View allAll Photos Tagged chileno

Cougar (Mountain lion)

Puma chileno

(Puma concolor puma)

Madrugada con olor a tierra humeda y huevos revueltos con queso del coche comedor, esperando la autorizacion para cruzar el puente sobre el rio laja, inconfundible silueta de una e-32.

Fox terrier chileno. Barrido fotográfico. Efecto de movimiento logrado en la captura. Retoque de curvas, viñeta y un poco de enfoque.

Zoológico Metropolitano, Santiago, Chile

"...Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmarañado bosque chileno... Se hunden los pies en el follaje muerto, crepitó una rama quebradiza, los gigantescos raulíes levantan su encrespada estatura, un pájaro de la selva fría cruza, aletea, se detiene entre los sombríos ramajes. Y luego desde su escondite suena como un oboe... Me entra por las narices hasta el alma el aroma salvaje del laurel, el aroma oscuro del boldo... El ciprés de las gutecas intercepta mi paso... Es un mundo vertical: una nación de pájaros, una muchedumbre de hojas..."

 

Fragmento de "Confieso que he vivido". Pablo Neruda.

 

Parque Nacional Torres del Paine.

Región de Magallanes, Chile.

Camino a la Cordillera - Putre, Arica y Parinacota (Chile)

Canastero chileno | Dusky-tailed Canastero

Pseudasthenes humicola

[2017 | Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova, Valparaíso, Chile]

 

SPA: El canastero chileno es una de las seis especies de canasteros que habitan Chile, y a diferencia de los demás, esta especie es endémica del país. Se caracterizan por hacer grandes nidos de ramitas, protegiéndolo con ramas espinosas en el exterior y una estrecha apertura superior para llegar al fondo donde tienen a sus polluelos bien protegidos.

 

ENG: The Dusky-tailed Canastero is one of the six species of Canastero that inhabit Chile, and unlike the others, this species is endemic to the country. They are characterized by making large nests of little branches, protecting it with thorny branches on the outside and a narrow opening above to reach the bottom where they have their chicks well protected.

(Pouteria splendens)

Lápiz grafito sobre cartón piedra negro

Chorlo Chileno (Charadrius modestus) "Rufous-cheted Dotterel"

Su hija Concepción Balmes ha dicho "Mi Papa, grande entre los grandes. José Balmes Parramón, pintor nacionalizado Chileno y Catalan de origen nació en Montesquiu Provincia de Barcelona, España, el 20 de enero de 1927.

 

Su formación artística se inició en su pueblo natal, junto al artista español Domingo Soler. Llegó a Chile en 1939 junto a sus padres como refugiados de la Guerra Civil Española, a bordo del barco Winnipeg.

 

En nuestro país, formó una familia de artistas dedicada a la pintura, junto a Gracia Barrios y Concepción, su hija.

 

Entre 1943 y 1949 estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí fue alumno de Pablo Burchard.

 

Balmes ha compartido su desarrollo artístico y docente con un arduo trabajo gremialista, iniciado tempranamente, en el año 1947 cuando fundó el grupo GEP que reunió a diversos artistas de su promoción como Martínez Bonati, Gracia Barrios, Gustavo Poblete, Guillermo Nuñez y Hardy Wistuba, entre otros.

 

Obtuvo la nacionalidad chilena en 1947. En 1952 se casó con la pintora Gracia Barrios. Entre 1954 y 1955 realizó estudios en Francia y en Italia.

 

Entre 1950 y 1973 fue Profesor de Pintura de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile; entre 1966 y 1972 fue Director de la misma Escuela y desde 1972 a 1973 fue Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

 

En la década de los sesenta fundó el Grupo Signo junto a Gracia Barrios, Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati.

 

En 1973 partió al exilio a París junto a su familia. Al volver a Chile, en la década de los ochenta, Balmes ya contaba con una importante trayectoria internacional como pintor y académico.

 

Entre 1974 y 1985 ejerció como Profesor de Pintura asociado de la Unité de Formation et de Recherche Arts Plastiques et Sciences de l'Art de l'Université París I Pantheon, La Sorbone, Francia.

 

Desde 1986 fue Profesor de Pintura de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile.

 

En 1988 presidió la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, participando activamente en el acontecer político y cultural del país; en 1994 fue Docente de la Universidad Finís Terrae de Santiago y en 1997 participó como Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materias Artísticas y Culturales.

 

Su extensa trayectoria le ha valido diversas distinciones, destacándose el reconocimiento oficial del Gobierno de Chile al otorgarle el Premio Nacional de Arte 1999.

 

Fue nombrado director del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, MSSA, en 2006.

 

En septiembre de 2011 se estrenó el documental Balmes el Doble Exilio de la Pintura, dirigido por Pablo Trujillo Novoa, Tripiofilms Producciones, presentado en la Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral.

 

Premios y distinciones

 

1948 Segundo Premio Honorífico a extranjeros del Salón Oficial, Santiago, Chile.

1951 Primer Premio del Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1954 Primer Premio Pintura, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1954 fue becado por la Universidad de Chile para viajar a Europa a perfeccionar sus estudios de arte.

1957 Primer Premio, Salón de Primavera, Santiago, Chile.

1958 Premio de Honor en Pintura, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1960 Premio en la II Bienal de México.

1961 Premio de Pintura, II Bienal de París, Francia.

1961 obtuvo una beca del Gobierno de Italia.

1963 Primer Premio Mención Pintura, Concurso CRAV, Valparaíso, Chile.

1964 Premio Especial, Concurso ESSO, Santiago, Chile.

1971 Primer Premio Mención Dibujo, Bienal Americana de Arte de Cali, Colombia.

1977 Primer Premio de Grabado, Exposición Internacional Intergraphic, Berlín, Alemania.

1984 Premio de la Crítica en Artes Visuales, Santiago, Chile.

1986 Primer Premio, Bienal Iberoamericana de Arte sobre Papel, Buenos Aires, Argentina.

1993 Es nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Católica, Santiago, Chile.

1995 Condecorado por el Rey Juan Carlos I de España con la Encomienda de la Orden Isabel La Católica por haberse destacado en el quehacer artístico e Intelectual Chileno.

1996 Es nombrado Profesor Emérito de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

1997 Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral otorgada por el Gobierno de Chile, Santiago, Chile.

1997 Premio Michoacán, Mención Pintura, otorgado por la Comisión Nacional de Cultura del Partido Comunista, Santiago, Chile.

1999 Premio Nacional de Arte, Santiago, Chile.

2002 Premio Altazor, Santiago, Chile"

 

Deseo agregar que José Balmes ha muerto el domingo 28 de agosto de 2016

São animais de hábitos migratórios, que podem voar aproximadamente 500 km por dia em busca de alimento e locais para nidificação. Vivem em grandes colônias que variam de 3 a 6.000 pares. Assim, reproduzem-se em grupos, botando apenas um ovo que nasce em média após 29 dias. Entre três a seis anos atingem a maturidade sexual e podem viver longos períodos tanto em vida livre (33 anos) como em cativeiro (44 anos).

Una escena tipica del altiplano. Alpacas pastando en el humedal y al fondo el volcan Guallatire.

 

Saludos desde las alturas!

 

************************************************

 

A typical scene of the altiplano. Alpacas grazing in the wetland and in the background the volcano Guallatire.

 

Greetings from the heights!

 

Parque Nacional Fray Jorge.

Coquimbo, Chile

Another scenic back road from my home is Chileno Valley Road. It is one of Petaluma's most beautiful areas. Several ranches anchored with beautiful victorian homes are nestled in this secluded setting. Laguna lake which is a private lake is viewable from the road and thriving with wildlife.

Nacionalidad. Son chilenas y chilenos, aquellas personas que:

1. Hayan nacido en el territorio de Chile, con excepción de las hijas e hijos de personas extranjeras que se encuentren en Chile e n servicio de su Gobierno, quienes podrán optar por la nacionalidad chilena.

2. Sean hijas o hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero.

4. Obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley. No se exigirá renuncia a la nacionalid nacionalización chilena.

Toda persona tiene derecho a la nacionalidad en la forma y condiciones que señala este artículo.

La ley podrá crear procedimientos más favorables para la nacionalización de personas apátridas.

Toda persona podrá exigir que en cualquier documento oficial de identificación sea consignada, además de la nacionalidad chilena, su pertenencia a alguno de los pueblos originarios del país.

The grazing cows on the hillside reflected in San Antonio Creek at sunset.

 

Chileno Valley Road, Marin County, California

Hot Water Beach, New Zealand

Valle de Curacavi, región metropolitana Chile.

[ Territorio & Demanda Social ]

 

Linares, octubre 2019.

El rodeo es un deporte ecuestre originado en Chile, donde se lo ha considerado como deporte nacional desde enero de 1962. Este deporte se disputa dentro de un recinto en forma de circunferencia llamado medialuna y su objetivo es que una «collera», integrada por dos jinetes y dos caballos, logre detener a un novillo en una zona dentro de la medialuna llamada «atajada».

Fuente Wikipedia

[Corral Divina Providencia]

es.wikipedia.org/wiki/Caballo_chileno

 

Villa Alegre, abril 2014.

crecer...no es ser mas alto

crecer...no es ser mas fuerte

crecer...no es ser más grande

.... es mucho mas que esto

 

es poder llegar lejos con nuestro corazón

saber mirar adentro .. ser cada vez mejor.

 

para mi amiga Pierina...

la foto de su hijo Martin

1 2 4 6 7 ••• 79 80