View allAll Photos Tagged ManiveL
Tournez la manivelle pour fabriquer du brouillard et vérifiez laquelle des deux plaquettes récolte le plus de gouttelettes.
appareil compact 35 mm sans réglage avec flash débrayable, film 135 et 1 pile LR 06. Armement par molette et rembobinage avec manivelle. Poids de 79 g ( plastique très léger ) et dimensions de 11.3 x 6 x 3 cm.
En el paseo del Lago, en Maracaibo , Venezuela, hace tanto calor que lo único que queda es comerse un cepillao. Yo no entendía por qué los llamaban cepillao, hasta que vi cómo los preparaban: cepillan el bloque de hielo a mano, no con la maquinita de manivelas que usan en el centro del país (donde también los llamamos raspaos).
*Viene de página anterior
2ª parte. Extracto,
"…Sí, sí, sí, comprendo..., comprendo..., comprendo... A sus órdenes... a sus órdenes.
Entonces, con gesto de intensa satisfacción, tranquilizó a Ciges definitivamente. Tenía una cara tan alegre como quien ha visto resuelto de una vez para siempre todo su problema angustioso.
-Bueno, señor gobernador, vamos a cubrir la vía y a organizar esa entrega de armas. Ustedes pueden hacer unos volantes a nombre de los individuos a quienes hayan de darse.
Y añadió, mirándome fijamente para que Ciges lo viera:
-No hay que repetirlo, pero ya sabe usted, señor gobernador, que soy absolutamente leal a la República y doy fe de ello, aunque no haga falta, mi palabra de honor.
Se retiró dignamente, acompañado de las bendiciones de Ciges, que se fue a dormir con la tranquilidad del justo, mientras unos hombres de buena voluntad confeccionaban las plantillas de la nueva milicia que iba a organizarse con las escopetas del teniente coronel.
-¿Lo ve usted?, ¿lo ve usted? -me repetía el pobre Ciges.
Le contesté desconfiado:
-¡Será lo que tase un sastre! - y me fui a la estación a ver si cumplían la primera parte de la orden.
Paseé por los andenes desiertos y no vi un solo guardia. No estaban cumpliendo la primera parte de la orden. Volví al Gobierno Civil con la muerte en el alma y se me ocurrió un proyecto atrevido: mientras Ciges dormía, podía volver a llamar a Gobernación y exponer mis dudas respecto a la aptitud del propio Ciges para afrontar una situación tan grave. Pero de Madrid no contestaban. Le estaba dando vueltas a la manivela desesperadamente, sentado a la mesa del Poncio, cuando se oyó un estrépito de camiones que desembocaban en la plaza, voces de mando y gritos conminatorios. Me asomé al balcón central y me gritaron:
-¡Fuera de los balcones!
Era un cabo motorista, un señorito fascista que había tenido camiones de línea a Gredos y se había metido a Guardia Civil hacía poco tiempo, sin duda para participar en el golpe. Como no le obedecí, retiró la orden airadamente, echándose el fusil ametrallador a la cara:
-¡Váyase del balcón o disparo!
Venían por escuadras de seis u ocho por cada bocacalle y un grupo mayor se situó frente al edificio, enfilando todos los balcones y ventanas. Trémulo de rabia, me retiré y entré como una tromba en la alcoba de Ciges:
¡Ya están ahí!
¿Quiénes?
-La Guardia Civil está tomando el gobierno.
El pobre, imbécil hasta el fin, aún dijo su última sandez:
-¡ No, hombre, no, vendrán a presentarse ! ...
...El comandante hizo como que se ofendía:
-El señor gobernador puede seguir ocupando sus habitaciones hasta que con calma determine lo que ha de hacer.
Volví a mirar a Ciges y le guiñé un ojo desesperadamente, pero el desgraciado o no entendía o no quería entender, y se lo tuve que decir por lo claro:
-Yo me permito aconsejarle que no se separe de nosotros.
Pero no quiso hacerme caso. Posiblemente le seguía molestando que un tipo tan joven se permitiese aconsejarle.
-Estoy algo cansado, sabe... He dormido muy mal y voy a acostarme un rato. No he pegado ojo en toda la noche.
Acababa de firmar su sentencia de muerte. Tres o cuatro días después lo fusilaron y dejaron su cadáver a las orillas del Adaja con un letrero que quería ser infamante, atribuyéndole la condición de «rojo», que nunca había tenido
Cuando salimos del Gobierno Civil todos nos desbandamos y cada cual enfrentó de manera distinta su destino inmediato. No los volví a ver nunca más. Fui al Hotel Inglés y, al cruzar la plaza de la Catedral, me topé con la primera manifestación fascista, que llevaba como enseña no la bandera monárquica ni la de Falange, sino un estandarte de la Inmaculada Concepción escoltado con varios curas con sotanas y fusiles. Los manifestantes iban formados en filas de a cuatro o seis, en perfecto orden. Pasé por entre medias de ellos para no esperar a que desfilasen todos porque tenía una prisa enorme y parece que empujé a alguno, que comentó en voz alta: «Mira, ahí va el fiscal al que le gusta tanto La Internacional». Y se rió otro diciendo: «¡Pues para rato la va a oir ahora!».
Fui a ver a mi amigo Cossío, por el que sentía un gran respeto intelectual. Lo consideraba uno de los tipos más inteligentes de los que vivían en la ciudad. Cambiamos impresiones. Le conté lo ocurrido en el Gobierno Civil y convinimos en que teníamos que marcharnos inmediatamente antes de que fuera demasiado tarde 1. Quedamos en vernos en Madrid, pero tampoco volví a verlo nunca más..."*
__
1 - Galbe huyó de Ávila en un camión de pescado con dirección a Madrid. Regresaría pocos días después, jugándose la vida; creía que aún era posible recuperar la ciudad. Escapó milagrosamente cuando ya estaba detenido. En el libro cuenta aquella temeraria peripecia.
* "La justicia Republicana"
Edición comentada de Alberto Alcutén.
Marcial Pons Editores,. 2011
PDF. Extracto del libro y del capítulo 12 sobre Ávila:
www.google.es/books/edition/La_justicia_de_la_Rep%C3%BAbl...
No se si este realmente haya sido un modelo funcional de John Deer pero me parecio insteresante, quizas asi se hubieran visto los tractores de manivela.
RETO N° 6 FOTOGRAFIA EN HDR: “ANTIGUEDADES”.
La fotografía fue tomada en el departamento de San Miguel, San Antonio.
En este reto utilizamos la técnica HDR en donde tomamos tres tipos de fotografías que son subexpuesta, exposición y sobreexpuesto, luego estas fotografías su unen en una sola.
Busqué algo antiguo y encontré este molino de mano el cual se usa para moler semillas como café, maíz y cacao.
El molino de mano funciona, como su nombre lo indica, con la acción manual del usuario. No dispone de motor, sino que cuenta con una manivela, generalmente, que el usuario debe tomar y hacer girar para que este consiga triturar o aplastar los granos de café.
En esta fotografía me inspire en sacar este molino de mano antiguo, no diría antiguo ya que aun las personas del campo le siguen dando uso, pero ya no como antes.
¿cumple con el reto? Si ya que realicé una fotografía HDR, además encontré este molino antiguo.
Voici ma dernière Composition.
Après ma méta Transe.
je l'ai composé en ressentant énergétiquement où placer les lettres et les symboles à 72%.
Pour la décoder il faut que les La, fassent des L, et des voyelles.
Et ensuite, il faut que les consonnes, fassent des loopsdtrs. et ensuite, il faut que la nature des clefs, fassent 3 tempos. 2 risdptrs. demandez à un français qui fait du rappeur. Et ensuite, il faut ristourner. Il faut faire 3 mélanges, deux tourner, deux clovilles, et deux manivelles. Puis relifter. Et faire un tempo. Ordre, ordonné, pas ordonné, réerdonné, surordonné. Et après il faut écrire, 4 là 2 si, 2 bé, 2 ré, 2 do, 2 sol, 2 là, 2 dézdptrs. Et après finir en tempo synchro sur les Ré mi sol la dé bi fa ré do la bé fi do ré la do bé fi do ré la do bi fé do la ro dé la ri do ré la da si da ré la da si si do. et après conjoindre, et conjecture, et conjecturer. et après c'est ok full Game rempli la partie.
Signé #AdrienSchraymm
Qui est aussi devenu un Dieu.
Je suis un dieu.
Devenu aussi.
#KidoydChadrawingd
Pour la pensée de :
#Capcom.
Si vous la décoder, vous pouvez les mettre sur les serveurs.
Et j'en parle en citant le flash.
celui qui l'a compo.
Et après qui a fait l'écriture, la parittion, et le mix, et l'écriture, et la composition par ordinateur, et par les instruments, avec le clavietiste. Go !
Exposition sous le signe de la pluie, mais cela n' arrête pas une Deuch.
Malheureusement uniquement 64 images à proposer de ce rassemblement qui mérite vraiment qu'on y retourne donc RDV pour 2009 et ma Deuch... ou un autre véhicule qui sait !!!
Pompe Dragor: La société est créée au Mans vers 1919.
Vers 1923, une nouvelle pompe est mise en fabrication, et elle sera révolutionnaire et permettra à la société d'atteindre son apogée dans les années 1930.
Ce système permet d'atteindre des nappes de plus de 20 mètres contrairement aux pompes traditionnelles.
La société fermera en 1962.
Le mécanisme consiste en la rotation d'une chaîne sans fin munie régulièrement de petits caoutchoucs faisant piston dans un tube qui fait ainsi remonter l'eau par aspiration.
Contrairement à une croyance bien ancrée, ce type de pompe est dit à chapelet et non à godets.
Le système de manivelle (avec peut-être une roue complémentaire à l'opposé) est assez judicieux et évolué pour permettre à un enfant de pomper sans se faire mal, contrairement aux pompes à bras où de plus une certaine force physique était requise.
La tête du "monstre" permettait aussi d'accrocher un seau durant le pompage, évitant peut-être d'éventuelles éclaboussures.
La historia de los vagones de Tipo 10 ,entre los que se encuentra el 11 , comienza en 1928, cuando el Ferrocarril Central adquirió los bastidores para construir 6 coches de gran tamaño y lujo, todos de primera clase (a pesar de que luego algunos serían reconstruídos como Coches de Segunda Clase).
Debido a la crisis del 30, que también tuvo su repercusión en Uruguay; el Ferrocarril Central no estaba en condiciones de afrontar los costos de fabricación de los nuevos coches. Por eso, decidió utilizar los bastidores, como vagones de carga, para el trasiego de bolsas con granos.
En 1937, cuando la crisis ya había sido en parte superada, fueron construidas las carrocerías y transformados en Salones. Estos , fueron los últimos construidos en Uruguay, y numerados desde Nº 11 a Nº 16, se transformaron en el orgullo del Ferrocarril Central.
Eran totalmente distintos a lo conocido hasta el momento, contando con fuelles en los extremos, topes sincronizados para las curvas (el tope de un extremo se corría hacia atrás mientras que el del otro lado salía hacia fuera. Como esto era realizado por todos los coches, causaba que los fuelles se antuvieran pegados entre coche y coche, incluso en curvas cerradas)
Tenían un andar único; y estaban dotados prestaciones únicas, como calefacción -coches 12° y 13° - y manivelas para levantar y bajar las ventanillas.
Se encontraron en circulación hasta finales
de la década del 70 y algunos de ellos, como el 13, el 16 y el 11 durante algunos años más.
Casi todos ellos se preservan hoy día.
Para muchos, los coches más hermosos de los Ferrocarriles Uruguayos.
El coche Nº11 corrió hasta 1994 a la cola de los trenes de madera, como coche furgón de cola, por la línea a Rocha
Visionneuse fabriquée en Allemagne pour montage. Film super 8. Alimentation secteur 110 - 220 v. Avance et retour du film avec manivelles.
Exposition sous le signe de la pluie, mais cela n' arrête pas une Deuch.
Malheureusement uniquement 64 images à proposer de ce rassemblement qui mérite vraiment qu'on y retourne donc RDV pour 2009 et ma Deuch... ou un autre véhicule qui sait !!!
RETO N° 6 FOTOGRAFIA EN HDR: “ANTIGUEDADES”.
La fotografía fue tomada en el departamento de San Miguel, San Antonio.
En este reto utilizamos la técnica HDR en donde tomamos tres tipos de fotografías que son subexpuesta, exposición y sobreexpuesto, luego estas fotografías su unen en una sola.
Busqué algo antiguo y encontré este molino de mano el cual se usa para moler semillas como café, maíz y cacao.
El molino de mano funciona, como su nombre lo indica, con la acción manual del usuario. No dispone de motor, sino que cuenta con una manivela, generalmente, que el usuario debe tomar y hacer girar para que este consiga triturar o aplastar los granos de café.
En esta fotografía me inspire en sacar este molino de mano antiguo, no diría antiguo ya que aun las personas del campo le siguen dando uso, pero ya no como antes.
¿cumple con el reto? Si ya que realicé una fotografía HDR, además encontré este molino antiguo.
La historia de los vagones de Tipo 10 ,entre los que se encuentra el 11 , comienza en 1928, cuando el Ferrocarril Central adquirió los bastidores para construir 6 coches de gran tamaño y lujo, todos de primera clase (a pesar de que luego algunos serían reconstruídos como Coches de Segunda Clase).
Debido a la crisis del 30, que también tuvo su repercusión en Uruguay; el Ferrocarril Central no estaba en condiciones de afrontar los costos de fabricación de los nuevos coches. Por eso, decidió utilizar los bastidores, como vagones de carga, para el trasiego de bolsas con granos.
En 1937, cuando la crisis ya había sido en parte superada, fueron construidas las carrocerías y transformados en Salones. Estos , fueron los últimos construidos en Uruguay, y numerados desde Nº 11 a Nº 16, se transformaron en el orgullo del Ferrocarril Central.
Eran totalmente distintos a lo conocido hasta el momento, contando con fuelles en los extremos, topes sincronizados para las curvas (el tope de un extremo se corría hacia atrás mientras que el del otro lado salía hacia fuera. Como esto era realizado por todos los coches, causaba que los fuelles se antuvieran pegados entre coche y coche, incluso en curvas cerradas)
Tenían un andar único; y estaban dotados prestaciones únicas, como calefacción -coches 12° y 13° - y manivelas para levantar y bajar las ventanillas.
Se encontraron en circulación hasta finales
de la década del 70 y algunos de ellos, como el 13, el 16 y el 11 durante algunos años más.
Casi todos ellos se preservan hoy día.
Para muchos, los coches más hermosos de los Ferrocarriles Uruguayos.
El coche Nº11 corrió hasta 1994 a la cola de los trenes de madera, como coche furgón de cola, por la línea a Rocha
#Nagamarai#Nagamarai lake#Nagamarai backwater#Manivel Thangavel photography #kaveri backwater#dharmapuri tourist
Exposition sous le signe de la pluie, mais cela n' arrête pas une Deuch.
Malheureusement uniquement 64 images à proposer de ce rassemblement qui mérite vraiment qu'on y retourne donc RDV pour 2009 et ma Deuch... ou un autre véhicule qui sait !!!
Appareil 35mm fabriqué en Chine très basique sans réglage avec viseur central, focus free et objectif de 35mm. molette pour armement et avance du film 135 en 24x36 et manivelle pour son rembobinage. Griffe synchro flash. Appareil en plastique coloré.
Au moins les 3/4 des alvéoles doivent être pleines de miel. L'extraction se fait avec une centrifugeuse manuelle, soit une grande barrique de métal munie du manivelle. Quelques heures de travail en vue pour la belle dona Zenaida
Europe Europa
Belgique België Belgien Belgium Belgica
Bruxelles Brussel Brüssel Brussels Bruxelas
Autoworld
Le 23 janvier 2010
F.N. 1901 (B)
2 cylindres - 796 cc
L'automobile dérive de l'hippomobile et elle en garde les caractéristiques : carrosserie tonneau, éclairage aux chandelles, une place minimale restant pour le moteur.
Ce dernier est transversal obligeant le passage de la manivelle entre les rayons de la roue.
Méchanisme servant à faire tourner les aiguilles de l'horloge sur le clocher de l'église. Tout fonctionne de manière 100% mécanique (quelqu'un doit venir tourner une manivelle deux fois par jours pour s'assurer que le mécanisme ne s'arrête jamais). - Azania Front Lutheran Church - Dar Es Salaam - Tanzanie