pôr ordem nos seus pensamentos desataviados. Era produto de um cérebro semelhante ao seu, porém enormemente mais poderoso, mais sistemático, menos medroso. Ele percebia que os melhores livros são os que dizem o que já se sabe.

____

  

Pag. 189.

Os objetivos desses três grupos são inteiramente irreconciliáveis. O objetivo da Alta é ficar onde está. O da Média é trocar de lugar com a Alta. E o objetivo da Baixa, quando tem objetivo - pois é característica constante da Baixa viver tão esmagada pela monotonia do trabalho cotidiano que só intermitentemente tem consciência do que existe fora de sua vida - é abolir todas as distinções e criar uma sociedade em que todos sejam iguais. Assim, por toda a história, trava-se repetidamente uma luta que é a mesma em seus traços gerais. Por longos períodos a Alta parece firme no poder, porém mais cedo ou mais tarde chega um momento em que, ou perde a fé em si própria ou sua capacidade de governar com eficiência, ou ambas. É então derrubada pela Média, que atrai a Baixa ao seu lado, fingindo lutar pela liberdade e a justiça. Assim que alcança sua meta, a Média joga a Baixa na sua velha posição servil e transforma-se em Alta. Dentro em breve uma nova classe Média se separa dos outros grupos, de um deles ou de ambos, e a luta recomeça. Das três classes, só a Baixa nunca consegue nem êxito temporário na obtenção dos seus ideais. Seria exagero dizer que não se registra na história progresso material. Mesmo hoje, neste período de declínio, o ser humano comum é fisicamente melhor do que há alguns séculos. Mas nenhum progresso em riqueza, nenhuma suavização de maneiras, nenhuma reforma ou revolução jamais aproximou um milímetro 2 igualdade humana. Do ponto de vista da Baixa, nenhuma modificação histórica significou mais do que uma mudança do nome dos amos.

____

  

Pag. 197.

As opiniões das massas, ou a ausência dessas opiniões, são alvo da máxima indiferença. Não é possível dar lhes liberdade intelectual porque não possuem intelecto. Num membro do Partido, por outro lado, não se pode tolerar nem o menor desvio de opinião a respeito do assunto menos importante.

____

  

Pag. 201.

Não há quase necessidade de dizer que os mais sutis praticantes do duplipensar são os que o inventaram e sabem que é um vasto sistema de fraude mental. Em nossa sociedade, os que têm o melhor conhecimento do que sucede são também os que estão mais longe de ver o mundo tal qual é. Em geral, quanto maior a compreensão, maior a ilusão; quanto mais inteligente, menos ajuizado.

____

  

Pag. 202.

Até os nomes dos quatro Ministérios por que somos governados ostentam uma espécie de imprudência na sua deliberada subversão dos fatos. O Ministério da Paz ocupa-se da guerra, o da Verdade, com as mentiras, o do Amor com a tortura e o da Fartura com a fome. Essas contradições não são acidentais, nem resultam de hipocrisia ordinária: são exercícios conscientes de duplipensar. Pois é só reconciliando contradições que se pode reter indefinidamente o poder. De nenhuma outra maneira seria possível quebrar o antigo ciclo. Se é preciso impedir para sempre a igualdade humana — se como a chamamos, a Alta deve conservar permanentemente sua posição — então a condição mental deve ser a de insânia controlada.

___

  

Pag. 203.

Refletiu que ainda não aprendera o segredo final. Compreendia como; ainda não entendia por que. O Capítulo I, como o III, não lhe dissera nada que já não soubesse; apenas siste matizara o conhecimento que já possuía. Mas depois de lê-lo tinha maior certeza de não estar louco. Estar em minoria, mesmo em minoria de um, não era sintoma de loucura. Havia verdade e hayia mentira, e não se está louco porque se insiste em se agarrar à verdade mesmo contra o mundo todo.

___

  

Pag. 204.

Prendendo o cinto, ele foi até a janela. O sol devia ter-se escondido atrás das casas. Já não brilhava no quintal. Os paralelepípedos estavam molhados, como se tivessem sido lavados, e ele teve a impressão de que o céu também fora lavado, tão fresco e pálido era o azul entre as coifas das chaminés. Incansável, a mulher marchava daqui para acolá, arrolhando e desarrolhando a boca com os prendedores, cantando e emudecendo, estendendo mais fraldas, e mais e mais. Ele se indagou se a mulher era lavadeira profissional ou apenas escrava de vinte ou trinta netos. Júlia viera juntar-se a ele; juntos contemplavam, com um certo fascínio, a figura reforçada da prole. Fitando a mulher na sua atitude característica, os braços grossos alcançando o varal, as ancas muito salientes, fortes, como as de uma égua, ele achou, pela primeira vez, que ela era bonita. Antes, nunca lhe havia ocorrido que pudesse ser belo o corpo de uma mulher de cinquenta anos, ampliado a monstruosas dimensões pelos partos sucessivos, depois enrijada, calejada pelo trabalho até ficar grosseira como um nabo muito maduro. Mas, era, e afinal, pensou ele, por que não? O corpo sólido, sem contornos, como um bloco de granito, e a pele vermelha arrepiada, representavam o mesmo, em relação ao corpo de Júlia, que o fruto de uma rosa brava junto à rosa do jardim. Por que seria o fruto considerado inferior à flor?

___

  

Pag. 205.

Era curioso pensar que o céu era o mesmo para todos, na Eurásia como na Lestásia, como na Oceania. E o povo que vivia sob o céu era também muito parecido por toda parte, em todo o mundo, centenas ou milhares de milhões de pessoas exatamente assim, ignorantes da existência dos outros, separadas por muralhas de ódios e mentiras, e no entanto quase exatamente iguais gente que nunca aprendera a pensar mas guardava no coração, no ventre e nos músculos a força que um dia revolucionaria o mundo. Se esperança havia, estava nos proles!

___

  

Pag. 231.

___

 

Por isso estás aqui. Estás aqui porque fracassaste em humildade, em disciplina. Não queres fazer o ato de submissão que é o preço da sanidade. Preferiste ser lunático, minoria de um. Só a mente disciplinada pode enxergar a realidade, Winston.

____

  

Pag. 236.

Réprobos

____

  

Pag. 243.

Ele sabia de antemão o que diria O'Brien. Que o Partido não buscava o poder em seu próprio benefício, mas pelo bem da maioria. Que procurava o poder porque os homens da massa eram criaturas débeis e covardes que não podiam suportar a liberdade nem enfrentar a verdade, e que deviam ser dominados e sistematicamente defraudados por outros, mais fortes que eles. Que para o gênero humano a alternativa era liberdade ou felicidade e que, para a grande maioria, era preferível a felicidade. Que o Partido era o eterno guardião dos fracos, uma seita dedicada fazendo o mal para que o bem pudesse reinar, sacrificando sua própria felicidade à felicidade alheia. O terrível, raciocinou Winston, o terrível era que, dizendo isso, O'Brien estaria sendo sincero.

____

  

Pag. 255.

Ardósia branca

____

  

Pag. 256.

Parecia ter perdido o poder do esforço intelectual, agora que terminara o estímulo da dor. Não estava aborre cido; não tinha o menor desejo de palestra ou distração. Bas tava-lhe estar só, não apanhar nem ser interrogado, ter bas tante que comer e sentir-se limpo de corpo inteiro.

____

  

Pag. 272.

— Às vezes — disse ela — ameaçam a gente com uma coisa... com coisas que não se pode agüentar, não se pode nem pensar. E então a gente diz: "Não faças isso comigo, faze com outra pessoa, faze com Fulano e Sicrano". Mais tarde, talvez finjas que se tratava apenas de um estratagema, mandar que o fizessem a outro, e que não era a sério. Mas não é verdade. Na hora que acontece a gente fala sério. Pensa que não há outro jeito de se salvar, e se dispõe a salvar-se daquele modo. A gente quer que a coisa aconteça ao outro. Não se importa que sofra. Só importa a gente. Só nós temos importância.

 

Pag. 276.

Tinham jogado oito partidas, ganhando quatro cada um. A irmãzinha, muito pequena para compreender o jogo, fora instalada entre travesseiros na cama, e ria porque via os outros rindo. Durante a tarde toda tinham sido felizes os três, como na primeira infância.

 

The End

Fotografía por: Nerea.

 

Tengo miedo de jugar y de perder

'Pequeño Pescador'

Francisco Blanco, Venezuela

 

"Es una imagen cargada de poesía, rica en colores y sensaciones. La Competición que el niño tiene con los pelícanos para sobrevivir acentúa lac arga dramática. Hay una confusión entre la realidad y una imagen de un sueño o una película. Es una obra bien construída que impacta con fuerza tanto el intelecto como las emociones". Acta del Jurado

Esta serie es de

Batman (originalmente referido como The Bat-Man) es un superhéroe de historietas cocreado por el dibujante Bob Kane y el escritor Bill Finger (aunque sólo se reconoce oficialmente su autoría al primero) y publicado por DC Comics. Su primera aparición fue en la revista Detective Comics Nº 27, en la historia titulada El extraño caso del sindicato químico, de la editorial estadounidense National Publications, en mayo de 1939.

 

La identidad secreta de Batman es Bruce Wayne (traducido a Bruno Díaz, en algunos países de habla hispana), un empresario multimillonario, playboy y filántropo. Después de presenciar el asesinato de sus padres, durante su infancia, Bruce decidió entrenarse física y mentalmente para combatir el delito en Gotham City, disfrazado como un murciélago. A diferencia de otros superhéroes, no posee superpoderes. En cambio, usa el intelecto, la ciencia y la tecnología como recursos principales, y es asistido frecuentemente por amistades y empleados, entre los que se encuentran Robin y Alfred Pennyworth.

 

Desde su introducción, se ha convertido en uno de los personajes más reconocidos de la empresa editorial, llegando a obtener su propia revista de historietas, en 1940. A mediados de la década de 1960, fue lanzada una serie de televisión basada en el mismo, que alteró físicamente la apariencia original del personaje. Con la finalidad de devolverle su tono oscuro, el artista Neal Adams y guionista Dennis O'Neil trabajaron conjuntamente en la elaboración de nuevos escritos que redefinieran su naturaleza general, al igual que hizo Frank Miller en los años 1980. El interés popular hacia Batman fue retomado a partir de la película de Tim Burton, estrenada en 1989, y la de Christopher Nolan, en 2005.

  

: NEON LEGION PRESENTA SU NUEVO DISCO “LA REVOLUCIÓN” (LP, ELVIS ATTACK

2011) ::

 

NEON LEGION - “LA REVOLUCIÓN”

 

Después de su presentación en Argentina en Marzo/Abril del 2011, NEON

LEGION se prepara para lanzar su disco debut “LA REVOLUCIÓN” en nuestro

país. La ambiciosa producción discográfica demandó la participación de más

de una docena de músicos de tres continentes. Álbum que cuenta, nada menos,

con participaciones de músicos que van desde THE HIDDEN CAMERAS, HOLY FUCK

y BAHAMAS, todos ellos dirigidos por Jason Collet de BROKEN SOCIAL SCENE y

grabado en los Electric Lady Studios de Nueva York.

 

El JUE 1º de diciembre NEON LEGION se presenta en El Podestá presentando

este nuevo disco, con entrada gratuita.

 

NEON LEGION es el poderoso colectivo rock-indie-electro que comanda el

compositor y multi-instrumentista de origen alemán Philip Kressin, vuelve a

presentarse en Argentina para cerrar el año en el 2011. Phill, asi lo

llaman, regresa a nuestro país con una nueva encarnación de NEON LEGION

para presentar “LA REVOLUCIÓN”, su último álbum, que ya rankea en los

principales charts de USA y Canadá, y la cita obligada es para el JUEVES 1º

de DICIEMBRE en EL PODESTA (Armenia 1740, Palermo) con ENTRADA GRATUITA. La

edición nacional del disco verá la luz en 2012 a través de Elvis Attack!,

la misma casa productora que acaba de lanzar "Diciembra" de los uruguayos

3Pecados, y que trabaja con Millonesdecasasconfantasmas y Juan Regidor,

entre otros artistas,

 

El increíble viaje musical de Philip Kressin lo ha llevado desde un búnker

de la Segunda Guerra Mundial en Frankfurt a una chacrita aislada en medio

de Argentina. Obsesivo desde su nacimiento con la música de Michael Jackson

pero también adolescente metalero, estudiante de música clásica en su

Alemania natal y compositor para películas, descendiente de una familia de

Caballeros medievales germanos, el músico y multi-instrumentista ha editado

un nuevo álbum, “LA REVOLUCIÓN”, que presenta con su nueva banda de músicos

locales, “NEON LEGION”. Ambicioso disco que explora su gusto por el rock,

el electro y la música clásica y que expresa su particular curiosidad por

la cultura. Álbum que cuenta, nada menos, con participaciones de músicos

que van desde THE HIDDEN CAMERAS, HOLY FUCK y BAHAMAS, todos ellos

dirigidos por Jason Collet de BROKEN SOCIAL SCENE y grabado en los Electric

Lady Studios de Nueva York. Después de trabajar en los arreglos con su

conjunto en Argentina, Kirt reclutó al cellista Daniel Bensi en Nueva York,

así como a un gran elenco de músicos de Toronto de la mano de Jason Collett

(BROKEN SOCIAL SECENE). A pesar de la multitud de manos metidas en la

ensalada del proyecto, el álbum se las arregla para mantener un tono

orgánico y homogéneo que no es ajeno al synth-rock. Este es el resultado de

haber grabado mayormente en vivo, mientras Kirt intentaba mantenerse al

margen de sus tendencias “control freak” y confiaba en los instintos de los

músicos colegas.

 

Las 10 canciones del álbum profundizan en tópicos a veces políticos y casi

siempre existenciales (la naturaleza del hombre, intelecto vs instinto,

hombre vs naturaleza) desde una perspectiva omnisciente en un esfuerzo por

capturar la esencia humana. “Hunt” se enfrenta a la negación cristiana de

la evolución del hombre, y en “Time to feed”, Kirt lamenta la destrucción

del planeta Tierra. Esta gravedad aparente de los temas nunca tropieza con

el “gancho” de la música: “Eyes” incorpora elementos electrónicos a su

pulsante melodía, y el synth-pop insistente de “Wicked Men” suena como un

homenaje a los maestros de este artificio, Depeche Mode. Un disco que

avanza como un ejército de Caballeros teutónicos gigantes.

 

JUEVES 1º DE DICIEMBRE (22 HS)

KIRT & NEON LEGION PRESENTAN “LA REVOLUCIÓN”

PODESTÁ – ARMENIA 1740 (PALERMO)

ENTRADA GRATUITA.

 

www.neonlegion.com/

 

www.facebook.com/neonlegion

 

soundcloud.com/neon-legion-giveaway

 

BOOKING & MANAGEMENT

ELVIS ATTACK

1535803192 nico castro

nicolascastrobronstein@gmail.com

 

++++

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

Day 23 of The Omer Count for 2023

 

In the days of counting the omer, we seek to purify the six categories of our human emotions plus their support category from HaShem, making seven in all. As explained below, these are;

 

Chesed - "Kindness"

Gevurah - "Discipline"

Tiferet - "Glory"

Netzach - "Victory"

Hod - "Splendour"

Yesod - "Foundation"

Malkuth - "Kingdom" Kingship.

 

Each one of these seven emanations has components of each of the others within it. That leads to seven times seven or forty-nine combinations. Each day we address one of those combinations to heal within ourselves. That provides our daily focus of counting the omer to heal ourselves, the world, and God's universe.

 

_______________________________

Explanation:

 

In the 16th-century rational synthesis of Moses ben Jacob Cordovero (Cordoveran Kabbalah), the first complete systemization of Kabbalah, the sefirot are listed from highest to lowest:[10]

 

Sefirah Category:

 

Devine

A.Super-conscious

1 Keter - "Crown"

 

Human Intelect

B. Conscious intellect

2 Chokhmah - "Wisdom"

3 Binah - "Understanding"

 

Human Emotions

C. Conscious emotions

(Primary Emotions:)

4 Chesed - "Kindness"

5 Gevurah - "Discipline"

6 Tiferet - "Glory"

D. (Secondary Emotions:)

7 Netzach - "Victory"

8 Hod - "Splendour"

9 Yesod - "Foundation"

(Vessel to bring action:)

10 Malkuth - "Kingdom" Kingship

  

Tags:

Crown

Understanding Wisdom

Might Lovingkindness

Splendor Beauty Eternity

Foundation

Majesty

Valeriu Mircea Popa, poetul ce in ultimii ani s-a incapatinat sa cistige de citeva ori Premiul Uniunii Scriitorlor din Bucuresti - daca ii cititi volumele veti afla de ce. Impreuna cu Dan Oprina, pe la inceputul anilor 1970, a pornit trupa folk "Pasarea Kiwi". Muzica lui nu a avut niciodata "texte"; melodia si poezia, sufletul si intelectul, au fost adunate intr-o unitate indisolubila, rezultind intr-o experienta artistica absolut unica in muzica romaneasca.

Estoy basándo mi concepto en la ambición y la elegancia, la cual abarca todo lo que son las ganas de tener o lograr cosas con gran dificultad. La palabra elegancia para mí concepto la basé en la estética visual, como lo es la ausencia de luz (negro) el dorado y la presencia de luz (blanco) y el color chocolate, automáticamente lo asociamos con algo elegante de igual manera esos colores me representan en cierta forma, el color chocolate representa mi firmeza en las decisiones difíciles, carácter fuerte e intelecto, el negro y el blanco representan mí personalidad misteriosa pero bondadosa y por ultimo el dorado representando lo valioso que me siento y lo agradecido que estoy por ser quien soy.

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

Por mas que he llamado a mi intelecto para suplicarle por una idea buena, no me contesta.

 

Soy honesto al decirte que deseaba mostrar otra cosa, que esta foto se me quedó corta. Que no puedo, como siempre.

 

Soy honesto al reconocer lo que me falla, pero tonto al estancarme en ello.

 

Soy como el rio que fluye, y no como la fuente que se llena de cualidades.

 

Desemboco en mi mar de defectos, y trato aunque no se si puedo, buscar esos gramitos de oro, dentro de mi fango voluntario.

 

Soy honesto al saberme dramático, al saberme santo de apellido y demonio de virtudes.

 

Soy honesto cuando miento y te digo que todo esta en calma, por que del alma no hay recuerdos desgarrados, sin un poco de miel, sin un poco de trauma.

 

Soy honesto en esas fotos donde río, por que te digo que así me gustaría estar siempre.

 

Se termina cuando pienso, que todo esta bien.

  

Facebook | Twitter | TumblrBlog

(duerme, duerme,duerme, cuando cuente tres despertaras

entraras a la sala, te sentaras y pondras mucha atencion

le aras mucho caso a tu profesor, la idea es que tu profesor

sea tu guia espiritual, educacional, el va a llevarte ala

universidad, el te dara todo, es el camino que tu estas forjando

ganaras mas de 300 mil pesos, por eso ahora duerme

y escucha a tu profesor...)

 

colegio, donde aprenderas a ser esclavo de un sistema

profesores mentirosos, que no quieren que tu cortes las cadenas

tu padre y tu madre en la pega, mira son esclavisados

preparate a lo mismo, si tu nunca has luchado

 

profesor de historia me habla 1minuto

de la clase obrera y todo lo que ha pasado

pero habla horas enteras de una mierda

que me enseña a ser esclavo

 

profesor de castellano, quiere que al empresario

con respeto le muestre, lo bien que me han educado

perdona viejo culiao, no respeto a los weones

que al pueblo no han respetado

 

señora de biologia, fanatica que sigue a Pinochet

y me enseña de la vida, ahh valla ipocresia

 

profesor de religion, critica esta cultura

por mi mala educacion, asi que yo en la sala

no tengo derecho a voz, como quieren que le crea

yo a este profesor que se gana la plata pues hablandome de dios

 

clase de gimnasia basura, yo con bolteretas

yo no aplasto la censura

y con ecuaciones no se encuentran

los hermanos perdidos en la dictadura

 

señor apoderado por favor abra los ojos

que para profesores, directores esto solo es un negocio

señora muestrele a su hijo, pues la verdadera vida

de ese cuento que lleva en la mochila

salte de la fila y toma el conocimiento

haslo derribando muros, ya que si eres pobre

sacar el 4º medio no asegura tu futuro

 

coro:

verdadero o falso, cristo va al colon

venia al continente en el nombre del señor, falso

pregunta numero 2 a cristo va el colon

los reyes catolicos, lo mandaban a que robara

pues el oro por monton, verdadero

pregunta numero 3, el golpe militar de 1973

era en defensa de la gente mas pobre, falso

pregunta numero 4, 4 mil hermanos

que mataron los milicos

toda esa sangre para defender al rico, verdadero

 

trabaje en un colegio y ala vieja por la cual me despidieron

yo le hablo: puta que te dolia que mostrase que mentias

a los cabros, de cual etica me estas hablando

te pagar por educar, pero andai puro sapiando

por eso que los cabros se te salen de la sala

por eso que en tu clase se vacila con fristala

hablai toda la clase pero nadie aprende nada

centinela spectro, apareciendo con o sin trabajo

seguira mi puño alto, siempre sere el hermano

de aquel que usted margina por usar el tiro largo

grandes intelectos del barrio se han perdido

ya que sin dinero valen pocos los 700 puntos obtenidos

despues preguntaran el porque de tanta delincuencia

no habra paz sabiendo tanta diferencia.

  

coro:

verdadero o falso, cristo va al colon

venia al continente en el nombre del señor, falso

pregunta numero 2 a cristo va el colon

los reyes catolicos, lo mandaban a que robara

pues el oro por monton, verdadero

pregunta numero 3, el golpe militar de 1973

era en defensa de la gente mas pobre, falso

pregunta numero 4, 4 mil hermanos

que mataron los milicos

toda esa sangre para defender al rico, verdadero

  

verdadero o falso

verdadero o falso...

      

centinela espectro - verdadero o falso

Sabina - Faz muito bem de seguir seus estudos Filó ! Quanto mais aumenta nosso conhecimento, mais evidente fica nossa ignorância !! Os galos gostam de galinhas com o intelecto lapidado !

 

Filó - Glupt !

Intelect, la versión "made in Spain" del juego de palabras Scrabble.

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

Martyred Intelects' Memorial, at MBSTU

La fotografía está tomada en un encuadre horizontal, plano americano, ángulo normal.

Es importante darnos cuenta que a través de un libro podemos llenarnos de intelecto , conocer lugares y personajes de los cuales podemos aprender mucho ya que nos podemos identificar con las características de cada uno y de ello podemos auto-conocernos , transportarnos a otra época; es una aventura realmente emocionante ya que por medio de ellas puedes experimentar un frenesí de emociones al imaginarte esas situaciones.

El sistema de sonido MBL Reference Xtreme incorpora la última evolución de nuestra exclusiva tecnología de altavoces RADIALSTRAHLER de difusión omnidireccional y tridimensional del sonido, igual que lo difunden los instrumentos musicales en la realidad, en todas direcciones a 360º alrededor: fruto de más de tres decadas de investigación, en ingeniería acústica de altavoces omnidireccionales, permite experimentar nuestra música favorita en vivo como sí estuviéramos en el estudio o la sala de conciertos, ante la actuación de la grabación original en vivo!. Y todo esto en nuestra sala de escucha particular, experimentando la escena sonora en tres dimensiones y a tamaño real, es decir con todos los instrumentos de la orquesta colocados en su sitio y a su verdadero tamaño original.

 

De todos es sabido que escuchar nuestra música favorita de manera habitual, nos alimenta espiritualmente y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente, predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida, proporcionándonos un aspecto externo más alegre y saludable en armonía con nosotros mismos... algo que no tiene valor. La música es un potente tratamiento de belleza, que armoniza cuerpo y alma. El placer de escuchar música ha sido degustado, desde tiempos ancestrales, por todas las culturas de la Humanidad.

  

Los sistemas de sonido MBL incorporan tecnologías acústicas únicas, desarrolladas con el único objetivo de reproducir nuestra música favorita lo más fielmente posible al momento único de la grabación original.

  

Sin contraindicación, cuanto más tiempo se escucha música, mayores son sus beneficios:

  

- Esta demostrado que la escucha habitual de música aumenta el bienestar de las personas.

  

- La música mejora el estado físico y mental.

  

- La escucha habitual de nuestra música favorita reduce el estrés.

  

- La escucha de nuestra música favorita es un tratamiento antienvejecimiento natural, el cerebro segrega endorfinas que nos hacen sentirnos bien y mejoran sustancialmente el estado de ánimo y el aspecto externo de las personas, algunos expertos han llegado a calificar a la música como un extraordinario tratamiento de belleza natural.

  

- La escucha de la música adecuada permite una relajación más satisfactoria y completa.

  

- La escucha de música a determinadas horas del día aumenta la concentración, el rendimiento y la recuperación mental.

  

- La música mejora la oxigenación física y mental.

  

- La escucha de la música adecuada, ayuda a conciliar mejor el sueño, dormir mejor y descansar más.

 

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

 

www.mbl-spain.es

30 min sketch Carolyne Pastels 12" X 18"

  

Busco y no encuentro.

Una vía para mi Tren.

Ese tren de maderas nobles.

De Roble.

Pasajeros al Tren.

Pasajeros con Billete.

Pasajeros con pasaje.

La vía de La Palabra escrita.

Esas es nuestras vías.

Y nuestros sayones El Tren.

Sayones de Justa Justicia.

Mediales de Herencias.

Floreo punzadas de lanzas.

De algodones, gusanos de Seda.

Hilos Fuertes para nudos.

Para atar los Vagones.

De una nuestras.

Esperanzas.

Silbatos todos al Tren.

Ese Tren de La vida conversa.

De esperanzas Patrias.

Dibujos Garabatos.

Tomo El café y no El te.

Leo Neruda.

Con lentes de cerca.

Dictan palabras.

De aires de Libertad.

Converso con parsimonia.

Con tertulios intelectos.

Del saber y Sabio.

Cambio de libreto.

Y leo a Alberti.

Y navego en su Mar azul.

De esperanzas Bravas.

Amaneceres.

Y el tren navega.

Rumbo a mares planas.

Busco lo Surreal.

Me sumerjo en el.

En El Surrealismo.

De Las Vidas Secretas.

Del Maestro Salvador Dalí.

Y no comprendo que entiendo.

Y no entiendo pero Comprendo.

Pasamos a una Nueva Estación.

El tren no para.

Tiene Prisa El Maquinista.

Tiene Prisa La Vida.

Vías Duras Ruedas Blandas.

Ultima Estación.

Pintada de Cal Blanca.

De una Esperanza.

Blanca.

 

Autor. Arte William.

(La Cuna) L’ Escala Girona Catalunya España.

Nuevo Movimiento Neo Surrealista.

1 2 ••• 8 9 11 13 14 ••• 57 58