View allAll Photos Tagged ManiveL
Essa semana resolvi comprar uma nova máquina de massa, pois a antiga tinha que ser instalada na mesa da sala e causava um enfarinhamento total da casa. Feriado + tempinho frio e nublado = dia perfeito para a estréia do novo brinquedo.
Desde cedo ansiava pela hora do almoço para começar a usar a minha aquisição. Eu confesso que quando ela chegou eu "abri" algumas folhas de papel toalha e as cortei em forma de talharim e espaguete, só para ter o prazer de girar a manivela (cada louco com a sua mania). Finalmente, lá pelas 15h00 eu comecei o trabalho de juntar ovos e farinha para a massa. Fiz espaguete ao sugo - a dieta, a dieta: estou determinada a voltar a usar jeans 42 - que ficou maravilhoso e foi consumido em poucos minutos por meu excelentíssimo (eu também comi um pouquinho, ahaha!). Aliás, durante a feitura eu estava tão concentrada em amassar, abrir e cortar, observando o funcionamento de tudo, que esqueci que não estava sozinha em casa e me assustei quando ouvi um movimento na sala. =)
Hoje a noite vou tentar fazer massa com farinha integral. Vamos ver se funciona. Se não funcionar, ao menos terei o prazer de usar meu novo kitchen gadget!
#Manivel Thangavel Photography #Papparapatti #Dharmapuri #Tamilnadu #india #laddu #Cute model #Cuteness Overload #kissed overloaded
Notez que 80% des dames portaient un "fichu" sur la tête. Lorsqu'on n'avait pas les moyens de s'offrir un chapeau chez une modiste, le "fichu" évitait de sortir "en cheveux".
Não há dúvidas de que a tecnologia deu passos largos, porém nem notamos tal evolução. Por isso, o pessoal do Brightside resolveu comparar alguns itens antes e depois, e os avanços são surpreendentes!
1 – Televisão
A primeira produção em massa de televisores foi criada na Alemanha em 1934. Uma grande caixa de madeira com uma pequena tela e uma imagem difusa costumava custar ao comprador uma fortuna!
2 – Óculos de sol
Os primeiros óculos de sol foram destinados a protegê-lo não do sol, mas da chamada “cegueira de neve”.
O clima Ártico é um ótimo local para sofrer desta doença: atmosfera clara, alto grau de radiação ultravioleta e o grande poder refletor da neve facilita a chegada direta dos raios do sol aos olhos. Assim, surgiu um óculos feito de marfim, madeira ou outros materiais, que deixava uma pequena fenda para a visão!
3 – Câmeras digitais
Estamos acostumados a ter uma câmera sempre na palma da mão. Mas, em 1975, você teria que usar um dispositivo pesando 4kg, equipado com fitas cassetes e baterias. Aliás, esta primeira câmera digital foi alimentada por 16 baterias!
4 – Papel higiênico
O papel começou a ser usado para fins sanitários e higiênicos na China, cerca de 589 aC. Mas o papel higiênico só começou a ser produzido comercialmente em 1857 (naquela época, costumava ser cortado em quadrados e embalado em fardos). Quanto aos primeiros rolos de papel higiênico que mais ou menos se assemelhavam ao que temos agora, eles apareceram na década de 1880 na Grã-Bretanha.
5 – Máquina de lavar roupas
Em 1851, o norte-americano James King patenteou a primeira máquina a usar um tambor, mecanismo que ainda hoje é utilizado, mas, a única diferença, era que a máquina era movida à manivela. Mais tarde, 1858, foi patenteada, a primeira máquina rotativa, por Hamilton Smith.
Em 1874, William Blackstone construiu um presente de aniversário para a sua mulher – uma máquina de lavar roupa que consistia numa tina com uma tábua de madeira e seis estacas, cuja manivela empurrava a roupa suja entre as mesmas, enquanto passava água e sabão.
6 – Meias
Elas apareceram pela primeira vez no Egito, no século III aC. O estranho espaço entre os dedos é explicado pelo fato de que os antigos egípcios usavam suas meias com sandálias.
7 – Furadeira
Muito antes da broca elétrica ter sido inventada em meados do século 19, as brocas manuais foram usadas na Roma antiga.
8 – Absorvente interno
As mulheres têm usado tampões desde a antiguidade, mas essas primeiras variações estavam longe dos produtos de higiene encontrados nas prateleiras das lojas hoje. Em culturas diferentes, os tampões costumavam ser feitos de papiro, lã, papel ou samambaia e eram frequentemente presos com ligaduras.
Os tampões modernos de algodão só foram inventados na década de 1930.
9 – Coletes salva-vidas
No início do século 20, os coletes salva-vidas eram extremamente impopulares, porque se pensava que impediam o movimento. Olhando para a foto, é fácil entender o porquê!
10 – Patins
Em 1750, um belga chamado Joseph Merlin teve a ideia de construir patins que pudessem andar no solo assim como os patins de gelo deslizavam no gelo.
11 – Calculadoras
As primeiras calculadoras (conhecidas como aritmômetros) só podem realizar 4 funções: adição, subtração, multiplicação e divisão. Além disso, a qualidade dos cálculos dependia não do dispositivo, mas da precisão da pessoa que os executou.
12 – Babá eletrônica
Um dispositivo que pudesse deixar a mamãe um pouquinho mais longe de seus bebês não é algo tão atual assim. Porém, quando a ideia surgiu, não era nada muito prático.
13 – Disco rígido
60 anos atrás, o primeiro disco rígido foi apresentado ao público. Pesava mais de 6kg e tinha apenas 5 MB de memória. Hoje mesmo os celulares mais simples podem armazenar 10 vezes mais dados!
Fonte: Brightside
O post 13 Imagens mostrando como coisas do cotidiano ficaram irreconhecíveis desde sua criação apareceu primeiro em Tudo Interessante.
Appareil 35mm à 4 objectifs ménisque 26mm et obturateur au 1/100s avec 0.22s entre chaque vue prise dans l'ordre 1-2-3 et 4. Mise au point fixe et film 135 en 24x36. 4 vues de 12x18 sur le format 24x36. Molette pour l'avance et manivelle pour le rembobinage.
#Manivel Thangavel Photography #Papparapatti #Dharmapuri #Tamilnadu #india #laddu #Cute model #Cuteness Overload
Appareil 35mm, fixe focus, 1 vitesse, 1 ouverture, 1 film 135 en 24x36, 1 molette pour son avance et l'armement, 1 manivelle pour le rembobinage et 1 volet de fermeture.
Domingo 28 octubre 2oo7. 12:20 pm. Santiago, Chile.
Organillero & Chinchinero [*]
Me encontraba en Tú hogar, estabamos solas, tu te bañabas, yo ordenaba la habitación, de pronto un sonido me transporta directamente a dos lugares, a una ventana, y a mi niñez. Y eran ellos, el organillero daba vueltas a la manivela y entonaba una melodía, y el chinchinero bailaba revoloteando. Desde los otros departamentos y casas la gente comenzaba a asomarse para ver el espectáculo. Padres, los mismos que crecieron con estos personajes, ahora asombran a sus hijos con este show que ha perdido importancia, pero no por ello ha sido lvidado. Padres e hijos volverán a escuchar en algún lugar de la gran ciudad idénticos sonidos y se detendrán buscando las imágenes del organillero y del chinchinero, que los transportarán de vuelta a su niñez. Organillero y chinchinero son figuras que quedan grabadas en nuestros recuerdos con tanta fuerza que al escucharlos, aunque haya pasado un largo tiempo, todavía son capaces de emocionarnos.
[Aún puedo recordar aquellos días en los que solíamos
maravillarnos acerca de las pequeñas cosas de la vida]
Europe Europa
Belgique België Belgien Belgium Belgica
Bruxelles Brussel Brüssel Brussels Bruxelas
Autoworld
Le 23 janvier 2010
F.N. 1901 (B)
2 cylindres - 796 cc
L'automobile dérive de l'hippomobile et elle en garde les caractéristiques : carrosserie tonneau, éclairage aux chandelles, une place minimale restant pour le moteur.
Ce dernier est transversal obligeant le passage de la manivelle entre les rayons de la roue.
#Manivel Thangavel Photography #Papparapatti #Dharmapuri #Tamilnadu #india #laddu #Cute model #Cuteness Overload #innocent look #just go away
Ascensor de manivela. Exposición de Leonardo da Vinci el Inventor en el palacio de Revillagigedo en la Plaza del Marques del Barrio de Cimadevilla de Gijón, Principado de Asturias, España.
#Manivel Thangavel Photography #Papparapatti #Dharmapuri #Tamilnadu #india #laddu #Cute model #Cuteness Overload
Este modelo de lavarropa, podía lavar con agua caliente tambien, solo había que acercarle un brasero a la chapa de zinc , que hay abajo, luego darle manivela hasta que la ropa este limpia.
Se le cambiaba el agua para enjuagar y sacandole un tapon y dandole otra vez manivela, pero ahora a lo loco, centrifugaba.
Así que no se pongan contentos, que no tienen nada novedoso!
La historia de los vagones de Tipo 10 ,entre los que se encuentra el 11 , comienza en 1928, cuando el Ferrocarril Central adquirió los bastidores para construir 6 coches de gran tamaño y lujo, todos de primera clase (a pesar de que luego algunos serían reconstruídos como Coches de Segunda Clase).
Debido a la crisis del 30, que también tuvo su repercusión en Uruguay; el Ferrocarril Central no estaba en condiciones de afrontar los costos de fabricación de los nuevos coches. Por eso, decidió utilizar los bastidores, como vagones de carga, para el trasiego de bolsas con granos.
En 1937, cuando la crisis ya había sido en parte superada, fueron construidas las carrocerías y transformados en Salones. Estos , fueron los últimos construidos en Uruguay, y numerados desde Nº 11 a Nº 16, se transformaron en el orgullo del Ferrocarril Central.
Eran totalmente distintos a lo conocido hasta el momento, contando con fuelles en los extremos, topes sincronizados para las curvas (el tope de un extremo se corría hacia atrás mientras que el del otro lado salía hacia fuera. Como esto era realizado por todos los coches, causaba que los fuelles se antuvieran pegados entre coche y coche, incluso en curvas cerradas)
Tenían un andar único; y estaban dotados prestaciones únicas, como calefacción -coches 12° y 13° - y manivelas para levantar y bajar las ventanillas.
Se encontraron en circulación hasta finales
de la década del 70 y algunos de ellos, como el 13, el 16 y el 11 durante algunos años más.
Casi todos ellos se preservan hoy día.
Para muchos, los coches más hermosos de los Ferrocarriles Uruguayos.
El coche Nº11 corrió hasta 1994 a la cola de los trenes de madera, como coche furgón de cola, por la línea a Rocha
BRUNO VITTI
Par un système de manivelles, l'artiste a permis au public de communiquer avec des pinces à messages : extraits d'auteurs, citations philosophiques ou pensées du jour pouvaient être suspendus.
via
D’abord une question: entre Big Mack et maître El Hadj Diouf, qui est l’ami de l’autre?
Pour l’avocat en tout cas, même s’il n’y a pas de retour de manivelle très visible et constant, le président est son pote.
C’est pourquoi depuis longtemps il a pris place dans la grande diligence de Benno Bokk Yakaar pour servir et valoir chaque fois qu’il le faut.
Cependant, depuis le second mandat du chef de l’État, Ass semble prendre ses distances.
Comme on n’en a pas fait ni ministre, ni député, ni chef de cabinet, ni courtier, il va essayer de voler de ses propres ailes désormais.
En quoi faisant ? En tissant sa propre toile en direction de la prochaine élection présidentielle, et au passage, en libérant des scrupules qui sans doute affleuraient.
Il dit qu’avec son parti, il va se présenter comme un grand au prochain scrutin et ne se gêne pas pour vouer aux gémonies un copain qui ne cracherait pas sur un troisième mandat.
Pour Ass d’ailleurs, cette question de troisième mandat est superfétatoire depuis le temps de Wade puisque la Constitution dispose que nul ne peut faire plus de deux mandats présidentiels consécutifs.
Dans ce cas, qu’est-ce qu’il fait encore dans les rangs de BBY à part aboyer sur Sonko?
C’est la question à un milliard et dont certains connaissent déjà la réponse.
Cébé
Crédit: Lien source
The post Ass, le premier candidat à la Présidentielle de 2024 – Rewmi.com appeared first on Seneweb.fr.
seneweb.fr/ass-le-premier-candidat-a-la-presidentielle-de...
#Manivel Thangavel Photography #Papparapatti #Dharmapuri #Tamilnadu #india #laddu #Cute model #Cuteness Overload
Appareil 35mm étanche à 3m fabriqué en Chine vers 1998 de n° 3826350 avec objectif 9/28mm et mise au point fixe. Obturateur au 1/125s. Film 135 en 24x36. Avance par molette et rembobinage avec manivelle.
El pintor Inglés Francis Barraud, a la muerte de su hermano Mark, recibió como herencia un fonógrafo a manivela, unos cilindros de cera, y un pequeño perro, cruza con un Fox Terrier, llamado Nipper.
Francis notó que cuando los cilindros reproducían la voz de su hermano fallecido, el perrito se acercaba a la bocina y escuchaba atentamente.
El pintor captó en su lienzo ese momento, y el título no podía ser más lógico; His master’s voice (La voz de su amo).
Era 1895, y Francis pensó que podía interesarle a la Edison Bell Co. de Londres, creadora del fonógrafo a cilindro, pero la obra fue rechazada.
Así que el cuadro volvió a su taller, donde permaneció durante cuatro años, hasta que enterado de su existencia, William Barry Owen, gerente de relaciones y propaganda de la empresa discográfica “Gramophone”, le sugirió a Francis que reemplazara el fonógrafo a cilindro de Edison de 1877, por el gramófono a disco inventado por Emilio Berliner en 1888, y el pintor así lo hizo.
Sobre la figura del fonógrafo pintó la del gramófono, y Owen adquirió entonces la obra.
La marca fue registrada por Berliner el 10 de julio de 1900.
Al año siguiente, el mismo Berliner, junto a Elridge H. Jhonson, fundaron la RCA Víctor, en Camden, Nueva Yersey, el 3 de octubre de 1901, y a partir de ese momento, la imagen del Nipper escuchando atentamente el gramófono, se hizo famosa en el mundo entero pues todos los productos fabricados por la compañía, llevaron sin excepción impresos o moldeados con ese emblema.
La música que sonaba en las radios correspondía a la que promovian los sellos discográficos de la época, igual que ahora. Es 1958 y los exitos RCA Victor son los que ves aquí. Algunos en acetato de 78 rpm y los más, single, en vinilo de 45 rpm.
Appareil 35mm de Fashion & Ligt Weigt design avec viseur central, focus free de 1m à l'infini, objectif ultra-thin 11/28mm, obturateur au 1/100 s, modes panorama et normal ( panorama par interposition dans le viseur d'une restriction de vue). Armement et avance du film 135 en 24x36 (normal) et 11x36 (panorama) par molette arrière et rembobinage avec manivelle. Volet de protection basculant. Appareil en plastique.
La historia de los vagones de Tipo 10 ,entre los que se encuentra el 11 , comienza en 1928, cuando el Ferrocarril Central adquirió los bastidores para construir 6 coches de gran tamaño y lujo, todos de primera clase (a pesar de que luego algunos serían reconstruídos como Coches de Segunda Clase).
Debido a la crisis del 30, que también tuvo su repercusión en Uruguay; el Ferrocarril Central no estaba en condiciones de afrontar los costos de fabricación de los nuevos coches. Por eso, decidió utilizar los bastidores, como vagones de carga, para el trasiego de bolsas con granos.
En 1937, cuando la crisis ya había sido en parte superada, fueron construidas las carrocerías y transformados en Salones. Estos , fueron los últimos construidos en Uruguay, y numerados desde Nº 11 a Nº 16, se transformaron en el orgullo del Ferrocarril Central.
Eran totalmente distintos a lo conocido hasta el momento, contando con fuelles en los extremos, topes sincronizados para las curvas (el tope de un extremo se corría hacia atrás mientras que el del otro lado salía hacia fuera. Como esto era realizado por todos los coches, causaba que los fuelles se antuvieran pegados entre coche y coche, incluso en curvas cerradas)
Tenían un andar único; y estaban dotados prestaciones únicas, como calefacción -coches 12° y 13° - y manivelas para levantar y bajar las ventanillas.
Se encontraron en circulación hasta finales
de la década del 70 y algunos de ellos, como el 13, el 16 y el 11 durante algunos años más.
Casi todos ellos se preservan hoy día.
Para muchos, los coches más hermosos de los Ferrocarriles Uruguayos.
El coche Nº11 corrió hasta 1994 a la cola de los trenes de madera, como coche furgón de cola, por la línea a Rocha
El mecanismo del modo 2 es un mecanismo de biela-corredera o manivela, que es el mecanismo que mas se acopla al movimiento de una pierna humana.
Edgard Pinto ha ideado una especie de manivela para dar la vuelta a los vehículos que restaura y transforma. En la foto, una de las primeras etapas en la transformación de un mítico Chavrolet Impala (uno de los coches favoritos de los transformadores) de 1964 en Low Rider.
Appareil d'allure reflex mais viseur à gauche et mise au point de 1.2m à 10m et infini. Ouvertures de 5,6 à 16. Levier pour armement et avance du film 135 en 24x36. Rembobinage par manivelle. Griffe synchro flash. De l'allure mais très basique.
Exposition sous le signe de la pluie, mais cela n' arrête pas une Deuch.
Malheureusement uniquement 64 images à proposer de ce rassemblement qui mérite vraiment qu'on y retourne donc RDV pour 2009 et ma Deuch... ou un autre véhicule qui sait !!!
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado hoy que Andalucía ha batido récord, alcanzando en 2023 los 33,9 millones de turistas, lo que supone un incremento del 9,9% con respecto al año pasado y un 4,3% más de lo registrado en 2019.
Moreno, que ha inaugurado junto al consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, el pabellón de Andalucía en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2024), ha indicado que los establecimientos hoteleros andaluces registraron en 2023 cerca de los 20 millones de viajeros alojados y que las pernoctaciones llegaron a los 54,2 millones.
Además, los datos apuntan a que la comunidad andaluza ha sido destino nacional preferido por los españoles para alojarse en sus hoteles con el 21,2% del total muy por delante de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid o las islas.
En este sentido, ha manifestado que el año pasado el sector turístico recuperó la senda de crecimiento y la creación de riqueza para la economía andaluza y ha apuntado que el incremento de la actividad turística ha supuesto este último año un impacto directo e indirecto en la producción andaluza de unos 25.000 millones de euros.
En cuanto a los ingresos por turismo, ha subrayado que han supuesto un incremento nominal del 20,9%, siendo el gasto medio por turista de 77,8 euros, lo que conlleva un aumento del 8% con respecto al año anterior.
El presidente andaluz ha recalcado la importancia y repercusión que el turismo tiene en el empleo y ha matizado que en lo que se refiere a los puestos de trabajo éstos se han incrementado en un 5,5%.
De esta forma, ha incidido en que Andalucía es una potencial mundial del turismo por sus paisajes, sus playas, su clima, su gastronomía, su gente, su historia o sus monumentos, a lo que se suma que es un sector hiperprofesionalizado que se adapta y se anticipa y que es capaz de ofrecer la excelencia y la calidad que reclaman los visitantes.
“Nuestro destino compite por la calidad y es a partir de ahí como hemos conseguido la atención y la fidelidad de los turistas. Ello nos ha convertido en el primer destino del Turismo Nacional. El objetivo es seguir recuperando la cuota del turismo internacional”.
Moreno ha informado que uno de cada tres visitantes que recibió Andalucía en 2023 han sido extranjeros, siendo la cifra total de 11,6 millones, un 20,7% más con respecto a 2022.
A este respecto, ha recordado que la campaña ‘Andalusian Crush’ tiene como objetivo recuperar a estos turistas y ha matizado que el 65% de los impactos de esta campaña se han logrado en Asia y en América.
Además, ha insistido en que la comunidad andaluza está preparada para acoger grandes eventos como lo ha demostrado con la edición de la Solheim Cup de Golf celebrada en la Costa del Sol, la más vista de la historia, o la edición de los Latin GRAMMY celebrados en Sevilla.
En otro orden de cosas, ha puesto en valor el esfuerzo que han realizado las empresas turísticas por mantener el pulso y la actividad en unos años que han sido muy duros y en los que la comunidad andaluza ha sabido dar la talla.
También, ha aludido a otra cuestión importante que tiene que ver con el modelo y cómo se gestiona el éxito del turismo y es que ha aseverado que no se trata de darle la vuelta a la manivela y crecer cada año más que el anterior sino buscar que este crecimiento sea sostenible e implicar a todas las partes. “Toca consolidar y sostener esta gran industria que tanto aporta a la riqueza, a la creación
————-
Fotografía oficial de la Junta de Andalucía, se pone a disposición solamente para su publicación por las organizaciones de noticias y/o para la impresión de uso personal por parte del sujeto (s) de la fotografía. La fotografía no puede ser manipulada de ninguna manera y no se puede utilizar en materiales comerciales o políticos, los anuncios, productos, promociones que de alguna manera sugieran aprobación o respaldo de la Junta de Andalucía.
Appareil 35 mm sans réglage fabriqué en Chine vers 2000. Son viseur est central et panoramique !!!! mise au point fixe, une ouverture, une vitesse et un objectif 35 mm. film 135 en 24x36. Molette pour assurer l'armement et l'avance du film. Manivelle pour le rembobinage. Tout en plastique et volet de fermeture.
Pompe Dragor: La société est créée au Mans vers 1919.
Vers 1923, une nouvelle pompe est mise en fabrication, et elle sera révolutionnaire et permettra à la société d'atteindre son apogée dans les années 1930.
Ce système permet d'atteindre des nappes de plus de 20 mètres contrairement aux pompes traditionnelles.
La société fermera en 1962.
Le mécanisme consiste en la rotation d'une chaîne sans fin munie régulièrement de petits caoutchoucs faisant piston dans un tube qui fait ainsi remonter l'eau par aspiration.
Contrairement à une croyance bien ancrée, ce type de pompe est dit à chapelet et non à godets.
Le système de manivelle (avec peut-être une roue complémentaire à l'opposé) est assez judicieux et évolué pour permettre à un enfant de pomper sans se faire mal, contrairement aux pompes à bras où de plus une certaine force physique était requise.
La tête du "monstre" permettait aussi d'accrocher un seau durant le pompage, évitant peut-être d'éventuelles éclaboussures.
Navidad, Navidad na narana na!! Para que se lo recuerdes al jefecillo de turno que se acercan las vacas de Navidad. Esta cajita tan cuca de apenas 6 cm, que lleva el mecanismo de una caja musical y te reproduce una canción navideña, solo tendrás que darle a la manivela... Con su tapa tarjeta para que dediques algo a los tuyos...
Et voici sans doute une des premières perceuses "automatique" ! Je dis automatique car c'est elle qui perce et il faut tourner la grande manivelle derrière pour entrainer les engrenages... Mais c'est basique !