View allAll Photos Tagged sustentability
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
20 de julio, Taller de creacion de Mascaras, con materiales reciclables y no convencionales.
mas fotos en :
flickr.com/photos/tallerparachicos
facebook: www.facebook.com/profile.php?id=100000877472183
tallerparachicos.wordpress.com
•Los nuevos técnicos podrán plantear soluciones pertinentes a las problemáticas del campo en su región y fomentar el desarrollo de capacidades en los productores.
•La certificación les permitirá brindar acompañamiento especializado de calidad y con enfoque social y humano.
Por: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 de mayo.- Aspirantes a Técnico Certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas, presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año que les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación, que forma parte de las acciones del programa MasAgro, impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), consolida los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación.
La certificación, que en esta edición estuvo a cargo de los especialistas del Hub Chiapas del CIMMYT, tiene el objetivo de difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los agricultores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados con las problemáticas locales, los nuevos técnicos no sólo contribuyen a que los productores eleven su productividad y sus ingresos, sino que lo hagan con sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su papel favorece el desarrollo humano de la región.
Con el apoyo de tutores que ya son Técnicos Certificados durante el proceso de formación, los aspirantes habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de los técnicos, precisamente, está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores de la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades, son parte de los temas que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de Agricultura de Conservación, posición desde la que contribuyen tanto desarrollo local y regional como al cuidado y preservación del medio ambiente.
Fotografías: Francisco Alarcón, Divulgación CIMMYT
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
En colaboración coa Concellaría de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade do Concello da Coruña e xunto a asociacións e entidades locais, as Bibliotecas Municipais lanzamos unha campaña informativa e formativa centrada en potenciar o uso da bicicleta e outros medios de transporte sostible como solución segura, ecolóxica e económica aos problemas actuais de mobilidade urbana.
A partir do 18 de abril e culminando no Día Internacional da Bicicleta que se celebra o 3 de xuño, as Bibliotecas Municipais da Coruña desenvolvemos unha campaña articulada ao redor de guías informativas, exposicións, contacontos, charlas e talleres que pretende dar a coñecer desde varias perspectivas os beneficios individuais e colectivos do uso de transportes alternativos ao automóbil.
Guía virtual de recursos
Desde as distintas redes sociais das bibliotecas irase publicando periodicamente unha guía de recursos (libros, documentais, obras de ficción, informes, plataformas, recursos web, etc.) para orientar ás persoas interesadas
Mostras
Aquelas que prefiran ver e escoller o material atoparanse en cada biblioteca da rede cunha selección específica desta temática agrupada nun centro de interese.
E non nos esquecemos dos nenos aos que dedicamos varios contacontos que teñen como protagonista a "Ciclobiblioteca". Un ciclo-carro construído en Dinamarca transformado nunha auténtica biblioteca ambulante defensora do medio ambiente.
Talleres
Da man da asocición Mobi-liza aprenderemos aspectos prácticos de mecánica e mantemento de bicicletas ou consellos cotiáns para circular dunha forma segura pola nosa cidade, un aspecto de vital importancia no uso de medios non motorizados.
Tamén xunto a Mobi-liza organizamos un curso para aprender a montar en bicicleta distribuído en tres sesións ao aire libre.
A Policía Local axudaranos mediante charlas a coñecer aqueles factores que permiten a convivencia dos distintos usuarios de transporte.
Mobilidade urbana na Coruña
Nun encontro participativo podemos coñecer de man dos responsables municipais, a política, proxectos e modelo de mobilidade urbana sustentable para A Coruña.
E como festa final está a Friday mobility night, unha marcha ciclista pola cidade á que estamos todos convidados e que este ano coincide xusto co Día Internacional da Bicicleta: o venres 3 de xuño.
Máis info: bit.ly/3vgHWHJ
Estudiantes y comunidad educativa de la Escuela Pedro Sarmiento en su visita a Isla Riesco de abril de 2011.
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
En colaboración coa Concellaría de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade do Concello da Coruña e xunto a asociacións e entidades locais, as Bibliotecas Municipais lanzamos unha campaña informativa e formativa centrada en potenciar o uso da bicicleta e outros medios de transporte sostible como solución segura, ecolóxica e económica aos problemas actuais de mobilidade urbana.
A partir do 18 de abril e culminando no Día Internacional da Bicicleta que se celebra o 3 de xuño, as Bibliotecas Municipais da Coruña desenvolvemos unha campaña articulada ao redor de guías informativas, exposicións, contacontos, charlas e talleres que pretende dar a coñecer desde varias perspectivas os beneficios individuais e colectivos do uso de transportes alternativos ao automóbil.
Guía virtual de recursos
Desde as distintas redes sociais das bibliotecas irase publicando periodicamente unha guía de recursos (libros, documentais, obras de ficción, informes, plataformas, recursos web, etc.) para orientar ás persoas interesadas
Mostras
Aquelas que prefiran ver e escoller o material atoparanse en cada biblioteca da rede cunha selección específica desta temática agrupada nun centro de interese.
E non nos esquecemos dos nenos aos que dedicamos varios contacontos que teñen como protagonista a "Ciclobiblioteca". Un ciclo-carro construído en Dinamarca transformado nunha auténtica biblioteca ambulante defensora do medio ambiente.
Talleres
Da man da asocición Mobi-liza aprenderemos aspectos prácticos de mecánica e mantemento de bicicletas ou consellos cotiáns para circular dunha forma segura pola nosa cidade, un aspecto de vital importancia no uso de medios non motorizados.
Tamén xunto a Mobi-liza organizamos un curso para aprender a montar en bicicleta distribuído en tres sesións ao aire libre.
A Policía Local axudaranos mediante charlas a coñecer aqueles factores que permiten a convivencia dos distintos usuarios de transporte.
Mobilidade urbana na Coruña
Nun encontro participativo podemos coñecer de man dos responsables municipais, a política, proxectos e modelo de mobilidade urbana sustentable para A Coruña.
E como festa final está a Friday mobility night, unha marcha ciclista pola cidade á que estamos todos convidados e que este ano coincide xusto co Día Internacional da Bicicleta: o venres 3 de xuño.
Máis info: bit.ly/3vgHWHJ
Entomofagia, la virtuosa costumbre de comer
insectos y cómo podría llevar hacia un futuro
más sustentable, participa: Andrés Cota Hiriart Presenta: Sergio de Régules, dentro de la 36 Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Martes 29 de Noviembre del 2022, Guadalajara, Jalisco, México. Foto: Paula Vazquez
La reunión fue encabezada por el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y el secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Christopher Miles, como parte del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Embajada de Francia.
En el marco del III Seminario Malraux “Cultura y Desarrollo Sustentable” que se desarrollará el 25 y 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, se reunió con Christopher Miles, secretario general adjunto y alto funcionario para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia.
También estuvieron presentes la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fabián Blanco; y la directora nacional de Acción Federal; María Elena Troncoso. El encuentro contó también con la presencia de la directora adjunta del Instituto Francés de Arquitectura de París, Marie-Hélѐne Contal; y de la directora general del establecimiento público del Parque de la Villette, Florence Berthout. Por la Embajada de Francia en Argentina, estuvieron presentes el consejero de Cooperación y Acción Cultural, Aldo Haralunt; y la agregada cultural, Anne Monier.
Fotos: Silvina Frydlewsky / Secretaría de Cultura de la Nación
En colaboración coa Concellaría de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade do Concello da Coruña e xunto a asociacións e entidades locais, as Bibliotecas Municipais lanzamos unha campaña informativa e formativa centrada en potenciar o uso da bicicleta e outros medios de transporte sostible como solución segura, ecolóxica e económica aos problemas actuais de mobilidade urbana.
A partir do 18 de abril e culminando no Día Internacional da Bicicleta que se celebra o 3 de xuño, as Bibliotecas Municipais da Coruña desenvolvemos unha campaña articulada ao redor de guías informativas, exposicións, contacontos, charlas e talleres que pretende dar a coñecer desde varias perspectivas os beneficios individuais e colectivos do uso de transportes alternativos ao automóbil.
Guía virtual de recursos
Desde as distintas redes sociais das bibliotecas irase publicando periodicamente unha guía de recursos (libros, documentais, obras de ficción, informes, plataformas, recursos web, etc.) para orientar ás persoas interesadas
Mostras
Aquelas que prefiran ver e escoller o material atoparanse en cada biblioteca da rede cunha selección específica desta temática agrupada nun centro de interese.
E non nos esquecemos dos nenos aos que dedicamos varios contacontos que teñen como protagonista a "Ciclobiblioteca". Un ciclo-carro construído en Dinamarca transformado nunha auténtica biblioteca ambulante defensora do medio ambiente.
Talleres
Da man da asocición Mobi-liza aprenderemos aspectos prácticos de mecánica e mantemento de bicicletas ou consellos cotiáns para circular dunha forma segura pola nosa cidade, un aspecto de vital importancia no uso de medios non motorizados.
Tamén xunto a Mobi-liza organizamos un curso para aprender a montar en bicicleta distribuído en tres sesións ao aire libre.
A Policía Local axudaranos mediante charlas a coñecer aqueles factores que permiten a convivencia dos distintos usuarios de transporte.
Mobilidade urbana na Coruña
Nun encontro participativo podemos coñecer de man dos responsables municipais, a política, proxectos e modelo de mobilidade urbana sustentable para A Coruña.
E como festa final está a Friday mobility night, unha marcha ciclista pola cidade á que estamos todos convidados e que este ano coincide xusto co Día Internacional da Bicicleta: o venres 3 de xuño.
Máis info: bit.ly/3vgHWHJ
La Lenga, árbol de la Patagonia, crece en viveros de Minera Isla Riesco, donde se han cuidado plántulas recogidas en los bosques de la isla.
Entomofagia, la virtuosa costumbre de comer
insectos y cómo podría llevar hacia un futuro
más sustentable, participa: Andrés Cota Hiriart Presenta: Sergio de Régules, dentro de la 36 Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Martes 29 de Noviembre del 2022, Guadalajara, Jalisco, México. Foto: Paula Vazquez
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
La Embajadora de los Estados Unidos, Kelly Keiderling, visitó el departamento de Maldonado.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
ICA instaló 1,008 paneles solares para asegurar un bajo consumo energético y desarrollar un edificio sustentable .
Desarrollamos proyectos de arquitectura sustentable y proyectos de arquitectura convencional, con visión y mejoras pensando en la sustentabilidad y una mejor habitabilidad.
También Remodelaciones sustentables para viviendas o locales comerciales , mejoramiento energético
Lynch Cocinas entrego en este inicio de año un desarrollo de cocina y línea de autoservicio que ya ha sido inaugurada para su uso diario en las oficinas administrativas de una compañía internacional, diseñado para atender una dotación de entre 55 y 100 personas en su comedor de personal de forma diaria.
Dentro del equipamiento a destacar se encuentra un horno mix vapor marca Lynch Cocinas, el cual permite la cocción con baja merma de una gama amplísima de productos que van desde papas fritas a productos hervidos dentro del mismo horno.
Todos los equipos son alimentados eléctricamente, puesto que entre los condicionantes de la obra implicaba solo el uso de energía eléctrica.
Este condicionante de obra igualmente es un beneficio para el cliente, tanto con una reducción del monto de inversión, como así también costos bajos de operación (frente al equivalente de equipos a gas), puesto que los equipos cotizados tienen costo más bajos y un altísimo rendimiento energético.
Por otra parte, al ser eléctricos minimizaron los requerimientos de extracciones de vahos (al no tener que extraer también los gases de combustión (presente cuando los equipos son calefaccionados a gas)
Dado el alto rendimiento de los equipos, y la falta de emisión de gases quemados tenemos una alta calidad ecológica de los equipos entregados, cumpliendo con normas de sustentabilidad actuales.
Programa número 7 de "40 Minutos RSE" con la conducción de María Laura Leguizamón. Conocemos y recorremos el Parque Nacional Iguazú; la concesionaria Iguazú Argentina, encargada de las instalaciones de infraestructura para la atención de los visitantes y su estrategia de RSE a través del turismo sustentable, desarrollando vínculos y programas que benefician e involucran a la comunidad.
Más información aquí.