View allAll Photos Tagged Components
HS POSEIDON arrives to participate in NOBLE JUSTIFICATION in Rota, Spain, Oct. 14, 2014. (photo by FSGT C.ARTIGUES - HQ MARCOM)
Vacuum tubes, resistors, diodes, a Tube Screamer guitar pedal, transistors, terminal strips and more!
To make a seal for our REHAB chamber. Clockwise from bottom: catalyst, silicone rubber, silicone mould-release spray, acetone, the mould
www.excessparts.net/ Come to think about it, this very simple and small component helps in making your electronic machine function well and the very good thing is that these parts and components are readily available anywhere and anytime which is such an advantage for each and every one because we all know that we have and make use of various electronic machines and products in our own house.
Filme multi-capa de polipropileno que impermeabiliza e protege a telha do pó e neve. Evita a condensação devido ao seu elevado grau de ventilação. A sua estrutura de 4 capas complementa-se com uma malha de reforço que possibilita caminhar sobre a sua superfície.
The Hertz HSK135 components complete with crossover were mounted in the front doors. We used a 5x7 adapter to put the 5.25" and the tweeter close together for better imaging. We covered the entire area of the plastic bracket with Dynamat to seal it up better but I forgot to take a picture of it when done. This was an important step to better deaden and seal the area around the speaker.
For more information on what Mobile Edge offers, please check out our website at www.MobileEdgeOnline.com
Solar Panels and Components provides Solar Panels of world class premium brands up to 25 years of manufacturer warranty at wholesale prices. We provide many benefits over our Solar Panels and Components which will foremost bring you a long lasting value of our recommended components.For more information visit www.ecosmart-solar.com/solar_panel.html
3/10 George St., Marrickville,
Sydney, Nsw, 2204,
Australia
Phone: +61-2-95605515
email id :contact@ecosmart-intl.com
A few fantastic, notable women in my life wear their glasses around their neck. I had to make some--for the sexy librarians, for funky art teacher types, for people who wear safety goggles while on a quick trip to the deli like a badge of honor (as to say, "Yes, I use dangerous power tools!").
All 10K Ohm jewelry is made of resistors, diodes, capacitors, voltage converters, and other components used in circuits. All components used are RoHS compliant--meaning that they DO NOT contain any hazardous materials such as lead (Pb).
Vacuum tubes, resistors, diodes, a Tube Screamer guitar pedal, transistors, terminal strips and more!
These make up the Lamp Dimmer which is our project in the university. We got 1.00, the highest grade in this subject.
Department of Homeland Security (DHS) Secretary Kristi Noem holds a DHS component meeting at DHS Headquarters in Washington, D.C., May 22, 2025. (DHS photo by Tia Dufour)
An equipment room houses the “head-end” components that include the Base Station Interface Unit or BIU, and Optical Distribution Unit or ODU and a DAS Management System.
Photo Credit: SoLID Technologies
Técnicas básicas de la fotografía
Introducción
Técnicas básicas de la fotografía/Introducción
IntroducciónEl uso de la cámara →
Técnicas básicas de la fotografía
Contenido [ocultar]
1 Origen de la Cámara Fotográfica
1.1 Cámara Estenopeica
2 Componentes de la Cámara
2.1 Cuerpos
2.1.1 Clasificación
2.2 Objetivos
2.2.1 Clasificación
2.3 Filtros
2.4 Accesorios
Aquí comienza este libro. En este capítulo describiremos los componentes de la cámara. Si bien es fundamental conocer estas piezas recomiendo que no se pierda demasiado tiempo en este capítulo. Una de las bondades de la fotografía de hoy en día es que se puede llevar a cabo sin mucho conocimiento técnico. Se puede aprender mucho del funcionamiento de una cámara con solo presionar el botón disparador u obturador. Creo que para aquel que comienza a adentrarse en el mundo de la fotografía es suficiente conocer las partes principales de la cámara para pasar al siguiente capítulo. Mas adelante podrá volver aquí para fijar nombres y conocer elementos más específicos. Como ya saben hacemos todo lo posible por brindar la información que tenemos de la forma más apropiada pero está en ti la capacidad de recorrer este libro de forma dinámica y de aprovechar lo que te brindamos.
[editar]Origen de la Cámara Fotográfica
La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cuarto oscuro, y consistía en una cámara oscura con un orificio muy pequeño en la parte frontal, enfrentando al sujeto que se encontraba fuera de ella. Una imagen invertida se proyectaba en la pared opuesta la que era trazada manualmente.
[editar]Cámara Estenopeica
También llamada cámara de tarro, es una de las cámaras más simples que existen, ya que no posee lentes ni controles de exposición. La luz produce una imagen que pasa a través de un pequeño agujero y se proyecta en la cara opuesta de la cámara donde se coloca un papel fotosensible. La velocidad de obturación se regula manualmente destapando el agujero durante el tiempo deseado. Esta cámara nos permite entender cuales son los principios básicos por los cuales existe la fotografía.
[editar]Componentes de la Cámara
El propósito de una cámara, ya sea compacta, digital o réflex es proyectar la luz en una superficie que pueda capturar la imagen. La acción por la que una cámara permite la "impresión del material sensible" se llama exposición. La forma en que una cámara regula el nivel de exposición es a través de tres variables que la mayoría de las cámaras comparten. Estos tres controles principales son:
Velocidad de Obturación - Es el tiempo durante el cual la luz pasará a través del objetivo. La película o el sensor se verá expuesto a mayor cantidad de luz a medida que la obturación sea más larga, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa).
Apertura del Objetivo (apertura del diafragma) - Es el tamaño del orificio detrás del objetivo. A mayor apertura, entra mayor cantidad de luz a través del objetivo, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa). La apertura se controla mediante el diafragma.
Sensibilidad (ISO) - Es la sensibilidad de la película o sensor. Tradicionalmente no es un control de la cámara, sino que se refiere al tipo de película usada. Pero en cámaras digitales el equivalente a la sensibilidad de la película es el sensor de la cámara. Por ejemplo, una película de 800 ASA es ocho veces más sensible a la luz que una de 100 ASA. Normalmente un nivel ASA más alto es útil en lugares con luminosidad más baja.
Examinemos los distintos tipos de cámaras que existen y dónde podemos encontrar dichos controles:
[editar]Cuerpos
El cuerpo de la cámara es el lugar desde donde se controlan la mayoría de las funciones y es el lugar donde se encuentra el material sensible y el obturador que controla si el material sensible se encuentra o no expuesto. Por esto, separar el cuerpo del objetivo no tiene ningún efecto sobre el material sensible (un rollo no se velaría).
[editar]Clasificación
SLR (Single Lens Reflex) Este tipo de cámaras cuentan con un pentaprisma que muestra en el visor exactamente lo mismo que va a ser plasmado en la fotografía final. La imagen captada por el objetivo llega al pentaprisma tras dos reflexiones. Después de atravesar el objetivo, la luz llega, en un primer momento al espejo interno y de ahí se refleja y forma la imagen sobre una pantalla mate. La imagen formada sobre la pantalla mate es recogida por el pentaprisma que corrige las inversiones, tanto la lateral como la vertical. La imagen que se ve a través del visor es la que devuelve el pentaprisma. Cuando se dispara la foto, al tiempo que se abre el obturador, el espejo interno se levanta de modo que la luz ya no se desvía en dirección a la pantalla mate ni al pentaprisma, sino que imprime directamente el negativo (o sensor en el caso de las cámaras DSLR). De este modo el fotógrafo puede ver claramente la profundidad de campo y el enfoque que está entregando el lente, con un botón de vista previa que está incluida en la cámara.
TLR (Twin Lens Reflex) Las cámaras TLR llevan dos objetivos idénticos, uno sobre el otro. Los dos objetivos son gemelos en cuanto a apertura y distancia focal, se diferencian solo en que el superior carece de diafragma y obturador. Este objetivo sirve para formar una imagen sobre un cristal horizontal situado en la parte de encima de la cámara. La postura idónea que ha de adquirir el fotógrafo es situar la cámara en su cintura y mirar desde arriba.
[editar]Objetivos
Los lentes son objetos transparentes de plástico o cristal natural o sintético. Por su forma pueden ser cóncavos, convexos o planos. Los cóncavos tienen forma lenticular (como lenteja) gruesos al centro y delgados en los bordes, también llamados positivos. El lente más popular que conocemos es la famosa "lupa". Los convexos o negativos, son delgados al centro y gruesos en los bordes. Los lentes planos reciben el nombre de filtros y los hay para corregir color, modificar texturas, etc.
El término "lente" se refiere a una pieza y "objetivo" a un grupo o conjunto de lentes. Sin embargo es frecuente usar las dos palabras indistintamente y está aceptado. El término objetivo se aplica al conjunto de lentes que va dirigido al objeto. El término ocular se refiere al conjunto de lentes que se dirigen a nuestro ojo. La cámara fotográfica, el microscopio o el telescopio tienen objetivo y ocular. En algunas cámaras digitales el ocular ha sido sustituido por un display.
El lente u objetivo es la parte más importante de una cámara. Cuando de elección se trate, si prefiere calidad, elija el objetivo de marca más renombrada. De esa calidad dependerá en gran medida la calidad de las imágenes que se capturen con ellos.
Uno de los mejores lentes que se han producido hasta la fecha son de cristales naturales de una región alemana llamada Jena y son fabricados por la empresa alemana Karl Zeiss. Esta marca da una plena garantía de calidad. Desgraciadamente su precio es alto. Los usan las cámaras Leica (alemana), Hasselblad (sueca) y Contax (alemana - japonesa) entre las principales, Sony (japonesa). Las cámaras Hasselblad fueron usadas por los astronautas norteamericanos durante la conquista de la Luna.
Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara. Existen diferentes tipos de objetivos y cada uno de estos tiene distintas características:
Distancia focal: Determina el ángulo de visión de un objetivo
Apertura máxima de diafragma: Indica cuan "luminoso" es un objetivo
Marca y modelo: No cualquier objetivo sirve para cualquier cuerpo
Diámetro: Determina el diámetro de los objetivos que se le quieran adosar estos si son compatibles entre marcas y modelos
Además distintos objetivos tienen distintas calidades ópticas pero esto no se expresa en forma numérica.
Otras características de los objetivos:
Número“f”. El significado del número “f” es el número de diafragmas que caben en la distancia focal de un lento u objetivo. Se le identifica con la letra "efe" minúscula. Es una unidad de medida que se expresa con número fraccionario (quebrado) y sólo se menciona el denominador. f 2 significa: f 1/2, f22 significa f 1/22. Mientras más chico es el número "f" es más grande la magnitud del diafragma. El número “f” de un lente es el máximo diafragma al que puede abrir. Los lentes con número “f” pequeño captan más luz que los de “f” grande. Los objetivos con mayor luminosidad de "f" grande son más caros. De los datos impresos que se incluyen en los objetivos están: Máximo número "f", distancia focal y diámetro de la rosca del lente. El diafragma expresado por el número "f" está íntimamente relacionado con la “profundidad de campo”
Distancia focal. De un lente u objetivo es la distancia medida desde el centro hasta el plano en que se forma la imagen.
Tomando en cuenta la distancia focal de un lente se clasifican en: Normal, gran angular y teleobjetivo.
[editar]Clasificación
Se los clasifica según la distancia focal:
Objetivos normales: Con un ángulo de 46º se asemejan a la visión del ojo humano. Su utilidad se centra en la representación de escenas sin carga dramática. Su profundidad de campo es moderada. No suele presentarse distorsión de la imagen como en los angulares. Generalmente se habla de un objetivo de 50mm como un objetivo normal en una cámara de 35mm.
Objetivos gran angulares: Objetivo cuyo ángulo es mayor al del objetivo normal. Suelen utilizarse para planos generales donde es necesario abarcar un gran ángulo de visión o para realzar o distorsionar ciertas características del sujeto. Su característica principal es que proporcionan gran profundidad de campo y abarcan un amplio ángulo de visión. Suelen distorsionar la imagen haciendo que las líneas verticales pierdan su paralelismo y al mismo tiempo representan exageradamente los objetos más cercanos haciéndolos aparecer de un tamaño mucho mayor que el real.
Teleobjetivos: El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias. Así consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es reducida y su punto de enfoque crítico.
Objetivos zoom: Son objetivos de distancia focal variable. Destacan por su comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas (angulares, normales y teleobjetivos). Suelen presentar la desventaja de no contar con aperturas muy grandes o de presentar una calidad de imagen inferior, ya que su construcción es más compleja que los objetivos de distancia focal fija.
Objetivos macro: Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para objetos muy pequeños situados a poca distancia del lente.
Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando incluso hasta los 180º. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera.
El Lente Normal: Tiene la misma distancia focal de la diagonal de la película o LCD (es.wikipedia.org/wiki/LCD). Para la película de 35 mm el lente normal es de 50 mm. Es el lente con el que se equipa a la mayoría de las cámaras. El ángulo de visión coincide con el del ojo humano. Es el lente más usado. Es el lente más versátil. En él se ha conseguido obtener la menor incidencia de aberraciones.
Lente gran angular: El término se refiere a aquel cuya distancia focal es menor a la diagonal del formato de la película. Para una película de 35 mm un gran angular mide menos de 50 mm. Se usa principalmente para fotos arquitectónicas o en lugares estrechos, así como para hacer ciertos efectos. Tiene una gran profundidad de campo. Exagera la perspectiva haciendo ver muy grandes los objetos cercanos y extremadamente pequeños los objetos lejanos. Son muy luminosos. Es frecuente que no tengan completamente corregidas la aberración esférica, la aberración cromática y el astigmatismo.
El Lente Telefoto: Es aquel cuya distancia focal es mayor que el doble de la distancia focal. Se puede considerar telefoto aquel lente que mida más de 100 mm. Se usa principalmente para fotografiar objetos lejanos. Los más grandes llegan a medir más de 1,000 mm. (1 metro) y son muy poco luminosos, caros y pesados. El lente de 135 mm es el más adecuado para foto de retrato, ya que no altera las proporciones de la cara. Estos lentes producen el efecto de hacer que los objetos geométricos tengan el punto de fuga invertido, es decir que en vez de fugar hacia atrás fuga hacia adelante. También dan el efecto de comprimir la escena de modo que parece como si las distancias entre los elementos estuvieran más cerca uno de otro de lo que realmente están y los objetos lejanos aparentan estar más cerca de lo que realmente están.
Lente Zoom: Hay otra clasificación que corresponde a los lentes zoom o de distancia focal variable. No son recomendables para fotos de calidad, ya que tienen un exceso de aberraciones. Sin embargo el público en general los prefiera ya que prácticamente tienen 3 lentes en uno y son cómodos para encuadrar sin cambiar la distancia entre el fotógrafo y el modelo. También son cómodos al viajar.
components of Aichi Atsuta engine (licensed product of DB 601)
Taken at Kawaguchiko Zero Fighter Museum on 25 Aug, 2013.
Again, a very, VERY tiny example of the vast array of electronic & electro-mechanical parts and components to be found here. You name it, it is probably here, parts-wise (resistors, capacitors, transistors, varistors, heat sinks, diodes of all shapes & sizes, LEDs, etc -- enough to load a large truck).
Note the blown can cap in the right side of the photo! I think the rolled paper is a bunch of pin-up girls (but, then it could be blueprints for some one-off system Dad built for a sawmill in the 1960s) ;)