View allAll Photos Tagged sustentability

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

Finca La Herradura, Coatepec, Veracruz

26 de Octubre 2012 - Con una jornada abierta al público, el viernes 26 de octubre terminó el III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, donde se discutió sobre la cultura como pilar del desarrollo sustentable.

La última jornada del Encuentro, que se desarrolló en el Centro Cultural Borges, contó con la participación del secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles; la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina, Aldo Herault; y la agregada cultural de dicho organismo, Anne Monier. También estuvieron presentes el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles; la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélene Contal; y la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout.

Fotos: Romina Santarelli / Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

Los Diputados Yairo Marina Alcocer, Jorge Lomelí Noriega, Braulio Guerra Urbiola, Gilberto Pedraza Núñez y Alejandro Bocanegra Montes, integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la LVII Legislatura de Querétaro entregaron un reconocimiento al Consejo Técnico de Medio Ambiente Sostenido del Sistema Municipal de Participación Social a través de su coordinadora Sol Elvira López Guerra.

México constitye uno de los laboratorios más importantes de sustentatibildad comunitaria: cerca de 3,000 comunidades indígenas, ejidos y cooperativas pesqueras llevan a cabo proyectos exitosos de producción de café orgánico, manejo de selvas y bosques, ecoturismo, conservación de especies nativas de la biodiversidad local, productos forestales no maderables y pesca.

  

Mexico constitutes one of the most important labortories of community sustainability; some 3,000 indigenous communities and cooperative fisheries are carrying out exciting projects in the production of organic coffee, non-timber foresty and fish products, management of the jungles and forests, ecotourism, and conservation of native varieties of local biodiversity.

pequeño mural en harvest sustentable

De izquierda a derecha: Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas; Nicola Boorregard, Gerente de Energía y Cambio Climático de Fundación Chile y, Ramiro Fernández, Fundación Avina

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

Finca La Herradura, Coatepec, Veracruz

 

Casa projetada utilizando conceitos de sustentabilidade.

 

Projeto: Simone Alves

EFF el es festival de moda sustentable que se celebra cada año en la Ciudad de Guadalajara, reúne a diseñadores que tratan de generar moda sustentable. Estuvimos ahí mostrando iAnimal a los asistentes que ya han generado empatía hacia los animales en los ecosistemas devastados por la producción de textiles y ahora es tiempo que volteen a ver a los animales que están en sus platos. La audiencia se conmovió. Sin duda un día lleno de posibilidades para los animales.

Casa projetada utilizando conceitos de sustentabilidade.

 

Projeto: Simone Alves

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

La reunión fue encabezada por el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles, como parte del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Embajada de Francia.

En el marco del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable” que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, se reunió con Christopher Miles, secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia.

 

También estuvieron presentes la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fabián Blanco; y la directora nacional de Acción Federal; María Elena Troncoso. El encuentro contó también con la presencia de la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélѐne Contal; y de la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout. Por la Embajada de Francia en Argentina, estuvieron presentes el consejero de Cooperación y Acción Cultural, Aldo Haralunt; y la agregada cultural, Anne Monier.

 

Fotos: Silvina Frydlewsky / Secretaría de Cultura de la Nación

Reflexión sobre los afectados en la economía por el COVID- 19, quienes ojalá pudieran abastecerse libremente de huertos en las calles.

Desarrollamos proyectos de arquitectura sustentable y proyectos de arquitectura convencional, con visión y mejoras pensando en la sustentabilidad y una mejor habitabilidad.

También Remodelaciones sustentables para viviendas o locales comerciales , mejoramiento energético

www.tallerdosa.cl

El Maestro Alfredo Luna y una colaboradora trabajando en la parte posterior de la casa demostrativa construida en el campus de CUCSUR de la Universidad de Guadalajara

 

•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.

•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.

 

Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.

 

La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.

 

Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.

Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

Con inauguración de Edificio Sustentable del CIESAS

El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) Enrique Cabrero Mendoza y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, inauguraron en el cerro del Crestón de esta capital, el Edificio Sustentable para el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur.

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de octubre de 2015

10 de Agosto se celebró el Día del Minero.

EL INCA Rural en la Integración de Cadenas y la Seguridad Alimentaria: Presentación de la C.P. Ligia Noemí Osorno Magaña, Directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA RURAL).

Mtr. Xavier Masache, Global Proclicas de negocios sustentable, asistentes a la conferencia.

Cámara Pentax Spotmatic.

Objetivo Super Takumar 200mm f4.

Película de 200 asas vencida.

Maíz Sustentable Bimbo es un proyecto de abastecimiento responsable basado en el fomento de la producción local de maíz blanco, pero de forma sustentable. A través de la implementación de la Agricultura de Conservación y sus prácticas asociadas, se mejora tanto la productividad como el medioambiente de las comunidades donde radican los productores participantes.

1 2 ••• 8 9 11 13 14 ••• 79 80