View allAll Photos Tagged zoco
Recorte de las páginas 8 y 9 del suplemento El Zoco del periódico Diario Córdoba publicado el domingo 12 de julio de 2009. Pincha en la imagen para ver el fichero con mayor calidad. Crédito de la imagen: ESO/NASA..
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 9 de enero de 2011. Crédito de la imagen: Captura de pantalla del programa JHelioviewer mostrando dados obtenidos el 6 de diciembre de 2010 con la sonda “Solar Dynamics Observatory” (SDO) de NASA de un filamento magnético en el limbo sudoriental del Sol. Crédito: ESA.
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 19 de febrero de 2012. Combinación de imágenes en filtros ópticos, incluyendo el filtro especial de hidrógeno alfa (en rojo), de la galaxia cercana M 82. La intensa formación estelar que su núcleo experimenta ha provocado unas estructuras alargadas de gas caliente que se alejan de la galaxia, un “superviento galáctico”. Crédito de la imagen: Subaru Telescope, National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ).
Deira Street, Deira, Dubai, Dubayy, United Arab Emirates
Follow me on @amunizdelgado
or visit my blog
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 10 de julio de 2011.
El zoco al-Hamadiyya es el más importante de la ciudad. La entrada principal se localiza al lado de la ciudadela, pasada la estatua de Saladino. Es el sitio ideal para que los turistas hagan sus compras (lo cual ha hecho que pierda parte de su encanto original, pasando a ser más turístico que otra cosa, aunque ello no quita que esté lleno de productos típicos como narguiles, especias, piezas de cobre, sedas, alfombras, grabados, etc.).
Los tapones que produce el habitual gentío se complican aún más por los niños que se colocan en el centro de la vía para vender lo que buenamente pueden: juguetes, pañuelos, paños de cocina. Cualquier cosa es buena para sacar un dinero.
Atentos no sólo a los cigarros, sino a los helados. Debido al sofocante calor, veréis a muchos viandantes con helados en la mano. Helados de pistacho artesanales, muy típico de allí. Y son enormes.
El zoco se extiende a lo ancho a través de callejuelas estrechas y escaleras que nos llevan a distintos zocos divididos por especialidades. Cuanto más nos perdamos, mejores cosas encontraremos para comprar y más disfrutaremos. Aunque lo más seguro es que si queremos volver otro día a una tienda concreta, no sabremos dónde estaba, ni por qué pasillos nos metimos para llegar hasta allí.
Como dato curioso, los puntitos de luz que veis en el techo que parecen estrellas son producto de los agujeros de bala que causaron las ametralladoras de la aviación francesa durante la rebelión nacionalista de Siria en 1925.
LA MEDINA.
Pasaje por uno de sus múltiples zocos (souks), que cuentan con ocho siglos de antiguedad, organizados por gremios (Alfareros, especias, sedas y bordados, boticarios, tejedores de alfombras, tintoreros, cobre, cuero y herreros) y donde diariamente trabajan miles de personas.
THE MEDINA.
Passage by one of its manifold zocos (souks), that counts on eight centuries of antiguedad, organized by unions (Potters, spices, silks and embroiderings, druggists, weavers of carpets, dyers, receives, leather and blacksmiths) and where daily thousands of people work.
LA MEDINA.
Passage par un de ses multiples zocos (souks), qui disposent huit siècles d'antiquité, organisés par des unions (Potiers, épices, soies et broderies, pharmaciens, tisseurs de tapis, teinturiers, cuivre, cuir et forgerons) et où travaillent quotidiennement milliers de personnes.
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 23 de enero de 2011. Crédito de la imagen: Imagen de la galaxia enana compacta azul I Zw 18 obtenida por el Telescopio Espacial Hubble. Crédito: NASA / ESA.
Esta tarde visité con mis hijas el taller de una amiga que es "zoqueira". Hace zuecos típicos gallegos de forma artesanal... Me encanta su trabajo y su taller....
Espero que os guste,
Besitos,
Lili
Sin duda, uno de los lugares más pintorescos y representativos de las ciudades marroquíes son los zocos, en ellos se puede encontrar desde calzado y ropa, hasta cualquier producto alimenticio. La vida marroquí entra en ebullición en los zocos, donde el arte del regateo se practica a cada momento.
Artículo de Astronomía publicado en el Suplemento dominical El Zoco de Diario Córdoba el domingo 24 de noviembre de 2013. La imagen es una fotografía del cometa C/2012 S1 ISON obtenida el 15 de noviembre usando el telescopio de 0.77 m del Observatorio de la Hita (Toledo). Crédito de la imagen: IAA - CSIC y Fundación AstroHita.
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 30 de enero de 2011. Crédito de la imagen: Secuencia de imágenes mostrando el paso de la ISS sobre Córdoba el 13 de enero de 2011. Crédito: Paco Bellido (El Beso en la Luna).
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 3 de julio de 2011.
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 20 de marzo de 2011.
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 15 de mayo de 2011.
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
www.mundocity.com/africa/marrakech/zocos.html
El zoco de Marrakech
Hoy, como desde hace cientos de años, el zoco de Marrakech sigue siendo un importante centro comercial y artesanal
Los zocos, llamados bazares en oriente y simplemente mercados o mercadillos en occidente, son una constante en las ciudades árabes; desde tiempos remotos fueron el lugar de encuentro de las caravanas que viajaban por el desierto para comerciar, concluir negocios, encontrarse con otras tribus, beber té con amigos o incluso arreglar bodas.
El zoco de Marrakech es el mercado más grande de todo el Maghreb y se puede acceder a él directamente desde la Plaza Djemaa el Fna. Inmediatamente se percibe el bullicio y la animación en las callejuelas laberínticas, algunas cubiertas por lamas de madera para protegerse del sol, donde comerciantes y artesanos intentan cada día hacer su negocio con locales y turistas.
Recorte de las páginas 8 y 9 del suplemento El Zoco del periódico Diario Córdoba publicado el domingo 17 de enero de 2010. Este artículo, dedicado a los estudiantes del Colegio Salesianos de Córdoba y a su profesor de Ciencias, Vicente Repullo, se centra en la investigación que hizo la sonda Cassini-Huygens en Titán (satélite de Saturno) en enero de 2005. Lo contaba entonces en TITAN: ¿un río que desemboca en el mar?" (14 enero 2005), "Llegando a Titán" (14 enero 2005), "Colores y sonidos desde Titán" (15 enero 2005), "Mosaicos de Titán" (16 enero 2005) y Reflexiones sobre Titán. Crédito de la imagen: NASA/ESA/JPL/SSI/Universidad de Arizona.
Artículo de Astronomía publicado en el Suplemento dominical El Zoco de Diario Córdoba el 14 de julio de 2013 y dedicado al Sol. Se ilustra con dos imágenes de nuestra estrella, observada el 7 de julio de 2013 desde Córdoba, una en luz blanca (izquierda) y otra con un filtro Hα (derecha). Crédito de la imagen: Paco Bellido (El beso en la Luna).
Recorte de las páginas 8 y 9 del suplemento El Zoco del periódico Diario Córdoba publicado el domingo 20 de septiembre de 2009. Pincha en la imagen para ver el fichero con mayor calidad. La imagen es parte de una secuencia de la rotación de Júpiter entre las 23:41 UT del 24 de julio y las 01:15 UT del 25 de julio 2009, mostrando detalles las bandas del planeta gigante, la Gran Mancha Roja, y la zona de impacto de un cometa. Crédito de la imagen: José Carlos Domínguez (Agrupación Astronómica de Córdoba).
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 13 de noviembre de 2011.
En Marruecos también hay Coca-Cola, la vaca que ríe y hasta su propia Beyoncé ...aunque con la cara tapada eso sí.
Esta mañana a primera hora, antes de la reunión, hemos dado un breve pase por el mercado de Azrou (es los martes)... verdura, fruta, cazuelas, y miles de cosas inimaginables... y una amplia extensión dedicada única y exclusivamente a las ovejas...
Hecha sin mirar... que no quería incomodarle...
Artículo publicado en el Suplemento Dominical "El Zoco" de Diario Córdoba el domingo 11 de abril de 2011.
Recorte de las páginas 8 y 9 del suplemento El Zoco del periódico Diario Córdoba publicado el domingo 11 de octubre de 2009. Pincha en la imagen para ver el fichero con mayor calidad. Crédito de la imagen: NASA, ESA y el equipo Hubble SM4 ERO & ST-ECF.
COPYRIGHT.- Los contenidos de la página flickr de costadelsol59, ya sean textos, fotografías, logos u otros signos, están protegidos por los derechos de propiedad intelectual que pertenecen a Fernando Vivar. Queda totalmente prohibida la reproducción, distribución, transformación, difusión, total o parcial, así como su explotación con fines comerciales sin previo consentimiento expreso y escrito de Fernando Vivar (costadelsol59).
Artículo del Zoco de Astronomía de Diario Córdoba publicado el domingo 21 de julio de 2013. La Radiación Cósmica de Fondo (el “eco” del Big Bang acaecido 380 mil años después de la Gran Explosión) observada por el satélite europeo Planck (ESA).
Crédito de la imagen: ESA y Colaboración Satélite Planck.
Zoco de Oujda. Por favor, ver en grande: farm4.static.flickr.com/3056/3666081754_dddaab04df_b.jpg .
Por favor, no use esta imagen en los sitios web, blogs u otros medios de comunicación sin mi permiso explícito - Todos los derechos reservados ©.
Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission - All Rights Reserved ©.