View allAll Photos Tagged sustentability

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

La reunión fue encabezada por el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles, como parte del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Embajada de Francia.

En el marco del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable” que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, se reunió con Christopher Miles, secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia.

 

También estuvieron presentes la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fabián Blanco; y la directora nacional de Acción Federal; María Elena Troncoso. El encuentro contó también con la presencia de la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélѐne Contal; y de la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout. Por la Embajada de Francia en Argentina, estuvieron presentes el consejero de Cooperación y Acción Cultural, Aldo Haralunt; y la agregada cultural, Anne Monier.

 

Fotos: Silvina Frydlewsky / Secretaría de Cultura de la Nación

Reflexión sobre los afectados en la economía por el COVID- 19, quienes ojalá pudieran abastecerse libremente de huertos en las calles.

Desarrollamos proyectos de arquitectura sustentable y proyectos de arquitectura convencional, con visión y mejoras pensando en la sustentabilidad y una mejor habitabilidad.

También Remodelaciones sustentables para viviendas o locales comerciales , mejoramiento energético

www.tallerdosa.cl

El Maestro Alfredo Luna y una colaboradora trabajando en la parte posterior de la casa demostrativa construida en el campus de CUCSUR de la Universidad de Guadalajara

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

Con inauguración de Edificio Sustentable del CIESAS

El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) Enrique Cabrero Mendoza y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, inauguraron en el cerro del Crestón de esta capital, el Edificio Sustentable para el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur.

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de octubre de 2015

10 de Agosto se celebró el Día del Minero.

EL INCA Rural en la Integración de Cadenas y la Seguridad Alimentaria: Presentación de la C.P. Ligia Noemí Osorno Magaña, Directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA RURAL).

Mtr. Xavier Masache, Global Proclicas de negocios sustentable, asistentes a la conferencia.

Cámara Pentax Spotmatic.

Objetivo Super Takumar 200mm f4.

Película de 200 asas vencida.

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

ver más

Fundador + director: Gaviotas. Mas en: TEDxCeiba mayo 31, 2011 info: www.tedceiba.co

bogotá d.c., colombia / marzo 2011

www.nicolasvanh.com / pedaleando la cabeza

© nicolas felipe van hemelryck 2011.

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

pequeño mural en harvest sustentable

En Temuco corrian tranvias hasta 1918

Mina Invierno no es una mega mina. El proyecto, en un horizonte de 12 años, no intervendrá más de 1500 hectáreas de las cerca de 500.000 que conforman Isla Riesco, alterando sólo un 0,3% de la superficie total de la isla.

 

Una megamina como Chuquicamata sigue expandiendo su tamaño, y su rajo nunca será cerrado o remediado.

 

La técnica de explotación que utilizará Minera Isla Riesco implicará la remoción de la cubierta vegetal y de áreas con árboles, creando posteriormente pastizales en esos mismos lugares, y nuevos sectores de bosque en otras zonas de la comuna de Río Verde.

 

AlePerez vive actualmente en mexico, licenciada en administracion de empresas posteriormente se gradua como chef en alimentacion viva/raw vegan da platicas y talleres a empresas, negocios y particulares sobre como llevar una vida, sustentable y como preparar deliciosos alimentos libres de azucares refinados, derivados de animales, trigo, lacteos, cafeina y alcohol es coaching personalisado y organiza retiros.

Luisa Montes

 

Elena Sosa

Gerente Smartsource Europa, Rainforest Alliance

 

Ruth Noguerol

Asociado World Resources Institute

 

Stephanie Pappass

Asesor de Asuntos Internacionales Nacional Wildlife Federation

 

10 de Agosto se celebró el Día del Minero.

Eduardo Jr. Arenas

Director Reforestamos Mexico

 

Emilio flores

Director General Adjunto

Comisión Nacional Forestal

 

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

Invernadero construidos y mantenidos por Minera Isla Riesco, donde crecen y se multiplican las especies vegetales con las que se reforestará Isla Riesco.

10 de Agosto se celebró el Día del Minero.

1 2 ••• 9 10 12 14 15 ••• 79 80