View allAll Photos Tagged chileno

NOMBRE(S) LOCAL(ES):

Aguilucho

DISTRIBUCIÓN EN CHILE:

desde Arica a Tierra del fuego

 

HABITAT:

En todo ambiente, desde la costa hasta los 4.000 m.s.n.m.

 

DESCRIPCIÓN:

Largo:

Macho: 45 - 50 cms.

Hembra: 50 - 55 cms.

 

Fuente: www.avesdechile.cl

Foto: yo

Lugar: Parque Fray Jorge, IV Región.-

destacado artista norteamericano abrió las puertas de su casa en Río Verde, para hablar de su vida, de su amistad con Juan Downey y Rodolfo Opazo. Fue una especie de Claudio Gay del siglo XXI, que plasma en pinturas y fotos las aves de Chile. Fue marido de la pintora Carmen Sylva y desde hace varias décadas está casado con la fotógrafa Paz Errázuriz, de quien aprendió a usar la cámara

Mas info en www.pehuen.cl

si guenos en Twitter @pehueneditores

En la foto, un llamo desafiante y al fondo el volcan guallatire..

 

Feliz comienzo de semana!!

  

Puerto de San Antonio - Chile

(Saca tu Real - Pyrocephalus rubinus)

Aves de Chile

Lápices de colores + textura

  

O sol desce e toca o oceano pacifico, se apaga, e mais um dia termina.

 

Faro Extremo Molo de Abrigo

Altura de 13 metros e alcance de 20 milhas náuticas.

 

Antofagasta, Chile.

Mantagua, V Región, Chile

Martin nació en 1803, el segundo hijo del Almirante de la Flota Sir Thomas Byam Martin contralor de la marina de guerra (1815-1831).

Estudió en el Royal Naval College Martin se fue primero a la mar, en octubre de 1818, en 1840 fue capitán a cargo del HMS Carsyfort frente a la costa de Siria, cuando se vio involucrado en una acción de Tartus durante la Guerra Siria y participó en la captura de Acre el 3 de noviembre de 1840.

Entre 1847 y 1848 siendo capitan del Grampus pasó por Chile y luego fue a México, dejando varias acuarelas de personajes y algo de paisajes.

Sus actuaciones le valieron ser designado como Comandante de la Orden del Baño .

 

Fue ascendido a contralmirante en 1854 y fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Baño por su trabajo durante la guerra con Rusia en 1855.-

Afiche del que he mostrado antes algunas ilustraciones, todas con acuarela sobre papel. El diseño es de Enrique Carmona.

Otros sitios para ver mi trabajo: cernicalo.wix.com/dibujos o en mi blog dibujosymonos.blogspot.com

CámaraCanon EOS 7D

Exposición0,001 sec (1/2000)

Aperturef/7.1

Lente400 mm

Velocidad ISO400

Tendencia de exposición-2/3 EV

FlashOff, Did not fire

En San Pedro de Atacama en la Región de Antofagasta Chile, se encuentran flamencos uno de ellos el Chileno.

Please follow me on my facebook page, I really appreciate it.

 

Facebook - Website

 

Feel free to share and comments my photos :)

[Corral Divina Providencia]

es.wikipedia.org/wiki/Caballo_chileno

 

Villa Alegre, abril 2014.

Con el Lago Llanquihue de fondo

Chile makes good wines.

 

Canon AE-1

Harman Phoenix 200

Unicolor

Epson V550

Se que no les llegará a su pais y menos a su familia mi apoyo,se que este metodo de apoyo puede ser una utopia,se que tienen que esperar hasta Noviembre...Pero desde aqui deseo que no se desesperen,que todo se consigue...que con mucha paciencia la vida continuará...esta foto puede ser,ojala sea un rayo de luz...

 

Volvemos a caminar por los rincones que componen este museo de color en la calle.

 

Se dice que Chile es tierra fértil de escritores, varios han sido las personas que han hecho conocido el nombre de este país alrededor del mundo precisamente por ese exquisito don de comunicar, de trasmitir, de hacer viajar la mente y la imaginación a través de las palabras en el papel.

 

El artista Gesak, graffitero, muralista y escultor, fundador del colectivo Lo Rekolectivo que llevo a cabo esta hermosa obra define así este trabajo.

 

“La obra que realizamos rinde homenaje a la literatura nacional y a sus principales exponentes, quienes nos brindan desde su creatividad los mundos más fantásticos o las realidades más crudas no importando que estilo literario desarrollen nos conmueven con su inagotable genialidad.

 

La palabra se desarrolla por la necesidad de comunicar sentimientos como el amor o la ira, rememorar hechos históricos, por diversión o simplemente por relatar una imagen, esta fue mi inspiración al hacer la obra, crear una analogía de mundos fantásticos entre la palabra y la imagen, y ya que no me interesaba hacer rostros de las ya conocidas y sobreexpuestas caras ilustres de nuestra literatura criolla preferí representarlos en lo más imperecedero que tienen, las palabras que nos dejan en sus libros, esta es la real herencia que tenemos”

 

Solo queda disfrutar de este momento de cultura urbana que entre colores nos llevan a través de las páginas que imprimen el sentimiento, la imaginación y la sensibilidad de los corazones chilenos que laten entre las letras y el papel.

 

San Miguel, Región Metropolitana.-

 

"Elegir mi propio camino,

hacer mis propias historias"

“Quería estar junto al mar a toda costa. A los 17 años me enrolé en la Armada norteamericana. Hasta entonces no tenía una vocación definida. Yo soy autodidacta cien por ciento. Al cabo de un año postulé a los cupos de submarinismo y, luego de unos tests básicamente concentrados en la ausencia total de síntomas claustrofóbicos y buena conducta hacia los compañeros, fui enrolado”, dice.

 

Luego nos cuenta que “durante la guerra permanecíamos largos períodos sumergidos y sólo un buque madre nos abastecía de combustible, alimentos y todas las necesidades propias de una tripulación. Como yo estaba asignado a una de las dos salas de máquinas de la nave, cuando una pieza comenzaba a fallar, debía reemplazarla, pero para ello era necesario que llegara el repuesto. Yo comencé a dibujar con una exactitud extremadamente minuciosa las piezas, para que en el buque madre las pudieran fundir, porque todo esto se realizaba en alta mar”.

 

Así comenzó a desarrollarse el trazo mágico del autodidacta Daskam, semejante –no en temas, sino en precisión– al de Claudio Bravo, el pintor chileno radicado en Marruecos.

Este artista es un hombre sumamente apacible, pero asaz caprichoso. Su casa, que por fuera parece un palacete a punto de desplomarse, en el interior es moderna, luminosa y amplia.

 

Nacido en Tulsa, estado de Oklahoma en 1934, habita cerca del Polo Sur cuatro o cinco meses al año. El resto del tiempo lo vive en una gran casona de Ñuñoa.

 

“Lo bueno es que en épocas de guerra, como te impedían estudiar, terminado el conflicto, podías elegir la carrera a tu capricho. El Estado financiaba todo. Incluso si querías estudiar ballet o algo más estrafalario”, comenta.

 

Aún conserva un físico atractivo y no bebe ni fuma. Dejó ambos vicios tajantemente. “¡Y pensar que he sobrevivido a tantos amigos! ¿Cómo te explicas eso, si yo hice las mismas cosas que ellos?”, exclama.

 

Evoca a su amigo Juan Downey, fallecido a los 53 años y que era capaz de “volarse” ingiriendo 30 aspirinas. El amor de Irene Domínguez era uno de los mejores amigos de este hombre que, persiguiendo aves, llegó hasta el fin del mundo. La localidad de Río Verde, si es que puede calificarse como tal, son seis casas, junto a un océano tranquilo y un horizonte de montañas cuyas nieves llegan hasta el mar.

1 2 3 4 6 ••• 79 80