View allAll Photos Tagged intelect

The final results from Brent and Harrow are uploaded to City Hall by IntElect staff, Gareth Daniel to left

Realizamos proyectos de Consultoría en Audio de Alta Definición y desarrollamos solucciones globales en sonido, instaladas "llave en mano" personalizadas a la precisa medida física y acústica de la Sala de Música de nuestros clientes, en aras a conseguir la máxima satisfacción y placer musical.

  

La excelencia en el trabajo y el compromiso a largo plazo con una garantía total de doce años, la máxima del mercado español, nos ha permitido aceder a los clientes más exigentes del mercado del Audio High End en España y esto es algo que nos enorgullece enormente.

 

¿Que valor le da a esos momentos en que escucha sus composiciones musicales favoritas?... Sí para usted esos momentos no tienen valor, entonces debería disfrutar a diario del inigualable sonido MBL.

 

Escuchar nuestra música favorita de manera habitual nos alimenta espiritualmente, y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida. Y es que cuando nuestros clientes nos comentan los niveles de satisfacción y placer musical que consiguen con nuestros sistemas de sonido, en MBL nos sentimos orgullosos de proporcionar una sustancial mejora en su calidad de vida a melómanos y audiófilos repartidos por todo el mundo, algo que no tiene precio para muchos de ellos.

   

El MBL Reference presenta todo el cuerpo de la música con una dinámica excepcional y una tímbrica muy agradable, mucha profundidad y aire en la escena sonora, una ubicación de los instrumentos de la orquesta en el lugar donde deben estar y unas voces cálidas y muy humanas. Construído artesanalmente en nuestros laboratorios de Berlin, con el máximo nivel de excelencia, fusionando los mejores componentes electrónicos con las más avanzadas topologías circuítales, el diseño balanceado y las legendarias calidad constructiva y fiabilidad germanas.

       

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

 

www.mbl-spain.es

 

.

  

"Posso perdoar a força bruta, mas a razão bruta é uma coisa irracional. É bater abaixo da linha do intelecto."

  

(Oscar Wilde)

  

.

Teotihuacan

 

El tonal es todo cuanto conocemos- repitió lentamente-. Y eso no solo nos incluye a nosotros, como personas, sino a todo lo que hay en nuestro mundo. Puede decirse que el tonal es todo cuanto salta a la vista.

 

“Lo empezamos a cuidar desde el mometo de nacer. En el momento en que tomamos la primera bocanada de aire, también ese mismo aire es poder para el tonal. Así que es muy apropiado decir que el tonal de un ser humano está intimamente ligado a su nacimiento.

 

“Debes recordar este punto. Es de gran importancia para entender todo esto. El tonal empieza en el nacimiento y acaba en la muerte.”

 

El tonal es lo que construye el mundo,pero sólo en un sentido figurado. No puede crear ni cambiar nada, y sin embargo construye el mundo porque su función es juzgar, y evaluar, y atestiguar. Digo que el tonal constrtuye el mundo porque atestigua y evalúa al mundo ded acuerdo a las reglas del tonal. En una manera extrañisima el tonal es un creador que no crea nada. O sea que el tonal inventa las reglas por medio de las cuales capta el mundo. Así que en un sentido figurado, el tonal construye el mundo.”

 

El nagual es la parte de nosotros mismos con la cual nunca tratamos.El Nagual es esa parte de nosotros para la cual no hay descripción ni palabras, ni nombres ni conocimientos.

 

Es nuestra parte "mágica" a la cual rara vez accedemos, al contrario de la razón y el intelecto, su esencia reside en el ámbito de la creatividad,de la fantasía y de la intuición, dones considerados "inútiles" por el tonal, .

 

"Desde el momento de nacer sentimos que hay dos partes en nosotros. A la hora de nacer, y luego por algún tiempo después, uno es todo nagual. En ese entonces, nosotros sentimos que para funcionar necesitamos una contraparte a lo que tenemos. Nos falta el tonal y eso nos da, desde el principio, el sentimiento de no estar completos. A esas alturas el tonal empieza a desarrollarse y llega a tener una importancia tan absoluta para nuestro funcionamiento que opaca el brillo del nagual, lo avasalla; y así nos volvemos todo tonal. Desde el momento en que uno se vuelve todo tonal, no hacemos otra cosa sino aumentar esa vieja sensación de estar incompletos; esa sensación que nos acompaña desde el momento de nacer y que nos dice constantemente que hay otra parte de nosotros que nos haría íntegros.

A partir del momento en que somos todo tonal, empezamos a hacer pares. Sentimos nuestros dos lados, pero siempre los representamos con objetos del tonal. Decimos que nuestras dos partes son el alma y el cuer­po. O la mente y la materia. O el bien y el mal. Dios y Satanás. Nunca nos damos cuenta, sin embargo, de que sólo estamos haciendo parejas con las cosas de la isla del tonal..

 

"...Somos de verdad animales raros. Nos creemos tanto y, en nues­tra locura, creemos tener perfecto sentido."

El trabajo del aprendiz ,el camino del hombre de conocimiento empieza pues, con el fortalecimiento y limpieza del Tonal, hasta lograr que este se encuentre en óptimas condiciones, porque cualquier intento de entrar al mundo del Nagual, sin este requisito, es exponerse a fracasar inútilmente. Uno apuntala al otro, un Tonal en buen estado, en base a un buen regimen alimenticio y a la práctica de ejercicios adecuados, es la base para intentar adentrarse en la "otra realidad" - ese espacio sin limites,no preconcebido del Nagual-,poder atestiguar esa inmensidad y regresar integro.

 

Relatos de Poder, Carlos Castaneda.

        

Próximamente

Esperen:

 

Para acabar prejuicios, para borrar el pasado, para cambiar las cosas; alivio oportuno e inmediato, para sanar heridas, receta criolla e infalible. Angustia? Ira? Dolor? Frustración? Miedo? No se preocupe aquí está la solución! Para romper maleficios y hechizos, para alejar los temores, ahuyentar a los malos espíritus, para encontrarse con los amigos y alejar a los enemigos, para enfrentar tiempos difíciles, para verse mejor, para aclarar las cosas, para solucionar conflictos y recuperar la esperanza. No sabe qué camino tomar? se siente perdido y desorientado? contra ese guayabo o melancolía, recupere el tiempo perdido, mejore su ánimo, para exorcizar la tristeza, para morirse de la risa, ríase de usted mismo. Atraiga el amor y la fertilidad, déjese seducir por los poderes de esta efectiva receta, acérquese para pasar un buen rato, para encontrarse, para conocerse, para la cambiar la suerte, para cambiar su fortuna, desea usted la fama y el éxito? Acabe de una buena vez con esa ansiedad, desafíe al destino, cambie su manera de pensar, atrévase a ser diferente! Miedo al fracaso? al hambre y la pobreza? Deje esos temores atrás! Pierda el miedo a las alturas, estimule su intelecto, contra la fatiga, para alcanzar sus sueños, sea más sabio, piense claramente, descubra otros caminos. Quiere usted ser eternamente joven y saludable Señora, señorita, necesita, ser y sentirse más bella? No coma más cuento! Vea los resultados inmediatos de esta receta milagrosa. Mejore su desempeño mental y sexual, Miedo al qué dirán? Baja Autoestima? Recupérela rápidamente, venza la timidez, venga, oiga, mire, vea, tome, coma y hable, en pocos pasos que no le costarán un solo centavo, así como lo ve, ni un solo centavo, con solo un minuto de su tiempo usted podrá tener acceso a estas receta casera de ingredientes ancestrales. Para sentirse mejor, para curarse en salud.

Receta casera.

Té y pastelitos de coca, amapola, vainilla, azúcar y otros poderosos ingredientes.

Recetario y degustación.

 

Cristina Ochoa.

 

Construida en el 114-117 d.d.C. por el Cónsul Gaio Julio Aquila para su padre. Las estatuas de los nichos frontales son Sofia -la Sabiduría-, Arete -la Virtud-, Enoia -el Intelecto- y Episteme -el Conocimiento-.

De todos es sabido que escuchar nuestra música favorita de manera habitual, nos alimenta espiritualmente y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente, predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida, proporcionándonos un aspecto externo más alegre y saludable en armonía con nosotros mismos... algo que no tiene valor. La música es un potente tratamiento de belleza, que armoniza cuerpo y alma. El placer de escuchar música ha sido degustado, desde tiempos ancestrales, por todas las culturas de la Humanidad.

 

Los sistemas de sonido MBL incorporan tecnologías acústicas únicas, desarrolladas con el único objetivo de conseguir reproducir nuestra música favorita lo más fielmente posible al momento único de la grabación original.

 

El exclusivo sonido de excepción que tanta fama ha dado a MBL no es fruto del azar ni de las modas, es fruto del extraordinario esfuerzo de investigación de nuestro equipo de ingenieros en Berlin desarrollando exclusivas tecnologías acústicas, materializadas con componentes electrónicos de primerísima calidad y máximo grado audiófilo hechos a medida.

 

MBL no escatima esfuerzos en la busqueda de los mejores materiales con un rendimiento acústico superior, por muy exóticos y caros que estos sean, empleamos materiales propios de la industria aeronaútica y espacial o la Formula 1 como la fibra de carbono -utilizada en la construcción artesanal de los altavoces omnidireccionales de agudos y medios empleados en todas nuestras cajas acústicas-, o también sofisticadas aleaciones de aluminio/magnesio -utilizadas en la construcción artesanal del altavoz de graves empleado en nuestras cajas aústicas 101E, 101E MKII y 101Xtreme-. Todas estas solucciones acústicas de vanguardia, hacen de los equipos de sonido MBL piezas únicas de coleccionista y, son el resultado del extraordinario espíritu innovador y de superación de nuestros ingenieros en nuestros laboratorios acústicos de Berlin.

  

Sí buscamos el valor imperecedero de una marca de prestigio incontestable y acreditado, un sistema de sonido MBL es la mejor opción, no existen actualmente sistemas de sonido mejor construidos, mejor diseñados o de mejor rendimiento musical.

  

En nuestro cada vez más acelerado mundo la mayoría de los equipos de audio tienen un fin ya planificado por el fabricante para ser reciclados en un futuro, son bienes perecederos, esto contrasta claramente con los sistemas de sonido MBL, que brillan con luz propia, y llaman la atención por su superior calidad de fabricación que redunda en una extraordinaria longevidad.

  

Los equipos de audio MBL son construídos para toda la vida y planificados para pasar, como joyas que son, en perfecto estado a la siguiente generación, todo lo cual convierte la adquisición de un sistema MBL en una inversión muy inteligente. Una inversión en un bien tangible y real, que se puede ver, oir y disfrutar a diario, en la intimidad del hogar durante muchos, muchos años, para experimentar sensaciones únicas de intenso placer musical.

      

P.V.P.: 197.500,00 €

  

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

Música: Coney Island Wlatz

 

www.youtube.com/v/WA62trus8-Q?autoplay=1

www.youtube.com/v/WA62trus8-Q?autoplay=1

www.youtube.com/v/WA62trus8-Q?autoplay=1

  

Fue un accidente de auto. Nada particularmente destacable, pero fatal sin duda. Dejaste a una esposa y dos hijos. Los paramédicos hicieron su mejor esfuerzo por traerte de vuelta, pero no había nada que hacer. Tu cuerpo estaba completamente destrozado, fue mejor así, créeme.

Y entonces me viste.

—¿Qué… qué ocurrió? —me preguntaste—, ¿dónde estoy?

—Moriste —te dije de una vez. No hay por qué andar con rodeos.

—Había un… un camión, y se estaba saliendo del camino…

—Un choque.

—¿Morí?

—Pero no te sientas mal por eso. Todos mueren.

Miraste alrededor. No había nada, sólo tú y yo. —¿Qué es este lugar? —me preguntaste—. ¿Es lo que hay después de la vida?

—Más o menos —te respondí.

—¿Eres Dios?

—Sí, lo soy —te dije, para tu estupefacción.

—Mis hijos… mi esposa…

—¿Qué con ellos?

—¿Estarán bien?

—Me gusta eso. Apenas moriste y tu mayor preocupación es tu familia. Eso es bueno.

Me miraste fascinado. Para ti no me veía como Dios, me veía como cualquier hombre. Alguna vaga figura de autoridad. Más un profesor de gramática que el Todopoderoso.

—No te preocupes —te dije—, estarán bien. Tus hijos te recordarán como alguien perfecto en todos los sentidos. No tuvieron tiempo para guardarte algún rencor. Tu esposa se lamentará en público, pero secretamente sintiéndose aliviada. Para ser sincero, tu matrimonio estaba desmoronándose. Si te sirve de consuelo, se sentirá muy culpable por sentirse aliviada.

—Ah… Entonces, ¿qué pasa ahora?, ¿podré ir al Cielo o al Infierno o algo así?

—A ninguno. Reencarnarás.

—Vaya —murmuraste—, los hindúes tenían razón.

—Todas las religiones tienen razón a su manera. Ven conmigo.

Seguiste preguntando mientras paseábamos por el vacío. —¿Dónde vamos?

—A ningún lugar en particular. Es agradable caminar mientras hablamos.

—¿Cuál sería el punto de esto? —no demoraste en preguntarme—. Cuando renazca, seré como un pizarrón en blanco, ¿no? Un bebé. Y así toda mi experiencia y lo que hice en esta vida no importará.

—Te equivocas, tienes contigo el conocimiento y experiencias de todas tus vidas pasadas, sólo que no lo recuerdas ahora mismo —paré de caminar y te tomé por los hombros—. Tu alma es más hermosa, magnífica y gigante de lo que puedas imaginar. Una mente humana puede contener apenas una fracción de lo que eres. Es como meter tu dedo en un vaso de agua para ver si está caliente o frío. Pones una pequeña parte de ti en el vidrio, y cuando lo quitas, consigues toda la experiencia que tenía.

»Has sido un humano por los últimos 34 años, en estos instantes no puedes sentir el resto de tu inmensa conciencia. Pero si nos quedáramos aquí por más tiempo, comenzarías a recordar todo. Claro que no tendría sentido hacer eso entre cada vida.

—Supongo que habré reencarnado infinidad de veces…

—Oh sí, muchas veces, y en muchas vidas distintas. Esta vez reencarnarás en una campesina china del año 540 d. C.

—No, ¿qué? —tartamudeaste—, ¿me enviarás al pasado?

—Pues, técnicamente. El tiempo, como lo conoces, sólo existe en tu universo. Las cosas son diferentes de donde vengo.

—¿De dónde vienes? —curioseaste.

—¡Oh claro! —te empecé a explicar—. Vengo de algún lugar… un lugar distinto a éste. Donde hay otros como yo. Sé que querrás saber cómo es ahí, pero sinceramente no entenderías.

Estabas algo decepcionado. —Pero en tal caso, si reencarno en otros lugares y épocas, ¿podría interactuar conmigo mismo en algún momento?

—Seguro. Ocurre todo el tiempo. Con ambas vidas sólo preocupadas de su propia existencia, nunca te percatas de ello.

—¿Cuál sería el punto? —reiteraste.

—¿Lo dices en serio?, ¿me preguntas por el sentido de la vida?… ¿No te parece muy trillado?

—Es una pregunta razonable —insististe.

Te miré a los ojos. —El sentido de la vida, la razón por la que hice este gran universo, es para que madures.

—¿Te refieres a la raza humana?, ¿quieres que maduremos?

—No, sólo tú. Hice este universo para ti. Con cada nueva vida creces y maduras, y aumentas tu intelecto.

—¿Qué hay de los demás?

—No hay nadie más —te dije—. En este universo, no existe nada más que tú y yo.

Palideciste. —Pero toda la gente en la Tierra…

—Todos son tú. Diferentes encarnaciones de ti.

—Espera, ¡¿soy todos?!

—Ahora lo vas entendiendo —te dije, con una palmadita de felicitación en la espalda.

—¿Soy cada humano que ha vivido?

—O que vivirá, sí.

—¿Soy Abraham Lincoln?

—Y eres John Wilkes Booth, también —agregué.

—¿Soy Hitler? —me preguntaste, cohibido.

—Y eres los millones que mató.

—¿Soy Jesús?

—Y eres cada uno que cree en él. —Quedaste en silencio.

Cada vez que victimizaste a alguien —empecé—, te victimizaste a ti. Cada acto de bondad que has hecho, te lo hiciste a ti. Cada momento feliz y triste que ha sido experimentado por cualquier ser humano, fue, o será, experimentado por ti.

—¿Por qué?

—Porque algún día serás como yo. Porque eso es lo que eres, uno de mi clase. Eres mi hijo.

—Vaya… —me dijiste incrédulo—. ¿Quieres decir que soy un dios?

—No, aún no. Eres un feto. Seguirás creciendo. Una vez que hayas vivido cada vida humana en todos los tiempos posibles, habrás crecido lo suficiente para nacer.

—Entonces todo el universo —me dijiste— es…

—Una especie de huevo —te respondí—. Ahora es tiempo de irte a tu próxima vida.

Y con eso, te envié hacia tu destino.

Autor: BlackBow creepypasta.wikia.com/wiki/User:BlackBow

Brent and Harrow's returning officer Gareth Daniel makes an unorthodox result announcement.

Virgo

Tu mejor virtud: la hipercrítica (V);

Su peor defecto: la abnegación (V);

Dominio corporal: el intestino (F);

Planeta que rige Virgo: Mercurio (?);

Tu verbo favorito: yo analizo (V);

Lo que más te gusta hacer: cultivar el intelecto (V);

Lo que menos soportas: el desorden y la falta de limpieza (más o menos);

Tu mente és: analitica y detallista (V);

Tu familia és: donde encuentras relajamiento y libertad (F);

Tu hogar esta cargado de: orden y pulcritud (más o menos);

Actividad que te beneficia: guiar y enseñar (F, yo creo);

Repones tus energías: leyendo y aprendiendo (V);

Te caracterizas por: muy idealista y perfeccionista (V);

En el amor buscas: que soporte los embates del tiempo (la más pura Verdad!);

El matrimonio és: un compromiso en cuerpo y alma (por lo menos en la teoría (perdón));

Tu gran defecto: la critica a los demás (V, pero a mi mismo és peor);

Tu gran virtud: servicial antes los demás (V);

Tu sueño secreto: lograr la perfección espiritual (V);

Que ostentas: ser ordenado (V);

Que adoleces: auto aceptación (V);

Temor oculto: que te critiquen (Verdad!!);

No te deja avanzar: la falta de confianza en ti mismo (esto se quitará pronto!).

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

Hoy abrí los ojos con las vibraciones del televisor. Hablaban de María Luisa Bombal, de esa ardilla obsesionada con las construcciones nebulosas capaz de pegarle tres balazos a Eulogio Sánchez --amor sin feedback-- en el ex hotel Crillón de Huérfanos con Ahumada. O de revisar los cajones en casa de su amado, encontrar un arma, apuntar a su propia cabeza (y luego al pecho) y disparar la bala que finalmente se introduciría por su hombro izquierdo. Una mujer que escribía en la cocina de Neruda en Buenos Aires, mientras el vate come-todo creaba los últimos versos de Residencia en la Tierra a metros de ella, entre cebollas, zapallos y una que otra factura, viste.

 

En la pantalla, algunos escritores relataban la anécdota de cuando vino Borges a Chile en plena dictadura a recibir honores, y el hombre circular se reunía con lo granado del intelecto chileno. María Luisa, borracha al parecer, hacía un poco de ruido. Todos se miraban incómodos. Y cuando la escritora era invitada a retirarse de la reunión, el propio Borges (que ya la había conocido en Argentina cuando Bombal se codeaba con la elite literaria trasandina e iba al cine con el no Premio Nóbel) la tomó del brazo, la sentó junto a él de una manera casi paternal, y siguió dirigiéndose a sus interlocutores como si nada ocurriese.

 

Quien contaba la anécdota hacía hincapié en lo de la actitud paternal y en la ternura que el Borges anticomunista mostró en una tensa situación. Quizás esa sea la respuesta a tantas cosas. La ternura --"the milk of human Kindness”-- como acción. Casi en un acto revolucionario a escala. Creo que alguien puede ser más anarco, punk y todas aquellas reducciones, en un abrazo honesto consciente de su capacidad transformadora. La conciencia del acto es fundamental. Algo así como una política de la ternura. La no acción de aquel instante y que paren el mundo en los segundos del contacto. Recuerdo un pasaje del Tao te Chin que tal vez no entiendo o que al desafiarme proponiendo algo que me conflictúa, se aparece: "Disminuyendo cada vez más, se llega a la no acción. Por la no acción nada se deja sin hacer. El mundo siempre se ha ganado sin acción". Y esta última frase siempre queda dando botes en mi cabeza. Contrariando tantas ¿enseñanzas? que por años nos han inculcado en una sociedad occidental donde el hacer es. Acción y no reflexión. Haz sin pensar. Funciona, muévete, no te quedes pegado, no pienses, no cuestiones, sigue. Produce.

 

Existe una relación entre el acto revolucionario del abrazo gratuito y eso de que el mundo siempre se ha ganado sin acción. Tal vez la esencia de lo que somos esté en la no acción y todo lo que ello signifique. Tal vez la esencia de algo que todavía no descifro esté en los segundos del abrazo. En la acción de reducir los espacios físicos, unirnos a otros y dejar de actuar. Lo que perfectamente puede ser una metáfora de la vida ¿Acaso no nacemos para unirnos a otros y luego desaparecer, dejar de actuar?

 

Sábado. Ñuñoa. Departamento en Villa Olímpica. De una pila de diarios añejos sobresale uno aún más oxidado. Se trata de la edición que celebra el centenario de las Últimas Noticias. Abro una página al azar y una foto de Bombal me queda mirando, incrédula de que la observe con sorpresa. Una foto hermosa, donde aparece en primer plano con todas las sutilezas del blanco y negro. Nuevamente la imagino, ahora con rostro, caminando sigilosa por el centro de la ciudad hasta la entrada del famoso ex hotel que hoy alberga un Ripley. Pensando, cuestionando los próximos minutos, con las manos sudorosas --y tal cual escribió en “La última niebla”-- palpando el arma "como una pequeña bestia aturdida que puede retorcerse y morder". Subiendo por las escaleras que ahora pasan rápido con su mecánico ritmo, mientras el rostro de Felipe Camiroaga insiste en que en aquí no se cobran comisiones en las cuotas.

 

Tal vez antes de interceptar a Eulogio Sánchez ese 21 de enero de 1941 en la puerta del hotel, paseó por sus salones de pesados cortinajes e incluso se sentó en el comedor de vajilla importada y especialmente rotulada, donde una vez a la semana servían faisán. La imagino caminando entre los mozos de punta en blanco, sombras temporales de las vendedoras de rojo y pantalón caqui que conversan y ríen en la sección Hogar.

 

Qué ópera habrá en su cabeza. Cómo será el momento de ver a Eulogio. De sentir que es el momento de actuar, como lo sintió catorce años después la escritora María Carolina Geel, cuando empuñó una pequeña pistola Baby Browning, y le descargó cinco balazos a su amante en el mismo hotel. Según la escritora Matilde Ladrón de Guevara, que se encontraba ese día en una mesa vecina, Georgina Silva Jiménez (el nombre de nacimiento de Geel) "se acercó al cadáver sangrante y lo besó en la boca (...) Fue impresionante ver cómo ella estaba bañada en sangre".

 

Aunque nada de eso pasa por la mente de María Luisa Bombal porque nada ocurre todavía. Ni tampoco se fija en las miradas del guardia con la cajera, porque son fantasmas de un futuro no escrito. No piensa en Lihn declamando “El Paseo Ahumada" ahí, al frente, en las escaleras del Banco de Chile y a veinte metros y años de un predicador que Biblia en mano anuncia el final de todo.

 

Noche del mismo sábado. Antonia López de Bello Nº 14 en la despedida de alguien que se va de intercambio a España. El departamento retumba con una banda en vivo y no entiendo cómo el piso no cae con tantas personas y sonrisas. Desde el balcón se aprecia Bellavista en su punto álgido: tres de la mañana y la bestia hierve, a punto de rebalsarse. De pronto, un ruido seco en la calle logra colarse entre las trompetas y el saxo. Algunos dan vuelta la cabeza y paran por dos segundos de moverse, pero la música y los humos de la fiesta son más potentes. Necesito aire. Una redonda ventana permite respirar y mirar hacia la calle que ahora, además de los ritmos, bocinazos y conversaciones, se llena de gritos. Abajo en la vereda, una de las típicas peleas de aquí a esta hora, que se distingue de las demás cuando uno de los tipos se separa de la gresca, baja a la calle, se sube la chaqueta y saca un arma que dispara hacia otro en la vereda. Cuatro chispazos. Cuatro tiros. Con la pistola de lado como en una película de Tarantino. El del arma se larga a correr y el único parado en la vereda sigue levantando las manos, desafiante, como jactándose de las balas burladas que por un momento muchos de los que mirábamos incrédulos creímos de salva.

 

En el segundo piso la fiesta se mueve al ritmo de un reggetón. "Y tu fallaste, oh, oh…" sale de algunas gargantas como una broma. Pero las balas no eran de salva y el de la pistola no falló. Aún con las manos en el aire, el único parado en la vereda es revisado por amigos que levantan su camiseta y en su cuerpo se distinguen pequeños orificios y una estelita de sangre. El único parado en la vereda comienza a desplomarse y palidecer sobre un auto estacionado frente al sandwichería Tío Rubén, donde a esa hora el wurlitzer disparaba una de Marco Antonio Solís que amenizaba los as-queso de $650. A metros del Venezia. A metros de un puñado de espectadores que mirábamos desde el segundo piso una escena repetida hasta el cansancio en ciertas poblaciones. A metros del reggeton de moda, del ketchup y la mostaza. Del cuidador de auto que siempre cobra de más. Pienso en María Luisa Bombal. Pienso en los cojones y la estupidez que hay que tener para disparar un arma. Pienso en las nulas probabilidades de que esto aparezca mañana en la prensa, en que alguien se tome el tiempo para escribir algo, nombrarlo, una suerte de testimonio, una animita de palabras pérdida en la crónica roja de La Cuarta. Pienso en apagar el cigarro recién encendido y dejar esta triste noche atrás.

  

¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!.

La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho.

Para los que no tenemos religión, nuestro Dios es el trabajo.

 

outsiders tatuajes

me sigue pareciendo increíble el circulo vicioso de ignorancia que se genera en algunos círculos sociales relacionados con ciertos tipos de oficio o disciplina en este país siempre se tergiversan las cosas y ,

lamentablemente hay gente que goza de dinero y "éxito" en base a mentiras(outoengaño ni siquiera convicción) falta de criterio y falta de auto critica

no se deje engañar por falsos artistas ni se deje influenciar por la masa

no sea weon aprenda a diferenciar !!!!! takilla pokemona de trabajo serio y compromiso

saludos ala juventud pensante que ya a matado a cristo y puede crear y expresarse sin miedos ni culpas .

y atodxs los tatuadores y gente que se tatua buenas piezas solidas y verdaderas que perduran a lo largo del tiempo respeto y buena onda alos que saben valorar el trabajo de quienes ponen amor

en lo que hacen .

sin ofender ala gente que trabaja en la calle pero prefiero trabajar vendiendo sopaipillas

que engañar y estafar ala gente con ese tipo de tatuajes y falso arte el dinero no mide calidad ni intelecto señores por eso lo repito no sea weon!!!!!!!!!!!!!!!

robone eterno aprendiz

 

outsiders tattoo

mr.crowley crew

   

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

Ernst Barlach (2 January 1870 – 24 October 1938) was a German expressionist sculptor, printmaker and writer. Although he was a supporter of the war in the years leading to World War I, his participation in the war made him change his position, and he is mostly known for his sculptures protesting against the war. This created many conflicts during the rise of the Nazi Party, when most of his works were confiscated as degenerate art. From 1928 onward Barlach also generated many anti-war sculptures based on his experiences in the war. This pacifist position went against the political trend during the rise of Nazism, and he was the target of much criticism.

The sculpture "The Ghost Fighter" from 1928 symbolizes the victory of intelect over evil.

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

Los Enamorados

 

Este arcano es la expresión de dos seres opuestos que se desean y se atraen mutuamente. La dualidad reflejada en todos los aspectos de la vida, se experimenta existencialmente en la relación amorosa entre el hombre y la mujer. Cada nuevo intento de reconciliación, unión o contacto, manifiesta el impulso apasionado por restaurar la unidad perdida. Aquellas cosas que hacen irresistible a otra persona, son aspectos de nosotros mismos con los que deseamos encontrarnos. Por regla general, nuestra pareja expresa los aspectos poco desarrollados o reprimidos de nuestra propia personalidad. El motor de esta energía de vida es convertirnos en seres completos. La felicidad que intentamos encontrar desesperadamente en otras personas, solo la podemos hallar y cultivar dentro de nosotros mismos. Esta mixtura entre intelecto, emociones y espiritualidad, permite la comprensión de que una relación por si sola, no necesariamente trae la verdadera satisfacción.

 

En lo concreto: Se vivencia un alto voltaje de atracción e incertidumbre, que llega casi a la obsesión. Pasiones que pueden coronarse en amor verdadero o espejismos engañosos.

 

En trabajo: Bienestar laboral, nuevos proyectos y mucha actividad.

 

En dinero: Hay buena suerte, no es recomendable obsesionarse por conseguir más.

 

En amistad: Admiraciones extremas que confunden la realidad.

 

En familia: Periodo de distanciamientos, conflictos y criticas.

 

En salud: Cuidar las clavículas, pulmones y órganos sexuales.

 

En amor: Se viven cian atracciones que son eminentemente sexuales, despojadas de sentimientos comprometidos.

The Ducal Palace, Mantua

Neoclassical Style

Херцогски дворец, Мантуа

Неокласически стил

 

Concebida a logo marca, passei então para a fase da concepção do cartão pessoal. Não foi nada de muito complexo, por outro lado ate foi bastante simples. Peguei mais uma vez mas minha multifacetada personalidade, e resolvi dar um ar distinto a cada parte do cartão, ou seja: a frente transmite a minha ideia minimalista e imediata e ou a frente o meu oposto complexo.

Então para a frente podemos observar uma foto minha (comigo representado) e com a marca (sem lettring) por cima, nada de muito complexo como se pode ver. O “é” da marca é como se fosse uma peça, uma parte de mim, que dou a conhecer aos outros.

No verso dou a minha outra face, mais complexa, e associada à ilustração apresento um pequeno conto, em que os meus dados pessoais vão aparecendo (com maior realce) no seu meio integrando-se no conto.

Isto para representar um pouco do mundo fantástico associado à ilustração infantil que vai no meu intelecto.

 

De Wikipedia.

 

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico scuola metafisica.

 

Í

Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

 

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas, aunque gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

 

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. Yves Tanguy escribió en 1922, que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un aparador de una galería, que decidió en ese momento convertirse en artista, aún sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

 

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras con un mayor realismo, las cuales tuvieron un éxito modesto.

 

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.1​ La misma ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva. 2​

 

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, contando con 90 años.

 

Obras[editar]

La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es considerada una de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania tomó influencias de autores simbolistas y la filosofía de Nietzsche y Shopenhauer. Ya en París (1911) comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en la representación de espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, está ya presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico son sacadas de contexto y representadas con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contrubuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

 

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a seguir conservando parte de su estilo, su obra experimenta un cambio hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de la obra es llevado cada vez más lejos de la metafísica, por lo que se encuentra con la crítica de numerosos artistas surrealistas que se sienten decepcionados por él.

 

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera, su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.3​ Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo se puede ver en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo, es una torre medieval, una fortaleza, ya que para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".4​

Texto 09.

Melitón Rodríguez

“Avivar una sensación contenida en lo “no percibido” forma una simetría”

Lo “no percibido” es un estado en el cual el pensamiento no está acorde con los sentidos. Es ficción de lo que podría ser. No obstante, está es modulada por una experiencia alterable. La difusión de las sensaciones insinúa un pensamiento que confronta con las expresiones oníricas que son estimuladas por un exterior. Es pues, espontaneidad de interacciones que se manifiestan como un medio a la autoexpresión de lo “no percibido”. Son formas simétricas de la oblicuidad.

En la fotografía el sentido de la vista articula el intelecto con lo contenido en la forma. Susceptibles de ser afectadas por una sensación irresoluble en la disposición de generar la inminencia. Ejemplo de lo mencionado es la fotografía tomada en 1921por Melitón Rodríguez. En ella se muestra un anciano con una niña entre sus brazos. El regocijo y la proximidad se expresan en las manos curtidas por los años que sujetan el brazo derecho de la niña. Las expresiones faciales disienten de las experiencias vividas y por vivir. Son sensaciones solubles por el nitrato de plata.

Wilson Walter Gómez.

  

Texto 10

Meltón Rodríguez

“Ficción alterable en la oblicuidad del intelecto como un regocijo soluble”

La percepción alterable concede posiblemente la infinitud de realidades abstraídas de los conceptos que la definen. Ficción proporcionada por magnitudes concretas que exigen las posibilidades de distribuir en la imaginación un orden preciso del espacio a explorar. Esto es, una situación dada por los mismos estados de la forma que condensa su oblicuidad en el movimiento oscilante de las percepciones. La complejidad del intelecto, es así, susceptible de remitirse a una ficción generada por el movimiento. Es fricción de un entendimiento ávido por revelar visiones abigarradas de un mundo perceptible en lo onírico.

Los regocijos solubles en las diferentes sustancias etéreas han interpolado al hombre en el mundo del sueño y la vigilia . Su objeto es presenciar las funciones artísticas maduradas en los segmentos sensibles del intelecto. Es aceptación de la divergencia de ópticas contenidas en lo visible. Por lo cual, la argumentación visual parte de un análisis aplicable en lo que nos maravilla y a su vez nos desgarra. Su solubilidad permanece en una sensación que conmueve el interior y libera una plausible exterioridad que nos regocija.

Su referente ficcional permite la correspondencia del instante despojado y la gestualidad abreviada en lo transitorio de nuestro existir. Es ficción alterable en la oblicuidad del intelecto.

Wilson Walter Gómez

 

BORGES, Jorge Luis. Las ruinas circulares. En Obras Completas, Tomo I. Editorial Emecé, Colombia 2007. Págs. 539-544.

 

Texto 11.

Melitón Rodríguez.

“El oscilante remitirse a una ficción segmenta la aceptación de lo maravilloso que desgarra una exterioridad alterable”

El remitirse a segmentos que componen las oscilaciones de nuestro percibir, es algo que nos desgarra pero a su vez nos maravilla por la azarosa fluidez de los pensamientos. Su inefabilidad es una mezcla por agitación de las palabras que se diluyen en una exterioridad alterable por los sentidos. Estos producen vibraciones en las diferentes disposiciones del movimiento de las ideas, en la que, los sondeos más profundos encuentran una complejidad sin fondo.

El ansia por percibir la exterioridad se visibiliza en un movimiento sutil de un artificio evasivo, es decir, el redundar una percepción nos recuerda un círculo dantesco de sensaciones contenidas en la experiencia. Son contenidos que prevalecen en el actuar como artistas y se reflejan en el ¿como? se produce un saber que corresponde a la imagen.

En la fotografía la percepción visual oscila entre la interioridad del fotógrafo y la exterioridad del movimiento. Es una relación fenomenológica que potencia la capacidad de recibir y a su vez estimulan el acto de dar una experiencia que se resiste a los sentidos. Es así, que la espacialidad plasmada en la fotografía se sostiene como un atributo del movimiento, en cuanto es el instante en concomitancia con su eventualidad. Es por esto, que la fotografía es una ficción segmentada de la exterioridad.

 

Un símbolo es un fragmento de la realidad, algo que designa inmediata y evidentemente algo que no puede comunicarse por medio del intelecto... al igual que los sentimientos que es capaz de despertar en nosotros al visualizarlo...

 

Modelo: Nuria Caudet

 

Originalmente una foto, este dibujo agrega el sentido de la realidad cultural y la sociedad, un aparente abandono de estos nichos que alimentan nuestro intelecto

 

ACUARELA

Hice a mi cuerpo amigo del viento y la distancia

Y me fui a buscarle una verdad a mi corazón

Algo tan grande como el cielo y las montañas

Y tan pequeño como una gota de rocío

Y ya no estuvo más conmigo mi corazón

Se fue a posar en cada una de las cosas

Y ya no estuvo más conmigo mi corazón

Se fue a fundir con la esencia y la sabia

Y ahora sólo un camino he de caminar

Cualquier camino que tenga corazón

Atravesando todo su largo sin aliento

Dejando atrás mil razones en el tiempo

Y morir queriendo ser libre, encontrar mi lado salvaje

Ponerle alas a mi destino

Romper los dientes de este engranaje

Hice un lugar en el refugio de mis sueños

Y guardé ahí mi tesoro más preciado

Donde no llega el hombre con sus jaulas

Ni la maquinaria de la supervivencia

Me fue más fácil intentar la vida

Que venderla al intelecto y la conformidad

Y ahora sólo un camino he de caminar

Cualquier camino que tenga corazón

Atravesando todo su largo sin aliento

Dejando atrás mil razones en el tiempo

Y morir queriendo ser libre, encontrar mi lado salvaje

Ponerle alas a mi destino

Romper los dientes de este engranaje.

 

La Renga - Hablando de libertado

  

Como una lluvia bajo ningún paraguas.

Cae sobre nosotros y el intelecto humano.

Partículas del subdesarrollo de nuestros gobernantes.

 

En forma de desastres.

La madre tierra esta enferma y se revela.

Y nosotros nos mojamos nos empapamos,

Y no denunciamos y no nos rebelamos.

En contra del que deja que nos mojemos.

 

La Poesía hoy llora sus penas.

Se ahoga en lágrimas de impotencia.

Y mi pluma palca y torpe se defiende,

Ante tanta insolencia (...)

 

***********

    

Exmo. Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, ¿por qué permite las aberraciones que se está cometiendo en la flora debido a las obras del Metro? No todos somos de la clase alta y tenemos jardines privados.

Jesuo estas fotanto, poeto kay filosofo.

 

Jen unu el siaj poesioj pri "La fluo de la imperioj" ("El fluir de los imperios), hispane:

 

Siglo de Oro,

siglo de letras,

pléyade del intelecto,

siglo de la ilustración,

siglo ya lejano...

así lo llamaron...

 

Siglo del "Oro Negro", bautizado,

del mar, y de la tierra arrancado

y succionado, por el ingenio del hombre,

codiciado, por entes financieros,

y, los barómetros de las bolsas...

 

Petróleo, petróleo,

alimento energético de motores

en carreteras, ciudades y pueblos,

y de mil productos comerciales,

clama la consumista sociedad...

 

Petróleo, petróleo,

efímero fluido de confort y bienestar,

moléculas germinadoras de envidias y lloros,

en el laberinto de la milenaria Babel...

 

Petróleo, petróleo,

símbolo de privilegios, riquezas y miserias,

estigma de corrupción, maldición,

y crueles conflictos y guerras modernas...

 

Petróleo, petróleo, petroleras,

trampa de Pandora,

ficticia panacea,

del bautizado "Oro Negro".

 

Jesús Muñoz Gil

 

Ĉi tiu poezio estis publigita en monata revuo n-ro 21a "Viu L'Hospitalet", de Marto-2007 (redaccio@hospitalet.com)

Professores: Flávia Araújo, Sérgio Mendonça e Silvana Bocanegra.

E vamos que vamos...

signo de gêmeos...

Eu quase não consigo escrever sobre este signo.Isto porque eu tinha que fazer ginástica e me lembrei que tinha que dar um pulo no meu banco para resolver um problema de débito automático, quando me lembrei que hoje, terça feira é o dia da feira, aqui do lado de casa, mas caraca, eu tinha que ver um apartamento com um corretor antes do meio dia, horário da rádio.

 

Ufa!

 

È exatamente assim que é a personalidade, o ritmo e o cotidiano do geminiano.Pensa mil coisas ao mesmo tempo, começa cinco , e termina meia.

 

Porém no meio disto tudo, sai uma idéia maravilhosa, algo louco e inédito.

 

O geminiano é capaz de parar o sexo com você, só para ver o novo clip da Amy Winehouse e depois volta com o mesmo fogo de antes, enquanto você esta ainda enxugando as lágrimas.

 

O povo de gêmeos tagarela muito.E não consegue guardar segredos.Se quiser prejudicar alguém, solte um veneno para o geminiano e ele vai espalha lo, como se fosse a imprensa marrom.

 

E de repente, o gêmeos está ali na festa dançando, pulando e do nada, fica quieto, sério ,e vai embora...

È o seu outro lado, entrando em ação.Gêmeos é um signo duplo, assim ,como sagitário e peixes, são os chamados signos mutáveis.

 

È o signo que melhor representa a TPM

 

O Geminiano é inteligente porque absorve tudo muito rápido , tipo um Sempre Livre, mas odeia se aprofundar nas coisas...

Tipo modess sim,vibrador não.

 

Dizem que gêmeos é falso.Não é. Apenas muda rápido de idéia.

Corretores de imóveis se irritam com este signo.

 

O Homem geminiano tem sempre muito o que fazer, muitos amigos, muitas atividades e pode até ter duas namoradas, porque esqueceu se de terminar com a outra.Mas não tenha pena, mate-o do mesmo jeito.

 

Geminianas são lindas,femininas e ágeis.Grande parte das modelos são geminianas,talvez por isto, se adaptem a vida de modelo que é mil testes, mil viagens, mil dietas, mil vômitos, enfim.

Tenho um amigo geminiano que demora 3 horas para malhar,porque fala com toda a academia.

 

Tenho um outro amigo que é geminiano, judeu, mas fala japonês fluentemente.

 

E tenho um outro que era músico formado, virou arquiteto ,já foi motorista e ataca de corretor de imóveis.

Entenderam?

Ou seja, com o talento bem canalizado,vão longe...

E alguém lá sabe canalizar talento?

 

Homens de gêmeos famosos:

Johnny Deep ,Lenny Kravitz, Prince,Bob Dylan,Boy George, Sartre, Principe Willian.

 

Mulheres de Gêmeos famosas:

Elizabeth Hurley,Killie Minogue ,Angelina Jolie,Brooke Shields,Jewel, Marilyn Monroe,Alanis Morisette

 

***********************************

 

GÊMEOS

 

Como já falamos o signo de Gêmeos é um signo de Ar, e uma de suas características é a facilidade de comunicação, a rapidez de raciocínio e a mobilidade e volatilidade. Os geminianos não ficam parados num só instante e como borboletas passam de flor em flor, de assunto em assunto, de informação em informação.

 

Por esta razão é muito difícil 'prender' um geminiano por muito tempo, a menos que você lhes dê sempre algo novo para ele se interessar. Dizem que ele é muito superficial, e as vezes isto é verdade, mas a sua mente funciona de uma tal forma, que mesmo com a sua 'superficialidade' eles captam o necessário e buscam a informação sem entrar em profundezas de detalhes.

 

No signo de Gêmeos encontramos excelentes jornalistas, escritores e até atores, que se metamorfoseiam com facilidade em diferentes personagens. O lema de Gêmeos deveria ser "penso então eu sou", já que o seu intelecto privilegiado o move em todas as direções. Ele adora descobrir coisas novas, inventar e aprender, sempre de forma brilhante e mesmo divertida. Sim porque ele é como uma 'criança em idade escolar', sempre pronta a aprender coisas novas, neste admirável mundo novo cheio de atrações!

 

O geminiano não gosta de falar de sentimentos, e não aprecia as longas discussões a respeito de suas emoções. Apesar de ser o signo menos introspectivo do zodíaco ele não gosta de falar de seus momentos íntimos ou difíceis. Com seu jeito de criança, ele mudará de assunto, mostrando a sua natural mutabilidade. Gêmeos pode fazer sofrer quem o ama, pois adora a liberdade (prenda uma borboleta e ela morrerá), e não gosta de obrigações.

 

Sendo de um signo duplo, a ele se adapta bem ao mito dos gêmeos Castor e Pollux, nascidos da união de Zeus que, transformado em cisne se acasalou com a mortal Leda. Eles são corajosos e valentes, mas um é humano e outro é divino. Quando um dos irmãos morre, o outro toma o seu lugar, graças a um pacto feito com Zeus, para poder se alternar com o irmão no Olimpo. Assim cada um deles passa um tempo no Olimpo e um tempo na terra.

 

Este mito demonstra um pouco a volatilidade do signo, e a estranha percepção do mundo que os geminianos têm, como se estivessem sempre pairando acima das coisas, lá no alto, de onde abrangem muito mais longe e registram as coisas de uma forma mais intuitiva e não necessariamente racional. As vezes, o geminiano entra em choque com seu próprio sentido analítico, com sua mente racional, que tenta bloquear o outro lado. Daí o conflito e a mutabilidade dos humores. O conflito constante entre o intelectual e o emocional, o masculino e o feminino, o mortal e o imortal, o Olimpo e a terra.

 

Do ponto de vista da sexualidade, ele as vezes é andrógino, seja feminino que masculino por favor, não me entendam mal!). Lembrem-se que Mercúrio é o planeta que rege o signo, e Mercúrio na mitologia grega era o Deus dos ladrões, dos mentirosos, dos comerciantes e também o protetor das estradas. (Uma espécie de Exu na minha opinião). Ele era o tradutor, e o mensageiro dos deuses. Por ser neutro ele absorve facilmente o que está em volta dele e o ambiente o influencia. O Mercurius, na alquimia, é o elemento que faz a ligação entre o sal e o enxofre, entre o feminino e o masculino. É o Grande Transformador dos alquimnistas.

 

O ponto conflitante de Gêmeos é sem dúvida esta dualidade, entre a irresponsabilidade da criança e a racionalidade do adulto. Fazer a grande transformação, a grande alquimia é seu desafio principal.

 

A Mulher de Gêmeos

 

Bem, este tipo de mulher não é seguramente a Amélia da canção! Sendo inteligente e curiosa, será mais do tipo companheira intelectual, e não ficará em casa de chinelos e cuidando de crianças!

 

Ela poderá parecer um pouco superficial, gostando de flertar e borboletear, mas esta é mera curiosidade, necessidade de saber como é. Como ela deseja sempre aprender, estará sempre fazendo algum curso, se instruindo, portanto irá se limitar a conversar com o namorado ou marido, sobre os fatos da mídia, sobre os assuntos que a estão atraindo no momento, estando ela a par de tudo o que acontece. As vezes ela até tenta se adaptar àquela figura materna que o namorado/marido tanto deseja. Mas não é sua praia. Gêmeos tem uma certa tendência a reprimir suas emoções e sentimentos, tentando negá-los e submetendo-os à análise de seu intelecto. Por isto pode não conseguir lidar com as suas emoções, tentando negá-las. A mulher de Gêmeos pode parecer nervosa, somente porque reprime a emoção. Se ela for do tipo intelectual, pode envolver o parceiro em intermináveis conversas, onde tentará racionalizar tudo, mas sem analisar nada em profundidade, somente como um exercício de intelectualidade. Neste caso, o lado maternal estará seguramente prejudicado, pois os mistérios que envolvem a maternidade não são aqueles do intelecto.

 

As geminianas terão de qualquer maneira um bom relacionamento com os filhos, aos quais ensinarão tudo, empurrando-os para carreiras universitárias e estimulando a sua natural curiosidade. A necessidade do conhecimento é neste signo maior que a necessidade de segurança. Não que não exista um certo romantismo mas ela não conseguirá ficar cinco minutos calada, olhando um pôr de sol, sem fazer algumas considerações a respeito! Enfim, se você ama o silencio, fique longe dela!

 

Ela pode ter um forte senso estético e gosta de estar sempre na moda, de usar a última novidade. As coisas coloridas chamam sua atenção. Ela terá a graça de uma borboleta e a maciez de um tecido de seda. Deve ser tratada com a delicadeza que merece.

   

La experiencia espiritual del camino es conocerse a uno mismo, verse a si mismo despertando. Iluminación

  

Yesod-Luna, refleja la luz emitida por Tiphareth-Sol. De la misma forma, el triangulo inferior (Personalidad) refleja la Luz-Energía del triangulo superior (Individualidad). Recorrer este sendero supone un cambio cualitativo importante porque nos lleva mas allá de la personalidad y en el árbol de la vida, une los vértices de los triángulos por Netzach (emociones)-Hod (intelecto)- Yesod- Tiphareth.

  

La noche oscura es un proceso necesario para la evolución espiritual y aparece en cualquiera de los 3 senderos del árbol que nos conducen a Tiphareth. Implica que hay que dejar atrás todo lo conocido y avanzar a través de lo desconocido. Hay que cultivar el desapego para poder seguir. No se ve la meta. Avanzar únicamente gracias a su fuerza interior. No hay motivaciones ni inferiores ni superiores para seguir adelante. Perdemos todas las referencias del mundo externo. Nos tenemos que guiar mediante nuestra propia luz interior.

  

En la Templanza un ángel con dos vasijas una de Oro-Tiphareth y otra de Plata-Yesod que vierten las aguas de la vida de la una a la otra.

Templar las almas de la misma forma que se templan los metales, la unión de los opuestos implica la aceptación y reconciliación de los aspectos que generan la sombra.

by Anaïs

 

Amarelo é uma palavra que se origina do baixo-Latim hispânico amarellus, diminutivo do Latim amarus, “amargo”. O amarelo-dourado é a cor da bile antes de se oxidar e esverdear, sendo seu gosto extremamente amargo. Bastante estranho para uma cor símbolo da alegria.

 

O amarelo é uma cor que desperta, que expressa leveza, descontração, otimismo. Simboliza criatividade, jovialidade e alegria.

 

O amarelo também transmite calor, ilumina e descontrai. Como é a cor base do dourado, simboliza opulência e prosperidade. É também uma cor que carrega grande energia. A parte mais quente do fogo é o segmento amarelado da chama. Transmite otimismo e está associada ao verão e ao calor.

 

O amarelo desperta novas esperanças para quem está em busca da cura. Contribui com vivacidade, alegria, desprendimento, leveza. Produz desinibição, brilho e espirituosidade. Mas é preciso tomar cuidado com os excessos porque o amarelo pode excitar a ansiedade e aguçar as preocupações. Usada em excesso, torna a pessoa irresponsável e volúvel.

 

Atrai pessoas alegres para a sua vida, rejuvenesce e traz charme; constrói confiança, dá poder de persuasão, energia e inteligência. Traz luz para a solução de problemas. O amarelo simboliza criatividade, idéias, conhecimento, alegria, juventude.

 

É a cor do sol, trazendo luz para as situações difíceis, ativando o intelecto, a comunicação, a harmonia do todo. Pode ser utilizado em áreas de acesso para salões sociais. Gera a impressão de calor e por isso é recomendado para climas frios.

 

O amarelo é a cor luminosa por excelência. Atrai a atenção seja sozinho ou em conjunto com outras cores. É feliz, vibrante, vivo.

(fonte: www.significadodascores.com.br/)

 

Mais sobre o desafio aqui.

Contatos do Fotógrafo: 55 (071) 8701-3642 / 55 (071) 3489-0822

e-mail: danyelnago@yahoo.com.br

Es muy triste darse cuanta de la situacion que predomina en grandes sectores de nuestro pais, la pobresa extrema es propia de cualquier rincon geografico... Es triste recibir las palabras de un pequeño pidiendote un peso, un pequeño que tendria que estar en la escuela o haciendo cosas que desarrollen su intelecto y su espiritu.

 

No tengo nada en contra de que los niños trabajen, entiendo que hay situaciones que son irremediables y se tienen que hacer algunos sacrificios para SOBREVIVIR, pero que mala onda encontrarte con peques que piden dinero por inercia, que se han vuelto victimas de la "mafia" que sus mayores han generado, conciente o inconcientemente, personas que no tienen reparo al ver a su sangre corriendo grandes peligros, arriesgando la vida en un semaforo o en la calle misma.

Es una situacion dificil, muy dificil... Que mal pedo que las cosas sean asi en un pais tan lleno de todo como lo es este... no lo crees?

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

y duele tanto una despedida apresurada, un abrazo fuerte, un te amo con sinceridad y saber que te vas dejando tanto acá, me quedó con un millón de recuerdos e infinitas expericias contigo, sé que no va a ser nada fácil sin ti pero me queda lo que me enseñaste y así se aligeran un poco las cosas, y aún no ha pasado el tiempo mi corazón te extraña, mi alma ya te necesitan, aunque aún no asumo completamente esto, aunque me cuesta creer que ya no estarás (solo físicamente), que tenga que olvidar tu número telefónico, si recuerdo como si hubiera sido ayer los viernes de estudio psu, y en unos pocos días ya estarás entrando a la universidad, que gran paso en nuestras vidas, estoy tan orgullosa de tenerte, de que seas un amigo perfecto, de tener un intelecto tan amplio, de que te guste escribir, expresarte, desde que te gusten los chocolates hasta ser seco en matemáticas, maqueira me has enseñado tanto.. tanto desde saber como controlar mi vida hasta una ecuación matemática, cuantas risas.. cuantas? cuanta confianza? y cero peleas, cero enojos, cero problemas, gracias por aguantarme, aunque hallas llegado tarde a mi vida, siento que te aproveché demasiado, y que te conocí lo suficiente como para darme cuenta que eres una persona que no se encuentra en cualquier parte, eres uno en un millón, eres escensial en mi vida y no te imaginas cuanto te voy a eshar de menos, mi madre me prometió un viajesito así que nos veremos sí que sí, bueno guatón la suerte es para perdedores yo sé que tu puedes y estudia mucho, quiero todos los ramos aprovados ya? fuerza, sí mucha que acá todos esperamos con ansias tu regreso, y no lo olvides nunca, natalia belén siempre acá, si mi amor ALWAYS .. A LOT LIKE LOVE (l)

   

LILO & STITCH!

                                 

Asi que nadie te dijo que la vida sería asi

Tu trabajo es un chiste, estas quebrado, el amor de tu vida ha muerto en el camino

Es como si siempre te quedaras en segunda marcha

Cuando este no fue tu dia, ni tu semana, ni tu mes, ni siquiera tu año, pero ..

  

Estaré ahi por ti

(Cuando la lluvia empiece a caer)

Estaré ahi por ti

(Como ya estuve anteriormente)

Estaré ahi por ti

(Porque tu estas por mi también)

 

Todavia estas en la cama a las 10, y el trabajo empieza a las 8

Quemaste tu desayuno, hasta ahora las cosas van genial

Tu madre te advirtió que habria dias como estos

Pero no te dijo cuando el mundo te llevo hasta tus rodillas

  

Nadie podrá jamas conocerme, nadie podrá jamas verme

Parece que eres el único que sabe qué es ser como yo

Alguien con quién enfrentar el dia, con quién seguir a través de todo

Alguien con quien siempre me reiré

Aún en lo peor, estoy mejor con vos

Yeah!

Illustration for a double spread in the Holiday supplement in Haaretz Newspaper.

 

The article was about the death of intellectuals and the fact that power of the mind isn't part of our everyday discourse as it used to be.

Esquemas y plantillas para elevar el alma hacia el esplendor de la salud. Atardecer para explorar, y colocar el intelecto en lo profundo del corazón.

This IS NOT MY WORK! It is from Facebook app. " This Week In Science. " It caught my attention because I am a Peripheral Genealogical Researcher. This is amazing. If you think All Men (humans) Are Not Brothers, THINK AGAIN. This is the 1st ever family tree of Birds. Oh to have the intelect to do this with my own work.

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

Many agents and candidates spent time near the announcement boards

La ausencia de vida social de John (John C. Reilly) y el hecho de que su ex mujer Jamie (Catherine Keener), se vaya a casar de nuevo, ha marcado su fatal destino de divorciado hasta que, por fin, encuentra a la mujer de sus sueños, la preciosa y apasionada Molly (Marisa Tomei).

 

La química entre ambos es inmediata, sin embargo, Molly es inexplicablemente reacia a que su relación vaya más allá de sus visitas a la casa de John. Profundamente confuso, John decide seguirla hasta su casa y descubre al otro hombre de la vida de Molly: su hijo Cyrus (Jonah Hill), quién no está dispuesto a compartir a su madre con nadie, especialmente con John.

 

John y Cyrus se enredan en una pugna de intelectos por la mujer que ambos aman, y, al parecer, al acabar la guerra, sólo puede quedar uno...

"Dos mujeres, de diferentes edades, están dialogando. Se apoyan sobre un fondo de encaje, una serie de nudos tejidos que ilustran la complejidad de su relación. A través de sus corazones y sus cabezas, donde residen las emociones y el intelecto, se entretejen tiras de colores"

Giltza bat - Una llave

  

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

El amor es pasión , obsesión , no puedes vivir sin alguien. Pierde la cabeza . .Encuentra a alguien a quien amar como loca y que te ame de igual manera. ¿Cómo encontrarlo? Pues , olvida el intelecto y escucha al corazón. Porque lo cierto es que vivir sin eso no tiene sentido alguno. Llegar a anciano sin haberse enamorado de verdad . . Es como no haber vivido. Tienes que intentarlo , porque si no lo intentas , no habrás vivido de verdad.

  

www.formspring.me/adictatusonrisa

De todos es sabido que escuchar nuestra música favorita de manera habitual, nos alimenta espiritualmente y nos desarrolla el intelecto haciéndonos sentir bien tanto física como psíquicamente, predisponiéndonos en fin a ser más felices y optimistas ante la vida, proporcionándonos un aspecto externo más alegre y saludable en armonía con nosotros mismos... algo que no tiene valor. La música es un potente tratamiento de belleza, que armoniza cuerpo y alma. El placer de escuchar música ha sido degustado, desde tiempos ancestrales, por todas las culturas de la Humanidad.

 

Los sistemas de sonido MBL incorporan tecnologías acústicas únicas, desarrolladas con el único objetivo de conseguir reproducir nuestra música favorita lo más fielmente posible al momento único de la grabación original.

 

El exclusivo sonido de excepción que tanta fama ha dado a MBL no es fruto del azar ni de las modas, es fruto del extraordinario esfuerzo de investigación de nuestro equipo de ingenieros en Berlin desarrollando exclusivas tecnologías acústicas, materializadas con componentes electrónicos de primerísima calidad y máximo grado audiófilo hechos a medida.

 

MBL no escatima esfuerzos en la busqueda de los mejores materiales con un rendimiento acústico superior, por muy exóticos y caros que estos sean, empleamos materiales propios de la industria aeronaútica y espacial o la Formula 1 como la fibra de carbono -utilizada en la construcción artesanal de los altavoces omnidireccionales de agudos y medios empleados en todas nuestras cajas acústicas-, o también sofisticadas aleaciones de aluminio/magnesio -utilizadas en la construcción artesanal del altavoz de graves empleado en nuestras cajas aústicas 101E, 101E MKII y 101Xtreme-. Todas estas solucciones acústicas de vanguardia, hacen de los equipos de sonido MBL piezas únicas de coleccionista y, son el resultado del extraordinario espíritu innovador y de superación de nuestros ingenieros en nuestros laboratorios acústicos de Berlin.

  

Sí buscamos el valor imperecedero de una marca de prestigio incontestable y acreditado, un sistema de sonido MBL es la mejor opción, no existen actualmente sistemas de sonido mejor construidos, mejor diseñados o de mejor rendimiento musical.

  

En nuestro cada vez más acelerado mundo la mayoría de los equipos de audio tienen un fin ya planificado por el fabricante para ser reciclados en un futuro, son bienes perecederos, esto contrasta claramente con los sistemas de sonido MBL, que brillan con luz propia, y llaman la atención por su superior calidad de fabricación que redunda en una extraordinaria longevidad.

  

Los equipos de audio MBL son construídos para toda la vida y planificados para pasar, como joyas que son, en perfecto estado a la siguiente generación, todo lo cual convierte la adquisición de un sistema MBL en una inversión muy inteligente. Una inversión en un bien tangible y real, que se puede ver, oir y disfrutar a diario, en la intimidad del hogar durante muchos, muchos años, para experimentar sensaciones únicas de intenso placer musical.

      

P.V.P.: 197.500,00 €

  

www.mbl-spain.es

 

Tel: 902 885 372 / 600 800 655

Rubén es un real personaje. Desde que lo vi por primera vez me dije a mi mismo: "Este tipo es como Liborio, que a nadie le come pendejá".

Clarísimo con la vida. Sus puntos de vista los defiende con fortaleza, pero respetando el del otro, signo de paz.

Nació en "La Zona", en el corazón de la ciudad colonial y su vida se desarrolló en esa barriada tan maravillosa en la que crecimos muchos.

Sus principales entretenimientos, desde que nació en el 1970, fueron volar chichiguas en el malecón, jugar baseball en el cine triple, pescar con laticas y nylon en los arrecifes, jugar pelota "de la pared" en el terreno de los Boy Scouts, comer almendras machacadas, en el parque Eugenio María de Hostos, estudió en el colegio San Pío X, en fin, su vida es totalmente "zonacolonialesca".

Se graduó del colegio y estudió mercadeo en APEC, pensaba en algún momento ser abogado, por aquello de la lectura, pues Rubén es un auténtico ratón de biblioteca.

A los 17 años, su madre puso en sus manos el libro "Vendaval" de Alberto Vázquez Figueroa, quien hizo periodismo durante la Revolución de abril y escribió esa novela, sobre dicho período de nuestro país. Rubén considera que, por su propia experiencia, si pones un libro en manos de un chico y éste es el libro indicado, su vida le va a cambiar por completo y ese fue el libro. A partir de ese momento se convirtió en un lector voraz y se lanzó a escribir.

Realmente se considera Escritor, no mercadólogo. Ésto provocó que se convirtiera en editor de la Revista Mercado, lo cual provocó que se convirtiera en periodista y en hombre de periodismo, pero a fin de cuentas, "Escritor".

Estos diferentes oficios se fueron dando poco a poco por su gran convicción de que un escritor/periodista debe poder tener la capacidad de entrevistar a un atleta, a un empresario o a un músico. Tener responsabilidad intelectual. Se considera ese gato al que la curiosidad lo va a matar, el que urga constantemente en busca de conocimientos, ya sea para nutrir su intelecto o para cultura general.

No considera su oficio "trabajo", pues ama lo que hace y eso lo hace feliz y afortunado.

Se inició en el periódico con la crítica de cine, algo que domina con conocimiento real. Hizo periodismo deportivo, periodismo de negocios, periodismo internacional y a veces, todos al mismo tiempo, lo que lo ayudó a forjarse en un oficio que no le daba chance a la inspiración, no tenía el tiempo a esperar que ésta le llegara.

Fue editor de las revistas "Tipo" y "Digo", colaboró con "Ventana", donde se hizo crítico de cine, "Anaqueles" revista de artes visuales, "Mercado", "Sports 10", "Sports Illustrated", en la revista "Galería" del periódico El Nacional, básicamente en casi todos los medios escritos.

Actualmente es profesor de Guiones y de Escritura Creativa en Altos de Chavón. Cuando le ofrecieron el puesto, no confiaba mucho en que fuera gente a tomar los cursos y a los pocos días le dijeron que ya tenía 18 alumnos esperando, lo que le demuestra que el dominicano tiene deseos de leer y escribir.

Actualmente pueden escuchar sus comentarios, "ácidos" e inteligentes, todos los viernes en el Matutino Alternativo.

1 2 ••• 9 10 12 14 15 ••• 56 57